Jun 21, 2025 Last Updated 7:50 PM, Jun 19, 2025

El 12 de junio Israel lanzó una agresión criminal con cerca de 200 aviones de combate bombardeando a Irán. Afectó zonas civiles de la capital Teherán y residencias militares. Asesinó a más de 70 civiles y a altos funcionarios iraníes como el general de división Mohammad Bagheri, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes; el general Hossein Salami, comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria; y el general Gholamali Rashid, subjefe de las Fuerzas Armadas. También se reportaron explosiones en las ciudades iraníes de Isfahán, Arak y Kermanshah, donde se encuentran complejos militares e industriales.

Desde la UIT-CI repudiamos esta nueva acción criminal del estado sionista que está produciendo un genocidio sobre el pueblo palestino y agrede permanentemente con bombardeos a los pueblos del Líbano, Siria e Irán. El genocida primer ministro Benjamín Netanyahu anunció que era una acción “necesaria” y “preventiva” ante una posible acción militar nuclear de Irán. Falso. No hubo ninguna acción militar de Irán que, por otro lado, estaba en negociaciones con EE.UU. sobre su producción nuclear que, a su vez, es controlada permanentemente por el organismo de energía atómica de la ONU. Israel anunció que la operación denominada “León Creciente” continuaría “durante los días que fueran necesarios para eliminar esta amenaza".

El ataque cuenta con el apoyo del imperialismo yanky y europeo, aunque traten de disimularlo con sus declaraciones, ya que saben que sus pueblos repudian cada vez más a Israel y apoyan al pueblo palestino en las calles. El ultraderechista de Donald Trump y su gobierno han declarado que “no acompañan la acción militar de Israel” y que no buscan “una guerra más amplia con Irán”. Pero luego Trump salió a avalar en forma contundente la acción militar de Israel y amenazó a Irán para “llegar a un acuerdo” y advirtió que de lo contrario habrá más “muerte y destrucción”. Trump insistió que “Irán debe hacer un trato, antes de que no quede nada... Háganlo antes de que sea demasiado tarde” (La Nación, Argentina, 13/6/2025). Macron, presidente de Francia, también lo avaló declarando que “Israel tiene derecho a defenderse” y cínicamente propuso “moderación y a evitar una escalada”.

Israel lanzó esta agresión criminal porque a más de un año y medio de la invasión a Gaza, pese a la destrucción y sus crímenes masivo, no puede cantar victoria, está cada vez más aislado en el mundo y crece la crisis y división del sionismo. Se retoman las acciones masivas en Europa y otras partes del mundo en apoyo a la resistencia palestina y contra el bloqueo criminal a Gaza que está provocando una hambruna masiva. Dentro de Israel crece el rechazo a continuar la invasión a Gaza. Crecen los y las reclutas que se niegan a integrarse al ejército. Continúan las protestas, que ahora son diarias, exigiendo el fin de la guerra y el regreso de los rehenes en manos de la resistencia palestina. Esas movilizaciones son el trasfondo de una crisis política del sionismo que no cesa.  Netanyahu lanza el ataque a Irán cuando crecía la presión de la oposición parlamentaria para una moción de llamado a elecciones que podría terminar con el gobierno de Netanyahu y sus aliados sionistas ultraortodoxos. Cuestión que, por ahora, vienen logrando evitar. La agresión a Irán les sirve para desviar la atención de su crisis y busca apelar a “la unidad contra los enemigos de Israel”.

Respecto a Irán reconocemos su derecho a defenderse del criminal ataque del sionismo. Y repudiamos toda agresión sionista o del imperialismo. Defendemos plenamente el derecho de Irán a desarrollar su programa nuclear y poseer armas nucleares. Al mismo tiempo, no podemos dejar de señalar que no damos ningún apoyo político al régimen iraní.  El gobierno autoritario teocrático de Irán nunca ha dado respuestas contundentes a las acciones criminales de Israel ni ha sido consecuente con el apoyo a la resistencia palestina. Por otro lado, como régimen capitalista y autoritario reprime al movimiento de masas, a la clase trabajadora y el pueblo iraníes y, en especial, a los reclamos de las mujeres por sus derechos.

Desde la UIT-CI llamamos a los pueblos del mundo a movilizarse para repudiar la agresión de Israel y a dar apoyar a Irán de defenderse, reclamando que cumpla con el anuncio de su gobierno que van a responder. Enfrentar las agresiones criminales del sionismo genocida y del imperialismo y repudiarlas en las calles del todo el mundo, es parte de la lucha por derrotar sus planes de colonización sobre los pueblos de Medio Oriente. Hay que exigir a los gobiernos del mundo que rompan relaciones diplomáticas y de todo tipo con Israel. De esta forma también seguimos apoyando a la resistencia palestina para terminar con el genocidio, la hambruna en Gaza y el estado de apartheid de Israel.

 

Basta de agresión criminal de Israel a Irán!
Repudiemos el apoyo del imperialismo a la agresión!
Por el derecho a defenderse de Irán!
Apoyemos la resistencia palestina
contra el genocidio!
Basta de bloqueo a Gaza!
Por una Palestina libre del rio al mar!

 

Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores-Cuarta Internacional (UIT-CI)

Este jueves 12 de junio el Comité argentino de solidaridad con Palestina realizó una concentración en el Obelisco en repudio a la visita de Milei al estado genocida de Israel. El evento contó con la presencia de artistas y representantes de diversas organizaciones sociales, de derechos humanos y políticas. Una muestra fotográfica del drama que está ocurriendo en Gaza fue expuesta a lo largo de la jornada frente a lo Obelisco. 

Estuvo presente el premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel. Se denunciaron las detenciones y deportaciones a la flotilla de la libertad en el Mediterráneo y a la caravana que desde Marruecos se dirigía a Rafah, esto último en Egipto. Se repudió la persecución por parte de la justicia Argentina a compañeras como Vanina Biasi y Alejandro Bodart. Y, tomó la palabra por Izquierda Socialista la diputada de CABA Mercedes Trimarchi.

Luego se marchó hasta la embajada de Francia donde se reclamó la absolución a Anasse Kazib, procesado por tuitear contra el genocidio. En ese acto el compañero Juan Carlos Giordano, diputado nacional electo por Izquierda Socialista, apoyó el llamado a continuar la lucha con la convocatoria de las organizaciones solidarias con el pueblo palestino el domingo 15/6 a las 16:00 en Callao y Corrientes, para dar apoyo a la Marcha global hacia Rafah, exigiendo el cese del genocidio, el alto el fuego y la entrega de alimentos y medicamentos.

 

Por Miguel Angel Hernández, dirigente del PSL de Venezuela y de la UIT-CI.

11/06/2025. Estados Unidos será epicentro de una nueva gran jornada nacional e internacional de protesta el próximo sábado 14, cuyos organizadores han denominado “No Kings” (Sin Reyes). En el marco de la misma está previsto que se realicen 1800 protestas a lo largo y ancho de Estados Unidos. La convocatoria se ha extendido a otros países y regiones como Europa, varios países de África, Canadá y México, entre otros.

Esta jornada de lucha se producirá con el trasfondo de las fuertes protestas que estallaron el pasado viernes 6 en la ciudad de Los Angeles, contra las violentas redadas llevadas a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Estados Unidos, popularmente conocido como ICE, por sus siglas en inglés. 

La movilización del próximo sábado tendrá como principal motivación el rechazo a las arbitrarias e ilegales deportaciones de migrantes, instrumentadas por el ultraderechista Trump, y sus principales consignas serán ¡Abolir ICE! Y ¡Fuera ICE de las comunidades!  

Esta jornada nacional e internacional de protesta está siendo promovida por la articulación Indivisible, surgida tras la elección de Donald Trump en 2016, junto al Movimiento 50501, que en el mes de abril organizó una protesta nacional de 1.200 manifestaciones en todo el país, con la consigna «Hands Off» (Manos Fuera), rechazando la política de recortes y despidos en oficinas federales adelantada por Trump y Elon Musk, mientras este fue el responsable del Departamento de Eficiencia Gubernamental (Doge). 

Originalmente el objetivo de la protesta “No Kings” era rechazar el desfile militar programado por Trump para el 14 de junio, con motivo del aniversario del ejército norteamericano, el cual coincide con su cumpleaños, lo que llevó a que activistas y organizaciones sociales y políticas de Estados Unidos interpretaran esto como un gesto de exaltación de su figura. El inédito y nada usual desfile será realizado con fondos públicos, los cuales ascenderían a 45 millones de dólares, mientras el gobierno despide miles de trabajadores del Estado y recorta recursos  para la seguridad social, las escuelas públicas, el Medicaid, dejando sin seguro médico a 10,9 millones de personas, el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (Snap), dejando a casi 4 millones de personas sin derecho a recibir cupones de alimentos de dicho programa, entre otras conquistas sociales.

La jornada de movilización del próximo sábado se convertirá muy probablemente en un nuevo momento de ascenso y masificación de las protestas contra la política migratoria racista de Trump.  

Después de la furia popular que se desató en Los Angeles, la movilización en apoyo a los inmigrantes se ha extendido con manifestaciones de miles de personas, incluyendo a ciudadanos norteamericanos, en todo el país. Las movilizaciones se han llevado a cabo frente a tribunales de inmigración, oficinas de ICE y ayuntamientos, en ciudades como Filadelfia, Boston, San Francisco, New York, Seattle, Chicago, Denver, Dallas, Austin, Atlanta y Washington, entre muchas otras. Al apoyo a los inmigrantes se suma el rechazo a la militarización de Los Angeles, a donde Trump envío 2000 efectivos de la Guardia Nacional y 700 marines, todo como parte de su deriva cada vez más autoritaria y represiva.

La jornada de movilización del próximo sábado puede ser un punto de inflexión en el ascenso de la protesta contra las políticas antiobreras y antipopulares de Trump. Allí confluirán la defensa de los inmigrantes, el repudio a la militarización de Los Angeles y a las tendencias autoritarias de Trump; el rechazo a los despidos y a los recortes en los programas sociales. 

Esta gran jornada de protesta puede ser un escenario unitario propicio para extender las movilizaciones en todo el país, frenar los ataques a las libertades democráticas, exigir la libertad de las y los detenidos, abolir al ICE y terminar con la persecución, las detenciones y deportaciones de las personas migrantes y el pueblo trabajador.

Desde la Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores- Cuarta Internacional (UIT-CI), damos nuestro respaldo a la jornada de movilización “No Kings”, rechazando las tendencias autoritarias y antidemocráticas de Trump, y hacemos nuestras las consignas que gritan los manifestantes desde Los Angeles a New York: ¡Abolir la ICE! ¡No a las deportaciones! ¡Libertad a los presos de Los Ángeles y otras ciudades! ¡No al toque de queda en Los Angeles! ¡Fuera la Guardia Nacional, los marines y el FBI de las comunidades! ¡Abajo la represión de Trump! 

Por Ezequiel Peressini, dirigente de Izquierda Socialista de Argentina y de la UIT-CI

9/06/2025. Desde el viernes 6 de junio, el ultraderechista Donald Trump utilizó al Servicio de Inmigración y Control de Estados Unidos, (ICE por sus siglas en inglés), a llevar a cabo redadas para detener, encarcelar y deportar a migrantes indocumentados en Los Angeles, capital del estado de California. En una primera redada habrían sido detenidas cerca de 50 personas, lo cual generó una gran movilización popular, concentrándose cientos de personas frente a los sitios de detención, repudiando la represión y exigiendo su liberación. La ICE no pudo frenar las protestas y Trump envió a la Guardia Nacional para militarizar Los Ángeles y otras ciudades cercanas.

Desde que asumió su segundo mandato, Trump dispuso deportaciones masivas de migrantes y prometió expulsar a un millón por año, superando con creces las 400.000 deportaciones anuales llevadas a cabo por el demócrata Barack Obama. Trump dio súper poderes a la ICE que fue creada en 2003 para perseguir a la población musulmana. Inició redadas en distintas ciudades con alta población latina, concentrándose en restaurantes y comercios, pero también sacando directamente de sus casas a muchos inmigrantes. Igualmente ha utilizado su agresiva política antimigratoria contra activistas universitarios que defienden la causa palestina, como el caso de Mohamed Khalil, a quien encarceló. Expulsó y trasladó forzosamente a más de 200 migrantes venezolanos a las cárceles de El Salvador del ultraderechista Bukele. Antes había enviado migrantes a la cárcel de Guantánamo en Cuba.

Para alcanzar el objetivo del millón de deportados en su primer año de gobierno, Trump busca avanzar sobre el estado de California, encontrándose con una fuerte resistencia en Los Angeles, que tiene una alta población de inmigrantes. Una “ciudad santuario” donde en términos generales la policía no coopera con las autoridades federales en materia migratoria. Igualmente, de forma ilegal, facultó al departamento de Justicia y al Pentágono para el envío de militares y fuerzas federales como el FBI, para reprimir las protestas.

2.000 militares para frenar la movilización

Las protestas de Los Angeles contra la política migratoria de Trump no son un rayo en cielo sereno. A 10 días de su toma de posesión, miles de inmigrantes se movilizaron en todo el país contra la política migratoria gubernamental, particularmente en la capital de California, donde las protestas fueron masivas.  Fue así que el viernes 6 de junio, la ICE llegó a Los Ángeles  –segunda ciudad del mundo con más mexicanos después de Ciudad de México- ejecutando redadas indiscriminadas, las cuales se centraron en el llamado “distrito de la moda” ubicado al sur y en el centro histórico de la ciudad, zona de fábricas y comercios textiles y de confección, donde la mayoría de sus trabajadores son latinoamericanos y asiáticos. Una verdadera caza de brujas se desató, ejecutada por hombres armados, violentando todos los derechos de las personas. En estos operativos fueron detenidas casi 50 personas, en su mayoría mexicanas.

Como parte de la movilización creciente contra la política ultraderechista de Donald Trump, la respuesta no se hizo esperar. Durante el viernes 6 y el sábado 7 de junio, cientos de personas se agolparon en las puertas de los centros de detención para protestar contra las detenciones arbitrarias e ilegales, y exigiendo la libertad de las personas apresadas. Con pancartas que decían: “Los billonarios son los reales enemigos, no los inmigrantes”, “ICE fuera de nuestras comunidades”, “Todos los derechos para todos los inmigrantes” “Educación, no deportación”, ponían en evidencia el repudio a ICE y el gran malestar que anida entre los trabajadores migrantes, sin derechos, viviendo en las sombras, padeciendo la exclusión de la salud, la educación y todos los servicios.  En ese marco, efectivos de ICE y de la policía del estado fueron desbordados por quienes se movilizaban.

Ante ello el gobierno ultraderechista de Trump, continuando en su deriva autoritaria y represiva, saltándose las propias leyes norteamericanas, dispuso el envío de 2.000 soldados de la Guardia Nacional, a pesar de que esto no había sido solicitado por el gobernador del estado. Igualmente afirmó: “500 marines están listos para desplegarse en la ciudad si se les ordena”.

La presencia de efectivos militares en la ciudad y la feroz represión desplegada por estos, indignó a la población que salió masivamente en un tercer día de protestas, desatándose verdaderos días de furia de trabajadores y el pueblo migrante. Las protestas se extendieron a Paramount, población ubicada al sur de Los Angeles, donde el 82% de sus habitantes son de origen latino. También hubo protestas el Compton, población también en el sur de la capital de California.

En ese marco hubo prolongados y duros enfrentamientos. Ya hay cientos de detenidos y decenas de heridos. Entre los detenidos está David Huerta, presidente del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios de California (SEIU, por sus siglas en inglés), uno de los más grandes del estado con 750.000 miembros, quien resultó herido.

A pesar de las detenciones y la creciente militarización, la movilización se extendió, y la represión desplegada endureció la legítima respuesta de las y los luchadores que heroicamente enfrentaron los gases lacrimógenos, las granadas aturdidoras, las descargas eléctricas y las balas de goma.

¡A extender la movilización a los 50 estados junto a las y los trabajadores!

Las extraordinarias jornadas de lucha que transcurren en Los Angeles no son expresiones aisladas, en un país en el que se acrecienta la desigualdad, con una larga historia de racismo y de violencia policial. Estas protestas son parte del rechazo de millones de personas contra el gobierno de Donald Trump. En sus pocos más de 100 días, grandes movilizaciones han recorrido los Estados Unidos. Al iniciar su mandato los trabajadores públicos se movilizaron contra los recortes y despidos del Departamento de Eficiencia Gubernamental (Doge, por sus siglas en inglés) y su ex socio, Elon Musk. En abril hubo 1200 manifestaciones en 50 ciudades, luego siguieron las protestas por los ataques a la salud y educación, entre ellas, los ataques a las universidades de Harvard y Columbia. Ahora el movimiento 50501 está convocando a una movilización nacional para el 14 de junio bajo la consigna “No Kings” (No Rey, refiriéndose las pretensiones autoritarias de Trump). Esta movilización puede ser un escenario unitario propicio para extender las movilizaciones, frenar los ataques a las libertades democráticas, exigir la libertad de las y los detenidos, abolir al ICE y terminar con la persecución, las detenciones y deportaciones de las personas migrantes y el pueblo trabajador.

Mientras los parlamentarios y funcionarios demócratas se limitan a hacer declaraciones en las redes sociales, esconden que bajo sus gobiernos se deportaron miles de migrantes. El demócrata Barack Obama es el presidente norteamericano que más personas ha deportado, con una cifra que casi llega a los 3 millones en sus dos mandatos.

Hoy el pueblo trabajador y sus organizaciones sindicales y sociales; la juventud combativa que recuerda la lucha por justicia tras el asesinato de George Floyd, que en el 2020 obligó a Trump a atrincherarse en el capitolio, sabe que junto a los trabajadores, que han hecho numerosas huelgas en los últimos años; las mujeres, la población negra y todo el pueblo empobrecido, puede derrotar a Donald Trump y su gobierno que ya comienza a transitar una crisis política que recientemente se expresó con la escandalosa ruptura con el magnate Musk.

En la próxima movilización nacional prevista para el 14 de junio se debería manifestar, una vez más, la solidaridad de la juventud y los trabajadores norteamericanos con la resistencia palestina y su rechazo a la persecución de los estudiantes de otros países perseguidos y deportados por defender la causa del pueblo palestino, así como el secuestro de Greta Thunberg y los otros activistas que viajan en la flotilla del barco Madlene, quienes fueron interceptados por el ejército israelí, cuando llevaban la ayuda humanitaria que ningún gobierno quiso garantizar al pueblo gazatí.

Desde la Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores- Cuarta Internacional (UIT-CI) nos sumamos a los reclamos de: ¡Abajo la represión de Trump! ¡Libertad a los presos de Los Ángeles! ¡Fuera la Guardia Nacional, los marines y el FBI de los barrios! ¡Abolir la ICE y frenar las deportaciones!

Escribe Prensa UIT-CI

5/6/2025. En Cuba ha comenzado una gran protesta estudiantil que se está extendiendo en forma de huelga estudiantil.

El descontento responde a la medida tomada por la empresa telecomunicaciones ETECSA, que implica la dolarización parcial del servicio y una subida severa en los ya elevados costos.

La medida, impulsada por los que cursan en la Facultad de Matemática y Computación, y en la Facultad de Filosofía, Historia y Sociología de la Universidad de La Habana, recibió la adhesión de la Facultad de Artes de los Medios de Comunicación Audiovisual (FAMCA) de la Universidad de las Artes (ISA).

El régimen de partido único de Cuba ha salido a desmentir que existan protestas y que serían versiones provenientes del “exterior”. Pero la realidad es otra.

“En las últimas horas la Facultad de Comunicación y Letras de la Universidad de Holguín también se pronunció y convocó a un paro académico indefinido desde el 7 de junio y «hasta que se revoquen las medidas”.

«No somos una minoría privilegiada, somos la voz de un pueblo cansado de pagar por la ineficiencia», alegaron en su declaración.

En paralelo, estudiantes de Matemáticas y Computación reafirmaron en una asamblea su decisión de mantener el paro docente en protesta por las medidas de ETECSA, calificándolas como “una agresión directa al pueblo cubano”.

«Nos movilizamos por justicia social, no por migajas», escribieron.

La Facultad de Biología desconoció públicamente la autoridad del presidente nacional de la FEU, Ricardo Rodríguez González, a quien acusaron de no representar las opiniones reales del estudiantado.

Por su parte, la Facultad de Filosofía, Historia, Sociología y Trabajo Social exigió su renuncia inmediata, calificando su gestión como “conformista, pasiva y poco crítica”. (Citas de Redacción de CiberCuba, 5/6/2025)

Los estudiantes universitarios, como parte del pueblo trabajador cubano, están hartos de los ajustes del gobierno que habla de “socialismo” pero que ha restaurado el capitalismo.

La causa fundamental del malestar social y de las protestas universitarias, tienen que ver con que desde hace más de 30 años el régimen cubano fue dando una apertura de la economía a la inversión extranjera privada, especialmente a grandes transnacionales en el turismo y otros sectores de la economía, restaurándose de esta forma la explotación capitalista en Cuba.

Muchas luchadoras o luchadores todavía pueden creer que Cuba es un país socialista. Pero ya no es así. En Cuba no existe ningún socialismo. Se trata de un régimen de partido único represivo que, al estilo de China gobierna para los nuevos ricos y sus alianzas con las multinacionales.

En Cuba la economía está dominada por las llamadas empresas mixtas, en donde el gobierno cubano está asociado a las multinacionales y permite que se trabaje con salario de 20 a 100 dólares.

Desde la UIT-CI nos solidarizamos con la lucha estudiantil de Cuba y defendemos el derecho a la protesta y a la huelga y alertamos contra cualquier intento de represión por parte del gobierno.

Reproducimos la declaración del Colectivo “Socialistas en Lucha”, de repudio a la medida del gobierno.

El histórico tarifazo del monopolio telefónico en Cuba.

Declaración del colectivo «Socialistas en Lucha»

En la mañana del 30 de mayo de 2025, el pueblo cubano despertó con la noticia del incremento desmesurado de los precios en el acceso a la telefonía móvil. La medida fue aplicada sin previo anuncio por las autoridades empresariales y funcionarios de Gobierno. Con las drásticas modificaciones, la empresa incumple ante los usuarios el punto número siete del contrato de servicio de telefonía celular prepago que enuncia: «ETECSA informará al cliente, con treinta (30) días naturales de antelación, cualquier modificación en las condiciones de prestación del servicio». De tal modo, la compañía viola el compromiso contractual establecido con los consumidores del país, lo que constituye una violación jurídica de alcance nacional.

ETECSA pasó de ofertar una posibilidad mínima de acceso a Internet a un precio de 110 pesos cubanos, para cotizar en su opción más exigente, una bolsa extra al valor de 11760 pesos en moneda nacional, lo que representa una diferencia superior al 10 mil por ciento, equivalente a multiplicar los costos unas 100 veces en su máxima expresión. La compañía reduce además el acceso a 6 gigabytes mensuales en la primera bolsa de uso; en tanto potencia la ampliación de bolsas extras cotizadas a partir de 3360 pesos cubanos, equivalentes a 1,6 veces el salario mínimo o 2,2 pensiones básicas de una persona jubilada.

Este nuevo atropello pretende comprimir el consumo promedio de la población, para potenciar el pago en dólares a través de recargas o remesas internacionales. En medio de un escenario tan complejo, atravesado por apagones diarios que superan en comunidades del interior las 22 horas de afectaciones al servicio eléctrico, el acceso a Internet no sólo constituye una opción legítima de entretenimiento; representa además un importante mecanismo de trabajo, acceso a fuentes informativas y canal de comunicación, en una Isla que sufre de un éxodo migratorio sostenido, cercano a los dos millones de habitantes entre 2020-2025. Por tales razones, esta medida incide además en la economía de los familiares radicados en el exterior, quienes enfrentan los desafíos migratorios en un contexto global cada vez más hostil para quienes poseen dicha condición.

Este último paquetazo se suma al concierto de medidas anti-populares de matiz neoliberal impulsadas por la más alta dirigencia del Partido Comunista de Cuba (PCC). El Gobierno ratifica su voluntad de promover el extractivismo económico de carácter rentista, en lugar de potenciar las capacidades productivas de la industria nacional, de manera que conduzca a la valorización del empleo y su reflejo en el salario de los trabajadores. La salida popular revolucionaria contra un régimen empobrecedor y autoritario, es el camino al restablecimiento de la justicia y el bienestar del pueblo cubano.

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa

Más Leídos

Declaración de Izquierda Socialista FIT-Unidad / Repudiamos la proscripción de Cristina Kirchner y apoyemos las luchas contra la motosierra de Milei

Declaración de Izquierda Socialist…

19 Jun 2025 El Socialista N° 607

Trump-Musk, el fin del amor

Trump-Musk, el fin del amor

05 Jun 2025 La Web

Jueves 12 de junio, 17:30, Obelisco / Acto contra la visita de Milei a Israel

Jueves 12 de junio, 17:30, Obelisco…

11 Jun 2025 COMUNICADOS DE PRENSA

Marchas internacionales el 15 de junio / Basta de hambruna y genocidio en Gaza

Marchas internacionales el 15 de ju…

05 Jun 2025 El Socialista N° 606