Apr 25, 2025 Last Updated 7:14 PM, Apr 23, 2025

Escribe Andrés Tejada Gómez, delegado de Ademys
 
Este lunes 17 de marzo comenzaron las clases en los Centros de Formación Profesional (CFP) de la ciudad de Buenos Aires. Pero este año con la diferencia que muchos cursos, capacitaciones laborales y trayectos formativos no serán parte de la oferta para estudiantes. Esto se debe a que el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, decidió recortar la formación profesional y dejar sin la posibilidad de instruirse a muchos trabajadores que buscan aprender un oficio, o continuar su formación para mejorar sus ingresos.

Este ajuste además es una muestra de la ineficiencia del Gobierno de la Ciudad, ya que el año pasado gastó millones de pesos en maquinarias e insumos para cursos que ahora decidió cerrar. Esas herramientas ahora están juntando polvo en los depósitos de las escuelas.

El Ministerio de Educación adjudica estos cierres a que hay baja matrícula y que no resulta redituable la inversión. Lo que no dicen, es que tanto el Gobierno como el Ministerio no hacen nada por difundir los CFP a pesar de gastar millones de pesos en publicidad. Si las escuelas tienen poca matrícula es por culpa y desinterés del gobierno que no promueve ni difunde la formación profesional. En un contexto de crisis económica y social, la respuesta no puede ser el cierre de cursos. Denunciamos que, alineado con el Gobierno nacional, el Ministerio de Educación porteño vuelve a tratar la educación pública como un negocio y no como un derecho.

Escribe Guillermo Sánchez Porta

La mayoría de la docencia está cobrando salarios de pobreza. El gobierno de Javier Milei sigue recortando el presupuesto educativo y se niega a devolver la plata del Fonid, que significaba aproximadamente un 20% en los salarios que recortó ni bien asumió. Impulsa una Reforma Educativa que profundiza la caída de la calidad educativa. Los gobernadores aplican la misma política y tampoco resuelven los graves problemas de infraestructura escolar. Además, hay sobrepoblación de estudiantes en los cursos y muchísimos maestros que no consiguen trabajo. Milei ni siquiera llamaba a las paritarias, las convocó luego del paro del 28 de febrero y no ofreció nada.
La situación es explosiva e inaguantable para la docencia. Pero la burocracia de Ctera y demás gremios docentes de la CGT parecen no registrarla. Ctera llamó al paro del 28, pero todos los gremios levantaron el paro del 5 de marzo.
Días antes habían participado en el lanzamiento del espacio de “Kicillof presidente” y no quisieron “arruinarle” el inicio de clases con un paro. Aunque la jugada les salió mal, por el paro Multicolor (ver recuadro).
Pese a que Milei sigue sin ofrecer nada, la Ctera y demás gremios no llaman ni al paro ni a un plan de lucha, sólo  a una “jornada de lucha” el 13 de marzo, sin paro ni movilización.

Crece la coordinación para luchar del sindicalismo antiburocrático
Frente a la capitulación de Ctera y compañía, la coordinación de sindicatos y agrupaciones anti burocráticos llamó a parar el 28 y el 5, y ahora el 13 de marzo a paros y acciones provinciales. Adosac Santa Cruz, Ademys CABA, la Multicolor de Buenos Aires, Atech Chubut, sindicatos de Misiones y San Juan, pararon el 5, pese a la levantada de la burocracia. En Córdoba UEPC tuvo que llamar a parar el 6. Son pocas las provincias que acordaron en las paritarias, por lo que las luchas van a seguir, a pesar de los burócratas. Hay que continuar con la denuncia a las direcciones de Ctera y demás gremios por su política desmovilizadora. Y exigirles que paren el 13 de marzo y llamen a un plan de lucha con continuidad y movilización nacional unificada. Mientras, hay que seguir apoyando a Santa Cruz y las demás provincias en lucha y coordinando paros y acciones conjuntas, para romper la política de aislamiento de la burocracia sindical. Hay que imponerle a los gobernadores y a Milei un salario igual a la canasta familiar y presupuesto para las necesidades de la educación pública. Y que la plata vaya a salarios y educación, no al FMI.

La nueva conducción antiburocrática de Adosac Santa Cruz se mantiene firme en los reclamos y en las medidas de lucha para lograrlos. El gobernador Claudio Vidal se negaba a dar aumentos reales en paritaria. Ni bien se anunció el paro docente, decretó la conciliación obligatoria y amenazó con nuevas multas. No esperaba que la nueva conducción la rechazara y mantuviera 48 horas de paro con movilización. Inmediatamente el gobernador, aún con la conciliación obligatoria, citó en pleno paro a paritarias y ofreció pagar con cláusula gatillo mensual, para no perder con la inflación. Luego agregó un “aumento” de 16% en cómodas cuotas desde junio hasta fin de año. Las asambleas y el Congreso de Adosac lo rechazaron por insuficiente, reclaman que den el 16% ahora y en julio una nueva negociación. Y que se garanticen los puestos de trabajo a la docencia, sobre todo de secundario e inicial, que han cerrado cursos y salas. Frente a la negativa de Vidal, el Congreso votó un plan de lucha que continuará con otras 48 horas de paro rumbo a las 72. Las y los compañeros de la agrupación Naranja-Docentes en Marcha, están a la cabeza de esta gran lucha y llaman a la más amplia solidaridad y coordinación nacional para que triunfe.


Corresponsal


Escribe Olga Ortigoza, concejala en La Matanza por Izquierda Socialista/FIT Unidad y docente multicolor

La Ctera y Suteba de Roberto Baradel se negaron a parar el 5 de marzo, la CGT también levantó el paro, para no enturbiar el inicio de clases a Axil Kicillof. Pese a eso, la Multicolor provincial realizó un plenario y decidió convocar a parar, solos. La presión a la docencia del gobierno, equipos directivos, inspectores, y sindicatos, para que no paren fue tremenda. Amenazas de todo tipo, comunicados sin firma, declaraciones del ministro de trabajo. Pese a todo, un alto porcentaje de escuelas adhirió masivamente al paro, sobre todo en el gran Buenos Aires, aunque también en muchas ciudades del interior se sintió con fuerza. Una vez más queda demostrado que la base docente quiere pelear y es la conducción peronista kirchnerista de Suteba quien la frena. También reafirma lo que decimos desde nuestra agrupación Docentes en Marcha, que la Multicolor ya es una referencia para la docencia y es necesario que se siga postulando a organizar la lucha y pasarle por encima a Baradel y sus aliados. Es fundamental que se convoque a un gran plenario provincial Multicolor para debatir y votar las acciones necesarias para lograr nuestros reclamos. Llamamos a las directivas Multicolores y a las demás agrupaciones que no titubeen más y nos pongamos al frente de la lucha.

Participarán dirigentes docentes de Latinoamérica y Europa, y de todas las provincias del país.

Comisiones, Talleres, Plenarias. Análisis y propuestas sobre educación; Reforma educativa;
ESI; IA; Formación; Violencia; Derechos Humanos; Ambiente y otros temas

La política educativa de Milei, el Banco Mundial y los gobernadores
Nuestra propuesta sobre la Educación Pública
Cómo seguir organizándonos para luchar y ganar y echar a las burocracias
sindicales de los sindicatos
La situación y el avance de nuevos dirigentes anti burocráticos, combativos y democráticos. Nuestro modelo sindical

Inscribite con la compañera de Docentes en Marcha que conozcas

17-18 de abril Córdoba Capital - 19 de abril Sierras de Córdoba

Contactate para organizar tu viaje y estadía
Facebook DocentesEnMarchaNacional
Instagram DocentesEnMarchaBsAs
Whatsapp 11 5528-0508

Artículos de Iván Ponce

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa

Más Leídos

Elecciones en Santa Fe / Golpe para Pullaro y fiasco de La Libertad Avanza

Elecciones en Santa Fe / Golpe para…

23 Abr 2025 El Socialista N° 603

La “guerra de los aranceles” de Trump y el desorden mundial

La “guerra de los aranceles” de…

11 Abr 2025 El Socialista N° 602

3,7% inflación marzo / Se cae la mentira de Milei

3,7% inflación marzo / Se cae la m…

11 Abr 2025 COMUNICADOS DE PRENSA