Jul 08, 2025 Last Updated 6:47 PM, Jul 7, 2025


Escribe Pilar Barbas, dirigenta nacional de la Juventud de Izquierda Socialista y secretaria FUA.

Si bien consideramos que la Interfacultades de AMBA cumplió su propósito de ponerle fecha a la Marcha Federal y un plan de acción, hubo un accionar poco responsable por parte de algunas organizaciones de izquierda como el Partido Obrero (PO) y el NMAS. Desde la Juventud de Izquierda Socialista tuvimos una postura diferente de las demás fuerzas del Frente de Izquierda Unidad (PTS, PO, MST) y al NMAS, sobre el rol de la izquierda en este momento político, ante un conflicto universitario que las burocracias de la Franja Morada y el peronismo quieren desarmar. Consideramos que ante esta situaciòn ameritaba actuar con la mayor seriedad y responsabilidad, sin actitudes sectarias y autoproclamatorias, sino de unidad, para ser un polo de referencia para el conflicto. Lamentablemente les compañeres del PO y el NMAS eligieron el camino opuesto. El sábado 26 el NMAS (secundado por el PO) hicieron de la  Interfacultades un acto propio para privilegiar a sus centros de estudiantes antes que la coordinación de la lucha genuina con estudiantes independientes y autoconvocades. Desde la Juventud de Izquierda Socialista tenemos una visión metodológica totalmente diferente a la impuesta por el NMAS. Lo vivido el sábado 26 respecto a los insultos y agravios hacia estudiantes independientes y autoconvocades que fueron parte de la Interfacultades el sábado pasado son métodos que desde la Juventud de Izquierda Socialista no avalamos y repudiamos. Son métodos violentos que el NMAS sigue profundizando y creemos altamente dañinos para el movimiento estudiantil y el debate fraterno entre las diferencias políticas de las corrientes. Por eso hacemos un llamamiento a que en las próximas acciones que se den en unidad, se dejen atrás los métodos que nada tienen que ver con la organización del movimiento estudiantil y la clase trabajadora, sino que son propias de las patotas de las burocracias que combatimos diariamente.

Además de los métodos expulsivos, el contenido de la intervención del Ya Basta-NMAS resulta contrario a la unidad entre estudiantes y trabajadores universitaries que se puso en pie en concreto con las tomas con clases públicas en muchos lugares. En un momento de profunda solidaridad de les estudiantes hacia quienes sostienen con sus sueldos de miseria la universidad pública, el Ya Basta convoca a romper toda articulación con les docentes y nodocentes sin distinguir entre las conducciones burocráticas y las combativas. Han llegado al punto de afirmar que los gremios docentes opositores son meros “sellos de goma”. De ahí también el profundo error político del PO (que tiene un rol en la conducción de esos gremios) de secundar la orientación del NMAS.

Esperamos que modifiquen su posición equivocada y sus métodos patoteriles para poder seguir construyendo  junto a les estudiantes independientes el plan de lucha que necesitamos para conquistar el presupuesto necesario para que las universidades puedan seguir funcionando.  
       
    

Escribe Aien, vicepresidenta del CEJVG

La semana del 15 al 18 de octubre se realizaron las elecciones de Consejo Directivo y Centro de Estudiantes en el Joaquín V. González (CEJVG) donde la lista 6 (Frente de Izquierda Unidad + 29 de Mayo + NMAS) conquistó la mayoría estudiantil y mantuvo la conducción del centro de estudiantes, con una elección histórica, contra la lista de La Caravana (Patria Grande).

La izquierda se impuso con el 54,70% ante la lista peronista que obtuvo un 37,14% en la votación del Centro de Estudiantes. En la misma línea, en el Consejo Directivo logramos la mayoría con cuatro consejerxs estudiantiles y se incorpora un consejerx por el claustro docente.

En estas elecciones remarcamos la importancia de mantener un centro independiente y de lucha, que impulsa asambleas cotidianamente para organizar un plan de lucha frente a los ataques a la educación pública y la clase trabajadora, dicho plan constó de clases públicas, vigilias, cortes de calle, jornadas de visibilización, por mencionar algunas de las medidas

En la CABA enfrentamos las reformas antieducativas e inconsultas de Jorge Macri, que tiene por propósito realizar reconfigurar el aspecto educativo, laboral e ideológico del nivel medio, resultando en una degradación de contenidos que implicaría despedidos de más del 40% de la planta docente de las escuelas. Esta reforma viene en sintonía con el fortalecimiento de la UniCABA y la destrucción de nuestros profesorados con reformas de los planes de estudio donde se busca quitar la incumbencia del título para el nivel superior, eliminar un año de cursada y reducir la carga horaria ajustándose a mínimos que imponga el Consejo Federal de Educación.

A su vez denunciamos el “plan motosierra” de Milei, al servicio del FMI, que ataca profundamente a lxs estudiantes, lxs docentes, lxs jubiladxs y el pueblo trabajador en su conjunto.

Por eso, desde la Juventud de Izquierda Socialista como vicepresidencia del CEJVG seguiremos impulsando y construyendo un centro que esté en primera línea por la exigencia de presupuesto para educación, para becas integrales, boleto educativo nacional, condiciones dignas de cursada y salarios y titularización real para nuestrxs docentes.

Para esa tarea fundamental, celebramos seguir teniendo un CEJVG combativo para organizarnos y salir a luchar frente a las batallas que tenemos y las que se nos vienen.

 

Escribe Poli Frontini, copresidenta Olga Cossetini

El FRENTE DE IZQUIERDA retiene la presidencia del Centro y gana 6 Consejerxs directivxs en el Olga Cosettini. La Agrupación FEIS, Obtiene dos secretarías en el ISET 18

Con una destacada participación estudiantil, el Frente de Izquierda de las agrupaciones Carlos Fuentealba (Izquierda Socialista + independientes) y No Pasarán (PTS) logró, con 649 votos, sostener la conducción del centro de estudiantes del Instituto Olga Cossettini de Rosario, uno de los más importante de formación docente en toda la provincia de Santa Fe.

Poli Frontini y Arlene Racca, asumirán como presidentas, en un contexto marcado por los desafíos que enfrenta la educación pública, donde la situación es crítica, enfrentando recortes presupuestarios y una creciente presión desde los gobiernos nacional y provincial que eligieron ajustar a la educación para pagar la deuda externa.

En este sentido, el Frente de Izquierda reafirma su compromiso de consolidar un centro de estudiantes democrático y combativo, independiente de las autoridades y los gobiernos. 

"Hemos dado muchas peleas docentes y estudiantes, con asambleas y marchas, marcando el camino para frenar el ajuste”, asegura Poli . Entre las mayores preocupaciones, está la propuesta de reforma educativa en en los profesorados, impulsadas por sectores alineados con el presidente Javier Milei, y su plan motosierra, así como también las medidas del gobierno de Pullaro, que como se ha demostrado, perjudican a la educación con ajustes y represión a los trabajadores del sector, llegando a procesar docentes por luchar, algo sin precedentes en la provincia.

Asimismo, en las elecciones del Consejo Directivo, el Frente de Izquierda obtuvo un sólido respaldo con 706 votos, asegurando seis bancas estudiantiles, entre ellos Fito Columbich y Sabrina De Paula serán parte del organismo de Cogobierno del instituto lo que permitirá llevar la voz de las y los estudiantes a un espacio de mayor representación y debate.

La Consolidación de una conducción combativa del centro de estudiantes en el Olga Cossettini muestra una vez más la apuesta de las y los jóvenes por una representación comprometida con la defensa de la educación pública y de los derechos estudiantiles en una coyuntura compleja y seguir   consolidando la participación en las luchas y construcción colectiva contra los antiderechos en el poder.

También hubo elecciones en el ISET 18, donde tuvimos la conducción del centro el último año, el que fue reconstruido de cero, ya que la presidencia anterior, del Mov. Evita, abandonó la gestión, no solo vaciándolo, sino perdiendo el bar y la fotocopiadora, que habían sido conquistas de años anteriores.

Durante todo el año nos dimos la política de construir una agrupación con estudiantes independientes, FEIS, con la que hicimos múltiples actividades y participamos todo el año en la lucha de estudiantes y docentes, lo que llevó a que les estudiantes retomaran el interés y la participación política. Consecuencia de eso es que empezado el 2do cuatrimestre, aparecieron dos agrupaciones peronistas para disputar la conducción del centro. 

Si bien obtuvimos el segundo lugar en estas elecciones, el cambio de estatuto que hicimos, incorporando el sistema D´Hont para el reparto de las secretarias, nos permitió conseguir la secretaria de Género y Disidencias y la Secretaria de DDHH, que son muy importantes para nuestra militancia.

 

 

MOCIONES
- Defendemos las tomas y las asambleas como método de lucha a lo largo y ancho del país.
 
- Jornada de tomas y permanencia en las facultades que confluya con el paro nacional de transporte y de todos los sectores obreros que realicen ese día instancia de peleas contra Milei

- Poner en pie nueva Interfacultades para después de la Marcha

- Jornada de lucha del 1º de noviembre del AMBA. Corte 16 horas en el Obelisco y movilización a Plaza Mayo con posterior acción en repudio a la tregua de la CGT

- Apoyamos e impulsamos clases públicas en los epicentros del AMBA hasta el final de cuatrimestre

- Convocamos una Marcha Universitaria Nacional para el 12 de noviembre a organizarse en una reunión nacional el 5 de noviembre  a las 17 horas (bimodal) en Sociales. Exigimos a los centros de estudiantes y gremios docentes y no docentes a participar y difundirla

- Pliego reivindicativo
Abajo el veto de Milei
Triplicación del presupuesto educativo ya
No al arancelamiento y privatización de las universidades  
- Boleto educativo
- ⁠Becas integrales para poder estudiar
- ⁠Salario para los adhonorem. Aumento salarial para nuestros docentes y nodocentes YA.
- No al arancelamiento a les estudiantes migrantes
- Ninguna confianza en el gobierno, el Congreso, las autoridades y las burocracias
- ⁠Financiamiento para becas de investigación y viajes de estudios
- ⁠Democratización de los órganos de co gobierno de la universidad. No a la política de recursos propios
-Presupuesto educativo YA. Rechacemos el presupuesto 2025 y todo el plan de Milei y el FMI, plata para salud y educación.
-rechazamos la política del CIN contra las tomas, asambleas y organización estudiantil.
-rechazamos la persecución de las gestiones a les docentes que hacen clases públicas como en la UBA y en la UNA.
-por la unidad obrero estudiantil
-basta de represión y persecución a los sectores en lucha


Escribe Pilar Barbas, dirigenta nacional de la Juventud de Izquierda Socialista y Secretaria de la Federación Universitaria Argentina

El miércoles 9 ante la ratificación del veto a la Ley de Presupuesto Universitario en el Congreso de la Nación, miles de estudiantes se autoconvocaron en sus facultades para profundizar el plan de lucha. Con tomas inéditas en facultades como la Universidad Nacional de La Matanza (UNLAM) o Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), se esparcieron las ocupaciones por todo el país demostrando que el movimiento estudiantil le va hacer frente al gobierno para defender la universidad pública y gratuita.

El gobierno de Javier Milei el miércoles 9 se jugaba una pulseada importante en el veto a la Ley de Presupuesto Universitario. Acordando con el PRO, la UCR y peronistas ligados a los gobernadores, consiguió los votos necesarios para mantener el veto. Pero no fue un triunfo contundente. Todo lo contrario, la votación desfavorable sobre el presupuesto, despertó al movimiento estudiantil que desbordó a las conducciones burocráticas y decidió radicalizar el conflicto. La noticia del jueves 10 fueron las más de treinta facultades tomadas de Jujuy a Tierra del Fuego. Muchas de ellas se mantuvieron todo el fin de largo. El lunes 14 se convocaron asambleas en la mayoría de las universidades nacionales, donde el movimiento estudiantil redobló la apuesta y al día de hoy son casi cien facultades las que están bajo control estudiantil y de sus trabajadores, demostrando cuál es el camino para impulsar el conflicto.

Las conclusiones que sacamos después de casi seis meses de conflicto son claras. No podemos repetir lo que pasó después del 23 de abril, donde la UCR y el peronismo plancharon el conflicto dejando sin respuesta al reclamo salarial de docentes y no docentes que están cobrando por debajo de la canasta de indigencia. El camino para arrancarle el presupuesto para salarios, becas estudiantiles, gastos de funcionamiento y ciencia es el que demostraron les compañeres del Hospital Bonaparte, que ante la amenaza de cierre del hospital, realizaron una toma y unieron todas las luchas en curso en su apoyo consiguiendo que Milei no pueda avanzar con su plan.

Por eso, de cara a las semanas que se vienen, es importante seguir profundizando el plan de lucha a nivel nacional. No podemos volver a la normalidad en nuestras universidades. Tenemos que impulsar las tomas con clases públicas, acompañar los paros de nuestros docentes y no docentes, como el convocado para el 17 de octubre. Y llamando a asambleas interclaustros para discutir junto a elles un plan de lucha unificado. Así como también le exigimos a las federaciones y centros de estudiantes a que convoquen instancias interfacultades e interuniversidades para planificar junto a nuestros compañeres de otras universidades nacionales cómo masificamos el conflicto.

Hay que redoblar la lucha contra un gobierno que sigue sistemáticamente atacando a nuestras universidades con declaraciones falsas. Y que envalentona a sectores reaccionarios como los infiltrados de la Universidad de Quilmes que quisieron romper una asamblea estudiantil. O amenaza con el ingreso de la policía a las tomas universitarias. Son hechos que no podemos permitir.

 Además, mientras Milei dice que en las universidades sólo estudian los ricos, la única realidad es que la mitad de les estudiantes vivimos con salarios por debajo de la línea de pobreza y sostenemos las cursadas. Si tanto le preocupa al gobierno ultraderechista el acceso de la clase trabajadora a la educación, que destine presupuesto para becas, boleto educativo y salarios para nuestros docentes.

Por eso la respuesta a la crisis presupuestaria es urgente. Alertamos que el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que reúne rectores peronistas y radicales de todas las universidades nacionales, está más preocupado por restablecer el diálogo con el gobierno, que por una solución inmediata a los reclamos. y a pesar de los ataques en lo que va del año propone confiar en la votación del presupuesto 2025. No podemos esperar a discutir la realidad de las universidades con el presupuesto 2025 que ya es una declaración de guerra completa para las universidades y para todos los derechos de la clase trabajadora, para pagar la deuda externa. La solución al conflicto se tiene que dar ahora y pelearla en las calles, reclamando una partida de emergencia para resolver la crisis de la universidad. Mientras, le seguimos exigiendo a la CGT que rompa la tregua y convoque a un paro nacional y plan de lucha para derrotar la motosierra de Milei y el FMI. En lo inmediato desde Izquierda Socialista exigimos al CIN, a la mesa intergremial y a las federaciones, que se convoque una Tercera Marcha Educativa Federal a Plaza de Mayo para conseguir nuestros objetivos. Junto con eso seguiremos coordinando entre quienes hoy están impulsando las tomas en todo el país junto a docentes y no docentes.

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa

Más Leídos