Jul 19, 2025 Last Updated 5:19 PM, Jul 19, 2025

Se extiende la solidaridad con la lucha del Hospital Garrahan

Publicado en El Socialista N° 607
Tags

Para conocer más sobre la importante lucha que vienen dando las y los trabajadores del Hospital Garrahan, El Socialista conversó con Diego Saavedra, delegado de la Junta Interna de ATE.

El Socialista: ¿Cómo se sintió en el hospital el paro de 48 horas de la semana pasada?
Diego Saavedra: Fue un paro votado en una asamblea masiva y se llevó adelante con mucha fuerza en enfermería y sectores técnicos. Tuvo una alta adhesión de áreas representativas de profesionales y no profesionales, incluyendo a las maestras de jardín, compañeros y compañeras del lactario. La medida se hizo sentir a pesar de que algunas especialidades no reprogramaron turnos, por decisión de las gerencias y jefaturas que intentan obstaculizar nuestro derecho a parar y manifestarnos contra los bajos salarios, las condiciones de trabajo, la precarización laboral, por el pase a planta y en defensa de la salud pública. Fue un paro muy importante. Ese mismo miércoles 11 nos movilizamos al Ministerio de Trabajo, donde teníamos audiencia de conciliación, y por la tarde realizamos una concentración y festival en Plaza de Mayo. Allí recibimos el apoyo de diversos sectores gremiales, culturales y políticos, así como de familiares de muchas niñas y niños que han sido o son pacientes.

ES: ¿Qué sucedió en la audiencia con los representantes del gobierno?
DS: El miércoles 11 marchamos hacia un Congreso totalmente militarizado y, con mucho esfuerzo, logramos llegar a la vereda del Ministerio de Trabajo, donde debía realizarse la segunda audiencia en el marco de la conciliación obligatoria. Lo que ocurrió fue un verdadero bochorno: no se presentó nadie del Ministerio ni del Consejo de Administración, con la excusa de que tanto ATE como la Asociación de Profesionales habían incumplido la conciliación. Caraduras. Es el propio gobierno el que ataca nuestros reclamos, acusándonos de vagos y ñoquis.
En ese mismo momento nos enteramos de la renuncia de la presidenta del Consejo. Queda en evidencia la total irresponsabilidad por parte del Gobierno y de las autoridades hospitalarias, que no tienen ninguna intención de resolver el conflicto y, además, nos faltan el respeto.

ES: ¿Cómo cayó la renuncia de la presidenta del Consejo en ese marco?
DS: Soraya El Kik es una figura ampliamente repudiada, especialmente por enfermería y los sectores médicos. Su renuncia fue tomada como un triunfo, aunque sabemos que las demandas que nos llevaron a la lucha aún no han sido resueltas. Este paso al costado evidencia que no logró silenciar nuestros reclamos, a pesar de los aprietes que impulsaba. Todos esos funcionarios puestos a dedo por los gobiernos, como el Consejo de Administración y muchas gerencias y jefaturas, si no están para defender al Garrahan, deberían seguir el mismo camino.
La lucha que sostenemos, organizada en asambleas, con dirigentes sindicales combativos al frente y el acompañamiento de la mayoría de las y los trabajadores, demuestra que somos nosotros quienes estamos verdaderamente comprometidos con la defensa del hospital y de nuestros derechos.

ES: ¿Cómo sigue el conflicto?
DS: El miércoles 18, hicimos un nuevo abrazo al Garrahan, donde se demostró la masividad que tiene el reclamo y el apoyo que recibimos de las familias de las y los pacientes. En la última asamblea, votamos un paro para el día 25 y una jornada artística que podría tomar la forma de un importante festival. Incluímos una gran ñoquiada, para compartir con las y los laburantes y con la gente que viene a apoyarnos. Usaremos esta comida, para burlarnos de la campaña de calumnias que el gobierno ultraderechista hace a través de personajes nefastos como Manuel Adorni. 

ES: ¿Querés decir algo más? 
DS: Lanzamos un comité de lucha con todos los sectores del hospital, que incluye a la Junta Interna de ATE, la Sociedad de Profesionales, Autoconvocados y compañeras y compañeros sin afiliación sindical. El objetivo es fortalecer la organización y encarar esta pelea con la mayor unidad posible. A esto se suma la solidaridad de distintos espacios: el sábado 14 recibimos a delegaciones de medio centenar de organizaciones en un primer encuentro de apoyo a nuestra lucha. Una lucha necesaria frente a este gobierno de la motosierra, que busca quebrarnos con amenazas de descuentos salariales. Por eso llamamos a aportar al Fondo de Lucha para seguir sosteniendo esta pelea que vamos a continuar hasta ganar.

 


¿Por qué juntamos dinero para un fondo de lucha y cómo se organiza?

Juntar fondos para solventar los gastos que implican las luchas es un mecanismo histórico de la clase trabajadora. En el Garrahan en particular, también existe una importante tradición al respecto. Por esto, se votó en la Asamblea General que exista un comité. En él participan representantes de los diversos sectores que conformamos la lucha. Allí podrán centralizarse las iniciativas que existan para juntar dinero, mediante una rendición de cuentas transparente y sistemática que no deje lugar a dudas. 

¿Para qué se usarán los fondos recaudados?

El principal instrumento de las patronales para quebrar las luchas son los descuentos, como los que anunció el gobierno. Si bien es muy difícil recaudar dinero para cubrir todo, sí es posible amortiguar fuertemente su impacto, y evitar así que quiebren compañeros y compañeras por necesidades impostergables. En forma democrática y asamblearia se podrán definir criterios de orden y prioridad, según cuánto juntemos y cuántos descuentos haya que paliar. 
A la vez, hay iniciativas que sirven para la lucha y demandan gastos o adelanto de gastos -afiches, sonido, etc-. El objetivo del fondo es claro: sostener la lucha contra los diversos ataques que recibiremos. Su reclamo número uno es obtener una recomposición salarial para todos los trabajadores y trabajadoras del hospital.

¿Cómo se recaudarán fondos?

Por un lado, habrá un alias vinculado a la cuenta de una compañera trabajadora que integra la comisión de fondo de lucha. Allí recibiremos aportes de particulares o entidades que quieran colaborar con esta causa. A la vez, se están multiplicando actividades diversas (feria del plato, rifas, bonos, alcancías en recorridas públicas en lugares de estudio y trabajo). Todas esas actividades deberían centralizarse en ese comité, para difundirlas públicamente y que no haya dudas sobre el destino de los fondos. 
La próxima gran actividad será durante el paro del 25/6, con venta de comida (ñoquiada) y rifas en el marco del festival. 

COLABOREMOS CON EL FONDO DE LUCHA 
Alias : garrahanenlucha.25

ASAMBLEA DE TRABAJADORES DEL HOSPITAL GARRAHAN

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa

Más Leídos

9 de julio y deuda externa / Cristina se prepara para pagar

9 de julio y deuda externa / Cristi…

10 Jul 2025 El Socialista N° 608

Gran plenario de la corriente sindical A LUCHAR / “Sobrero reclamó a la CGT el paro de 36 horas”

Gran plenario de la corriente sindi…

05 Jul 2025 COMUNICADOS DE PRENSA

Marea roja por Palestina, 12 de julio / Volvemos a marchar contra el genocidio en Gaza

Marea roja por Palestina, 12 de jul…

11 Jul 2025 COMUNICADOS DE PRENSA

Elecciones del 7/9 en Provincia de Buenos Aires / Se presentó el Frente de Izquierda Unidad

Elecciones del 7/9 en Provincia de …

09 Jul 2025 COMUNICADOS DE PRENSA