Jun 18, 2024 Last Updated 11:15 PM, Jun 15, 2024


Escribe Mario Luaces, candidato a concejal de La Matanza, por Izquierda Socialista/FIT Unidad
 
Una delegación de vecinos encabezada por su referente Susana Aranda del barrio “Las Mercedes” de Virrey del Pino, La Matanza, se movilizó el pasado miércoles 6 de octubre a la sede de Acumar (Autoridad de la Cuenca La Matanza-Riachuelo) acompañado por Izquierda Socialista, Ambiente en Lucha, la coordinadora Basta de Falsas Soluciones y Red Ecosocialista-MST. También estuvieron el legislador porteño de nuestro partido Pablo Almeida y el diputado nacional Juan Carlos Giordano quien fue recibido junto a Aranda por funcionarios de Acumar, organismo dirigido por Martín Sabatella del Frente de Todos.

Insólitamente él mismo negó que Klaukol contamine y ocasione muertes. Aducen que la contaminación puede ser provocada por una ladrillera de la zona o la multinacional Mercedes Benz, aunque sin probarlo. Y que el número de decesos “es equiparable al de cualquier barrio”. Sin embargo, la empresa aceptó pagar un alquiler en una zona lejana a la planta para la familia de Nadia Carabajal, quien vivía frente a la planta con graves problemas de salud. Una vez que dejó el barrio su salud mejoró notablemente, una clara prueba que confirma que Klaukol contamina.

Son más de 100 los vecinos y trabajadores de Klaukol que fallecieron de cáncer desde que la planta está instalada en la zona. Los niños presentan graves problemas pulmonares, sangrado de nariz y dificultades respiratorias.
Aunque hace más de diez años que Acumar inspecciona la zona, le reconocieron a Aranda y a Giordano no haber analizado las partículas que se desprenden de las chimeneas de la fábrica, por lo cual no pueden aseverar si hay contaminación o no.

Acumar es la máxima autoridad en materia ambiental en la cuenca La Matanza-Riachuelo, en el que están representados catorce municipios del conurbano bonaerense, el gobierno nacional y el de CABA (peronismo y macrismo). Reconocen que hay más de 600 fábricas contaminantes, por eso el Riachuelo es uno de los diez ríos más contaminados de todo el mundo, y solo clausuran temporalmente sin ninguna política para evitarlo.
Acumar con la complicidad del gobierno nacional, el de CABA y el intendente de La Matanza Espinoza (a quien se lo vio paseando por el barrio junto al gerente de Klaukol el día anterior a la movilización), son cómplices de esta multinacional contaminante y asesina mientras los vecinos pagan con su propia vida. Una vez más gritamos bien fuerte ¡Fuera Klaukol de Virrey del Pino!


Escribe Pili Barbas, candidata a legisladora porteña por Izquierda Socialista/FIT Unidad

El 24 de septiembre se realizó en todo el país la movilización por la huelga mundial por el clima convocada a nivel internacional por el movimiento de jóvenes referenciados en Greta Thumberg. La jornada se dio en un marco de crecientes luchas ambientales que en todo el mundo se levantan contra las políticas destructivas que impulsan los  gobiernos capitalistas. Este año sus consecuencias fueron parte de la agenda diaria. Récord de temperaturas, bosques enteros incendiados, derrames petroleros, son apenas algunas de las muestras de la realidad en que vivimos.

En Argentina salimos a las calles nuevamente junto a la Coordinadora Basta de Falsas Soluciones (CBFS), movilizándonos en más de 20 puntos del país. Fue una respuesta al rumbo de Alberto Fernandez y los gobernadores, que siguen avanzando con un plan completo de devastación ambiental, para así juntar dólares para pagar la deuda externa y garantizar las ganancias de las multinacionales. No es casual que durante todo este año tuvimos que salir a las calles para frenar planes de destrucción ambiental como el proyecto de zonificación de Arcioni en Chubut, la represión a les asambleístas que luchan contra la mina Agua Rica en Andalgalá, contra el proyecto de instalación de petroleras en el mar Argentino, para que no se avance con el proyecto de Ley de Hidrocarburos, para que caiga definitivamente el memorándum con China para la instalación de megafábricas porcinas, y por la exigencia del tratamiento y aprobación de la Ley de Humedales.
La del 24S fue una movilización muy importante por las miles de personas en las calles. Pero otro hecho muy importante de la jornada fue la gran adhesión con la que contó el documento de la Coordinadora Basta de Falsas Soluciones, con más de 130 organizaciones, asambleas, centros de estudiantes, sindicatos y organismos de derechos humanos como el Encuentro Memoria Verdad y Justicia.

Ante este panorama, nos parece importante volver a discutir con espacios como Jóvenes por el Clima que impulsaron entre cuatro paredes y atacando a la CBFS una convocatoria que no incluía ninguna denuncia a los verdaderos responsables, por ser parte del gobierno y luego de darle la espalda a los distintos procesos de lucha que se desarrollaron los últimos dos años. Su convocatoria fue tan vacía que hasta espacios como Juntos por el Cambio, que en CABA acaban de avanzar con un plan de privatización de la Costanera, o la propia Cámpora, que en el conurbano bonaerense con su intendente de Hurlingham está a la cabeza de la represión de les asambleístas que defienden humedales, pudieron ir a disfrazarse de verde en la jornada. La CBFS marcó un camino opuesto, de completa independencia política de los gobiernos y señalando sus responsabilidades criminales en las políticas antiambientales que se están llevando adelante.

Ni el Frente de Todos ni los macristas de Juntos, ni el negacionista de Milei, son espacios en donde tenga que depositar ni una mínima confianza el movimiento sociambiental. Por contraposición, sostenemos que hay que seguir fortaleciendo al Frente de Izquierda, para que exista una voz en defensa de nuestros derechos socioambientales y de todas las luchas en curso. Desde nuestra agrupación Ambiente en Lucha, seguiremos en las calles apoyando todas las luchas y haciendo crecer la Coordinadora Basta de Falsas Soluciones.

El gobierno solo asignó el 3% de lo que correspondería a la protección de bosques nativos. Es el mismo monto que en 2021, el más bajo desde la implementación de la Ley 26.331 en 2009.
El proyecto estipula que un bosque nativo se puede proteger con un monto de 1.212.415.000 pesos. La Fundación Vida Silvestre señala: “Argentina cuenta con más de 50 millones de hectáreas de bosques en toda su extensión. Esto equivale a proteger una hectárea con 25 pesos anuales. Un aproximado de dos pesos por mes por hectárea.”

Este viernes 3 a las 19 hs los diputados nacionales por Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda Unidad y precandidatos al mismo cargo en la lista 1A del FITU que encabeza Nicolas Del Caño en provincia de Buenos Aires, Juan Carlos Giordano y Monica Schlotthauer van a participar en un conversatorio nacional ambiental organizado por Ambiente en Lucha e Izquierda Socialista en el FIT-U. Lo harán junto a los principales candidatas y candidatos de Izquierda Socialista en todo el país que integran la Unidad de la Izquierda dentro del Frente de Izquierda Unidad.

Schlotthauer señaló: “La movilización al Congreso de los kayakistas de la multisectorial exigiendo que se apruebe la ley de humedales, los criminales incendios que están sacudiendo el Delta del Paraná, la marcha de la semana pasada repudiando las fábricas de cerdo a China y la lucha contra la megaminería en Chubut y otras provincias volvieron a poner en agenda el reclamo ambiental. Pelea que cuenta con todo nuestro apoyo desde nuestras bancas del Frente de Izquierda Unidad para lo cual pedimos el voto para seguir en las calles y en el Congreso por estos reclamos”.

Giordano dijo: “Si no tenemos aún la Ley de humedales es por responsabilidad del peronismo. El Frente de Todos cajoneó el proyecto y maniobró mandándolo a múltiples comisiones. Acá no hay grieta: peronistas y macristas priorizan los intereses del agronegocio y la especulación inmobiliaria. Lo mismo pasa con la megaminería, todos están de acuerdo, “Todos” y “Juntos”. Y Milei niega el cambio climático. No te dejes engañar. Necesitamos bancas de izquierda para seguir apoyando la lucha ambiental hasta las últimas consecuencias.”

Contactos:
Juan Carlos Giordano: 15-3119-3003 @GiordanoGringo
Mónica Schlotthauer: 11 6458-5777 @monschlotthauer
Mariano Moreno (Prensa de Izquierda Socialista): 1160540129 @PrensaIzquierda

 


Escribe Pili Barbas, candidata a legisladora porteña, por Izquierda Socialista/FIT Unidad

El 25 de agosto en todo el país se realizaron movilizaciones contra el acuerdo porcino con China. La jornada fue impulsada al cumplirse un año de las manifestaciones multitudinarias que recorrieron las calles para frenar este acuerdo, que buscaba crear un protocolo para la instalación de megafábricas porcinas que traerían consecuencias socioambientales gigantescas para nuestro país.

La movilización del 25A de 2020 no solo puso un freno al avance del acuerdo, sino que también fue el puntapié inicial para que se conformara la coordinadora Basta de Falsas Soluciones (BFS). Una herramienta unitaria surgida desde la experiencia de lucha común contra el acuerdo porcino y a partir de una propuesta que hicimos desde Ambiente en Lucha e Izquierda Socialista. Desde esa fecha, la coordinadora estuvo presente y ayudó a potenciar todas las movilizaciones contra el extractivismo y la destrucción ambiental. Por eso el 25A también fue en parte el festejo del primer aniversario de BFS.

¿El gobierno da por muerto el memorándum con China?

Con una treintena de convocatorias en todo el país y con la acción frente a la embajada de China, la jornada del 25A logró romper el cerco mediático haciendo que millones escuchen nuestro reclamo. Al otro día el gobierno, a través de Felipe Solá, acusó recibo del golpe y sentenció que “no hay ni habrá acuerdo porcino con China”.

¿Esto significa que no se van a instalar las megafábricas? No. Lo que significa es que por el repudio popular el gobierno no quiere dejar sus huellas en la firma de este acuerdo y les revolea la responsabilidad a ecocidas como Jorge Capitanich, en Chaco, para que firme acuerdos bilaterales con las multinacionales chinas. Nadie puede pensar que quien reprime a los pueblos originarios de la provincia para hacer lugar al avance del desmonte y el agronegocio, vaya a considerar algún tipo de cláusula de “cuidado ambiental”.

Desde Ambiente en Lucha opinamos que la caída del memorándum binacional debe usarse como un paso adelante para continuar la pelea en cada territorio donde quieran avanzar con estas fábricas de pandemias. Mientras seguimos exigiendo una respuesta oficial en la que se dé por finalizada la negociación entre ambos Estados, continúa siendo nuestra tarea principal coordinar con BFS desde todo el país la solidaridad con Chaco y cada provincia donde los gobernadores peronistas o radicales quieran avanzar con estas iniciativas.

Enseñanzas para seguir la pelea

Hubo una única organización socioambiental en todo el país que no se sumó a la convocatoria del 25A de la BFS, Jóvenes por el Clima. No es casualidad que se trate de una agrupación cuyos referentes están llamando a votar por el Frente de Todos en las próximas elecciones. La independencia política de los gobiernos es indispensable para poder ser consecuente en la lucha contra la depredación ambiental.

Pero al mismo tiempo es importante saber que mientras sigan gobernando los partidos que lo hacen para las multinacionales y el pago de la deuda externa, las iniciativas del extractivismo capitalista no van a tener fin. Por eso es clave en estas elecciones apoyar a quienes acompañan cada una de estas luchas y plantean de forma unitaria una transformación de fondo para organizar la transición ecológica, energética y alimentaria sobre la base de terminar con el lucro capitalista y dar respuesta a las necesidades populares. ¡Vamos con las listas unitarias del Frente de Izquierda Unidad Lista 1A!
 

Artículos de Mónica

Ley Bases / Se votó en el Senado con un alto costo político para Milei

Ley Bases / Se votó en el Senado c…

13 Jun 2024 El Socialista N° 584

Diputada Schlotthauer “Llamamos a marchar contra la Ley Bases”

Diputada Schlotthauer “Llamamos a…

10 Jun 2024 COMUNICADOS DE PRENSA

Diputada Schlotthauer: “Este miércoles marchamos contra la Ley Bases”

Diputada Schlotthauer: “Este mié…

10 Jun 2024 COMUNICADOS DE PRENSA

Mónica Schlotthauer - Izquierda Socialista/FIT Unidad “Vamos a otro #28M contra Milei”

Mónica Schlotthauer - Izquierda So…

27 May 2024 COMUNICADOS DE PRENSA

Con el Sindicalismo Combativo, la más amplia unidad contra el ajuste

Con el Sindicalismo Combativo, la m…

15 May 2024 El Socialista N° 582

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa