Jan 18, 2025 Last Updated 4:11 PM, Jan 16, 2025

Mujeres de Izquierda Socialista fue parte de este gran encuentro dando pelea por un plan de lucha.Más de 70.000 mujeres nos encontramos en Rosario para debatir en el que fue el Encuentro Nacional de Mujeres más grande de la historia. Muchas discusiones recorrieron el encuentro, hubo represión policial y quedaron al descubierto las maniobras de CCC/PCR y Mala Junta-Patria Grande para decidir la próxima sede.

Escribe Mercedes Trimarchi

Rosario espera a más de 60.000 mujeres de todo el país.Escribe Malena Zetnik

Rosario espera a más de 60.000 mujeres de todo el país. Decenas de miles de mujeres trabajadoras, estudiantes, desocupadas y luchadoras nos volveremos a ver en el Encuentro considerado como único en el mundo por su historia y magnitud de participación. Durante tres días se debatirá sobre los principales problemas de las mujeres en Argentina, las Mujeres de Izquierda Socialista vamos por un plan de lucha para conquistar nuestros derechos.

Vení con Mujeres de Izquierda Socialista al XXXI Encuentro Nacional en la ciudad de Rosario, los días 8, 9 y 10 de octubre.Vení con Mujeres de Izquierda Socialista al XXXI Encuentro Nacional en la ciudad de Rosario, los días 8, 9 y 10 de octubre.

Escribe Guillermo Sánchez Porta

El paro es por salarios, jubilaciones y contra las evaluaciones externas “Aprender”. Es que luego de la Marcha Federal, en varias provincias siguen los paros de los maestros. En Neuquén paran el 21 y 22 de septiembre y el 28 y 29. En Córdoba el 22. En Provincia de Buenos Aires el Plenario Provincial de Delegados opositores resolvió una jornada de lucha con paro el 27 y acciones y debates contra la evaluación externa del Operativo Aprender el 28. En Santa Cruz iniciarán “retención de servicios” si nuevamente no pagan los salarios en tiempo y forma, y paro, si no viene en la liquidación el aumento logrado en paritarias. Y Chubut realizó paro el 20 de septiembre.

Bloqueo del tren expreso Rajdhani en la estación ferroviaria de Guwahati, Assam, India, en el día de la protestaMás de 200 millones de trabajadores, de los 450 millones que tiene la India, hicieron una huelga general de 24 horas el viernes 2 de septiembre reclamando un aumento del salario mínimo, inclusión en la ley de trabajo, igualdad salarial para los tercerizados y otras demandas.

Escribe Miguel Lamas

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa