May 29, 2023 Last Updated 6:36 PM, May 29, 2023


Escribe Pili Barbas, dirigenta JIS (Juventud de Izquierda Socialista)

Las políticas de ajuste han hundido la educación y ahora Milei quiere avanzar con un salto en la privatización. Frente a eso, lanzamos una campaña desde la Juventud de Izquierda Socialista en defensa de la educación pública.

A comienzos de este cuatrimestre nos encontramos con las consecuencias del recorte educativo del 15% del presupuesto, votado por el Frente de Todos y Juntos por el Cambio para el 2023. Este vaciamiento a la educación pública se viene profundizando: las condiciones de cursada son deplorables, es muy difícil conseguir horarios para cursar, hay recorte de becas, en muchas universidades y terciarios no contamos con boleto educativo, y no hay comedores estudiantiles que garanticen precios accesibles y menús saludables.

Con una inflación que no para de crecer, estos son derechos básicos que necesitamos como estudiantes para poder mantener la cursada. El recorte presupuestario también lo sufren nuestres docentes, que actualmente siguen en plan de lucha por sus salarios en secundarios y universitarios en todo el país.

Este brutal ajuste es impulsado por Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa, con el único objetivo de cumplir con los pagos al FMI. Esto ocurre en completa complicidad con Juntos por el Cambio, quienes también impulsan planes privatistas de ajuste a la educación pública como lo viene llevando adelante Horacio Rodríguez Larreta en CABA. Los modelos de pasantías truchas, donde por ejemplo en CABA estudiantes de quinto año perdieron materias para ir a trabajar gratis a un Carrefour; o las políticas generalizadas de firmas de convenios con empresas desde las universidades de todo el país, dan cuenta de políticas de mercantilización en las que no hay grieta entre peronistas, radicales y macristas.

Un salto brutal respecto de estas políticas representa la propuesta del liberfacho Milei, que propone directamente eliminar la obligatoriedad escolar y crear un sistema de vouchers que se otorgarían a las familias, en vez de financiar al presupuesto educativo. Con esto busca que la educación sea una mercancía y no un derecho, ampliando la brecha entre la educación a la que pueden acceder los ricos y les trabajadores, y construyendo un paso intermedio hacia la privatización total de la educación en todos los niveles.

Por su parte, Juan Grabois (Patria Grande/La Mella) anda por los medios diciendo que hay que financiar la educación con un “fondo soberano” en base a la destrucción de humedales para explotar litio. Para el amigo del Papa Francisco habría que elegir entre tener agua en el norte del país o tener escuelas.

Desde la JIS rechazamos todas estas salidas de ajuste, privatización y entrega, y proponemos una salida de fondo en defensa de la educación pública. Que se deje de pagar la fraudulenta deuda externa y esa plata vaya al presupuesto educativo.
Es necesario contar con esa plata para ponerla al servicio de infraestructura en nuestros lugares de estudio para poder cursar, becas integrales, boleto educativo nacional, comedores estudiantiles, jardines parentales y salarios para nuestres docentes.
Para dar esta pelea, es necesario impulsar de manera unitaria nuestras propuestas contra las políticas que llevan adelante los gobiernos junto a todos los partidos patronales. Por eso llamamos a una fórmula unitaria del Frente de Izquierda Unidad para que no vaya dividido en las PASO. Solo una alternativa de les trabajadores puede dar salida a la crisis.

 

 

Escribe Huilen Retacchi, Artes UNC

Este 17 y 18 de mayo habrá elecciones estudiantiles en toda la UNC.

Se dan en un marco de mucha crisis y ajuste educativo. A pedido del FMI, el Frente de Todos y Juntos por el Cambio votaron un recorte del 15% en educación. Esto lleva a que se profundicen situaciones ya conocidas: las becas son insuficientes, aumentó el precio y se recortaron las raciones del comedor, faltan horarios de cursado, precarizan y pagan salarios de hambre a nuestros docentes.

Las conducciones estudiantiles como Franja Morada (UCR), Sean Eternos (PJ/FdT), Sur (ligados al PJ de Schiaretti) y La Bisagra (FdT) apuestan a sostener la pasividad, gestionando servicios superficiales y alejando a les estudiantes del debate político.

Es de suma importancia haber conquistado la unidad de toda la izquierda. Desde JIS y el Frente Estudiantil de Izquierda vamos a plantear una salida independiente de los gobiernos y las autoridades, y la necesidad de recuperar nuestros espacios para el debate y la organización en camino a luchar por un aumento del presupuesto educativo.

 


Escribe Pili Barbas, dirigenta nacional de la JIS

Necesitamos asambleas estudiantiles en todas las facultades para frenar el avance antidemocrático de la Franja Morada/Nuevo Espacio (UCR/Lousteau) y la UES (peronistas).

A fin del año pasado, sin tiempo de convocatoria, la Franja Morada llamó a un Congreso Extraordinario de la FUBA para reformar su estatuto.

En ese Congreso, vaciado completamente de participación estudiantil, la Franja/Nuevo Espacio como conducción de la Federación junto con la UES, sin contar con les delegades necesarios para hacer una reforma, cambiaron el estatuto para que las elecciones sean cada dos años pegadas a las elecciones obligatorias de Consejo Directivo. De esta forma las elecciones serían siempre organizadas por las autoridades (radicales y peronistas) imponiendo sus condiciones a las elecciones de centros.

Un atropello sin precedentes  al derecho de les estudiantes de poder elegir todos los años quíenes serán nuestros representantes en la Federación y en los Centros Estudiantes. Desde la Juventud de Izquierda Socialista (JIS) denunciamos este Congreso fraudulento y nos posicionamos votando en contra de la reforma del estatuto, que fue un ataque a la democracia estudiantil.

Con el comienzo de este año, les estudiantes de la UBA nos encontramos con las consecuencias  del recorte educativo del presupuesto del 15% acordado tanto por el Frente de Todos como Juntos por el Cambio. Problemas edilicios, falta de aulas y horarios para cursar, recorte de becas y la falta de nuestro boleto educativo son solo algunas de las problemáticas con las que nos encontramos día a día en las facultades. Además, nuestres docentes y no docentes vienen llevando adelante un plan de lucha por salarios y reconocimiento de la obra social Dosuba cuando sean jubilades.

En ese marco, la semana pasada de manera escandalosa la Franja Morada/Nuevo Espacio y la UES llamaron de un dia para otro a Comisiones Directivas en los centros de estudiantes donde son conducción, para reformar el estatuto de los centros (como hicieron con la FUBA) y cancelar las elecciones estudiantiles de este año.

En la Facultad de Derecho donde se convocó a una asamblea, llevaron a una patota para no permitir que les estudiantes puedan ingresar a la misma para rechazar este avance antidemocrático.
Mientras tanto, en las facultades donde dirige La Cámpora, Movimento Evita, Patria Grande (Exactas y Filo) y el Partido Obrero (Farmacia y Veterinarias) sigue sin llamarse a elecciones y sin convocar ninguna instancia de organización estudiantil, siendo cómplices de esta maniobra.

Desde la JIS creemos que hay que organizar un plan de lucha en todas las facultades, convocando a asambleas para que el conjunto de les estudiantes frenemos este ataque antidemocrático.

En ese sentido, nos parece que es necesaria la mayor unidad para luchar. Llamamos a les compañeres de PTS  a dejar el sectarismo convocando acciones aisladas y negándose a la coordinación. Este contexto no requiere de autoproclamación, sino de que todas las organizaciones salgamos como un solo puño para movilizar al conjunto del estudiantado, que es la única manera de frenar este atropello.




Hoy nuestra compañera Pili Barbas, dirigenta de JIS, participó de la Comisión Educativa convocada en la legislatura porteña junto a Mercedes De Mendieta, legisladora por Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda Unidad.

En la misma denunciamos que esta comisión no estaba tratando las verdaderas problemáticas educativas. Mientras estudiantes, docentes seguimos reclamando por viandas, infraestructuras y salarios no hay respuesta ni de Larreta ni Acuña.

Esta situación crítica en la educación pública no pasa solo en la Ciudad de Buenos Aires. El gobierno nacional del Frente de Todos con Juntos por el Cambio votaron un recorte del 15% para este año, que se ve reflejado en el ahogo presupuestario que hay en universidades, terciarios y secundarios.

En CABA sigue avanzando la UNICABA mientras atacan a los terciarios.

Además, en las últimas semanas hicieron un recorte de 1500 becas de la Ciudad de Buenos Aires, que eran para ayudar a los sectores mas vulnerables. Dejando así, sin poder estudiar, a miles de pibis.

Nosotres seguiremos organizades, luchando porque se deje de destinar plata para el FMI y que esa plata vaya para educación.

Sumate con nosotres, Juventud de Izquierda Socialista (JIS)


Escribe Pili Barbas, dirigenta nacional de la JIS

El comienzo del primer cuatrimestre nos encontró a les estudiantes con mayores dificultades para cursar, producto de un mayor recorte en educación. Por eso desde la Juventud de Izquierda Socialista (JIS) impulsamos la organización estudiantil independiente de los gobiernos y de las autoridades para frenar el ajuste en curso y que se garantice nuestro derecho a estudiar.

El recorte presupuestario del 15% en educación para este 2023, que se aprobó el año pasado en el Congreso con los votos de les diputades tanto del Frente de Todos como de Juntos por el Cambio, se ve reflejado en nuestras instituciones apenas comenzamos las clases. Aulas llenas, edificios que se caen a pedazos y pocos horarios de cursada. Cada vez es más difícil para nosotres poder mantener una cursada digna y terminar nuestros estudios. Desde el año pasado, cuando el ministro de Educación Jaime Perczyk había anunciado junto a Massa el presupuesto de este año, era claro que se iban profundizar los problemas para poder estudiar. Sin embargo, ni el año pasado ni este 2023 las conducciones de los Centros de Estudiantes y las Federaciones estudiantiles hicieron algo para frenar semejante atropello a la educación pública. El ajuste educativo, la carestía de vida, la crisis económica y la  inflación hacen imposible que les jóvenes, que hacemos malabares para poder llegar a fin de mes, podamos mantener la cursada y continuar con nuestros estudios.

El superministro Massa en febrero dio un aumento solo del 22% de la beca Progresar, que llegó a 9.000 pesos. Parece un chiste de mal gusto para miles de estudiantes que solo cuentan con ese ingreso. A esta situación se suma que en el AMBA el primero de abril se anunció una nueva suba del 6,6% en el transporte público, lo que nos golpea al conjunto de les  trabajadores y especialmente en la juventud. Porque somos quienes vamos a  estudiar en bondi, en subte o en tren sin contar con el boleto educativo en la mayoría de las ciudades del país. Se trata de una demanda histórica del movimiento estudiantil por la cual seguimos luchando. Si a esto agregamos la inflación que aumenta mes a mes y los  precios de los alimentos, se hace muy difícil poder pagar un menú saludable, mientras en gran parte de las universidades y los terciarios no contamos con comedores estudiantiles. Ni hablar  del irrisorio precio de los alquileres para poder vivir en la ciudad o localidad en la que estudiamos. Todo esto es un ataque directo a los derechos estudiantiles que son básicos para la defensa de la educación pública.

Estudiantes, docentes y no docentes unides contra el ajuste

Este recorte no nos pega solo a nosotres. Les docentes organizades en Conadu Histórica desde el comienzo de año están sosteniendo un plan de lucha por aumento salarial, mientras el gobierno nacional, con oídos sordos al reclamo, les ofrece una miseria. Así, la semana próxima del 17 de abril se desarrollará la tercera semana de paro nacional de docentes universitaries.

En la Universidad de Buenos Aires se suma que en el Consejo Superior, organismo integrado por les decanes y les consejeres (estudiantiles y docentes), en diciembre del año pasado se votó que docentes y no docentes se quedarán sin la obra social Dosuba cuando se jubilen y entonces pasarán a depender del PAMI.

En ese marco, las burocracias estudiantiles en manos de la Franja Morada (UCR) y el peronismo/ kirchnerismo en conducciones de Centros de estudiantes y Federaciones son cómplices de dejar pasar este ahogo presupuestario, sin organizar a les estudiantes por un plan de lucha que logre frenarlo. Esto lo demostró la semana pasada el congreso de la Federación universitaria de La Plata (FULP) convocado sin participación estudiantil y solo al servicio de defender al gobierno  nacional.

Desde la JIS denunciamos las políticas de ajuste del gobierno de Alberto Fernández, Cristina y Massa, que en vez de poner la plata al servicio de que les jóvenes podamos estudiar priorizan el acuerdo con el FMI, que recorta los salarios de nuestros docentes y no docentes junto a  todos sus derechos laborales. Te invitamos a organizarte con nosotres para pelear por presupuesto para las universidades y terciarios. Por cada uno de  nuestros derechos estudiantiles, por condiciones dignas de cursada, por becas integrales y por el reclamo histórico del boleto educativo nacional. Desde la JIS acompañamos la lucha de docentes y no docentes en defensa de la educación pública para les trabajadores.

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa

Más Leídos

Diputado Giordano (Izquierda Socialista):  “La fórmula Solano-Ripoll es un paso equivocado que va en contra de la unidad del FITU en las PASO”

Diputado Giordano (Izquierda Social…

20 May 2023 COMUNICADOS DE PRENSA

Llega a CABA una delegación docente de Santa Cruz que llevan 3 meses de paro

Llega a CABA una delegación docent…

16 May 2023 COMUNICADOS DE PRENSA

Liliana Olivero visita Villa Dolores

Liliana Olivero visita Villa Dolore…

18 May 2023 COMUNICADOS DE PRENSA

PTS e Izquierda Socialista acordaron una lista común en defensa del Frente de Izquierda

PTS e Izquierda Socialista acordaro…

27 May 2023 COMUNICADOS DE PRENSA