Este jueves 18 de mayo realizamos la charla "Vení a conocer nuestras propuestas" con el diputado Giordano, de Izquierda Socialista/FIT Unidad. Participaron ferroviarias/os, trabajadores de la salud, una delegación de docentes de Santa Cruz y del Sindicato de Autoconvocados (SAE) de La Rioja. También fue parte del encuentro el referente nacional del sindicalismo combativo y secretario general de la Unión Ferroviaria - Oeste, Rubén "Pollo" Sobrero, compañero de nuestro partido.
El diputado Giordano desarrollando las principales propuestas frente a trabajadoras y trabajadores de diferentes sectores
Esta actividad fue parte del ciclo de charlas que estamos desarrollando desde Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda Unidad (FITU) por todo el país. para dar a conocer nuestras propuestas y por la campaña que llevamos adelante por una fórmula unitaria del FITU con Bregman-Solano en la presidencia y vice.
¡Sigamos fortaleciendo al Frente de Izquierda!
Escribe María Meza, excandidata a vice gobernadora de Tierra del Fuego por Izquierda Socialista FITU.
En las elecciones en TDF del 14/5, donde hubo 70% de participación del padrón electoral, Unidos Hacemos Futuro (UHF) del actual gobernador Melella, es reelecto por 51,3% de votos. UHF es una alianza de diversos agrupamientos, entre ellos Forja, de origen radical (FDT), Movimiento Popular Fueguino (MOPOF) y otros. Tuvo una política de alianzas "transversales", también ensayada por otros gobernadores como el de Misiones, o que promueve Schiaretti con Llaryora en Córdoba, trascendiendo al PJ y al FdeT. La Lista de Melella para legisladores, en cambio, sólo obtuvo el 11,02% de los votos y perdió una banca de las cuatro que tenía.
JXC fue dividido. Propuesta republicana (PRO) 11,03% salió segundo y cuarto Juntosxelcambio de TDF (radicales) 5,33%. Republicanos unidos, ligados a Milei en el orden nacional, llevaron a la mujer del pastor evangélico en la isla y salió tercera fuerza con 7,6% de los votos.
El FITU, integrado por Izquierda Socialista, de reciente legalización en la isla y el partido Obrero, fue la 5ta lista con 2,99% de los votos a gobernador, 1,6% a legisladores y continuaba el recuento en concejales.
Estas elecciones han llamado la atención por dos hechos: el contundente triunfo del gobernador Melella, cercano al gobierno nacional y el alto porcentaje de votos en blanco: 21,59%. En una primera lectura analizamos algunos factores que contribuyeron a estos resultados.
1) El adelantamiento de las elecciones provinciales, como han decidido gran parte de los gobernadores, ayudó a Melella y a otros gobernadores a tomar distancia de los efectos de la política nacional del gobierno de Fernández, y a apelar a la defensa de proyectos provinciales de gobierno. Aunque solo el 8% del padrón nacional se ha expresado en las provincias que votaron hasta ahora, en todas aparece el fenómeno de reelección de los gobiernos vigentes con amplió margen, ligados a alianzas provinciales que rompen ciertos ordenamientos nacionales.
3) La amenaza de eliminación del régimen de Promoción industrial (Ley 19640 que favorece al empresariado mediante la rebaja de impuestos y un régimen de subsidios a las empresas que ronda 0,45% del PBI nacional), es sostenida por el FMI, sectores de JxC y por Milei. La clase obrera y amplios sectores de la isla viven este debate en curso como amenaza de pérdida de las fuentes de trabajo y crisis de sostenibilidad de la isla. Melella y el gobierno nacional, en cambio, no se han atrevido, a la fecha, a tocar este régimen.
3) Las expectativas en Ushuaia de que el desarrollo del Plan Fénix, que planea la explotación de la plataforma submarina alentada por Melella, genere nuevos puestos de trabajo, ha sido otro factor de respaldo al gobierno provincial. El movimiento ambientalista, que viene resistiendo el peligro de contaminación ambiental de este proyecto, es aun embrionario y no ha logrado derrotar esta falsa expectativa.
4) Una inmensa red de planes sociales, comedores y trabajadores monotributistas contratados por algunos meses en el estado, y hasta la reciente restitución del régimen de jubilación provincial a los docentes, sostenidos con los mayores fondos que el estado provincial tiene por los subsidios nacionales antes mencionados, favoreció el voto al gobierno. Eso explica el florecimiento de listas a concejales de grupos que manejan comedores, y/o planes sociales, que dependen del gobierno y que tuvieron libertad de actuar como colectoras barriales.
5) El alto voto en blanco, sin duda expresa un sector amplio de votantes disconformes con todas las opciones que gobernaron estos años, aunque aun debemos precisar si hubo otros factores que intervinieron en este resultado.
4) El sistema de boletas independientes por categorías. Hubo 5 listas para gobernador, 16 para legisladores provinciales y 19 para concejales, todas en boletas independientes. De este modo, se facilitó el mecanismo de colectar votos de diferentes vertientes sin necesidad de internas ni de promover el corte de boleta. Así la lista ganadora a la gobernación, la de Melella de UHF, recolectó el voto de diversas listas a legisladores de la interna del peronismo y de un número diverso de listas de organizaciones barriales que solo tuvieron representantes a concejales.
Además,este sistema complejizó la votación y dificultó que los votantes encontraran entre tantas boletas la de su preferencia y se llega incluso a votar en blanco.
5) El adelantamiento de las elecciones produjo que la campaña electoral tuviera una duración de solo un mes. Esto favoreció al gobierno y a los partidos patronales que gastaron millones en publicidad. Cabe consignar que la justicia electoral no pagó las boletas ni otorgó recursos para realizar la campaña electoral, lo que en el caso de un partido de trabajadores como el nuestro, ha significado una limitación enorme para llegar a la población. Sumado al hecho de que en Tierra del Fuego no se puede colocar cartelería en ninguna parte, solo la que se paga. Tampoco hay espacios gratuitos en los medios y los candidatos que en nuestro caso son trabajadores no pueden tomarse licencias para hacer la campaña. Todo un sistema para favorecer a los que se sostienen con aportes de empresarios.
Días previos a la votación y al día siguiente, dos empresas, Mirgor y Solnik despidieron 400 y 300 trabajadores respectivamente, en momentos en que se iban a realizar elecciones a delegados gremiales. Sin pausa electoral, la ofensiva de la patronal es brutal mientras el gobierno de Melella deja correr. En estos momentos los metalúrgicos de Río Grande respondieron con un paro exigiendo la reincorporación de sus compañeros.
Las propuestas del FITU están más vigentes que nunca: Ningún despido y terminar definitivamente con los contratos basura, que la Promoción industrial sea para mejorar la vida de la población y no el enriquecimiento de los empresarios especuladores. Desde Izquierda Socialista seguiremos construyendo la herramienta política que nos permita derrota los planes de ajuste y la entrega de las riquezas nacionales.
Ayer, 17 de mayo, se llevó adelante una gran jornada nacional y unificada de lucha de la docencia combativa, con paros en Santa Cruz, CABA, Provincia de Buenos Aires, Salta, y un importante acto unitario en el que estuvieron presentes dirigentes de ADOSAC Santa Cruz, MULTICOLOR de Provincia de Buenos Aires, Ademys, AMSAFE Rosario, SAE La Rioja
Reclamaron por la reapertura de las paritarias y aumento de salario, mayor presupuesto educativo y mejoras edilicias, terminar con la violencia en las escuelas y contra la docencia, exigiendo a CTERA que rompa la tregua con el gobierno nacional del Frente de Todos y los gobernadores y llame al paro nacional y plan de lucha contra el ajuste a la educación acordado con el #fmi.
Hablaron en el acto:
Mariana Scayola - Secretara General de ADEMYS/Izquierda Socialista FITU
Javier Fernández - Secretario General de ADOSAC SANTA CRUZ/Izquierda Socialista FITU
Olga Ortigoza – Comisión Directiva SUTEBA LA MATANZA minoría MULTICOLOR/Izquierda Socialista FITU
M. Elisa Salgado – Secretaria General SUTEBA TIGRE
Carolina Goycochea – Secretaria General del SAE (Sindicado de Autoconvocados de La Rioja)/Izquierda Socialista FITU
Daniela Vergara – Secretaria de prensa de AMSAFE ROSARIO/Izquierda Socialista FITU
Entre otras y otros dirigentes y luchadores docentes.
Con compañerxs de Union y Lucha Barrial y simpatizantes del FIT realizamos una charla debate en Isidro Casanova – La Matanza en el que estuvo presente la Diputada Nacional electa por Izquierda Socialista FITU y dirigenta ferroviaria Mónica Schlotthauer.
Con unos mates de por medio, este miércoles 17 de mayo en Atalaya se discutieron distintas temáticas que tuvieron como eje la dolarización y la inflación; y la necesidad de que la izquierda de la pelea de conjunto en estas PASO.
Corresponsal
Escribe Mercedes de Mendieta, legisladora CABA Izquierda Socialista/FIT Unidad
El liberfacho Milei presentó sus “Bases de Acción Política y Plataforma Electoral Nacional”. Una plataforma de terror de la “La Libertad Avanza”. Entre sus principales puntos se destacan el recorte del gasto público, la desregulación del uso de armas, la privatización (arancelamiento) de la salud y educación pública, baja de impuesto a los grandes empresarios, la eliminación de la Educación Sexual Integral (ESI) y la dolarización (que nos llevaría directo a la hiperinflación y a la pulverización más aún de salarios y jubilaciones). ¡Un programa a implementar en 35 años!
También anunció a su candidata a vicepresidenta, la defensora de genocidas Victoria Villarroel, quién ya se pronunció que si ganan la elección eliminarán el derecho al aborto legal, seguro y gratuito.
Las tres generaciones de reformas
En el programa de Milei se plantean tres etapas de reformas, es decir de la eliminación sistemática de derechos con “el objetivo de volver a la Argentina de 1900”, intentando levantar un supuesto mito de que el país bajo el régimen oligárquico se encontraba entre los más avanzados del mundo, y que los problemas comenzaron con la intervención del estado. Nada más falso, ya que desde la consolidación del estado-nación, Argentina se insertó en el mercado mundial como un país agroexportador consolidándose una estructura económica semicolonial y dependiente.
La primera etapa de las reformas plantea reducir el gasto público y una reforma laboral con flexibilización de derechos de las y los trabajadores y la baja de impuestos y de cargas patronales y una apertura total unilateral del comercio internacional, incluido la quita de retenciones al campo.
Para muchas y muchos puede caer bien escuchar hablar de reducción del gasto público como salida ante la crisis. Pero la realidad es que en el país desde el acuerdo con el FMI, lo viene reduciendo, en particular el que llamamos gasto público primario (aquel que no incluye la salida de divisas para el pago de intereses de la deuda externa). Así por ejemplo, se viene recortando los presupuestos en educación pública, salud y vivienda. Pero el principal “gasto” del Estado es lo que destina a los pagos de la deuda, los dólares que se van por la fuga de capitales y en subsidiar dólares diferenciados para la oligarquía sojera.
Por otro lado, la reforma laboral que plantea Milei con una fuerte flexibilización laboral, además de antiobrera, no implica que va a crecer el empleo. Al contrario, en la década de los '90 dónde avanzó la reforma laboral hubo más desempleo y ganancias de las patronales.
La segunda etapa de la reforma de Milei plantea la privatización del sistema jubilatorio y previsional. Para los liberfachos nuestras jubiladas/os son “un gasto”. La propuesta de Milei de nuevo no es novedosa ya que plantea la vuelta a un sistema de capitalización que ya Menen durante los '90 aplicó con las AFJP y que llevó al desastre total a millones de jubiladas y que sometería a las nuevas generaciones de trabajadores a recibir un retiro más miserable que el que aún hoy se recibe.
También plantea la eliminación progresiva de los planes sociales. Imaginemos que ocurriría con estas millones de familias sin aunque sean esas miserables asignaciones de indigencia. Por supuesto que hay que dar empleo genuino, pero la salida es la contraria a la que plantea Milei, hay que construir 500.000 viviendas populares que darían trabajo a 2 millones de desocupados, algo que solo plantea el Frente de Izquierda.
La plataforma de terror de Milei busca eliminar la educación y la salud pública, arancelar todas las prestaciones de salud y un sistema de vouchers educativos, y la eliminación de la educación sexual integral en todos los niveles. La educación y salud públicas dejaran de ser un derecho para ser sometidos a las leyes del mercado (igual que la venta de órganos), llevándonos al siglo XIX. Además, ataca el derecho al aborto legal, seguro y gratuito que mujeres y disidencias conquistamos en las calles con la #MareaVerde. También plantea la desregulación de la tenencia de armas de fuego (justicia por mano propia).
Combatir al liberfacho con la izquierda
El plan Motosierra de Milei es un verdadero ataque a todos nuestros derechos y sólo llevará a más hambre, desempleo, decadencia y saqueo del país. Sus “propuestas” (nefastas) son para llevar los planes de ajuste del capitalismo a su máxima expresión. Con esta plataforma Milei busca empalmar entre quienes están hartos de quienes nos vinieron gobernando, el Frente de Todos y Juntos por el Cambio. Pero su plan económico, social y político nos llevará a otro desastre, el que ya conocimos con la dictadura, el menemismo que Milei reivindica o el desastre de los Bolsonaro o Trump.
Para combatir a la ultraderecha neofascista de Milei está el Frente de Izquierda Unidad, el que tendrá que ir unido a las PASO como proponemos desde Izquierda Socialista con la fórmula unitaria Bregman-Solano para enfrentarlo en mejores condiciones.