Jun 01, 2024 Last Updated 6:27 PM, May 31, 2024

Escribe Adriana Astolfo, secretaria adjunta Adosac Pico Truncado, Naranja-Docentes en Marcha

Desde julio la docencia santacruceña con Adosac está en plan de lucha, con paros, movilizaciones, actos, acampes, radios abiertas, caravanas y diferentes formas de lucha. Reclamamos al gobierno kirchnerista un aumento salarial real y frenar las medidas de ajuste y reforma educativa. Y venimos de derrotar, semana tras semana, a la burocracia Lila que quiere pactar con Alicia Kirchner.

La docencia de Santa Cruz tiene salarios debajo de la línea de pobreza. El inicial es de 76.000 pesos. El gobierno implementó un ajuste y reforma donde avanza la flexibilización laboral docente y el vaciamiento de los contenidos educativos en secundaria y la improvisada quinta hora extendida.

Por eso reclamamos un aumento salarial que recupere lo perdido, en camino a la canasta familiar, y cláusula gatillo mensual permanente. No, como ofrece ahora el gobierno para que levantemos el paro, solo por dos meses. Exigimos que no haya ningún despido por hacer paro, la devolución de los descuentos y ningún cargo precarizado.

El gobierno de Alicia Kirchner, defensor del Frente de Todos y del acuerdo con el FMI, está decidido a aplicar el recorte salarial y presupuestario. Santa Cruz es de las provincias más ricas y con mayores ingresos por la entrega de los recursos naturales, petróleo, mineras y pesqueras, a las multinacionales. Concentró el 45,2% de las exportaciones de oro y los funcionarios se jactan de que es la provincia que más dólares genera. La lucha es dura, porque enfrenta directamente los planes de ajuste del kirchnerismo provincial y del Frente de Todos nacionalmente.

Mientras estuvimos de paro hubo once provincias con docentes parando en el resto del país. Pero la conducción kirchnerista de Ctera, de Alesso y Baradel, en vez de unificar, las mantuvo aisladas, dejando que los gobiernos atacaran una a una.

La conducción provincial de Adosac, la lista Lila, se ha convertido en una nueva burocracia que, en vez de ponerse al servicio de la lucha y los reclamos docentes, está jugando a desgastarnos y pactar con el gobierno. Cada semana de lucha se la hemos tenido que arrancar, con las asambleas de las filiales como Pico Truncado y San Julián y otras donde incluso dirige la Lila, mostrando la voluntad de lucha de la base docente. La conducción Lila siempre tira para atrás y realiza congresos provinciales que duran más de doce horas, tratando de convencernos de votar “cobrar a cuenta”, levantar los paros y seguir negociando. Esta fórmula tramposa se usó por años, pero ahora la docencia descubrió la trampa y resuelve que no se acepta nada sino se cumplen ciertos condicionamientos, como la devolución de los días de paro.

Esta semana los Lilas se pasaron de rosca. Pese a la votación clara y escrita del Congreso, firmaron un “acuerdo” con el gobierno. Cuando la docencia lo supo, comenzó una verdadera rebelión en las redes, insultando y denunciando a estos burócratas. Desde nuestra filial de Pico Truncado y San Julián, ambas dirigidos por la Naranja-Docentes en Marcha, comenzamos a exigir que Adosac convoque al paro de 72 horas votado. Se debatía si, ante la traición de los Lilas, no había que cumplir la resolución del Congreso de parar. La docencia provincial tomó la posta y a las 23:30 la conducción provincial presionada sacó un comunicado con el paro de 72 horas. El gobierno salió indignado a denunciarlos también, por no cumplir lo acordado en el Ministerio de Trabajo. ¡Un escándalo!

Esta actitud de la Lila conspira contra la unidad en la lucha. Ahora es fundamental mantener la adhesión a los paros, y que los paritarios se hagan cargo o se vayan. Exigimos a la conducción provincial un congreso presencial para que las bases decidan cómo seguir. Además, que la próxima reunión con el gobierno sea con la presencia de representantes de las conducciones filiales.

También insistimos en buscar la solidaridad nacional y votar la extensión nacional de la lucha, con delegaciones que viajen a Buenos Aires a llevar nuestro conflicto.


Escribe Mariana Scayola, secretaria general de Ademys

El martes 4 confluimos en CABA en una enorme movilización de quince mil docentes y estudiantes contra la violencia neofascista de la ministra Soledad Acuña, el ajuste y el vaciamiento educativo.
La docencia paró masivamente reclamando por salario, en defensa de la jornada laboral de lunes a viernes, de la salud docente, contra el vaciamiento escandaloso de la obra social y contra el maltrato laboral.

Las y los estudiantes, en un proceso de tomas de escuelas, denunciaron las pasantías gratuitas y obligatorias, donde los mandan a lavar copas perdiendo días de clases, reclamaron por el aumento presupuestario, que reciben por las viandas insuficientes, de mala calidad y en pésimas condiciones, y por las escuelas se caen a pedazos.

Ante una comunidad que dijo “Basta”, la respuesta del gobierno de Larreta y su ministra Acuña, fue la persecución a las y los pibes y sus familias. Les envió la policía a sus casas, cortó la luz e internet en los colegios, inventó cargos y pretende cobrarles multas de millones de pesos, además de denostar la organización estudiantil. Lo único que logró fue profundizar notoriamente el conflicto que tuvo cuarenta escuelas tomadas y una participación de miles de pibes en toda la Ciudad.

El conflicto sigue abierto, las y los estudiantes levantaron las tomas mientras transcurren reuniones con el ministerio de Educación, que no los había recibido en todo el año, pero desde la Coordinadora de Estudiantes de Base (CEB) prometen que las medidas van a volver si no tienen respuestas a sus reclamos. Los docentes nos encontramos en un proceso de asambleas y medidas de fuerza. Luego de dos paros masivos, el gobierno convocó a la mesa salarial el mismo día que desde Ademys convocamos a una asamblea abierta e impulsamos la realización de mandatos para darle continuidad a la pelea.

La exigencia de unidad de la base de las escuelas obligó a la burocracia celeste de UTE a tomar medidas unificadas. Para sostener esta pelea es necesaria la realización de asambleas unitarias que superen la dispersión del gremio, instancias que la UTE viene rechazando. Los mandatos por escuela con la decisión de la docencia y la coordinación nacional junto al resto de la docencia combativa que está luchando, es el camino para frenar el ajuste de los gobiernos y el FMI y lograr un salario igual a la canasta familiar y la defensa de nuestros derechos laborales. Desde Ademys vamos por la continuidad de la lucha educativa.


Escribe Graciela Calderón, directiva Suteba La Matanza y diputada provincial Buenos Aires Izquierda Socialista/FIT Unidad

El ajuste salarial a la docencia y a los trabajadores estatales se hace sentir en todas las provincias. El acuerdo con el FMI implica recortar los “gastos” del estado y los gobernadores lo cumplen al píe de la letra. No importa si son provincias con recursos, como Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Santa Fe, etcétera o no. El ajuste salarial y presupuestario es la política y todos los gobernadores están dispuestos a cumplirla. Por eso las luchas docentes son tan duras. La enorme rebelión en San Juan, con docentes autoconvocados por fuera de los gremios burocráticos, logró que el gobernador Uñac cediera en los reclamos. Pero fue antes de la asunción de Massa y el acuerdo cerrado del Frente de Todos (Alberto, Massa, Cristina, gobernadores, CGT-CTA) en cumplir el ajuste con el FMI a rajatablas.

Después salieron La Rioja, Córdoba, Tucumán, Misiones, Salta, Corrientes. Sus fuertes luchas lograron que los gobiernos adelantaran las cuotas de aumentos que finalizaban en 2023, dando porcentajes insuficientes de aumentos, manteniendo salarios de pobreza, pero logrando que la burocracia firmara los acuerdos, “ganando tiempo” al ajuste. En Santa Fe, luego de una inmensa lucha, la burocracia de Amsafe y el gobernador peronista Perotti consiguieron imponer la misma propuesta salarial que había sido rechazada, pero con la devolución de los descuentos por los días de paro. Esa extorsión gubernamental, que Amsafe Rosario y la oposición provincial rechazó, confirma una vez más la necesidad de paritarias con delegados electos por la base y de una dirección combativa como la de Amsafe Rosario.

En Santa Cruz sigue la enorme lucha docente, con la oposición Multicolor (con Pico Truncado y San Julián a la cabeza) imponiéndole a la burocracia Lila de Adosac el rechazo a las propuestas salariales y a la reforma educativa de Alicia Kirchner y la continuidad del plan de lucha, pese a los descuentos y sanciones a la docencia por parar.

En Neuquén la conducción combativa de ATEN Capital y las seccionales opositoras, impulsan paros y movilizaciones masivas, obligando a que la burocracia de ATEN provincial deba llamar a algunas medidas. Chubut también sigue la lucha por salarios y contra la reforma educativa, la imposición de la quinta hora.

En CABA la docencia se unió con los estudiantes secundarios y, con Ademys a la cabeza, sigue la lucha contra el proyecto de ir a trabajar los sábados. En provincia de Buenos Aires la Multicolor realizó paros importantes e impulsó el rechazo a la quinta hora, al Operativo Aprender, al cierre de escuelas, a las falsas denuncias a docentes y al aumento salarial. Mientras la burocracia de Baradel sigue su pacto con Kicillof y se niega a luchar.

Seguimos exigiendo a la burocracia de Ctera que llame a un paro nacional y plan de lucha. Mientras, llamamos a las conducciones de las provincias que están en lucha a que convoquen de manera urgente a una reunión de coordinación, para que el plan de acción sea unificado y de alcance nacional, saliendo del aislamiento que nos impone la burocracia. Así podremos torcerle el brazo al gobierno nacional y los gobernadores.


Escribe Daniela Vergara, Secretaria de Prensa de Amsafe Rosario, dirigente de Docentes en Marcha e Izquierda Socialista/FITU

El conflicto docente de la Provincia de Santa Fe se ha profundizado. La docencia rechazó la oferta salarial insuficiente del gobernador peronista Perotti, contra la conducción Celeste de Rodrigo Alonso que propuso aceptarla. Y se resolvió llevar adelante dos semanas con paros de 72 horas, que se están cumpliendo con altísima adhesión.

Perotti, fiel aliado en el ajuste del gobierno nacional y el acuerdo con el FMI, provincialmente tiene la política para engrosar a los ricos empresarios que fugan millones por los Puertos Privados de Santa Fe, beneficia al sector exportador y sus negociados, mientras no pone plata para educación pública y salarios.

En un mes de conflicto, con 11 paros, sólo ofreció un aumento del 31% en tres tramos, el último en enero del 2023, que lleva a un 77% anual, con una inflación cercana al 100%. Impuso también descuentos por los días de paros. La docencia, ya empobrecida, sabe que este aumento será “pan para hoy y hambre para mañana”.

Amsafe Rosario, junto a otras delegaciones del sur provincial, llevamos miles a la Casa de Gobierno de Rosario, en un marco de mucha unidad, con docentes universitarios, estudiantes, gremios como Aceiteros Rosario, movimientos sociales y piqueteros en lucha. Aceiteros Rosario convocó asambleas en las puertas de Cargill, Dreyfus y Molinos en “apoyo a les docentes”. Y una delegación de Amsafe Rosario el mismo día fuimos a CABA con Ademys, Sutebas Multicolores, la Federación Nacional Aceitera, junto a Ferroviarias del Sarmiento y dirigentes del FITU, a la Casa de Santa Fe a exigir soluciones. Planteamos la exigencia a Ctera de paro nacional y plan de lucha y la articulación con todes los sectores de trabajadores en lucha del país, como el Sutna.

Definimos que, si las amenazas de descuentos se concretan, haremos una acción callejera con suspensión de clases. La fuerza del paro obligó a Perotti a convocar a una reunión paritaria para este lunes. Seguimos exigiendo que mejore la propuesta salarial y anule ya los descuentos.


Escribe Olga Ortigoza, directiva Multicolor Suteba La Matanza

Por segunda vez en 15 días, la docencia bonaerense decidió sumarse al paro convocada por la Multicolor de Suteba, desde las seccionales de Tigre, Bahía Blanca y Marcos Paz. La información del gobierno dice que fue un parazo, con adhesión cercana al 85% en el gran Bs As y también en Bahía Blanca, Mar del Plata o La Costa. El Plenario Provincial de Delegados Multicolor (PPD) definió este paro, tomando los reclamos de la docencia en las escuelas. El paro muestra un enorme hartazgo por un sinfín de problemas, comenzando por el salario de pobreza, la sobrecarga laboral, agresiones contra la docencia, infraestructura, el abandono de IOMA, cierres de escuelas y cursos, despidos docentes o los intentos de imponer la 5° hora.

Los aprietes y amenazas del gobierno, la burocracia Celeste de Suteba, inspectores y algunos directivos Celestes, que era ilegal parar, habría descuentos, despidos, sanciones, etc., no pudieron frenar la voluntad de lucha. Quedó claro una vez más que la burocracia puede ganar con fraude y aparato una elección gremial, pero en las escuelas la relación es opuesta: la mayoría los rechaza y sigue las propuestas de lucha de la Multicolor. Ahora es fundamental una buena organización a la lucha, darle continuidad y presencialidad al PPD Multicolor para desde allí evaluar, traer mandatos y definir el monto del reclamo salarial y la continuidad de la lucha. Y avanzar en que la bronca se traslade a las calles. El acto con Ademys y Amsafe en Casa de Santa Fe, la movilización en La Plata y en Bahía por las escuelas de arte, en Tigre y Escobar por IOMA, son los primeros pasos para unificar la lucha y avanzar en la movilización, única manera que Kicillof nos escuche y la burocracia de Baradel se vea obligada a llamar a alguna medida de fuerza. Desde Docentes en Marcha llamamos a luchar, a enfrentar el ajuste de Kicillof, exigiendo plata para salarios y educación, no para el FMI. Y a convocar rápidamente un nuevo PPD Multicolor.

Artículos de Jorge Adaro

Apoyemos a la docencia de Misiones

Apoyemos a la docencia de Misiones

15 May 2024 El Socialista N° 582

CABA / Una importante campaña desde nuestra experiencia de lucha

CABA / Una importante campaña desd…

16 Ago 2023 El Socialista N° 566

Cierre de campaña con Myriam Bregman, “Pollo” Sobrero y Jorge Adaro

Cierre de campaña con Myriam Bregm…

09 Ago 2023 COMUNICADOS DE PRENSA

Jorge Adaro contra Santoro / “Santoro también es el candidato de las inmobiliarias”

Jorge Adaro contra Santoro / “San…

08 Ago 2023 COMUNICADOS DE PRENSA

Jorge Adaro en Filo

Jorge Adaro en Filo

07 Ago 2023 COMUNICADOS DE PRENSA

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa