Jun 20, 2025 Last Updated 7:50 PM, Jun 19, 2025

Los salarios siguen perdiendo contra la inflación

Publicado en El Socialista N° 605
Tags

El jueves pasado, justo antes de la veda electoral en la Ciudad de Buenos Aires, se conoció la inflación de abril: 2.8%. Inmediatamente, el gobierno la presentó como un “éxito” de su política económica. ¿Éxito para quién? Sin duda, no para el pueblo trabajador. El índice de inflación sigue siendo altísimo, especialmente porque el problema no es solo que los precios de los productos de consumo popular continúan subiendo, sino también que los salarios siguen cayendo. En 2024 ya habían quedado pulverizados, y solo en los primeros tres meses de este año, perdieron en promedio otro 8.2% frente a la inflación. ¿Por qué ocurre esto? Muy simple: las paritarias, que por la responsabilidad de la burocracia sindical no recuperan lo perdido el año pasado e incluso terminan quedando varios puntos por debajo de la inflación reciente, no son homologadas por la Secretaría de Trabajo.
El gobierno ultraderechista de Javier Milei lo dijo explícitamente: “no vamos a aceptar ningún aumento que sea superior al 1% mensual”. ¡El mismo gobierno que reconoce que, en el mejor de los casos, su “éxito” económico será estabilizar la inflación en un 2% mensual! El plan es claro: liquidar las paritarias libres para reducir los salarios reales. Milei plantea que cada trabajador y trabajadora pierda, al menos, otro 1% mensual del ya deteriorado poder adquisitivo. Esto ya se vio en el gremio de Comercio, donde incluso con una paritaria firmada, el gobierno se alió con las patronales de los grandes supermercados para evitar que se pague el aumento acordado a los trabajadores.

También ocurre en la UTA que, por presión de las bases, viene de protagonizar una fuerte medida de fuerza por la recomposición salarial. En la UOM la situación es similar, con el agravante del conflicto por los puestos de trabajo en Tierra del Fuego. Otro gremio afectado es el de la Alimentación, enfrentado a la misma realidad. Todo indica que en las próximas semanas la lista seguirá creciendo. Los gobernadores, incluso aquellos que posan de opositores, aprovechan este río revuelto para aplicar el ajuste en sus propias provincias. Es el caso del conflicto docente en la provincia de Buenos Aires, bajo el mandato de Axel Kicillof, o el de los judiciales en Córdoba. Ni hablar de los acuerdos salariales miserables que se imponen a las y los trabajadores estatales.

Por donde se lo mire (en fábricas, oficinas, talleres o escuelas) la conversación es monotemática: la plata no alcanza. Las familias se endeudan para comprar comida y recortan gastos al extremo. Esta es la verdadera cara de la economía “exitosa” (para los ricos) de La Libertad Avanza. El panorama se completa con la situación de las y los jubilados, que siguen cobrando haberes de indigencia, mientras el gobierno recorta prestaciones del PAMI y cada día desaparecen más medicamentos gratuitos, cuyos precios, además, suben a niveles siderales. Frente a esto, la respuesta oficial, miércoles tras miércoles, es siempre la misma: palos y gases. Una postal que ya parece haberse convertido en escenografía habitual.

Ante esta realidad, resuena una pregunta: ¿Y la CGT? Bien, gracias, sería la respuesta. Después de haber tenido que despertarse tras casi un año de pacto con el gobierno, debido a las presiones generadas por la bronca, se dio la participación en una marcha de los miércoles, luego el paro general del 10 de abril y por último la marcha de ese mes. Ya ese mismo día, en vez de plantear algún tipo de continuidad o plan de lucha, los burócratas salieron corriendo a una reunión con Kicillof.

Fue solo el preludio. Ahora, de manera explícita, anuncian que el próximo 24 de mayo pondrán todo el aparato al servicio del acto en el que el gobernador bonaerense presentará su propio espacio político dentro del peronismo. El conflicto, que incluye un paro general por tiempo indeterminado de la UOM en Tierra del Fuego, la lucha de los judiciales de Córdoba, los paros docentes en la provincia de Buenos Aires y de universitarios en todo el país, y la bronca ante la inacción frente al drama de las inundaciones, no conmueve a la burocracia cegetista, que se juega a fondo para poner a la central obrera como furgón de cola de la interna peronista.

La “foto” del país esta semana es doble. Por un lado, la elección porteña reafirma lo que ya se venía viendo en otras provincias: una bronca generalizada que se traduce en un récord de abstención. Aun así, el gobierno de Milei celebra por haber salido primero y por haber aplastado al PRO, su principal competidor dentro del espacio de derecha, mientras el peronismo sigue sin levantar cabeza. La otra cara de la realidad muestra los verdaderos problemas del pueblo trabajador, salarios que no alcanzan, el desastre de las inundaciones y decenas de miles de personas abandonadas sin asistencia, tanto por el gobierno nacional de Milei como por el provincial de Kicillof y los intendentes, sin importar su color político. En este panorama, crece también la bronca y las luchas de la clase trabajadora, que muestran una tendencia clara al ascenso.

El Frente de Izquierda Unidad, como explicamos en nuestro balance electoral, hizo una buena elección, consiguiendo una banca en la Legislatura porteña. Como siempre, estará al servicio de las luchas y de fortalecer al FIT Unidad como alternativa política frente a los partidos patronales. Al mismo tiempo, el ascenso de las luchas nos impone otra tarea: apoyarlas, coordinarlas y rodearlas de solidaridad para que triunfen. Es lo que todos los días hace el sindicalismo combativo, como lo demuestra el “Pollo” Sobrero, viajando para ponerse a disposición de la huelga metalúrgica en Tierra del Fuego.

Pero también debemos dar una pelea más estratégica: construir una nueva dirección combativa y democrática para la clase trabajadora. Esto implica unir a los ferroviarios del Sarmiento, a los trabajadores del neumático del Sutna, a los docentes combativos y a muchos otros sectores en lucha. También disputar nuevos gremios, como lo hará la semana próxima ATEN con la lista combativa encabezada por nuestra compañera Angélica Lagunas, desde el Frente Multicolor Bermellón e Independientes.

Desde la agrupación nacional A Luchar estamos al servicio de esta tarea. Te invitamos a sumarte y participar de nuestras reuniones regionales.
Denunciamos la inacción de la CGT y exigimos la convocatoria urgente a un nuevo paro general de 36 horas, con un plan de lucha para enfrentar el plan motosierra de Milei, los gobernadores y el FMI.

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa

Más Leídos

Declaración de Izquierda Socialista FIT-Unidad / Repudiamos la proscripción de Cristina Kirchner y apoyemos las luchas contra la motosierra de Milei

Declaración de Izquierda Socialist…

19 Jun 2025 El Socialista N° 607

Jueves 12 de junio, 17:30, Obelisco / Acto contra la visita de Milei a Israel

Jueves 12 de junio, 17:30, Obelisco…

11 Jun 2025 COMUNICADOS DE PRENSA

Marchas internacionales el 15 de junio / Basta de hambruna y genocidio en Gaza

Marchas internacionales el 15 de ju…

05 Jun 2025 El Socialista N° 606

Trump-Musk, el fin del amor

Trump-Musk, el fin del amor

05 Jun 2025 La Web