Jun 23, 2025 Last Updated 7:46 PM, Jun 23, 2025

Izquierda Socialista

Finalmente, el 8 de mayo surgió el humo blanco de la chimenea montada sobre el tejado de la Capilla Sixtina en el Vaticano. En transmisión directa para todo el mundo, el cardenal francés Dominique Mamberti pronunció la frase "Habemus papam" desde el balcón de la Basílica de San Pedro y confirmó el elegido: el cardenal estadounidense-peruano Robert Prevost, que llevará el nombre de León XIV.

Escribe Adolfo Santos, dirigente de Izquierda Socialista/UIT-CI, Argentina.

De todo esto, podemos sacar algunas conclusiones iniciales. Fue uno de los cónclaves papales más cortos de la historia, demostrando que más allá de las diferencias entre ultra conservadores y “progresistas” que anunciaban un posible cisma de la Iglesia Católica en el futuro, los cardenales optaron por curvarse ante una figura que estaría “lejos del confort y al servicio de las periferias”, como algunos definen al nuevo Papa. La continuidad del papado de Francisco, quedó asegurada.

La Iglesia Católica vive una profunda crisis al calor de la decadencia del capitalismo imperialista y el creciente descreimiento de las masas en sus dirigentes políticos patronales tradicionales, incluidas las autoridades eclesiásticas. En ese marco desde hace años crecen las denuncias de escándalos financiero y de corrupción, como el famoso caso del fraude (1982) del Banco Ambrosiano que manejaba los fondos del Vaticano. En los últimos años crecieron las denuncias contra casos de abuso sexual y pedofilia en el seno de la Iglesia Católica.

Esta crisis llevó a que en 2013 de produjera un hecho casi inédito, que fue la renuncia del papa Joseph Ratzinger, Benedicto XVI, y que fuera reemplazado por Francisco. El Papa alemán, no solo se tornaba insustentable por defender los valores y la liturgia católica tradicionales como el uso del latín en el oficio de las misas o la reintroducción de las antiguas vestimentas papales. Su papado fue relacionado con los escándalos financieros del Vaticano y se puso en evidencia su pasado junto a la juventud hitleriana. Eso, sumado a la más profunda crisis del capitalismo imperialista, abierta en 2008, que movilizaba a millones de trabajadores y trabajadoras en todo el mundo contra los planes de ajuste de los gobiernos, generaron un combo que obligó a la Iglesia Católica a renunciar a Benedicto XVI y a imponer a Francisco.

La designación en el 2013 del argentino y jesuita Jorge Bergoglio fue un intento de producir un cambio designando a un papa no europeo, sino latinoamericano para que pose de progresista. Buscó lavar la cara del Vaticano y recuperar algo de los amplios espacios perdidos por la Iglesia Católica. En la misma línea se elige a León XIV. Necesitan evitar la continua emigración de fieles, un problema que está dejando a la iglesia sin párrocos por la falta de vocación religiosa de los jóvenes. Pero, además, porque la crisis del capitalismo mundial, no solo continúa, como se agrava, sobre todo con el surgimiento de personajes como Donald Trump, el jefe del imperialismo mundial que, con sus medidas, está causando un caos sin solución para las masas explotadas del mundo. Por eso no eligieron al cardenal Raymond Burke, el preferido de Trump y si al estadounidense-peruano Robert Prevost, nombrado por Francisco obispo de Chiclayo, al noroeste del Perú. Más tarde, el propio Francisco, preparando el recambio lo trasladó a Roma en 2023, designándolo en puestos importantes para garantizar su continuidad.

No hay un nuevo modelo de iglesia

Eso no significa que estamos frente a la “Iglesia de los pobres”, un concepto introducido por el Papa Juan XXIII en el Concilio Vaticano II en 1962 y que retomó el papa Francisco con la encíclica Evangelii Gaudium. Es una adaptación a los tiempos de una institución que hace mas de 500 años acompaña sin fisuras al capitalismo. También el nombre de León XIV fue pensado para los tiempos actuales. En 1891, León XIII (papa entre 1878 y 1903), escribió la encíclica Rerum novarum con la cual fundó la Doctrina Social de la Iglesia que denunciaba, en el auge del capitalismo, los niveles de explotación a la clase trabajadora y reclamaba por mejores salarios y condiciones de vida. Pero, a su vez, denunciaba el avance del socialismo.

El crecimiento del marxismo a finales del siglo XIX, que en 1917 iba a parir la Revolución Rusa, la más grande revolución del siglo XX, puso en alerta al capitalismo. La iglesia montó un escudo protector con la doctrina social para tratar de evitar que los explotados y oprimidos del mundo vayan hacia el socialismo. No fue contra el capitalismo y el socialismo por igual, como muchos presentan esta doctrina. Tenía un solo objetivo, la defensa del capitalismo.

Ahora la llamada “iglesia de los pobres” no pasa de un doble discurso adaptado a los tiempos. Y los tiempos actuales de caos y desorden necesitan como nunca esta fachada. Son solo posturas políticas, adoptadas en cada momento, para perpetuar el poder al servicio de la preservación del capitalismo. La forma que adopta la iglesia en cada momento no puede ser confundida con su contenido histórico, con su esencia, que es profundamente reaccionaria.

La Iglesia Católica y el Vaticano no han cambiado, por más que Francisco se haya negado a usar los zapatos rojos tradicionales o se haya hospedado en la “sencilla” Casa de Santa Marta en lugar del Palacio Apostólico, que tradicionalmente ha sido la residencia de los papas. Tampoco va cambiar la iglesia porque el obispo de Chiclayo, ahora Papa, se sienta “un peruano”, juegue al tenis o haya recorrido su diócesis de Chiclayo a caballo.

Mantenemos una posición crítica a la Iglesia Católica como institución

Las guiñadas progresistas, no pueden ocultar el papel de la Iglesia Católica. Con el Papa Francisco a la cabeza negó los derechos más básicos de las mujeres, como la legalización del aborto, una conquista en Argentina obtenida contra la campaña de todo el aparato eclesiástico. Los “cambios” de Francisco fueron tan superficiales que los curas pedófilos o abusadores siguen siendo cobijados por las autoridades de la iglesia. Apenas son “trasladados” para evitar un mayor escándalo. Las mujeres, no solo estuvieron absolutamente ausentes del cónclave de cardenales, sino que siguen teniendo vedado el acceso al sacerdocio. Los divorciados y las disidencias sexuales continúan siendo “pecadores”, como expresó el párroco de Chiclayo Jorge Millán Cotrina, discípulo del nuevo Papa.

La Iglesia Católica se sigue oponiendo a la legalización del matrimonio igualitario y en muchos países se aferran a los recursos económicos y a los privilegios que le dan los distintos gobiernos, negándose a la separación de la Iglesia y el Estado. Eso sin traer a cuento el papel siniestro que históricamente desempeñó. Fue ejecutora de musulmanes y judíos en la Edad Media, apoyó un genocidio sistemático de los pueblos originarios en América, llevó mujeres a la hoguera acusadas de brujería, el Papa Pio XII, fue colaborador directo del nazismo y en Argentina la cúpula de la iglesia fue cómplice de la dictadura genocida.

Es claro que hubo sectores de la iglesia que defendieron a los y las trabajadores o enfrentaron dictaduras, como los curas tercermundistas de Brasil o el obispo Oscar Romero de El Salvador o Enrique Angelelli en el caso de la dictadura Argentina. Pero fueron excepciones, la regla de la cúpula católica que representa el Vaticano, ha sido mantener una política reaccionaria al servicio del sistema capitalista-imperialista.

Desde Izquierda Socialista y la Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores Cuarta Internacional (UIT-CI), a la vez que respetamos las posturas y creencias religiosas de cada compañera y compañero porque entendemos que es una decisión de índole íntimo y personal, mantenemos una posición crítica a la Iglesia Católica como institución. Opinamos diferente de los que definen a Bergoglio como el “Papa de los pobres” o de los que empiezan a verter elogios en el mismo sentido en relación a León XIV. Como hemos afirmado tantas veces, los socialistas revolucionarios estamos convencidos que la justicia social, la dignidad para los miles de millones de pobres, marginados y oprimidos de este planeta, sólo se logrará luchando, contra la explotación en cada lugar del mundo y tirando abajo este sistema inhumano que es el capitalismo e instaurando el socialismo con plena democracia para el pueblo trabajador.

El 11 de mayo de 1977 en plena dictadura militar secuestraron y desaparecieron en el barrio de las Mil Casas de Tolosa, en la ciudad de La Plata, a tres militantes del Partido Socialista de los Trabajadores (PST), antecesor de Izquierda Socialista.

Escribe: José “Pepe” Rusconi*

 

Ellos eran:

- Julio Matamoros (El Bocha) que tenía 21 años y había sido primero estudiante de Derecho y luego trabajador bancario.

- Mónica de Olazo (Moniquita) de 18 años, estudiante.

- Alejandro Ford (El Negro) de 21 años, egresado de la Escuela de Bellas Artes de la UNLP, ex dirigente de la UES (Unión de Estudiantes Secundarios – organización de la juventud peronista) y, en esa fecha, recientemente ingresado como trabajador a la destilería de YPF de La Plata.

 

Recuerdo que yo había ingresado en marzo de 1977 a Propulsora Siderúrgica (hoy Siderar - Techint), fábrica siderometalúrgica de la localidad de Ensenada. Un compañero, llamado Miguel, hacía poco que había ingresado a la fábrica Petroquímica Sudamericana - Hilandería Olmos (hoy Mafissa) de esa localidad. Ambos militábamos en el Partido Socialista de los Trabajadores (PST) y habíamos alquilado un lugar ubicado en diagonal 73 entre 5 y 6 de La Plata.

El lugar se trataba de un pequeño local para usos comerciales adaptado como departamento. Lo alquilamos equipado como para habitarlo, pero eso era solo una fachada. En realidad cada uno de nosotros teníamos otro domicilio, que desconocíamos mutuamente, por las medidas de seguridad que usábamos durante la dictadura. Este domicilio común cumplía con el objetivo de que si nos detenían, lo dábamos como real y, en caso de allanarnos, parecía habitado con camas, enceres de cocina y alguna ropa nuestra. Pero lo importante era que estaba totalmente “limpio” de cualquier material político. Cuestión fundamental al momento de un allanamiento. Hacíamos pasadas frecuentes por ese lugar y nos dejábamos ver por los vecinos a fines de que, si alguien preguntaba por nosotros, no nos señalaran como desconocidos. Con Miguel a veces coincidíamos en estas “pasadas” temporarias y otras no. Esto se debía a que cada uno en su fábrica tenía sus propios turnos de trabajo o francos semanales.

Julio, Alejandro y Mónica, más Pelusa (otra militante del partido) y yo, conformábamos una “célula” (nombre dado a los equipos partidarios bajo la dictadura caracterizados por el alto grado de clandestinidad que manteníamos). Unos meses antes del hecho que motiva este relato, tanto Pelusa como yo fuimos reasignados, dejando de pertenecer a esa célula, ingresando Miguel, mi supuesto compañero de vivienda, a la misma.

Hacía poco tiempo que habíamos alquilado ese lugar y nos sobresaltó el comentario que le hizo una vecina a Miguel. Le dijo que alguien desconocido le había preguntado sobre si conocía a quienes habitaban ese domicilio. Fue una preocupación que rápidamente quedó superada a causa de lo que paso a relatar.

El 12 de mayo de 1977, por la mañana, coincidimos con Miguel en nuestra rutina de hacer una “pasadita” por la supuesta vivienda común. Es ahí donde Miguel me cuenta que la noche anterior, cuando se dirigía hacia el departamento donde residían los tres compañeros militantes de Tolosa en la calle 3 entre 521 y 522 de Tolosa (lugar donde funcionaba la célula), estando próximo al lugar observó movimientos de personas que le parecieron sospechosos. Desconfiado de lo que sucedía, siguió caminando hasta la esquina y, posteriormente, regresó confirmando que esas personas eran de un grupo represivo, habida cuenta que entraban y salían portando armas de grueso calibre.

Como yo conocía los teléfonos del trabajo de Julio y el del domicilio de sus padres, me fui hasta un teléfono público y llamé a ambos. En la oficina, donde trabajaba Julio en el banco, me informaron que no se había presentado esa mañana y, posteriormente, cuando llamo al domicilio familiar, contesta su hermano menor con voz alterada diciéndome que Julio no se encontraba. Así quedó muy claro que la preocupación y sospecha de Miguel no eran infundadas. Dimos la alarma al partido para que se supiera sobre este hecho y se tomaran todas las medidas de seguridad necesarias.

Analizando hoy lo sucedido, considero la posibilidad que el comentario de la vecina a Miguel y este hecho estuvieran relacionados. Podría ser que nos estaban haciendo un seguimiento y dieron con el domicilio de Tolosa pensando en seguir con el nuestro. Obviamente, son solo conjeturas que, según me parece, nunca podremos aclarar.

En mi caso tuve que renunciar a Propulsora, cuestión que lamenté mucho porque me había estructurado en una fábrica metalúrgica con mucha tradición de lucha en la región con la ilusión de militar en ella, pero tuve que dejarla. Como la situación ya era insostenible para Pelusa y para mí, aún residiendo en La Plata, comenzamos a prepararnos para irnos a la ciudad de Buenos Aires (nosotros éramos y somos pareja). Pocos días después y ya con trabajo en Buenos Aires el partido nos propone ir a Mendoza para reorganizar esa regional.

Hacia allí partimos a mediados de 1977, Pelusa primero y luego cuando ella se organizó con vivienda y trabajo partí yo, que estaba trabajando en la ciudad de Buenos Aires y me hospedaba en una pensión. Pero, ya instalados en Mendoza, en febrero de 1978 fuimos secuestrados y desaparecidos por una semana, para ser luego derivados a la penitenciaría de la capital mendocina, donde estuvimos encarcelados por seis meses y, finalizado este tiempo, liberados bajo fianza para ser condenados posteriormente a dos años de prisión con libertad condicional.

Parece mentira pero, como la vida a veces da revanchas, ya de regreso a La Plata, al poco tiempo, pude reingresar a Propulsora en marzo de 1979 (evidentemente la descoordinación de los servicios de inteligencia y el poco desarrollo de la tecnología estuvo de mi lado). Pero la revancha no fue solo el reingreso porque, llegada la democracia, fui elegido como delegado de sección, miembro de la comisión interna de reclamos y, posteriormente, candidato de la lista naranja de oposición a la burocracia de la seccional de la UOM (Unión Obrera Metalúrgica). Pero esa es otra historia que ya contaré en su momento.

En esta nueva etapa que retomamos en el regreso a La Plata, quedamos con el recuerdo de estos compañeros pero llenos de interrogantes. Nunca supimos más sobre lo que les había sucedido hasta treinta seis años después del secuestro.

En 2013, el Equipo Argentino de Antropología Forense los identificó en una fosa común del cementerio de Ezpeleta (Quilmes), enterrados como NN. Habían pasado por varios Centros Clandestinos de Detención y Tortura y habían sido fusilados frente a la Comisaría de esa localidad, simulando un enfrentamiento. También me enteré que “Moniquita” estaba embarazada.

Esta tragedia marcó fuertemente mi vida aunque ya habíamos pasado por la Masacre de La Plata del 4 y 5 de septiembre de 1975, donde en menos de 48 horas fueron secuestrados, salvajemente torturados y asesinados ocho militantes del PST (cuatro compañeras y cuatro compañeros) hecho del que este año se cumple su 50° aniversario. También habíamos sufrido en la región la muerte de Carlos Scafide, el 13 de enero de 1976, obrero de Propulsora Siderúrgica secuestrado, fusilado y dinamitado en Ensenada.

Pero el caso de los tres compañeros de Tolosa tenía una particularidad para Pelusa y para mí, los cinco compartíamos mucho tiempo juntos, porque la situación de clandestinidad nos llevaba, no solo a interactuar políticamente, sino como amigos. Desarrollamos una amistad con una relación muy particular, porque no podíamos compartir mucha información debido a que cuidábamos las medidas de seguridad, pero estas limitaciones no fueron un impedimento para que generáramos fuertes lazos amistosos.

Ellos, con su corta edad, dieron la vida por la revolución socialista. Fueron parte de esa camada de luchadores y luchadoras desaparecidos por los responsables del golpe cívico-militar-clerical que quería poner fin a las luchas que amenazaban al sistema capitalista desde la década del ‘60, que había llegado a su punto máximo con el “Cordobazo” y que ni el mismo General Perón había podido frenar. Pero a pesar de estos duros golpes, la dictadura sangrienta no pudo poner fin a las luchas por un mundo más justo y así fue que siguieron surgiendo nuevas camadas de luchadores y luchadoras continuadores de Julio, Mónica, Alejandro y tantos otros que pelearon por un mundo mejor. Ellos son más necesarios que nunca en este momento donde el gobierno liberfacho de Javier Milei, apoyado por los gobernadores y la oposición patronal, votan leyes regresivas y aplican la represión para imponer los planes económicos del FMI y las multinacionales, tal como lo hizo la dictadura militar.

Hoy con el orgullo de seguir en la ruta que me mostró el glorioso PST y como miembro de Izquierda Socialista (FIT-U), saludo a todos aquellos que siguen trabajando en la construcción de esa herramienta fundamental para la revolución que es el partido revolucionario y es ese el mejor homenaje para todas y todos aquellos compañeros caídos en la lucha.

Por todo eso, a 48 años del secuestro de los compañeros de Tolosa, sigamos exigiendo justicia por Mónica, Alejandro y Julio y todos los detenidos, torturados, desaparecidos y asesinados del PST antes y durante la dictadura militar y gritamos bien fuerte:

Mónica, Alejandro y Julio, ¡Hasta el socialismo, siempre!

 

* El texto pertenece a una serie de artículos donde el autor recopila sus propias memorias de militancia. Disponible en www.peperusconi.blogspot.com 

 

Tags

Escriben Mercedes Trimarchi y Pablo Almeida, candidata y candidato en CABA por Izquierda Socialista/FIT Unidad
9/5/25

"Lo pidió Javier Milei". Con este reconocimiento, Carlos Rovira, el caudillo de Misiones del Frente Renovador de la Concordia, reveló que Milei lo llamó personalmente para que la senadora Sonia Rojas Decut y el senador Carlos Arce de Misiones, que le responden, cambien y terminen votando en contra de la denominada ley de Ficha Limpia en el Senado. Esto muestra la manera repugnante con que se mueve la política patronal.

El primer enchastrado de todo esto es el propio Milei. Un ultraderechista mentiroso que quiere hacer creer que es ajeno a la vieja política. Este hecho escandaloso hecho lo desmiente, como tantos otros.

Milei acordó con Rovira hacer caer la ley porque, como lo reconoció el propio Rovira, “el proyecto hubiera favorecido a Lospennato y a Mauricio Macri en las próximas elecciones en CABA”, lista con la cual compiten Adorni-Milei el próximo 18 de mayo.

El aceitado vínculo entre Javier Milei y Carlos Rovira logró que en el Senado Misiones le ponga los votos para la Ley Bases, los pliegos de los jueces de la Corte Lijo y Mansilla y se ausenten cuando se votaba la investigación contra Milei por el caso $Libra. Provincia que viene siendo la más beneficiada por los fondos discrecionales que envía el gobierno nacional con los ATN (Aporte de Tesoro Nacional).
Segundo, esto está revelando el acuerdo entre Milei y el peronismo. Milei evitó que saliera la ley -que podría perjudicar a Cristina- a cambio de que el peronismo accediera a no citar a Karina Milei y a Manuel Adorni al Congreso por el caso de la estafa cripto.

Este escándalo trata de ser aprovechado por Silvia Lospennato y el PRO, mostrándose como “anti-corrupción” por impulsar el proyecto de Ficha Limpia, diciendo que con eso se iba a terminar la impunidad. Nada más falso.
Siempre hemos dicho que el PRO habla de ficha limpia para esconder la ficha sucia que tiene en sus filas. El jefe del Pro en Diputados, Cristian Ritondo, fue denunciado por quedarse con decenas de departamento mediante empresas off-shore; Mauricio Macri cuando fue presidente le perdonó la deuda del Correo a su padre y nos endeudó por 45.000 millones de dólares con el FMI, una deuda usurera, corrupta y fraudulenta. Además, el PRO le vino votando todas las leyes a Javier Milei.

Todos los políticos patronales están comprometidos en hechos de corrupción, mientras el pueblo trabajador sufre la motosierra que aplican Milei, los gobernadores y el FMI. Para enfrentar a todos ellos, que son parte de la corrupción capitalista que aplican y defienden, decimos que en las elecciones de CABA del próximo 18 de octubre hay que votar al FIT Unidad, para enfrentar tanto a Adorni-Milei, Lospennato-Macri-PRO y al peronismo de Leandro Santoro-Alberto Fernández.

Tags

Escribe María Meza, Izquierda Socialista Tierra del Fuego

El presidente Milei no se cansa de arrodillarse ante Trump y el imperialismo. No le basta con entregar las Malvinas a los piratas ingleses. Ahora viene al país el almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, para monitorear la Base Naval de Ushuaia. Base que está destinada a garantizar que pretende controlar el comercio en esa zona marítima estratégica, según dicen los propios yanquis. Es decir, los intereses de E.E.U.U.

Pero como si fuera poco, Holsey quiere que el Radar inglés que está en la Estancia el Relincho, en Tolhuin, se ponga en funcionamiento. Es decir, activar el Radar espía de los piratas y sus socios yanquis. En primer lugar, le decimos al Melella que desmantele ese radar, que lo tendría que haber hecho hace mucho, como lo venimos denunciando. En segundo lugar, decirle al facho de Milei, admirador de la asesina Margaret Thatcher, que ese radar no pasará.

Milei, por supuesto, le brinda un banquete en la Casa Rosada, que ya parece una oficina de negocios Yanqui. Ya que, no solo, se endeuda con el FMI para garantizar el dominio imperialista, sino que se entregan todos los bienes comunes sin ningún tipo de vergüenza. La entrega es completa, ¡¡¡para Milei la Soberanía está a la venta!!!

Lo cierto es que el 30-04 Holsey llega a Ushuaia. Desde Izquierda Socialista de Tierra del Fuego repudiamos esta visita y llamamos a que las organizaciones sindicales, sociales, políticas, de DDHH, de mujeres, disidencia y juventudes se pronuncien en contra de la intención yanqui de establecerse con Base propia en nuestro territorio. Entendemos que ninguna autoridad fueguina, empezando por el gobernador y el intendente de Ushuaia, tienen que recibir a este nefasto personaje.

Fuera Holsey de Ushuaia
Fuera Yanquis de Argentina y América Latina
Defensa de Nuestra Soberanía
No a Bases Imperialistas en nuestro territorio
No al Radar Inglés

Tags

Escribe Prensa UIT-CI

29/4/2025. En los días 26 y 27 de abril de 2025 se ha celebrado exitosamente una conferencia extraordinaria para la fusión de Lucha Internacionalista (LI) con el grupo de compañeros y compañeras que habían militado en Corriente Roja y la LIT-CI. Un paso importante para avanzar en la construcción del partido revolucionario en el estado español, de Lucha Internacionalista, con un avance cualitativo en la construcción estatal, con la integración de compañeras y compañeros de Andalucía y Madrid. A su vez también se han sumado a la UIT-CI compañeras y compañeros militantes de Alemania. De esta forma se fortalece la Unidad Internacional de las Trabajadoras y Trabajadores – Cuarta Internacional (UIT-CI) para seguir su construcción en Europa.

Es un gran paso adelante en el marco de la profundización de la crisis del sistema capitalista-imperialista y de la contraofensiva que pretende llevar adelante el ultraderechista Donald Trump. Si algo puso en evidencia la decadencia del capitalismo fue el inédito colapso eléctrico, iniciado el 28 de abril, que dejó sin luz, por más de 12 horas, al Estado Español, Portugal y zonas del sur de Francia. Un sistema eléctrico manejado por redes de empresas privadas.

La conferencia se realizó en el salón de actos del centro cívico Cotxeres de Sants, Barcelona. De la conferencia participaron delegaciones de Catalunya, Valencia, Madrid y Andalucía. Estuvieron presentes delegaciones internacionales de la UIT-CI como Nuno Geraldo, por Trabajadores Unidos (TU) de Portugal, Eugenio Gemmo y Favio Neri por el Movimiento Liga Marxista Revolucionaria (M-LMR) de Italia, la compañera Belize, por el Partido de la Democracia Obrera (IDP) de Turquía, dos camaradas de Alemania y Miguel Sorans, por el Comité Ejecutivo Internacional (CEI) e Izquierda Socialista de Argentina. Llegaron saludos de la CST, de Brasil, PSL de Venezuela, MST de Chile, ARPT de Bolivia y del MAS de México.

La presidencia honoraria fue para la resistencia de los pueblos palestino y ucraniano. Sobre la situación internacional dieron los informes para abrir el debate, Josep Lluís del Alcázar, sobre coyuntura mundial y Cristina Mas sobre la resistencia Palestina y Medio Oriente; sobre la situación política del Estado informaron, Cristina Darriba y David Pérez y sobre plan de construcción M. Esther del Alcázar. Luego se votaron las resoluciones y la nueva dirección.

El sábado 26 se realizó un acto que hablaron por LI: Cristina Mas (Catalunya), Andrés (Madrid), David Pérez (Andalucía), Miguel Sorans (CEI de la UIT-CI) y cerró Cristina Darriba. Dio un saludo especial David Orta, presidente del comité de la empresa química AkzoNobel (ex Titan) en plan de lucha contra los despidos.

Luego hubo una fiesta por los 25 años de Lucha Internacionalista y los 200 números de su prensa.

Se cerró la conferencia extraordinaria cantado, con los puños en alto, la Internacional.

Tags

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa

Más Leídos

Declaración de Izquierda Socialista FIT-Unidad / Repudiamos la proscripción de Cristina Kirchner y apoyemos las luchas contra la motosierra de Milei

Declaración de Izquierda Socialist…

19 Jun 2025 El Socialista N° 607

Jueves 12 de junio, 17:30, Obelisco / Acto contra la visita de Milei a Israel

Jueves 12 de junio, 17:30, Obelisco…

11 Jun 2025 COMUNICADOS DE PRENSA

¡No al nuevo decreto represivo de Milei y Bullrich!

¡No al nuevo decreto represivo de …

17 Jun 2025 COMUNICADOS DE PRENSA

Diego Saavedra (Delegado ATE-Garrahan) “Paramos 48 hs y marchamos a Plaza de Mayo”

Diego Saavedra (Delegado ATE-Garrah…

09 Jun 2025 COMUNICADOS DE PRENSA