Escribe Prensa UIT-CI
15/01/2025. Durante el 15 de enero, Estados Unidos, Egipto y Qatar como países mediadores, anunciaron la firma de un acuerdo de alto el fuego en Gaza. El acuerdo llega luego de 15 meses de bombardeos y agresiones terrestres por parte de Israel que se cobraron la vida de cerca de 50 mil palestinos en Gaza y 800 en Cisjordania y Jerusalén este. El acuerdo significaría un rotundo retroceso de Israel y una derrota de su política genocida que ha fracasado en su intento de destruir la resistencia del pueblo palestino y colonizar Gaza, en su plan fascista de construir el “Gran Israel”. En Gaza se celebra con algarabía y combatividad el acuerdo y el triunfo de la resistencia.
El acuerdo de alto el fuego
Luego de meses de negociaciones, Netanyahu se vio obligado a firmar un alto el fuego que desde julio de 2024, rechazaba con contundencia. El acuerdo comienza a funcionar el domingo 19 de enero y constaría de tres fases. En la primera, que duraría 42 días, se impondría un cese al fuego y Hamas se comprometió a entregar 33 rehenes. A cambio de ello, Israel liberaría a “varios cientos” de prisioneros palestinos que permanecen en las cárceles del sionismo.
El acuerdo incluye el retiro paulatino de tropas invasoras de Gaza, de los principales centros urbanos y del corredor de Netzarim, que actualmente divide la ciudad en dos. Aunque, algunas unidades de las fuerzas permanecerán en la frontera. Este acuerdo permitiría el regreso de casi 2,5 millones de palestinos que se han desplazado y habitan en campos de refugiados y el ingreso de 600 camiones de ayuda humanitaria por día a través de los pasos fronterizos con Egipto y se liberaría el paso de Filadelfia, actualmente controlado por Israel. En la segunda fase se impondría un alto el fuego permanente, la entrega de la totalidad de los rehenes y el retiro del 100% de las tropas. Esta fase se comenzaría a negociar el día 16 de la primera fase. La tercera fase consistiría en resolver el gobierno de Gaza y su reconstrucción.
Hasta el momento, Israel se ha negado a dar garantías escritas de que no continuará los bombardeos tras la liberación de los rehenes, y quedan muchos otros interrogantes sobre la mesa, empezando por si la coalición de gobierno de ultraderecha en Israel se mantendrá o qué tipo de gobierno querrán imponer a Gaza.
Una derrota de Netanyahu, un triunfo de la resistencia y la movilización mundial
La movilización mundial y la resistencia palestina obtendría un importante triunfo ya que le impone al gobierno sionista que la única forma de recuperar los rehenes es con la retirada de todas las tropas israelíes. Una vez más Israel, aunque sea momentáneamente, fracasa en su plan expansionista. ¡Israel y las armas de los Estados Unidos y la Unión Europea no pudieron liquidar la resistencia!
Después de más de un año de genocidio en Gaza, Israel no logró ninguno de los objetivos que se planteó cuando inició la agresión después del 7 de octubre del 2023: no pudo ocupar el territorio gazatí, y ahora debería retirar todas las tropas; no logró liquidar a Hamas y a las demás organizaciones de la resistencia palestina, y a los rehenes solo los recuperará tras el acuerdo que se acaba de firmar, y por el que hay que seguir luchando para imponerlo.
El acuerdo demuestra también, la crisis interna del sionismo y su aislamiento mundial. Las movilizaciones en Israel fueron masivas y exigían una tregua para la liberación de los rehenes. Incluso en este momento, se mantiene una vigilia de familiares de los rehenes apostados desde hace días frente a la residencia de Netanyahu, quien sostenía que “no pararía hasta destruir a Hamas”. En la actualidad, Netanyahu tiene pedido de captura por parte de la Corte Penal Internacional; y aunque esto fue rechazado por Estados Unidos y otros países aliados, el impacto político no pudo ser ocultado y redujo al mínimo su capacidad de maniobra.
La combinación de la heroica resistencia del pueblo palestino, la expansión de la movilización mundial en repudio al genocidio, la crisis interna y el aislamiento internacional de Netanyhau, impusieron a su gobierno un acuerdo que fue presentado en mayo-junio de 2024 y que hasta el momento se negaba a firmar. Mientras el gabinete de Israel debe ratificar el acuerdo, la crisis al interior del mismo se profundiza. Ya el ministro de Seguridad Nacional, Ben Gvir, considera al acuerdo como “una rendición”, y llama a otros funcionarios a renunciar. El ultraderechista ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, considera al acuerdo como “malo y peligroso”. Por otra parte, quien apareció anunciando el acuerdo fue el presidente de Israel Issac Herzog, quien exhortó a los miembros del gobierno de Netanyahu a aceptarlo.
Biden se atribuye el éxito del acuerdo y Trump sostiene “la paz a través de la fuerza”
Por su parte el jefe del imperialismo norteamericano, Joe Biden se atribuye haber logrado la firma del acuerdo e hipócritamente argumenta que “el pueblo palestino se lo merecía”, que “la gente inocente de Gaza ahora tendrá acceso a la ayuda humanitaria”. Ayuda que no llegaba por el cerco criminal impuesto por Israel, a quien Estados Unidos y la Unión Europea financiaron y armaron hasta los dientes, armas con las que Netanyahu ejecutó el genocidio contra el pueblo palestino. Trump, quien asumirá el próximo 20 de enero el gobierno de los Estados Unidos, afirmó en su red social Truth Social que la Casa Blanca «continuará trabajando estrechamente con Israel y nuestros aliados para asegurarse de que Gaza nunca más se convierta en un refugio seguro para terroristas».
Sostener la movilización hasta el retiro total de las tropas y defender la integridad de toda Palestina
La tercera fase del acuerdo es la más problemática y dependerá de seguir la movilización y la solidaridad internacional de los pueblos del mundo con la resistencia y el pueblo palestino, hasta que no quede un solo soldado israelí en territorio gazatí y en toda Palestina.
Derrotado Israel, buscará diversas maniobras para evitar la retirada total de las tropas y respetar al legítimo gobierno de Hamas en Gaza, así como la integridad territorial de Palestina. Netanyahu y Trump se niegan a reconocer el actual gobierno de Gaza y solo la movilización internacional, junto a la resistencia palestina, pueden impedir las maniobras de Netanyahu para no cumplir el acuerdo.
Desde la Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores – Cuarta Internacional (UIT-CI) llamamos a las organizaciones democráticas, de la clase trabajadora y las juventudes del mundo a sostener la movilización: ¡Fuera todas las tropas de Israel de Gaza! ¡Baste de bombardeos! ¡Por la apertura inmediata de todos los pasos fronterizos para la llegada masiva de ayuda internacional para terminar con el hambre y las enfermedades! ¡Castigo a Netanyahu y justicia para las víctimas del genocidio! ¡Por la reconstrucción de Gaza y toda la Palestina destruida, sin intervención militar de Israel ni de las potencias imperialistas! ¡A poner en pie cada vivienda, escuela y hospital bombardeado! ¡Por la libre autodeterminación de Gaza y reconocimiento de su gobierno y sus organizaciones! ¡No a la intervención política de Gaza y Palestina! Exigimos: ¡Ni un dólar más a la máquina genocida! ¡Ruptura de relaciones económicas, políticas, militares y diplomáticas con Israel! ¡Por una Palestina libre del río al mar!
15 de enero de 2025
Desde Izquierda Socialista repudiamos el ataque a Rubén López, secretario gremial de la CTA-T de CABA, que sufrió la quema y destrucción de su auto.
Exigimos al gobierno el urgente esclarecimiento del hecho y castigo a los responsables, que se agrava porque López es referente de la lucha contra la política de Milei de vaciamiento del Ministerio de Justicia y DDHH y los Espacios de Memoria.
Desde Izquierda Socialista integrantes del Frente de Izquierda Unidad y nuestra diputada nacional Mónica Schlotthauer nos solidarizamos con López y todas y todos los compañeros de ATE y nos ponemos a disposición de las acciones que definan realizar.
Escribe Olga Ortigoza, concejala en La Matanza por Izquierda Socialista/FIT Unidad
El gobierno nacional, a través de la Secretaría de Educación que depende del Ministerio de Capital Humano, eliminó materiales de la Educación Sexual Integral (ESI) del portal Educar destinados a estudiantes y docentes de todo el país por considerarlos “inadecuados” en base a los criterios establecidos por la gestión de Javier Milei.
Dentro de esos materiales censurados se encontraba la canción “Hay secretos” del grupo musical Canticuenticos, esta canción permitió que niñas y niños a partir de escucharla puedan reconocer y denunciar situaciones de abuso. El repudio a esta medida fue inmediato y el gobierno tuvo que reponer este contenido, como “En una cajita de fósforos”, de María Elena Walsh, pero mantiene la censura sobre muchos materiales de la ESI, mientras se atribuye la capacidad de definir qué materiales son “adecuados” y cuáles “no”.
El objetivo de este gobierno ultraderechista y misógino es reemplazar estos materiales y terminar con la ESI en las escuelas, considerándola “adoctrinamiento”. Los funcionarios del Ministerio expresaron que: “elegimos contenidos no politizados y que se apoyen en la rama biológica, que es la familia. Después, en sus casas, que las familias les enseñen los que se le canta, pero el Estado en esas cosas no se mete”.
Subiendo la apuesta oscurantista y su ataque contra la educación sexual y lo que ellos denominan “ideología de género”, Milei retuiteó: “La ESI es una apología a la pedofilia y pederastía. Todo lo que hace es pervertir las mentes de los más vulnerables para hacer legitimo el ser abusados.”
Lo que el gobierno no dice o intenta ocultar es que, gracias a la ESI muchos niños, niñas y adolescentes han logrado reconocer situaciones de abuso y violencia, ya que la escuela es el único lugar que tienen para contar situaciones de vulnerabilidad.
Este gobierno reaccionario y patriarcal realiza estos ataques en pleno receso escolar, imitando a su aliado en el gobierno de la ciudad, Jorge Macri, quién directamente cerró la página del ESI “hasta nuevo aviso”. Ambos gobiernos aplican esta política como parte de la “batalla cultural” que dicen llevar a cabo contra los derechos conquistados con la movilización feminista y social.
Desde Izquierda Socialista/FIT Unidad, y desde nuestras agrupaciones Isadora Mujeres en Lucha y Disidencias en Lucha, nos sumamos a este repudio y a la defensa de una Educación Sexual laica, científica y con perspectiva de género en todo el país.
Al igual que como lo hicimos con el gobierno peronista de Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa, exigimos su plena implementación y presupuesto.
Al mismo tiempo que ponemos nuestras bancas, en el Congreso Nacional con nuestra diputada Mónica Schlotthauer y Mercedes Trimarchi en CABA, al servicio de defender el derecho de las niñeces y adolescencias. No debemos permitir el retroceso de ninguno de nuestros derechos. La ESI es una conquista y la vamos a defender de los oscurantistas y de los anti derechos. La ESI es Ley y debe respetarse. ¡Ni un paso atrás!
Escribe Pablo Almeida, delegado general de ATE ministerio de Economía y diputado CABA electo Izquierda Socialista / FIT Unidad
El pasado 31 de diciembre trabajadoras y trabajadores del Conti recibieron el siguiente mensaje “El secretario de Derechos Humanos hace saber a todo el personal del Centro Cultural Haroldo Conti que se procede al cierre del mismo a partir del 2 de enero de 2025. Ello a efectos de velar por una adecuada reestructuración interna, rearmado de equipos de trabajo y análisis de la programación del año entrante”. Un paso más en el brutal ajuste que el gobierno ultraderechista de Milei viene realizando entre los organismos del Estado nacional. Y que se ha concentrado en las últimas semanas en todas las dependencias ligadas a la Secretaría de Derechos Humanos que enfrentan el despido de más de la mitad de sus trabajadoras y trabajadores. Estas políticas, aparte de la tremenda situación del despido para más de 500 laburantes de la Secretaría, buscan lisa y llanamente el desmantelamiento de los Espacios de Memoria. El ejemplo más claro y terrible es el del Espacio de Memoria que funciona en el ex Centro clandestino de detención Virrey Cevallos donde se ha despedido a la totalidad de sus trabajadores.
A estas medidas de ajuste se respondió con una serie de acciones incluyendo un masivo abrazo y un enorme festival donde junto a ATE y decenas de organizaciones sociales, políticas y de Derechos Humanos, entre las que estuvimos Izquierda Socialista con nuestra diputada nacional Mónica Schlotthauer. Se puso de manifiesto la enorme solidaridad popular con los Espacios de Memoria y sus trabajadoras y trabajadores y el enorme repudio a las políticas negacionistas del gobierno de Milei.
Es imprescindible continuar rodeando de solidaridad la lucha contra el cierre del Conti al mismo tiempo que enfrentamos los despidos en todo el Ministerio de Justicia que ascienden a más de 2300. Seguimos exigiendo que los distintos sectores de la conducción de ATE abandonen sus peleas de aparato y pongan en pie un verdadero plan de lucha unificado. Al mismo tiempo, que le reclamamos a la CGT que rompa el pacto con el gobierno y un nuevo paro nacional. Que en el Estado tiene su expresión más brutal en la conducción de Andrés Rodríguez de UPCN que deja correr el ajuste con decenas de miles de despidos y una enorme perdida salarial.
Escribe Partido Socialismo y Libertad de Venezuela
El viernes 10 de enero fue proclamado Nicolás Maduro como presidente por un tercer período de 6 años. Esto se produjo con el trasfondo de un país militarizado. La policía, la Guardia Nacional Bolivariana y efectivos de contrainteligencia militar (Dgcim), tomaron la capital y las principales ciudades del país, así como las sedes de todas las instituciones del Estado.
En los días previos a la toma de posesión de Maduro se produjo una nueva razzia represiva que se saldó con unas 49 personas detenidas, entre ellas dirigentes políticos, activistas de derechos humanos, líderes sociales y periodistas.
Maduro asume después de haber ejecutado un escandaloso fraude en los comicios presidenciales del 28 de julio, y de reprimir brutalmente las manifestaciones populares que se produjeron entre el 29 y el 30 de julio, como reacción a lo que la mayoría consideró como un escamoteo a la voluntad popular. Esta represión indiscriminada se extendió durante los días y semanas subsiguientes con el saldo de más de 2000 detenidos, en su mayoría pobladores de barrios populares.
El fraude, la represión de los días posteriores al 28 de julio y la proclamación presidencial realizada el pasado viernes, no son más que nuevas vueltas de tuerca de un régimen que ya desde el año 2016 caracterizamos como una dictadura, fecha en la que Maduro desconoció la Asamblea Nacional de mayoría opositora e intervino militarmente la Fiscalía General, lo cual fue seguido por la represión violenta de las genuinas protestas que se produjeron entre abril y junio del 2017.
Por su parte la derecha patronal y proimperialista encabezada por María Corina Machado Edmundo González Urrutia, se dedicó durante los últimos meses a generar falsas expectativas de cara al 10 de enero. Tal como ya habíamos advertido, no se produjo la supuesta transición de la que hablaba María Corina Machado, ni Edmundo González vino al país a tomar posesión.
Desde el Partido Socialismo y Libertad decimos que los cambios que anhela el pueblo trabajador no serán producto de la fe, ni de fórmulas mágicas, no vendrán de algún tipo de injerencia extranjera, o por las acciones de una nebulosa “comunidad internacional”. Para derrotar al gobierno y su ajuste capitalista, y recuperar las libertades democráticas, no podemos confiar en los partidos de la oposición burguesa, ni en María Corina Machado y Edmundo González, mucho menos en un empresariado capaz de venderse al mejor postor en aras de sus negocios.
El pasado 10 de enero con la proclamación de Maduro, se ratificó un gobierno ilegítimo y sin respaldo popular, que seguirá aplicando un severo ajuste capitalista en connivencia con el empresariado, estrechando cada vez más sus lazos y acuerdos con Fedecámaras y Conindustria. El de Maduro es un régimen expresión del fracaso del chavismo como proyecto político que generó grandes expectativas populares. Con el chavismo falló el doble discurso reformista de gobernar con sectores patronales y empresas mixtas sin salirse de los marcos del capitalismo, acompañado por un discurso seudopopular y de “izquierda”.
En tal sentido decimos desde el PSL que la realidad de la clase trabajadora y de los sectores populares sólo puede cambiar con la lucha. Solo la movilización obrera y popular podrá derrotar a la dictadura y recuperar las libertades democráticas.
Postulamos un programa alternativo al ajuste capitalista gubernamental. Por ello es urgente organizarnos, tomando las precauciones que sean necesarias, en las comunidades, fábricas, oficinas, centros de salud y educativos para movilizarnos por la libertad de los presos políticos, en defensa de las libertades democráticas, y para imponer un Plan Obrero y Popular de emergencia, financiado a través de un Fondo Social y Económico, cuyos recursos deben provenir de los grandes empresarios nacionales, banqueros y transnacionales; que contemple: Petróleo 100% estatal sin transnacionales ni empresas mixtas, gestionado por sus trabajadores, profesionales y técnicos; impuesto a los grandes capitalistas nacionales y transnacionales; no pago de la deuda externa; suspensión de gastos policiales y militares; repatriación de recursos del exterior; confiscación de bienes de corruptos.
Con todos esos recursos garantizar salarios y pensiones iguales a la canasta básica, indexados mensualmente a la inflación. Decimos ¡Basta de bonificación salarial! Un plan de infraestructura para recuperar universidades, escuelas, hospitales y ambulatorios, que proporcione empleos dignos y productivos; casas de abrigo y protección para todas aquellas mujeres y disidencias que se atreven a denunciar la violencia machista. !Plan de inversión en la industria petrolera y empresas básicas para que haya gasolina, gas, electricidad! Todo ello en la perspectiva de luchar por un gobierno de las trabajadoras, trabajadores, y por el verdadero socialismo con democracia obrera y popular.
11 de enero de 2025