Dec 06, 2023 Last Updated 11:32 PM, Dec 5, 2023


Escribe Pili Barbas, dirigenta de la juventud de Izquierda Socialista

Del 4 al 9 de abril se realizarán las elecciones de las trece facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en las que se elegirán los representantes estudiantiles de los Consejos Directivos, las Juntas de Carrera y los Centros de Estudiantes después de dos años de cursada virtual. Como en cada elección, tendremos la oportunidad de debatir el tipo de Centro de Estudiantes que queremos y, también, cómo nos organizamos para enfrentar el ajuste presupuestario que ahoga a la educación en general y la UBA en particular.

Volvimos a la presencialidad pero sin las condiciones de cursada garantizadas, con edificios que se caen a pedazos  y un brutal recorte de becas. Todo esto se combina con la precarización de nuestra vida que se profundizó con la pandemia, que hace que cada vez sea más difícil poder estudiar. Por eso, en estas elecciones debemos discutir nuestros derechos y cómo fueron vulnerados durante el gobierno de Alberto Fernández, que “se pone contento” porque vuelve a dar clases en la UBA pero nada dice sobre las condiciones en las que cursamos, siendo él responsable de la falta de presupuesto y de la deserción estudiantil récord. Fernández ignora el hecho de que cada vez crece más el número de compañeres que tienen que dejar de estudiar y que abandonan la carrera.

Pero el gobierno no actúa solo. En cada facultad tiene sus cómplices, que son las agrupaciones que hoy conducen los Centros de Estudiantes y también las Federaciones (FUA, FUBA), que nada hacen para organizar la resistencia frente a este brutal ajuste: las oficialistas del Frente de Todos (UES, Patria Grande, La Cámpora, Evita) o las que se dicen opositoras (Franja Morada, Nuevo Espacio). Todas dejan correr el ajuste. Por eso, en estas elecciones tenemos la oportunidad de luchar por Centros de Estudiantes y Consejeres Estudiantiles que sean independientes del gobierno y de las autoridades, para pelear por mayor presupuesto educativo y que todes podamos cursar.

Por Centros de Estudiantes que defiendan a les estudiantes  
 
El Congreso Nacional acaba de legitimar el acuerdo del gobierno con el FMI que sin dudas significa un mayor sometimiento y ajuste. Les estudiantes tenemos mucho que decir acerca de este acuerdo y, sobre todo, mucho por hacer para enfrentarlo. Por eso desde la Juventud de Izquierda Socialista peleamos por Centros de Estudiantes que estén al servicio de estas luchas y, en estas elecciones, apostamos a que el  Frente de Izquierda Unidad impulse listas unitarias con  todos los sectores combativos e independientes del gobierno, del rectorado y de las autoridades universitarias para avanzar en esta tarea.

La pelea tambien es por conseguir más consejeres independientes, que sigan luchando por la democratizacion de la UBA, y exigiendo que queremos perspectiva feminista y ambiental en nuestras carreras.
Basta de Centros de Estudiantes y Federaciones cómplices del ajuste y alejadas de la realidad de les estudiantes. Vamos a enfrentar al gobierno y al FMI con Centros de Estudiantes independientes, democráticos, feministas y de lucha. Sumate a esta campaña junto a la Juventud de Izquierda Socialista.

Escribe Pili Barbás

La ministra de Educación porteña Soledad Acuña se dedica a estigmatizar a los jóvenes de los barrios populares para esconder su responsabilidad en la gigantesca deserción escolar durante la pandemia, producto de las nefastas políticas educativas en CABA y de la falta de recursos.

La semana pasada fueron noticia los nefastos dichos de la Ministra de Educación porteña Soledad Acuña, que en conferencia de prensa afirmó: “Hoy, 2022, después de dos años, es muy tarde para salir a buscar a los chicos, esos chicos ya están perdidos, seguramente, en el pasillo de una villa, ya cayeron en actividades de narcotráfico”.

Lo que no dice la ministra en sus declaraciones es que fue ella quién no destinó presupuesto para que les pibis tuvieran en CABA conectividad para acceder a la educación en la pandemia, con la complicidad de Larreta. Les mismes que impulsaron, el año pasado, el regreso a la presencialidad en las escuelas, sin destinar ni un peso para que estén en condiciones sanitarias para cursar, ni para garantizar los derechos laborales de les docentes.Tanto el gobierno nacional de Alberto Fernandez como Larreta en la Ciudad son responsables directos del abandono en el que cayó la educación pública en estos dos años de pandemia, y de los seis millones de jóvenes que tuvieron que abandonar su cursada. Porque el gobierno priorizó juntar dólares para pagar la deuda externa, antes que garantizar los recursos para educación.

Los dichos de la ministra buscan desligarse de cualquier responsabilidad de garantizar algún tipo de vinculación con les estudiantes que no pudieron acceder a la educación en la pandemia. Y están enmarcados en un plan sistemático de ataque a la educación pública impulsado por Juntos por el Cambio. Esto se ve reflejado en varios proyectos, como la Secundaria del Futuro, que busca que les pibis en su último año trabajen de forma gratuita para empresas. O en el avance de la Unicaba en la ciudad.

Pero los dichos de Acuña no solo dejan en claro su poco interés por la educación de les pibis, sino también su estigmatización de la juventud de los barrios populares. Muy en sintonía con las declaraciones de Vidal en campaña electoral del 2021, que había dicho que el problema no es quien fuma un porro en Palermo, si no quien consume en las villas.

En el discurso que pregonan desde el macrismo de Juntos se desentienden de la responsabilidad, de que gobiernan esta ciudad hace quince años y son parte del entramado político que mantiene a las redes de narcotráfico en los barrios populares, con la complicidad de la policía. Y también son quienes, con el gobierno nacional en el congreso, no aprueban la legalización de la marihuana, con lo que siguen manteniendo los negociados del narcotráfico y criminalizando sobre todo a la juventud de los barrios populares.
Son elles mismes quienes no destinan ni un peso para garantizar soluciones de fondo para la juventud.

Les pibis no están perdides, necesitan que se deje de destinar millones de dólares al pago de la deuda, y que esa plata vaya para educación, vivienda, salud y trabajo digno para todes nosotres. Desde la Juventud de Izquierda Socialista seguiremos luchando y organizándonos para que exista futuro para la juventud.


Escribe Pili Barbás, candidata a legisladora porteña por Izquierda Socialista / FIT Unidad

Seis de cada diez jóvenes están por debajo del umbral de la pobreza. Los índices de desempleo en el sector son astronómicos. La inmensa mayoría de quienes consiguen un trabajo, lo hacen en condiciones de extrema precarización.
Ya son legión los pibis que pedalean con cajas en la espalda por monedas. En estos días, la reapertura de los bares y restaurantes puso al desnudo otra realidad: camareras y camareros que trabajan jornadas de 12 horas por 20.000 pesos.
Decenas de miles de jóvenes se vieron obligados a abandonar sus estudios durante la pandemia, ya sea por falta de conectividad o directamente de recursos, al perder ellos o sus familias sus fuentes de ingreso. A todo esto hay que sumarle el deterioro de la educación pública en todos los niveles y los mayores ajustes que se proyectan.

Esta es la realidad que vivimos millones de jóvenes. Sin perspectivas de futuro, sin poder proyectar algo tan básico como tener una vivienda o un empleo con un mínimo de estabilidad.

Frente a esta realidad es necesario medidas urgentes. Trabajo genuino para resolver el flagelo del desempleo, que sólo puede venir de un gran plan de obras públicas. Un salario que cubra el valor de la canasta familiar, hoy en 100.000 pesos. Becas para estudiar. Conectividad para todes, para que el acceso a internet no sea un negocio de grandes monopolios sino un derecho básico. Triplicación del presupuesto educativo, para salvar la escuela y la universidad pública. Todo eso requiere terminar con la maldición de ajuste tras ajuste. Nuestro futuro no puede depender de un acuerdo con el FMI, como proponen el Frente de Todos o Juntos por el Cambio. Y también Milei, que hace cantos de sirena hablando de libertad, cuando la única libertad que propone es la de los empresarios para poder echarnos y sobreexplotarnos más fácil. Por eso el punto de partida es romper con el Fondo y no pagar la deuda externa. Ese es el primer paso. Por el que hay que organizarnos y luchar. Por el que, en estas elecciones, tenemos que votar y fortalecer al Frente de Izquierda Unidad. Porque la salida de fondo para la juventud está en construir otra sociedad, gobernada por los propios trabajadores, los jóvenes, las mujeres, las disidencias. Una sociedad socialista, donde podamos ser socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres. A esa tarea te convocamos.



Escribe Pili Barbas, candidata a legisladora porteña por Izquierda Socialista/FIT Unidad

El 24 de septiembre se realizó en todo el país la movilización por la huelga mundial por el clima convocada a nivel internacional por el movimiento de jóvenes referenciados en Greta Thumberg. La jornada se dio en un marco de crecientes luchas ambientales que en todo el mundo se levantan contra las políticas destructivas que impulsan los  gobiernos capitalistas. Este año sus consecuencias fueron parte de la agenda diaria. Récord de temperaturas, bosques enteros incendiados, derrames petroleros, son apenas algunas de las muestras de la realidad en que vivimos.

En Argentina salimos a las calles nuevamente junto a la Coordinadora Basta de Falsas Soluciones (CBFS), movilizándonos en más de 20 puntos del país. Fue una respuesta al rumbo de Alberto Fernandez y los gobernadores, que siguen avanzando con un plan completo de devastación ambiental, para así juntar dólares para pagar la deuda externa y garantizar las ganancias de las multinacionales. No es casual que durante todo este año tuvimos que salir a las calles para frenar planes de destrucción ambiental como el proyecto de zonificación de Arcioni en Chubut, la represión a les asambleístas que luchan contra la mina Agua Rica en Andalgalá, contra el proyecto de instalación de petroleras en el mar Argentino, para que no se avance con el proyecto de Ley de Hidrocarburos, para que caiga definitivamente el memorándum con China para la instalación de megafábricas porcinas, y por la exigencia del tratamiento y aprobación de la Ley de Humedales.
La del 24S fue una movilización muy importante por las miles de personas en las calles. Pero otro hecho muy importante de la jornada fue la gran adhesión con la que contó el documento de la Coordinadora Basta de Falsas Soluciones, con más de 130 organizaciones, asambleas, centros de estudiantes, sindicatos y organismos de derechos humanos como el Encuentro Memoria Verdad y Justicia.

Ante este panorama, nos parece importante volver a discutir con espacios como Jóvenes por el Clima que impulsaron entre cuatro paredes y atacando a la CBFS una convocatoria que no incluía ninguna denuncia a los verdaderos responsables, por ser parte del gobierno y luego de darle la espalda a los distintos procesos de lucha que se desarrollaron los últimos dos años. Su convocatoria fue tan vacía que hasta espacios como Juntos por el Cambio, que en CABA acaban de avanzar con un plan de privatización de la Costanera, o la propia Cámpora, que en el conurbano bonaerense con su intendente de Hurlingham está a la cabeza de la represión de les asambleístas que defienden humedales, pudieron ir a disfrazarse de verde en la jornada. La CBFS marcó un camino opuesto, de completa independencia política de los gobiernos y señalando sus responsabilidades criminales en las políticas antiambientales que se están llevando adelante.

Ni el Frente de Todos ni los macristas de Juntos, ni el negacionista de Milei, son espacios en donde tenga que depositar ni una mínima confianza el movimiento sociambiental. Por contraposición, sostenemos que hay que seguir fortaleciendo al Frente de Izquierda, para que exista una voz en defensa de nuestros derechos socioambientales y de todas las luchas en curso. Desde nuestra agrupación Ambiente en Lucha, seguiremos en las calles apoyando todas las luchas y haciendo crecer la Coordinadora Basta de Falsas Soluciones.


Escribe Pili Barbas, candidata a legisladora porteña, por Izquierda Socialista/FIT Unidad

El 25 de agosto en todo el país se realizaron movilizaciones contra el acuerdo porcino con China. La jornada fue impulsada al cumplirse un año de las manifestaciones multitudinarias que recorrieron las calles para frenar este acuerdo, que buscaba crear un protocolo para la instalación de megafábricas porcinas que traerían consecuencias socioambientales gigantescas para nuestro país.

La movilización del 25A de 2020 no solo puso un freno al avance del acuerdo, sino que también fue el puntapié inicial para que se conformara la coordinadora Basta de Falsas Soluciones (BFS). Una herramienta unitaria surgida desde la experiencia de lucha común contra el acuerdo porcino y a partir de una propuesta que hicimos desde Ambiente en Lucha e Izquierda Socialista. Desde esa fecha, la coordinadora estuvo presente y ayudó a potenciar todas las movilizaciones contra el extractivismo y la destrucción ambiental. Por eso el 25A también fue en parte el festejo del primer aniversario de BFS.

¿El gobierno da por muerto el memorándum con China?

Con una treintena de convocatorias en todo el país y con la acción frente a la embajada de China, la jornada del 25A logró romper el cerco mediático haciendo que millones escuchen nuestro reclamo. Al otro día el gobierno, a través de Felipe Solá, acusó recibo del golpe y sentenció que “no hay ni habrá acuerdo porcino con China”.

¿Esto significa que no se van a instalar las megafábricas? No. Lo que significa es que por el repudio popular el gobierno no quiere dejar sus huellas en la firma de este acuerdo y les revolea la responsabilidad a ecocidas como Jorge Capitanich, en Chaco, para que firme acuerdos bilaterales con las multinacionales chinas. Nadie puede pensar que quien reprime a los pueblos originarios de la provincia para hacer lugar al avance del desmonte y el agronegocio, vaya a considerar algún tipo de cláusula de “cuidado ambiental”.

Desde Ambiente en Lucha opinamos que la caída del memorándum binacional debe usarse como un paso adelante para continuar la pelea en cada territorio donde quieran avanzar con estas fábricas de pandemias. Mientras seguimos exigiendo una respuesta oficial en la que se dé por finalizada la negociación entre ambos Estados, continúa siendo nuestra tarea principal coordinar con BFS desde todo el país la solidaridad con Chaco y cada provincia donde los gobernadores peronistas o radicales quieran avanzar con estas iniciativas.

Enseñanzas para seguir la pelea

Hubo una única organización socioambiental en todo el país que no se sumó a la convocatoria del 25A de la BFS, Jóvenes por el Clima. No es casualidad que se trate de una agrupación cuyos referentes están llamando a votar por el Frente de Todos en las próximas elecciones. La independencia política de los gobiernos es indispensable para poder ser consecuente en la lucha contra la depredación ambiental.

Pero al mismo tiempo es importante saber que mientras sigan gobernando los partidos que lo hacen para las multinacionales y el pago de la deuda externa, las iniciativas del extractivismo capitalista no van a tener fin. Por eso es clave en estas elecciones apoyar a quienes acompañan cada una de estas luchas y plantean de forma unitaria una transformación de fondo para organizar la transición ecológica, energética y alimentaria sobre la base de terminar con el lucro capitalista y dar respuesta a las necesidades populares. ¡Vamos con las listas unitarias del Frente de Izquierda Unidad Lista 1A!
 

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa

Más Leídos

El balotaje y los debates en el FIT-Unidad

El balotaje y los debates en el FIT…

22 Nov 2023 El Socialista N° 573

Ganó el ultraderechista Milei ¡A enfrentar desde ahora el plan motosierra!

Ganó el ultraderechista Milei ¡A …

22 Nov 2023 El Socialista N° 573

Milei pone a Caputo y a Bullrich / “Los mismos de siempre”

Milei pone a Caputo y a Bullrich / …

24 Nov 2023 COMUNICADOS DE PRENSA

No a las medidas del ultraderechista Milei

No a las medidas del ultraderechist…

22 Nov 2023 El Socialista N° 573