Mar 17, 2025 Last Updated 8:48 PM, Mar 14, 2025

El 8M comenzó con otra provocación de Javier Milei estafador: en las cuentas oficiales de la Casa Rosada subieron un video institucional cargado de mentiras y falsedades, que van desde negar los femicidios hasta ir contra nuestro derecho a decidir, ganado con la histórica marea verde. Pasando por la ridícula idea de sostener que ahora las mujeres estábamos más cuidadas gracias a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y, su par en Justicia, Mariano Cúneo Libarona. Una jugada del gobierno ultraderechista que, lejos de amedrentar, sirvió para que más mujeres y disidencias sexuales se sumen a la convocatoria a la Plaza de Mayo y en todo el país.
Los medios televisivos no cubrieron la marcha que reunió a cientos de miles de manifestantes que salieron a la calle no solo por los derechos de las mujeres y disidencias sexuales, sino también por otros reclamos. Estudiantes en defensa de la Educación Sexual Integral (ESI) y la educación pública, docentes por aumento de salarios, trabajadoras estatales contra los despidos, madres e hijas y grupos de amigas que se organizaron para estar presentes con sus carteles  pintados a mano. Muchas abuelas con sus nietas de la mano, levantaron el reclamo de aumento de jubilaciones y pensiones, como cada miércoles frente al Congreso, y contra el fin de la moratoria previsional, que dejará sin el derecho a jubilarse a nueve de cada diez mujeres.
Es que nosotras y las disidencias sexuales somos las más afectadas por la motosierra de Milei, que no para de atacarnos. Según el informe del Centro de Economía Política (CEPA), con datos del tercer trimestre de 2024, en un año se perdieron 15.748 puestos de trabajo en casas particulares, donde el 95% son mujeres. En otro sector feminizado como el docente, donde un 77% son maestras, sufrieron un recorte de salarios en términos nominales con la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), que representaba en promedio el 12% del sueldo. El programa Acompañar, de ayuda económica para víctimas de violencia de género, perdió 29,8% de su poder adquisitivo, a la par que se detuvieron las altas y se redujo de seis a tres meses el periodo de ayuda.
Todas estos reclamos estuvieron presentes en la marcha por el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras en nuestro país. Desde Isadora y Disidencias en lucha, además homenajeamos a las mujeres y al pueblo de Gaza que resiste el genocidio perpetuado por el Estado de Israel. Tal como lo recordó nuestra diputada nacional de Izquierda Socialista/FIT Unidad Mónica Schlotthauer, en el acto de cierre en Buenos Aires, nuestra lucha como feministas socialistas es hasta lograr un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres. Te invitamos a que te sumes con nosotras y nosotres a dar esta pelea.

Isadora - Mujeres en Lucha y Disidencias en lucha

La reedición de este libro es una lectura imprescindible para quienes buscan indagar en la intersección entre clase y género.
Las autoras puntualizan que para lograr una verdadera emancipación de las mujeres y disidencias deberá unirse la lucha contra el patriarcado a la lucha contra el capitalismo. De esta manera se podrá terminar no solo con los privilegios de los varones y su dominio hacia los demás géneros, sino también contra las múltiples formas de explotación y opresión. Por eso la lucha feminista estará siempre atravesada y es indivisible de la del conjunto de la clase trabajadora, contra la dominación capitalista y por el triunfo del socialismo en el mundo.

Editorial Cehus

Escribe Mercedes Trimarchi, diputada CABA y dirigenta de Isadora e Izquierda Socialista/FIT Unidad

El gobierno facho y misógino de Milei lanzó una nueva provocación para el 8M desde las cuentas oficiales de la Casa Rosada. En un video institucional en el que  reafirma su “combate frontal a la ideología woke”. Una vez más el gobierno estafador pretende ocultar la realidad con sus mentiras y falacias.

En el video, Milei sostiene que cerró el Ministerio de mujeres porque era una gastadero de guita. Desde Isadora y Disidencias en lucha, como parte de un movimiento independiente de todos los gobiernos sostenemos lo opuesto. Al  Ministerio le faltó presupuesto para garantizar las políticas públicas que exigimos con nuestra movilización. Por eso nuestro reclamo siempre fue y sigue siendo: plata para combatir la violencia de género y no para la deuda externa.

En el mismo mensaje de la Casa Rosada, Milei dice que el gobierno está por la igualdad ante la ley pero las desigualdades de género son propias de una sociedad patriarcal, organizada y estructurada en función del dominio masculino. Por eso, nuestra lucha va contra todos los gobiernos que sostienen esta sociedad capitalista y patriarcal que nos condena a las mujeres y disidencias sexuales a ser las más pobres entre los pobres.

Una vez más, Milei habla de homicidios de mujeres para provocarnos. Fue con la lucha del Ni Una Menos que logramos llamar las cosas por su nombre: el asesinato de una mujer por el hecho de ser mujer es un femicidio. Lejos de bajar las estadísticas en lo que va del año, se produjo un femicidio cada 25 horas. Por eso decimos que el gobierno es responsable no solo por la falta de políticas públicas para la prevención de la violencia de género sino también de los crímenes de odio que fomenta con sus discursos desde el poder como el triple lesbicidio de Barracas.

Por último, habló de Ideología woke y de género. Lo repetimos una vez más. El término “Ideología de género” surgió en 1995 como estrategia del Vaticano en la conferencia mundial sobre la mujer y fue popularizado en 2016 por el Papa Francisco para descalificar las luchas de las mujeres y disidencias. Es un término que utilizan los grupos anti derechos para atacar la educación sexual (ESI) y a la perspectiva de género que denuncia las desigualdades sociales de género. Gracias a la implementación de ESI en nuestro país, el 80% de las infancias que sufrieron abuso pudieron contarlo. Defendemos la ESI y peleamos para que sea laica, científica y con perspectiva de género.

A las provocaciones del gobierno le respondemos en las calles. Sumate a dar esta pelea con Isadora y Disidencias en Lucha. ¡Los fachos, al closet!

El pasado 1F fuimos miles en las calles de todo el país contra el facho de Javier Milei y sus discursos de odio pronunciados en el Foro Económico Internacional en Davos contra mujeres, lesbianas, gays, travestis y trans. La respuesta popular fue contundente, más de un millón de personas nos movilizamos en la primera Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista. Un hito muy importante que demuestra cómo enfrentar a un gobierno ultraderechista que viene a quitarnos todos los derechos ganados con la movilización. Ahora tenemos un enorme desafío que es darle continuidad. Por eso, el 8M, en el día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, nuevamente debemos ganar las calles contra los ataques del gobierno y sus cómplices.

El 8M fue históricamente una fecha emblemática para que las mujeres denunciemos las violencias que padecemos bajo el sistema capitalista y patriarcal condenadas a ser ciudadanas de segunda. Somos las más pobres entre los pobres, las jefas de los hogares más humildes y quienes cargamos con las tareas de cuidado y limpieza, un trabajo reproductivo por el que no recibimos ningún salario. Esta situación de desigualdad, que por supuesto  se profundiza hacia las disidencias, la venimos visibilizando en el marco de la cuarta ola de luchas feministas y el gobierno siguiendo los pasos de Donald Trump, busca profundizar. Por eso, quiere eliminar del código penal la figura de femicidio, una expresión que logramos imponer ante la justicia patriarcal con el movimiento #NiUnaMenos. Por eso ataca el cupo laboral travesti-trans, las identidades de género, la Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas y busca estigmatizar nuestro movimiento de lucha con el término “ideología de género”,  inventado por la Iglesia Católica y la curia para desprestigiar nuestra lucha por el reconocimiento de derechos sociales y políticos.

Desde Izquierda Socialista/FIT Unidad impulsamos la máxima unidad de acción en las calles para derrotar el plan de Milei y sus cómplices. Para ello exigimos a las centrales sindicales que rompan el pacto con el gobierno y convoquen a un paro general y a un plan de lucha para defender nuestros derechos ganados con la movilización. Te invitamos a organizarte junto a Isadora y Disidencias en Lucha para dar esta pelea. Vamos por una gran jornada de lucha antifascista, antirracista, antipatriarcal, anticapitalista e internacionalista.    

•     Aumento de salarios y jubilaciones
•     Ni despidos ni privatizaciones
•     Igual trabajo por igual salario
•     Basta de discursos de odio, que los fachos vayan al closet
•     La ESI es Ley, ni un paso atrás
•     Plata para combatir la violencia de género, no para la deuda y el FMI   

 


Escribe Mercedes de Mendieta, diputada nacional electa de Izquierda Socialista/FIT Unidad

Desde que asumió el gobierno de Javier Milei estamos enfrentando un enorme número de ataques contra las libertades democráticas, de la clase trabajadora, sectores populares, ambientales y de las mujeres y disidencias. El enfrentamiento con el Gobierno no es sólo ideológico o cultural, sino que se manifiesta en una agenda antiderechos sobre nuestras conquistas históricas.  

Desde que Javier Milei apareció en escena política veníamos advirtiendo la peligrosidad de que llegara al gobierno la ultraderecha. Hoy, a más de un año de su asunción, las consecuencias están a la vista: un ajuste histórico que llevó a más del 50% de la población a la pobreza, una mayor represión en las calles y persecución política. Los trabajadores enfrentamos masivos despidos en el Estado y el cierre de organismos en todas las áreas, mientras está en agenda una reforma laboral precarizadora votada con la Ley Bases. Enfrentamos los intentos de privatizar la educación pública universitaria, el vaciamiento de la ciencia y técnica y desmantelamiento de la salud y de los hospitales nacionales.  Luego de más de cuarenta años de vuelta a la “democracia” y de lucha contra la impunidad del genocidio de la última dictadura militar, el Gobierno se pronunció como negacionista y avaló la visita de diputados de La Libertad Avanza a Ezeiza, mientras avanzó contra la Secretaría de Derechos Humanos y el cierre del espacio de la Memoria Haroldo Conti. En el país del #NiUnaMenos hay una reducción a casi al borde de su desaparición, de las políticas para combatir la violencia de género y el ataque a los derechos de la disidencias sexuales y muchos otros decretos, nuevas leyes que avanzaron con la complicidad de los partidos patronales y los dirigentes de las centrales sindicales.

Está claro que esta agenda anti derechos de Milei no ha acabado, pero que tampoco ha logrado pasar en su conjunto gracias a la lucha en las calles. El 2024 será recordado por las masivas movilizaciones en las calles, como así el 1F la marcha del Orgullo antifascista y antirracista que salió a enfrentar, no sólo los discursos de odio de Davos de Milei hacia la comunidad LGBTQI+, sino al retroceso de políticas, que muy lejos de ser la panacea, veníamos peleando por su efectiva implementación bajo los anteriores gobiernos peronistas kirchneristas y de Mauricio Macri, como por ejemplo la Ley de Identidad de Género y la de Cupo Laboral Travesti-Trans o la Educación Sexual Integral. En otras palabras, si no logró avanzar con todo su plan fue gracias a las peleas que venimos dando, pero estamos en estado de alerta y seguimos llamando a la organización y la lucha.

Enfrentamos a un gobierno con un programa racista, machista y negacionista del genocidio, que nos plantea la necesidad de la unidad de acción en las calles. Hay una batalla por defender nuestros derechos. La ultraderecha mundial encabezada en Estados Unidos por Donald Trump y en Argentina por Milei no es sólo un problema ideológico, sino que hoy gobiernan el país. Por eso denunciamos y discutimos contra sus discursos de odio y damos cada batalla contra su pensamiento reaccionario, pero llamando a unir las luchas contra su plan motosierra y el saqueo del FMI y por salida de fondo para el país, porque mientras haya capitalismo nuestros derechos conquistados estarán en peligro. Ahora, tenemos la enorme tarea de construir un masivo 8M de lucha en las calles volviendo a mostrar la fuerza del 1F para decir: ¡Ni un paso atrás, porque al fascismo se lo combate en las calles!










Isadora

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa