Escribe Miguel Sorans, dirigente de Izquierda Socialista, de Argentina, y de la UIT-CI
10/04/2025. A dos días de haber lanzado su “guerra arancelaria”, Donald Trump tuvo que retroceder y anunciar que su aplicación se postergaba por 90 días, salvo para China sobre la cual mantiene, por ahora, un 145% de arancel a sus exportaciones. China ha respondido con un 84% a las exportaciones de EE.UU. Pero ese retroceso es parcial y no cierra la crisis planetaria que abrió. Ya que Trump mantiene los aranceles del 25% sobre aluminio, acero y automóviles lo que sigue afectando a la Unión Europea, Canadá, México, Japón o Corea del Sur, entre otros. Y se sostiene un 10% sobre todos los países.
Esta “guerra” no está terminada. El ultraderechista Trump puede volver a cambiar, dada la imprevisibilidad de su plan, las presiones de la crisis de la economía capitalista en curso como de las protestas masivas del mismo pueblo trabajador estadounidense. Centenares de miles salieron a las calles a decirle ¡Quita tus manos!
El retroceso de Trump es una muestra de su debilidad
Trump y su gobierno quieren dar la imagen de que dominan la situación y que este retroceso era parte de un plan calculado para abrir negociaciones. Pero esto es falso.
Su retroceso se dio por la brutal hecatombe que provocó en la ya deteriorada economía capitalista de EE.UU. y el mundo. En menos de una semana, por la caída de las bolsas, se perdieron la extraordinaria suma de 6 billones de dólares (millones de millones) de las principales empresas que cotizan en Wall Street (Datos AP, Bloomberg, en Clarín, 6/4/2025).
Según informó Fortune, los patrimonios netos de Elon Musk (Tesla), Mark Zuckerberg (Facebook) y Jeff Bezos (Amazon), sumaron una pérdida colectiva de 80 mil millones de dólares desde el pasado 2 de abril, denominado por el presidente como “Día de la Liberación”. (Infobae,8/4/2025). Muchos analistas burgueses calificaron lo ocurrido como una caída “histórica”, “baño de sangre” y de “consecuencias devastadoras”.
Dan Ives, analista principal de Wedbush Securities, había calificado a los aranceles de Trump como «el mayor desastre visto en los mercados». Será un Armagedón económico” (Clarín, 6/4/2025). JPMorgan, el mayor banco de los EE.UU., alertó que se podría provocar una recesión global.
Trump se mostraba seguro y que no iba a retroceder. Ante las críticas y las protestas callejeras, no tuvo pelos en la lengua y señaló: “¡No sean débiles! ¡No sean estúpidos! (…) ¡y la grandeza será el resultado!” (Ambito, Argentina, 7/4/2025). Se burló de los países del mundo: “Me están besando el culo”, se mofó en una cena con congresistas republicanos en la que aseguró: “Sé qué diablos estoy haciendo”. (El País, 10/4/2025). Pero le duró 48 horas.
The New York Times calificó de “patética marcha y contramarcha de Trump”. Y sobre el gobierno de Trump señaló que “si contratas payasos, deberías esperar un circo. Y, compatriotas estadounidenses, hemos contratado a un grupo de payasos” (Thomas L. Friedmann, en La Nación, Argentina, 10/4/2025).
Faltaría confirmar si también postergaron los aranceles que Trump le puso a dos pequeños y remotos islotes (islas Heard y McDonald) solo poblados por pingüinos y focas, ubicadas a 4.000 km al suroeste de Australia.
El capitalismo sufre la crisis más grave de su historia
Esta pateada de tablero de Trump, político y económico, se explica porque desde hace décadas, el capitalismo imperialista está atravesando una crisis enorme, económica, política, social y ambiental. No es una crisis coyuntural.
Los socialistas revolucionarios consideramos que es la más grave de su historia porque incluso es superior a la del año ´29 del siglo XX. Primero y principal porque es más duradera, se extiende más en el tiempo que aquella. Comenzó en 2007/2008 y ya lleva 17 años. Segundo porque se terminó encadenando con otras nuevas y con el agravamiento de la crisis ambiental generada por el propio capitalismo. La política de Trump, por ejemplo, puede estar provocando el comienzo de un nuevo pico agudo de crisis económica.
Se trata de un proceso más amplio de decadencia absoluta y de desorden del capitalismo imperialista. La perspectiva, es hacia la profundización de la crisis económica y social. Solo se podrá superar luchando por lograr gobiernos de las y los trabajadores que abran el camino del socialismo.
Meter más leña al fuego al desorden mundial del capitalismo
En este marco Trump lanza una contraofensiva imperialista contrarrevolucionaria. Busca subordinar a su política de saqueo y explotación, al imperialismo chino, que es la segunda potencia mundial, a los imperialismos menores, como la Unión Europea o Rusia y las semi colonias. Y, por otro lado, trata de derrotar las luchas del movimiento de masas, revertir las conquistas de la cuarta ola de las mujeres, los derechos de las disidencias sexuales. Unido a una ofensiva racista y anti migratoria en los EE.UU. y el mundo. Pero todo esto está por verse en qué va a terminar.
El choque con China es parte central de ese desorden mundial del capitalismo imperialista. Trump tiene una profunda contradicción en su “guerra arancelaria”. Un alto porcentaje de los productos que se exportan desde China a los EE.UU. son de multinacionales yanquis. El 56% del calzado, por ejemplo, que se vende en EE.UU. viene de China, de marcas como Nike que tiene 195 fábricas instaladas allí. Está desde 1981. Apple produce la mayoría de sus iPhone en China y produce poco en EE.UU. ¿Trump le va a imponer a los productos de Nike o Apple el 145% de arancel? ¿Hasta dónde va a llegar Trump?
Según Trump, esta “guerra arancelaria” haría que los EE.UU. pase a tener “una era de oro” y que “salga de su declive”. Anunciando entusiastamente que ya “llegan las inversiones” y que se “abrirían nuevas fuentes de trabajo”. El “sueño americano” estaría otra vez a la vuelta de la esquina. Pero todo indica que puede ocurrir lo contrario, en EE.UU. y el mundo.
El terremoto económico en curso puede derivar, según los propios analistas imperialistas, en una recesión en EE.UU. y mundial. Lo que llevaría a un mayor estancamiento de la economía capitalista con caída del empleo y de los salarios. La inflación que Trump dice combatir podría crecer en el país del norte ya que los aranceles a los productos importados (alimentos, juguetes, calzado o automóviles) hará que los empresarios descarguen esos impuestos sobre los precios. Con lo cual hará caer el nivel de vida del pueblo trabajador estadounidense.
El intento de Trump de superar la decadencia que vive el imperialismo yanqui y el desorden mundial, está condenado al fracaso. La tendencia de la realidad es a que pegue un salto la crisis económica global, que aumenten los roces y choques inter burgueses y que, sobre todo, crezcan las luchas obreras y populares en EE.UU. y el mundo contra las consecuencias de mayor pobreza y desigualdad social que provocan el plan de Trump y los planes de ajustes y recortes de los gobiernos capitalistas.
La primera gran respuesta la comenzó a dar el pueblo estadounidense con más de 1200 movilizaciones, el 5 de abril, en distintas ciudades del país y que también se replicaron en muchas capitales de Europa. En EE.UU. la movilización tenía como consigna central “¡Quita tus manos!”, dirigida contra Trump y Elon Musk. También hubo huelgas generales en Grecia, Bélgica y en Argentina.
Estas movilizaciones marcan el camino para enfrentar y derrotar los ataques reaccionarios del ultraderechista Donald Trump en Estados Unidos y todos los países del mundo.
Es urgente aumentar el presupuesto educativo para atacar las causas que llevan a estos hechos y armar un protocolo de acción acordado entre docentes, alumnos y familias
El viernes 4/4, se hizo público un grupo de chat en donde alumnas y alumnos de la Media 4 hablaban de organizar un tiroteo en esa escuela. Se filtraron chats, audios y hasta conversaciones entre ellos.
Lógicamente, al enterarse las familias, estudiantes, docentes y auxiliares, se generó una conmoción. Y se abren muchos debates sobre las causas y cómo actuar frente a estos hechos.
Por un lado se vuelve a mostrar cómo las y los jóvenes se encuentran desamparados en muchos aspectos por el estado y los gobiernos. Una vez más, vemos estudiantes aparentemente, con diagnóstico y sin tratamiento ni seguimiento, donde ni siquiera la escuela estaría informada para que interactuara con los profesionales de la salud correspondientes.
Como siempre las infancias y adolescencias están abandonadas por los gobiernos y más cuando de salud mental se trata, ya que la salud pública en general y la salud mental en particular sufren enormes recortes presupuestarios.
No hay claridad si los niños que estaban en el grupo le seguían la corriente en forma de broma o si algunos también acordaban con la planificación de esa acción. Por fortuna (y esto es grave) uno de los niños se asustó y comentó lo que pasaba y ahí se expuso todo.
La docencia de la escuela apenas se enteró, abordó y actuó frente a esta compleja situación tratando de preservar a todas/os los jóvenes de la institución, pero se filtró la información de manera tendenciosa, como suele suceder en este tipo de casos.
A los alumnos/as involucradas ahora se los separa de la escuela por un mínimo de cuatro meses y cursarían de manera virtual, aunque eso no está garantizado porque hay que nombrar docentes para darles clases "personalizadas" o generar una sobrecarga laboral a sus docentes actuales.
Nada se dice aún que haya un seguimiento y contención de profesionales de salud mental para quienes lo necesiten.
Nosotros venimos denunciando hace tiempo que la mayor pobreza, marginalidad social, y distintas situaciones que se desprenden de ello, se reflejan en la escuela, porque es la caja de resonancia de la sociedad. Además que los gobiernos nacional y provinciales nos responsabilizan de estas situaciones y las y los docentes no contamos con los recursos ni acompañamiento e involucramiento de otras instituciones del estado para intervenir en conjunto con las escuelas en los casos de vulneración de derechos y situaciones de conflictos.
Por otro lado, la "guía de actuación ante situaciones de conflicto en el ámbito escolar" del gobierno es totalmente insuficiente para abordar las cada día más complejas situaciones que se nos presentan, y ni la docencia ni las familias y estudiantes la conocen y avalan. Esto lleva a que, en vez de actuar de manera unificada docentes, estudiantes y familias, se generen conflictos, ataques y situaciones de violencia, enfrentando a la comunidad educativa.
Por eso es preciso armar protocolos entre docentes, estudiantes y familiares de cómo actuar ante estas situaciones y otras, que se debatan ampliamente antes del inicio de cada año escolar para que haya claridad y no se dependa de cómo prefiere actuar el gobierno y sus funcionarios o algún equipo directivo, o del malestar de las familias, sino que haya pasos claros y acordados entre toda la comunidad.
Desde *Docentes en Marcha en la Multicolor* acompañamos a toda la comunidad educativa de la Media N°4 del distrito de Escobar.
Denunciamos que los recortes presupuestarios del gobierno de Milei y Kicillof a la educación pública, mientras garantizan miles de millones de dólares para pagar al FMI y dan exenciones impositivas a los grandes empresarios y subsidios a las escuelas privadas, impiden que las escuelas cuenten con la docencia, equipos de psicólogas, orientadoras y trabajadoras sociales y auxiliares necesarios, que haya cursos con poca cantidad de estudiantes que permita una educación más personalizada, infraestructura escolar digna, que ayuden a preveer y evitar estas situaciones.
Por eso llamamos a exigir al gobierno de Kicillof y de Milei que, en vez de cerrar cursos y sacar cargos de las escuelas, tomar medidas sólo parciales y temporales, inviertan todos los recursos presupuestarios necesarios para garantizar el accionar interdisciplinario entre salud y educación. Que haya capacitaciones y recursos para poder acompañar a las infancias y jóvenes durante el proceso escolar. Además, para resolver todo el resto de las problemáticas de las escuelas públicas, para que las y los niños y jóvenes puedan ir a las escuelas a estudiar tranquilamente.
Docentes en Marcha en la Multicolor de Escobar
Escribe María Meza, dirigenta de Izquierda Socialista Tierra del Fuego
Milei en su discurso del 2 de abril frente al monumento a los Héroes de Malvinas dijo que “la manera de defender la soberanía es que los Kelpers tienen que elegir ser argentinos”, “y eso van a hacer cuando seamos potencia”. Esto es una burrada que lo único que hace es reafirmar su alineamiento con las potencias extranjeras. Se arrodilla ante Inglaterra, ante los piratas que ocuparon, desplazaron a los argentinos, colonizaron, en definitiva, nos robaron las islas Malvinas. Acá no rige la autodeterminación de los pueblos.
Claro que para un presidente que considera héroes a los capitalistas monopólicos, no le tiembla el pulso en provocar una vergonzosa afrenta a los excombatientes, que son los verdaderos héroes a los que ni siquiera se les permitió acercarse al lugar del acto oficial. No nos sorprende esta actitud de un declarado admirador de la asesina Margaret Thacher, que ordenó el hundimiento del Manuel Belgrano. Así el ultraderechista Milei entrega nuestra soberanía y nuestros recursos naturales a cualquier potencia extranjera. Más sumisión al imperialismo no se consigue.
Las Malvinas forman parte de nuestra provincia junto a la Antártida y al resto de islas del Atlántico sur. Las Malvinas están ubicadas en nuestra plataforma submarina y tienen proyección estratégica sobre el continente Antártico. Esta región es cada día más codiciada por la rapiña de las empresas extranjeras debido a su riqueza pesquera y petrolera. Por ejemplo, empresas como Navitas, propiedad de sionistas israelíes ya está realizando explotaciones submarinas de petróleo. Sabemos de la importancia geopolítica de la zona. No es casual que Inglaterra siga fortificando las Islas.
Se presentó hoy un proyecto en la Cámara de Diputados con la firma de las y los diputados del FITU condenando la escalada represiva contra las libertades democráticas que viene llevando adelante el gobierno de Erdogan en Turquía, encarcelando opositores políticos, prohibiendo el ejercicio del derecho a la protesta y reprimiendo duramente a los trabajadores y jóvenes que han enfrentado el salto en calidad de este régimen político represivo.
Erdogan es sostenido por sus aliados de la OTAN, EEUU y la UE mientras ha detenido a más de 2000 personas en esta avanzada que ha incluido el encarcelamiento del principal candidato opositor, represión y arrestos en las marchas, y decenas de redadas policiales en los domicilios de los militantes, entre ellos de organizaciones socialistas como el SEP, el IDP y el DIP. Esto no ha logrado frenar la reacción popular y el sábado 29 más de 2 millones de manifestantes superaron la represión policial en Estambul contra la oleada represiva.
Junto al pedido de un rápido tratamiento para que se pronuncie la cámara, el FITU ha enviado una carta a la Embajada de Turquía en Argentina, pidiendo una reunión con el embajador para expresar el rechazo de esta fuerza política a las medidas antidemocráticas y represivas y el reclamo de la libertad de todos los presos políticos.
Este viernes 4 de abril a las 12 horas la militancia del Frente de Izquierda acompañará a diputados y dirigentes a la embajada, ubicada en 11 de Septiembre al 1300, para pedir ser recibidos y expresar estos reclamos.
Los abajo firmantes convocamos a una reunión abierta en la puerta de la gráfica Morvillo ocupada por sus trabajadores el día sábado 5 de abril, a las 16hs, para organizar la participación en la movilización del 9 de abril en la marcha de la CGT con una columna independiente del sindicalismo combativo, junto a los jubilados y al movimiento piquetero independiente, y nuestra intervención y política hacia el paro del 10 de abril.
Ante el brutal ataque social, económico y represivo contra los trabajadores de Milei y el FMI, somos impulsores de un plan de lucha para derrotar este ajuste. Tenemos como centro derrotar todo el plan de Milei y oponerle un plan que se base en la defensa de los salarios, jubilaciones, la educación, la salud, la vivienda, el trabajo y todas las necesidades del pueblo trabajador.
La CGT convoca a este paro luego de las enormes movilizaciones que desbordaron las calles en apoyo a los jubilados como el 12 de marzo y las multitudinarias movilizaciones del 1F, 8M y 24 de marzo.
Proponemos reunirnos para impulsar todas las acciones necesarias para una gran movilización el 9 y un parazo el 10, desde nuestra posición crítica de la burocracia sindical de la CGT y de la CTA (adaptada desde otro discurso) y para seguir apoyando a las y los jubilados y todas las luchas en curso.
Desde ese lugar nos proponemos la intervención en la movilización del 9 mediante una columna independiente, con las consignas y formas que acordemos y debatiendo de común acuerdo las iniciativas previas que la plenaria abierta resuelva.
Primeras firmas
Unión Ferroviaria seccional Gran Bs As Oeste
Sutna
Ademys
AGD- UBA
Sitrarepa
Votamos Luchar
Polo Obrero
MTR 12Abril
UTJEL (Unión de trabajadores jubilados en Lucha)
L J. William Cooke
Plenario de Trabajadores Jubilados
Unión de trabajadores Jubilados en Lucha
Mesa Coordinadora Nacional de Jubilados y Pensionados
Comisión Interna Gráfica Morvillo
Comisión Interna APUBA Sociales
Junta Interna ATE Hospital Garrahan
Multicolor Suteba Matanza
Bloque Piquetero Nacional (T.OR.RE. O.T.L. Armando Conciencias)
Frente de la Resistencia