Jun 20, 2025 Last Updated 7:50 PM, Jun 19, 2025

Defendamos los puestos de trabajo y la soberanía de Tierra del Fuego

Publicado en El Socialista N° 605
Tags

Escribe María Meza, Izquierda Socialista/FIT Unidad de Tierra del Fuego

Tierra del Fuego arde, literalmente. Los tachos encendidos en los portones de las fábricas, rodeados de obreras y obreros de paro, son la mejor demostración del rechazo que desató la medida económica del gobierno ultraderechista de Javier Milei, que amenaza terminar con miles de puestos de trabajo.

El vocero presidencial y legislador electo, Manuel Adorni, y luego el ministro de Economía, Luis Caputo, anunciaron que el gobierno eliminará los aranceles de importación a productos electrónicos, así como los impuestos a los fabricados en la provincia. Presentan la medida como una forma de reducir el precio de los celulares, pero su efecto real (y perverso) será la pérdida de miles de puestos de trabajo.

Las y los trabajadores organizados en la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) iniciaron de inmediato una gran movilización y un paro por tiempo indeterminado en todas las plantas. El viernes 16 se realizó un acto frente a la empresa BGH, al que se sumaron jubilados, docentes, trabajadores textiles, estatales, entre otros. Las banderas y pancartas escritas a mano repetían la demanda: Defensa de las fuentes de trabajo. También de la soberanía. Fuera el FMI. Este miércoles 21 se llevará a cabo un paro y movilización provincial en rechazo a la medida, convocado por la CGT provincial.

De la promoción al servicio de los grandes empresarios al extractivismo y la entrega de soberanía

La Ley 19.640 de 1972 estableció un régimen de promoción industrial para favorecer la radicación de población, ante el peligro de posibles conflictos de soberanía con Chile y sobre las islas del Atlántico Sur y la Antártida. En 50 años, la población aumentó quince veces, según distintas fuentes. De este régimen se beneficiaron principalmente los grandes empresarios. Nicolás Caputo, de Mirgor, y Rubén Cherñajovsky, de Newsan, concentran el 87% de la producción de la isla y son los grandes favorecidos. Se trata de multimillonarios ligados al poder político por lazos familiares (los Caputo) o por sus aportes a campañas electorales de partidos patronales. Estos megaempresarios no están muy preocupados: diversifican sus inversiones hacia otros sectores o se convierten en importadores de las mismas mercancías que hoy producen. El costo lo pagan las y los trabajadores despedidos, tal como ocurrió en el sector textil, cuando se aplicaron medidas similares.

El plan del gobierno de Javier Milei consiste en un nuevo modelo económico centrado en el extractivismo de gas y petróleo, el turismo de alta gama y la entrega a potencias extranjeras de bases militares funcionales para el control del Atlántico Sur, como demostró la reciente visita del jefe del Comando Sur, almirante Alvin Holsey. Para ello, pueden prescindir de la permanencia de la población en la isla, en su mayoría dependiente de las fábricas que serían destruidas.

La lucha de las y los trabajadores fueguinos forma parte de la pelea nacional contra una política económica de ajuste al servicio de los grandes empresarios y del FMI. Nuestra oposición a la quita de aranceles para la importación de productos no implica un apoyo al régimen de promoción industrial vigente, que ha beneficiado a los empresarios sin generar un desarrollo económico autónomo y sustentable para la provincia. Nos posicionamos contra esta medida porque significará nuevos despidos.

Para defender nuestros puestos de trabajo, necesitamos un régimen de promoción industrial que esté al servicio y bajo el control de las y los trabajadores, para terminar con los abusos de las patronales y los gobiernos de turno.

Defendamos los puestos de trabajo y rechacemos la represión

Proponemos la realización de un gran encuentro provincial de todos los gremios, sectores sociales y políticos, para rodear de solidaridad esta lucha y derrotar el plan.

Necesitamos apoyar el paro de la UOM y exigir una medida de lucha de ese gremio a nivel nacional. Además, reforzar el paro provincial con un plan que le dé continuidad para frenar cualquier despido. Reforzar el paro provincial con un plan de lucha que le dé continuidad para frenar cualquier despido. Que la CGT y las CTA se pronuncien en apoyo a esta lucha con un paro nacional, exigiendo la anulación de la medida que pone en riesgo los puestos de trabajo y denunciando la represión que preparan la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich y el Presidente.

La defensa de los puestos de trabajo enfrenta hoy la amenaza del gobierno nacional, que creó un Comando Unificado entre la Policía Federal, la Gendarmería y la Prefectura para aplicar el protocolo antipiquetes y desalojar a las y los trabajadores de las puertas de las plantas.
¡Más que nunca, necesitamos extender nuestra lucha con una campaña nacional de solidaridad!



“Pollo” Sobrero viaja a Tierra del Fuego

“Vamos a apoyar a los trabajadores en huelga”

Rubén “Pollo” Sobrero (secretario general de la Unión Ferroviaria Oeste, dirigente nacional de la corriente sindical A Luchar y de Izquierda Socialista), viajará este martes a Tierra del Fuego para apoyar a las y los trabajadores de la UOM y al paro general del 21 de mayo.

“Vamos a acompañar la lucha de los metalúrgicos de Tierra del Fuego contra las políticas arancelarias nefastas del gobierno nacional, que hacen peligrar miles de puestos de trabajo. La UOM está de paro por tiempo indeterminado y, este miércoles, habrá un paro total en la isla. Un ejemplo de cómo se enfrenta la motosierra de Milei y el FMI”, sostuvo Sobrero.

“La CGT, en vez de darle continuidad al paro general del 10 de abril, sigue enfrascada en la interna electoralista del PJ. Le exigimos que convoque a un nuevo paro de 36 horas y a un plan de lucha nacional para frenar las políticas antiobreras del gobierno, por un aumento salarial y jubilatorio de emergencia y para frenar los despidos”, finalizó el dirigente.




Rubén "Pollo" Sobrero en La Nación desde Tierra del Fuego, donde llevó la solidaridad de las y los ferroviarios, la corriente sindical A Luchar e Izquierda Socialista/FIT Unidad a las y los trabajadores metalúrgicos.

El dirigente ferroviario Rubén “Pollo” Sobrero, otro de los líderes gremiales presentes en el acto en Río Grande, declaró: “No venimos al acto, venimos a ponernos a disposición para que este conflicto se nacionalice y llegue a cada rincón del país. Es una falta de respeto decir que esta provincia es un parque de diversiones. Pero esto no es un circo, estos son trabajadores que quieren trabajar y vivir dignamente de su sueldo”.

Nota completa https://izq.ar/1v0

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa

Más Leídos

Declaración de Izquierda Socialista FIT-Unidad / Repudiamos la proscripción de Cristina Kirchner y apoyemos las luchas contra la motosierra de Milei

Declaración de Izquierda Socialist…

19 Jun 2025 El Socialista N° 607

Jueves 12 de junio, 17:30, Obelisco / Acto contra la visita de Milei a Israel

Jueves 12 de junio, 17:30, Obelisco…

11 Jun 2025 COMUNICADOS DE PRENSA

Marchas internacionales el 15 de junio / Basta de hambruna y genocidio en Gaza

Marchas internacionales el 15 de ju…

05 Jun 2025 El Socialista N° 606

Trump-Musk, el fin del amor

Trump-Musk, el fin del amor

05 Jun 2025 La Web