Escribe María Meza, Izquierda Socialista Tierra del Fuego
El presidente Milei no se cansa de arrodillarse ante Trump y el imperialismo. No le basta con entregar las Malvinas a los piratas ingleses. Ahora viene al país el almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, para monitorear la Base Naval de Ushuaia. Base que está destinada a garantizar que pretende controlar el comercio en esa zona marítima estratégica, según dicen los propios yanquis. Es decir, los intereses de E.E.U.U.
Pero como si fuera poco, Holsey quiere que el Radar inglés que está en la Estancia el Relincho, en Tolhuin, se ponga en funcionamiento. Es decir, activar el Radar espía de los piratas y sus socios yanquis. En primer lugar, le decimos al Melella que desmantele ese radar, que lo tendría que haber hecho hace mucho, como lo venimos denunciando. En segundo lugar, decirle al facho de Milei, admirador de la asesina Margaret Thatcher, que ese radar no pasará.
Milei, por supuesto, le brinda un banquete en la Casa Rosada, que ya parece una oficina de negocios Yanqui. Ya que, no solo, se endeuda con el FMI para garantizar el dominio imperialista, sino que se entregan todos los bienes comunes sin ningún tipo de vergüenza. La entrega es completa, ¡¡¡para Milei la Soberanía está a la venta!!!
Lo cierto es que el 30-04 Holsey llega a Ushuaia. Desde Izquierda Socialista de Tierra del Fuego repudiamos esta visita y llamamos a que las organizaciones sindicales, sociales, políticas, de DDHH, de mujeres, disidencia y juventudes se pronuncien en contra de la intención yanqui de establecerse con Base propia en nuestro territorio. Entendemos que ninguna autoridad fueguina, empezando por el gobernador y el intendente de Ushuaia, tienen que recibir a este nefasto personaje.
Fuera Holsey de Ushuaia
Fuera Yanquis de Argentina y América Latina
Defensa de Nuestra Soberanía
No a Bases Imperialistas en nuestro territorio
No al Radar Inglés
Escribe Prensa UIT-CI
29/4/2025. En los días 26 y 27 de abril de 2025 se ha celebrado exitosamente una conferencia extraordinaria para la fusión de Lucha Internacionalista (LI) con el grupo de compañeros y compañeras que habían militado en Corriente Roja y la LIT-CI. Un paso importante para avanzar en la construcción del partido revolucionario en el estado español, de Lucha Internacionalista, con un avance cualitativo en la construcción estatal, con la integración de compañeras y compañeros de Andalucía y Madrid. A su vez también se han sumado a la UIT-CI compañeras y compañeros militantes de Alemania. De esta forma se fortalece la Unidad Internacional de las Trabajadoras y Trabajadores – Cuarta Internacional (UIT-CI) para seguir su construcción en Europa.
Es un gran paso adelante en el marco de la profundización de la crisis del sistema capitalista-imperialista y de la contraofensiva que pretende llevar adelante el ultraderechista Donald Trump. Si algo puso en evidencia la decadencia del capitalismo fue el inédito colapso eléctrico, iniciado el 28 de abril, que dejó sin luz, por más de 12 horas, al Estado Español, Portugal y zonas del sur de Francia. Un sistema eléctrico manejado por redes de empresas privadas.
La conferencia se realizó en el salón de actos del centro cívico Cotxeres de Sants, Barcelona. De la conferencia participaron delegaciones de Catalunya, Valencia, Madrid y Andalucía. Estuvieron presentes delegaciones internacionales de la UIT-CI como Nuno Geraldo, por Trabajadores Unidos (TU) de Portugal, Eugenio Gemmo y Favio Neri por el Movimiento Liga Marxista Revolucionaria (M-LMR) de Italia, la compañera Belize, por el Partido de la Democracia Obrera (IDP) de Turquía, dos camaradas de Alemania y Miguel Sorans, por el Comité Ejecutivo Internacional (CEI) e Izquierda Socialista de Argentina. Llegaron saludos de la CST, de Brasil, PSL de Venezuela, MST de Chile, ARPT de Bolivia y del MAS de México.
La presidencia honoraria fue para la resistencia de los pueblos palestino y ucraniano. Sobre la situación internacional dieron los informes para abrir el debate, Josep Lluís del Alcázar, sobre coyuntura mundial y Cristina Mas sobre la resistencia Palestina y Medio Oriente; sobre la situación política del Estado informaron, Cristina Darriba y David Pérez y sobre plan de construcción M. Esther del Alcázar. Luego se votaron las resoluciones y la nueva dirección.
El sábado 26 se realizó un acto que hablaron por LI: Cristina Mas (Catalunya), Andrés (Madrid), David Pérez (Andalucía), Miguel Sorans (CEI de la UIT-CI) y cerró Cristina Darriba. Dio un saludo especial David Orta, presidente del comité de la empresa química AkzoNobel (ex Titan) en plan de lucha contra los despidos.
Luego hubo una fiesta por los 25 años de Lucha Internacionalista y los 200 números de su prensa.
Se cerró la conferencia extraordinaria cantado, con los puños en alto, la Internacional.
Mientras aumenta el malestar popular, la inflación no cede, se devaluó el peso y se profundiza la caída salarial. Caputo y Milei, como antes Macri, volvieron a apelar al endeudamiento con el FMI: 20 mil millones de dólares que irán a alimentar la bicicleta financiera, que significa más ajustes contra los sectores populares y los trabajadores, más entrega y saqueo, crisis industrial y despidos. También las Obras Sociales atraviesan una severa crisis, porque los gobiernos retienen los fondos que aportamos los trabajadores y la burocracia no resuelve ningún problema.
En buena medida el plan de Milei se sostiene por la complicidad de las fuerzas políticas patronales en el parlamento que han sostenido el nefasto DNU/70, aprobaron la ley Bases, dejaron pasar los vetos a jubilados y universidades, como ahora aprobaron el DNU para acordar con el FMI, firmando un cheque en blanco.
Pero otro sostén fundamental para que pase el ajuste de Milei ha sido el pacto de gobernabilidad de la dirección de la CGT a espaldas de los trabajadores. Durante 11 meses no convocó a ninguna medida de fuerza, pactó con el gobierno y dejó pasar la Motosierra de Milei y el FMI, hasta justificando los despidos y firmando paritarias a la baja con salarios bajo la línea de pobreza, jubilaciones de miseria, despidos en el Estado y en las fábricas, recortes en salud, educación y planes sociales. Y cuando los trabajadores salíamos a luchar, la burocracia evitó por todos los medios hacer medidas de coordinación y de solidaridad, aislando cada conflicto. Las conducciones de las CTA, aunque discursivamente más crítica, se adaptó a esa misma política.
Las cosas se le complicaron a Milei después de su discurso reaccionario en Davos, hubo una enorme movilización antifascista el 1F. Otra el 8 de marzo, día internacional de lucha de la mujer trabajadora. Saltó la estafa de Milei con las criptomonedas. La represión de Bullrich a los jubilados generó una solidaridad masiva, que decenas de miles se movilizaron para repudiarla. El disparo con una escopeta con gas lacrimógeno contra el fotógrafo Pablo Grillo y la cacería policial a manifestantes, llevó a cacerolazos y a una nueva movilización en apoyo a los jubilados, que fue multitudinaria e impidió a la Bullrich reprimir. El 24 de marzo volvimos a reventar la plaza de mayo y las plazas de todo el país contra el golpe militar y la impunidad de ayer y de hoy, repudiando el mensaje de la Casa Rosada que busca justificar el golpe genocida del ´76.
Además, crecieron las luchas. Los jubilados que se movilizan todos los miércoles y enfrentan la represión de Bullrich se han transformado en un punto de referencia para canalizar otros reclamos. El triunfo de la docencia de Adosac Santa Cruz, quebrando el techo salarial, muestra que con una conducción combativa y democrática que canalice la voluntad de lucha de las y los trabajadores, a diferencia de la burocracia sindical, se puede ganar. Sigue el plan de lucha de los trabajadores de Fate y el Sutna por la reincorporación de los despedidos y en defensa del convenio y el salario. Paran judiciales, docentes de Neuquén y Misiones. Los gráficos de Morvillo, que llevan 60 días de pelea en la fábrica por la continuidad productiva. La lucha de los docentes y no docentes universitarios en todo el país, los ferroviarios de Haedo que hicieron una asamblea multitudinaria para luchar contra los despidos, los trabajadores de la salud y los estatales resistiendo los despidos. Los trabajadores de la 60 y otras líneas reclaman a la UTA, luchar por el salario.
Frente a esta situación, donde siguen creciendo el malestar, las luchas y las movilizaciones a la CGT no le quedó otra que llamar a marchar el 9 de abril en apoyo a los jubilados y a un paro nacional el 10 de abril que, pese a la carnereada de la UTA, fue un paro que se sintió en todo el país, dándole un nuevo golpe al ajuste y al gobierno de Milei.
Una vez más queda demostrado que cuando hay un mayor polo convocante a las y los trabajadores a mostrar su rechazo a las políticas de Milei, hay respuestas más masivas. Se necesita continuidad con un paro activo nacional de 36 horas y un plan de lucha. Es un debate a instalar entre los trabajadores y los luchadores.
Además, nosotros, a diferencia del peronismo y la conducción de la CGT que no buscan derrotar el plan económico de Milei y el FMI, sino canalizar el malestar social, planteamos que para salir de la crisis hay que romper con el FMI. Y que los recursos que van para pagar la deuda externa, vayan a un plan de viviendas y obras públicas, a industrializar el país, a jubilaciones y salarios dignos, para el presupuesto de salud y educación públicas y todas las necesidades populares. Esta es una tarea crucial para el movimiento obrero y para dar una salida de los trabajadores frente a esta brutal crisis social.
La CGT convoca a movilizar el 30 de abril. Organicemos una columna independiente del sindicalismo combativo, el movimiento piquetero y los jubilados para exigirle un paro nacional activo de 36hs y la continuidad del plan de lucha
Luego del gran paro nacional, la CGT convoca a una movilización el 30 de abril, sin paro ni planteo de continuidad. Los trabajadores no tenemos tiempo para esperar mientras este desastre continúa. Por eso llamamos a movilizar el 30 con una columna independiente del sindicalismo combativo para levantar el planteo de un paro activo de 36 horas y un plan de lucha nacional hasta derrotar a Milei, los gobernadores y el FMI. Es la manera de llevar a la victoria las luchas docentes de Neuquén y demás provincias, los paros en las universidades, la lucha de las y los jubilados, los gráficos de Morvillo, contra los despidos en el estado y las empresas, de las y los trabajadores de la Salud, del Sutna, los judiciales, de las organizaciones sociales y piqueteras y todas las del pueblo trabajador. También derrotar la represión y la criminalización de la protesta contra los jubilados, contra las organizaciones sociales y piqueteras que tiene a decenas de dirigentes del Polo Obrero enviados a juicio oral por luchar, a dirigentes docentes en Chubut, Jujuy y en todo el país y los procesos judiciales contra Alejandro Bodart y Vanina Biasi y a centenares de procesados por luchar en el país.
El sindicalismo Combativo, el movimiento piquetero y de jubilados, reunido en la planta de Morvillo tomada por sus trabajadores gráficos desde hace más de dos meses, se pronuncia en apoyo a todas las luchas en curso. Y llama a movilizar el 30 con una columna independiente que también le exija a la CGT un paro nacional activo de 36 horas y la continuidad con un plan de lucha. Con un planteo muy crítico hacia la CGT, que ha venido transando con el gobierno la reforma laboral y dejando pasar los despidos y el ajuste. También reclamar a las patronales y a los gobiernos que se reabran las paritarias ya. Que los paritarios se elijan en asambleas y con mandato de las bases.
Al mismo tiempo proponer un plan económico alternativo de los trabajadores, que la conducción de la CGT no levanta, partiendo de la ruptura con el FMI, y que plantee todas las reivindicaciones de los trabajadores:
Aumento general de emergencia para activos y jubilados, paritarias sin techo, prohibición de despidos y reparto de las horas disponibles sin afectar el salario, prórroga de la moratoria jubilatoria y devolución de los remedios del PAMI, respeto de los convenios y rechazo de toda reforma laboral y previsional contra los trabajadores, defensa de las gestiones obreras en fábricas recuperadas, salario mínimo equivalente a una canasta familiar, plata para salud y educación públicas, entre otras.
Desde las representaciones abajo firmantes llamamos a todo el sindicalismo combativo y a las organizaciones piqueteras combativas y de jubilados a impulsar juntos estas propuestas y a sumarse a esta convocatoria.
Unión Ferroviaria seccional Gran Bs As Oeste
Sutna
Ademys
AGD-UBA
Votamos Luchar
Polo Obrero
MTR 12Abril
UTJEL (Unión de trabajadores jubilados en Lucha)
L J. William Cooke
Plenario de Trabajadores Jubilados
Unión de trabajadores Jubilados en Lucha
Mesa Coordinadora Nacional de Jubilados y Pensionados
Comisión Interna Gráfica Morvillo
Comisión Interna APUBA Sociales
Junta Interna ATE Hospital Garrahan
Multicolor Suteba Matanza
Madygraf
GPS/Aerolíneas Argentinas
9 de abril Agrupación Docente
Marrón de Estatales
Bordo Subte
Bordo Alimentación
A LUCHAR
MAC
Corriente Sindical clasista
Jubilados de izquierda
Movimiento Sin Trabajo Teresa Vive
ANCLA
Bloque Piquetero Nacional (T.OR.RE. O.T.L. Armando Conciencias)
Frente de la Resistencia, entra otras y otros.
Escribe Gabriel Schwerdt
Izquierda Socialista/FIT Unidad
26/4/25
Este año nos encuentra ante un 1° de Mayo, día internacional de lucha de la clase trabajadora mundial, en una gran pulseada contra el gobierno ultraderechista de Milei y su plan motosierra -que también aplican los gobernadores-, apoyado por Donald Trump y el FMI. Ese día habrá movilizaciones en todo el mundo.
La CGT ha convocado a una marcha el miércoles 30 de abril. Lo hizo después de estar obligada a marchar el pasado 9 de abril en apoyo a las y los jubilados y esencialmente a convocar al paro general exitoso del 10 de abril, luego de haber mantenido una tregua por casi un año con el gobierno, lo que le permitió a Milei avanzar con su motosierra siniestra. Pero sabemos bien que con una marcha no alcanza para avanzar en la pelea por derrotarlo. Por eso hace falta un nuevo paro de 36 horas y un plan de lucha nacional. Esto es lo que vamos a ir a reclamar el 30 con el sindicalismo combativo y el Frente de Izquierda, participando de la marcha con una columna independiente, además de ir a repudiar el pacto Milei-FMI y postular el no pago de la deuda externa.
Participar de manera unitaria el 30 es un paso muy positivo. Sin embargo, esa unidad no se va a concretar en un acto común del Frente de Izquierda en este 1° de Mayo. Tampoco se pudo consensuar la variante propuesta por Izquierda Socialista, de que el acto del Frente de Izquierda se hiciera el miércoles 30 después de la marcha de la CGT.
La responsabilidad de esta situación es en primer lugar de PTS, que ya había decidido hacer un “encuentro” propio el 1° de Mayo, obstaculizando de arranque la posibilidad de concretarlo ese día. El MST también informó que en esos días tenía una actividad partidaria propia. Con estas posiciones cerradas, la posibilidad de un acto del FIT-U el 1° de Mayo se frustró. Lo mismo ocurrió con la otra posibilidad, de hacer el acto el 30 como propusimos desde Izquierda Socialista, en este caso por la posición del Partido Obrero, que lo condicionó a que también se hiciera el acto el día jueves 1° de Mayo, partido que finalmente terminó convocando a un acto propio el 1 de Mayo.
Desde Izquierda Socialista sostuvimos, para salvar el acto del FITU, que este año era preferible hacer el acto el 30 después de la marcha, aclarando también que estábamos dispuestos a hacerlo el 1° de Mayo si se llegaba a un acuerdo. Considerando que es muy importante que la voz de la izquierda revolucionaria se exprese en un día tan importante como lo vinimos haciendo en todos estos años. Lamentablemente no fuimos escuchados.
Es un gran error que no exista un acto del FIT-U reivindicando el 1° de Mayo, en el día que hubiésemos acordado. Es el esfuerzo que se tendría que haber hecho y no se hizo por culpa de PTS, PO y MST. Lo marcamos porque hay miles de simpatizantes del FITU que esperan que se esté a la altura de las circunstancias, con políticas unitarias y no divisionistas, para que el FITU aparezca como lo que es, la mayor unidad de la izquierda conquistada en más de una década.
Ante esta situación, desde Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda Unidad llamamos a marchar unitariamente el 30 exigiendo las 36 horas y plan de lucha. Y el jueves 1° de Mayo impulsaremos distintas iniciativas políticas en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, con recorridas por distintos barrios, mesas de difusión, locros, peñas, charlas. Y en las provincias participando de distintas iniciativas unitarias. Diciendo Basta de Milei y FMI. El peronismo no va más. Vamos con el Frente de Izquierda, en las calles y en las elecciones por más diputadas y diputados. Por una salida obrera y socialista. En apoyo al heroico pueblo palestino y a las luchas en el mundo contra este capitalismo imperialista de Trump y todos los gobiernos. Invitamos a que nos acompañen para seguir fortaleciendo al Frente de Izquierda Unidad con política unitarias.
Monica Gurina y Leandro Sánchez, dirigentes de la lucha docente del 2024, conocida como "misionerazo" enfrentarán en octubre un juicio por haber desobedecido la orden judicial de desalojo de un acampe.
El origen de la causa se remonta al acampe realizado por sectores sindicales en la avenida Uruguay de Posadas entre mayo y junio de 2024, en lo que fue una verdadera rebelión contra la política de ajuste del gobernador Passalacqua. La medida de fuerza fue levantada por orden judicial el 4 de junio, pero fue reinstalada poco después, lo que motivó la imputación de Gurina y Sánchez por desobedecer las órdenes de desalojo y obstruir el transporte terrestre.
Desde Izquierda Socialista y la agrupación Docentes en Marcha nos solidarizamos con Mónica y Leandro, al mismo tiempo repudiamos al gobierno provincial que a través de la justicia criminaliza la protesta con el fin disciplinar a las y los trabajadores, borrar las enseñanzas de la lucha y reemplazarlos por una discusión judicial. Por eso exigimos desprocesamiento a los compañeros y con toda contundencia decimos "luchar no es delito".
Raquel Osorio
Contacto: 376-433-949
Docentes en Marcha - A Luchar
Izquierda Socialista Misiones