Sep 27, 2023 Last Updated 4:44 PM, Sep 27, 2023

Izquierda Socialista

Buenos Aires, 24 de septiembre de 2023

Embajador en la Argentina de los Estados Unidos de América Marc R. Stanley

He recibido una carta suya invitándome en mi carácter de candidata presidencial del Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad a una reunión “para conversar y profundizar nuestras relaciones bilaterales”. Junto a la dirección de mi partido le quiero comunicar que hemos resuelto rechazar dicha invitación. Y paso a detallar las razones políticas de dicha decisión, sin que esto implique valoración personal alguna.

En primer lugar, no creemos que quienes somos candidatos presidenciales en nuestro país debamos debatir nuestras propuestas con representantes diplomáticos de otros países. Creemos que esta es una posición soberana elemental. Los candidatos a presidente en su país no se reúnen a debatir sus propuestas con el embajador argentino, por ejemplo. No vemos por qué deberíamos actuar de otro modo. Sobre todo, cuando somos una fuerza política que cuestiona la injerencia económica y política de su país en el nuestro.

Esta decisión no es contra los trabajadores y el pueblo de los Estados Unidos, sino todo lo contrario. Nos sentimos parte y hermanados con las históricas luchas contra el esclavismo que tuvo su máxima expresión durante la Guerra Civil de mediados del siglo XIX, con las luchas obreras por la reducción de la jornada laboral que llevó a la ejecución de los “Mártires de Chicago” en 1886, hecho que la clase obrera de casi todos los países del mundo conmemoran todos los Primero de Mayo. De las luchas contra la segregación racial y sus referentes como Rosa Parks, Malcolm X, Martin Luther King Jr., estos dos últimos vilmente asesinados bajo la complicidad del Estado que usted representa. Hoy día esta lucha persiste en el movimiento #BlackLivesMatter surgido como forma de lucha y protesta frente a la violencia policial racista, como sucedió con Trayvon Martin y George Floyd, entre otros, y desde el Frente de Izquierda nos hemos movilizado solidariamente en la Argentina. Por estas horas nos hemos anoticiado de una histórica huelga de los trabajadores en las tres grandes empresas automotrices de su país (Ford, General Motors, Stellantis) por aumentos salariales y condiciones de trabajo que nos alienta mucho, en un contexto donde en la Argentina distintos candidatos presidenciales intentan cercenar el derecho de huelga y arrasar con las históricas conquistas de la clase trabajadora. Asimismo, venimos siguiendo con mucho interés el proceso de sindicalización que se está produciendo en vastos sectores de la juventud trabajadora norteamericana.

Cuestionamos asimismo la injerencia política y económica que su país ejerce y ejerció en nuestra región, donde ha tenido numerosas intervenciones militares para destituir gobiernos que no eran de su agrado, y a nivel global, como ocurre en la actual guerra en Ucrania. En nuestro caso hemos cuestionado tanto la invasión rusa como la intervención de la OTAN en el conflicto. Al día de hoy continúa el bloqueo contra la República de Cuba iniciado hace más de sesenta años, y la ocupación de Guantánamo, donde han montado hace más de veinte años un centro ilegal de detención en el que las personas privadas de su libertad no tienen el más mínimo derecho de defensa. Su país, además, siempre se ha opuesto al reclamo soberano de nuestro país por las Islas Malvinas, apoyando a Gran Bretaña durante la guerra de 1982.

Por último, no se nos esconde, además, que su gobierno es quien tiene un poder definitorio en organismos financieros internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), con el cual se brindan préstamos a países como la Argentina para sostener su dominación a costa de profundizar aún más el ajuste contra el nivel de vida de las mayorías obreras y populares de mi país. Pese a que es público que la deuda contraída ilegal e ilegítimamente por el gobierno de Macri en 2018 se hizo gracias a la acción del entonces gobierno de Donald Trump para beneficiarlo políticamente, ahora es el pueblo argentino el que está pagando los costos de dicha acción, debido al reconocimiento de dicha deuda que hizo el actual gobierno argentino.

No desconocemos que el resto de los candidatos presidenciales en esta elección en nuestro país tienen un trato preferencial con usted y el gobierno de los Estados Unidos, una actitud que no es lo que se corresponde con una actitud elementalmente independiente y soberana.

Sin más, lo saludo

Myriam Bregman

Diputada Nacional

Candidata a Presidenta por el Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad

La semana pasada se conoció un dato dramático por partida doble. La pobreza, según números oficiales del Indec, pasó del 36,5% al 40,1% en doce meses. Son 18,5 millones de personas en esa situación. Pero esto se agrava cuando observamos que estos valores ya son viejos. Esa era “la foto” al final del primer semestre del año, a junio pasado. Después vino la súper devaluación del 22% en agosto, exigida por el FMI, y los astronómicos aumentos de precios. Sin duda, la situación empeoró y un par de millones de trabajadoras y trabajadores más pasaron a caer bajo la línea de pobreza. Para ejemplificar, a fines de junio el salario promedio ya no cubría las necesidades básicas: fue de 138.595 pesos. Los aumentos posteriores quedaron, sin duda, muy por debajo del aumento de los precios.

Esta es la realidad que no se puede ocultar. Mucho menos creer que se remedia con algunas medidas electoralistas que, aún cuando signifiquen un mínimo alivio para un sector del pueblo trabajador y sectores populares (eliminación de impuesto a las ganancias sobre los salarios, devolución parcial del IVA, o bonos compensatorios) en todos los casos son menos de lo que se viene perdiendo en estos años y en particular por la aceleración inflacionaria de estos últimos dos meses.

Es lo que acontece en el día a día de las y los trabajadores, de quienes perciben jubilaciones, planes sociales o de las y los millones de jóvenes que no alcanzan a vislumbrar cómo armar un proyecto de vida en estas condiciones. Es el escenario donde se despliega, al mismo tiempo, la campaña electoral.

Massa, el ultraderechista Milei y Bullrich pelean por llegar al balotaje y tratar de no salir terceros y ser eliminados. Empecemos por el peronismo de Unión por la Patria. Después de haber salido tercero en las PASO, los números provinciales siguen pegándole cachetazos, con derrotas catastróficas en Chaco, Santa Fe y ahora en Mendoza. Nada raro para quien recorra los barrios populares de cualquier lugar del país y observe la bronca y la desilusión con un gobierno que se pasó cuatro años ajustando al pueblo trabajador.
 
Massa, en su desesperación de ganar algunos votos más que lo acerquen al balotaje, ahora ha lanzado un nuevo globo de ensayo: propone, en caso de triunfar, un gobierno de unidad nacional. Fundamentalmente haciendo guiños a varios gobernadores del radicalismo, en particular a Gerardo Morales. Si ya un eventual gobierno de Massa va a ser “pro-empresario” y “pro-FMI”, ¿qué podemos esperar si le sumamos represores y entregadores de los recursos naturales como el gobernador Morales de Jujuy?

Por supuesto, todo esto no hizo más que introducir más crisis en Juntos por el Cambio, ya que la candidatura de Bullrich parece “no levantar”. Obvio, si sólo ofrece ajuste y represión (bajo la figura del “orden”) y es la imagen viva del todavía fresco en la memoria ajuste del macrismo. Gerardo Morales se apresuró a sacarse una foto con Bullrich para mostrar “unidad”. Pero más allá de estas idas y vueltas, lo único claro es el programa patronal y pro FMI de Juntos por el Cambio, explicado en todos los programas de televisión y reuniones empresarias por el candidato a ministro de Economía de ese espacio, Carlos Melconián.

En medio de la bronca, seguimos viendo muchos jóvenes de sectores populares, incluso algunas franjas de trabajadores, que han votado o dicen que van a votar a Javier Milei. Lo consideramos terriblemente equivocado, como ya lo explicamos muchas veces. Su plan “motosierra” no es contra ningún sector de privilegio, sino contra el propio pueblo trabajador, contra los derechos de las mujeres y disidencias, contra todas y cada una de las conquistas que nos costó muchas luchas obtener. En estos días, Milei se destacó por incorporar figuras repudiadas a su entorno. A la presencia de la negacionista y pro milicos Victoria Villarruel (su candidata a vicepresidente) le sumó las figuras de uno de los peores burócratas sindicales, Luis Barrionuevo, o de políticos patronales que han pasado por todos los gobiernos, como Guillermo Francos, su candidato a ministro del Interior.

Frente a este panorama, con tres candidatos del ajuste, patronales, pro-FMI, del otro lado hay una sola lista que plantea un programa distinto, obrero y popular: el Frente de Izquierda Unidad, con la fórmula presidencial de Myriam Bregman y Nicolás del Caño, con el “Pollo” Sobrero en la provincia de Buenos Aires y con centenares de compañeras y compañeros del sindicalismo combativo, del movimiento de mujeres y disidencias, de la juventud, como candidatos en todo el país.

Sólo el FIT Unidad plantea romper con el Fondo, dejar de pagar la deuda externa, priorizar el salario, el empleo, la salud, la educación y la vivienda. Es la única fuerza que enfrenta sin medias tintas a los ultraderechistas de La Libertad Avanza. Pero también, el FIT Unidad es la única garantía de que tu voto sirva para fortalecer a los que, sin ninguna duda, darán pelea ante el mayor ajuste que se viene. Eso también está en juego en estas elecciones: la pelea por más banca para la izquierda, para así fortalecer las luchas que se vendrán.

Por eso te invitamos a que nos acompañes. Votando al Frente de Izquierda. Pero también ayudándonos a convencer a tus compañeras y compañeros de trabajo, estudio, vecinos y familiares. Te invitamos a que vengas a nuestras peñas y otras actividades que estamos realizando en todo el país para relanzar este tramo final de la campaña. Sumate a nuestras reuniones. Anotate como fiscal. Participá también de los otros desafíos de las próximas semanas, en que concurriremos con Isadora Mujeres en Lucha a un nuevo encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias, en la ciudad de Bariloche. Apoyanos en la defensa de los lugares conquistados en el sindicalismo combativo, como en las elecciones de delegados ferroviarios donde nos jugamos a defender la conquista Bordó en el Sarmiento. Y en las luchas que se den. Son muchas tareas, y se necesitan muchas manos. Te invitamos a sumarte.

Tags

Escribe Adolfo Santos

En las elecciones del 22 de octubre, las tres principales candidaturas, según las encuestas, representan los intereses patronales. Con matices, sus propuestas económicas defienden nuevos y mayores ajustes para cumplir los acuerdos con el Fondo Monetario. Sólo la fórmula del Frente de Izquierda, encabezada por Myriam Bregman y Nicolás del Caño, tiene una propuesta a favor del pueblo trabajador y sectores populares.

Que nadie se engañe. Ninguno de los candidatos presidenciales mejor posicionados en las encuestas irá a resolver los graves problemas que sufre la población trabajadora, con salarios miserables y empleos precarizados, ni las desigualdades que el sistema genera contra las mujeres o la falta de políticas para que los jóvenes conquisten un empleo de calidad. Basta ver con quién se reúnen, a quiénes le rinden cuentas y de quiénes reciben órdenes y dinero para saber de antemano que van a gobernar para los poderosos de siempre.

Todos corren a explicar a los patrones nacionales e internacionales qué harán desde el gobierno. Inmediatamente después de las PASO, Javier Milei, Patricia Bullrich y Sergio Massa se presentaron en el Alvear Palace Hotel ante el Consejo de las Américas, para explicar ante el “círculo rojo” de empresarios cuáles eran sus propuestas. Lo mismo había ocurrido antes en el exclusivo hotel Llao Llao de Bariloche, donde los grandes empresarios se reunieron para escuchar a los presidenciables patronales.

Rinden cuentas ante la Unión Industrial Argentina, la Sociedad Rural y el sistema financiero. Pero no se limitan a curvarse ante los dueños de Arcor, Techint, Molinos Río de la Plata, a los Eurnekian, Galperin o Bulgheroni. Sergio Massa ha realizado varios viajes a Estados Unidos para mostrar a los burócratas del FMI las cuentas en las que promete nuevos ajustes. Javier Milei junto a su equipo de economistas, Carlos Rodriguez, Darío Epstein y Roque Fernández, en reunión con el Director del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario, en un acto de total servilismo, llegó a afirmar que va a ajustar más de lo que exige el organismo financiero. Y Carlos Melconián, economista de la Fundación Mediterránea, viajó a Washington para detallarle al Fondo la propuesta económica de Juntos por el Cambio y Patricia Bullrich.

Queda claro quiénes serán los verdaderos detentores del poder económico con cualquiera de estos candidatos patronales. No es casual que la última devaluación la ordenó desde Washington el FMI con nefastas consecuencias en la inflación. Todos hablan de reducir el déficit público, recortar gastos, reducir derechos. Con diferentes ritmos, vienen por más ajustes. Con ellos no hay salida para los graves problemas que sufre la clase trabajadora, las y los jubilados y los sectores populares y más vulnerables.

La única alternativa es el Frente de Izquierda

Solo el FIT Unidad le ofrece una verdadera alternativa a la clase trabajadora, jubilados y jubiladas y sectores populares. En primer lugar por nuestro programa. A diferencia de los partidos patronales, planteamos romper con el Fondo Monetario, dejar de pagar la fraudulenta deuda externa y destinar esos recursos para mejorar los salarios, generar empleos de calidad, invertir más y mejor en educación y salud pública, seguridad y vivienda. Proponemos ejecutar un plan para construir 500 mil viviendas que generaría dos millones de puestos de trabajo y resolvería el grave déficit habitacional.
Para garantizar lo que decimos conformamos nuestras listas de candidatos con las y los mejores luchadores de cada sector que han enfrentado las políticas de ajuste de los gobiernos patronales en todos estos años. A la fórmula presidencial, encabezada por Myriam Bregman, una destacada referente de la lucha de las mujeres y por los derechos humanos, desde Izquierda Socialista le sumamos al dirigente ferroviario y principal referente del sindicalismo combativo Rubén “Pollo” Sobrero como candidato a gobernador de Buenos Aires.

Con el mismo orgullo presentamos a referentes de los derechos humanos, del sindicalismo combativo, de las mujeres y disidencias, de la juventud y de las luchas populares. Juan Carlos Giordano, candidato a diputado nacional, y Graciela Calderón, referenta del Suteba Multicolor en La Matanza, a senadora nacional por la provincia de Buenos Aires. También son candidatos a diputadas y diputados nacionales: Liliana Olivero por Córdoba; el profesor Iván Blacutt, preso por oponerse a la reforma constitucional anti derechos, por Jujuy; Daniela Vergara, secretaria de prensa de Ansafe Rosario, por Santa Fe; Pablo Almeida, delegado general de ATE Mecon, por CABA; y Cristian Luna, dirigente sindical de Salud, por Tucumán; entre otras decenas de luchadoras y luchadores.

La única alternativa en favor de las y los trabajadores, jubiladas y jubilados, las mujeres y disidencias, la juventud y los que luchan por la preservación del ambiente, son las listas del Frente de Izquierda. Junto a Izquierda Socialista sumate a nuestra campaña y ayudanos a fiscalizar los votos en octubre.


Escribe Mercedes de Mendieta, candidata a diputada nacional por Izquierda Socialista/FIT Unidad

La juventud está en el centro del debate en estas elecciones. Harta de gobiernos patronales que no dan respuesta y nos hunden en una mayor miseria, les jóvenes buscan una alternativa política ante este desastre. En un país tan rico como Argentina, podemos lograr un futuro distinto. Pero tiene que ser de la mano de les que nunca gobernamos, el Frente de Izquierda. Porque tanto Massa como el ultraderechista de Milei y Bullrich le plantean a la juventud una mayor súper-explotación e individualismo, el sálvese quien pueda. Estamos atravesando un momento muy difícil: el 60% de les pibis son pobres y eso genera mucho malestar e incertidumbre sobre hacia dónde va el país.

Las políticas de ajuste que ejercieron el gobierno peronista de Unión por la Patria y Juntos por el Cambio, en pos de seguir pagando la deuda externa, han pulverizado las expectativas de futuro, haciendo que muches confundides y enojades votaran a Milei. A esos jóvenes les queremos decir que no hay solución a nuestros problemas con las falsas promesas del libre mercado que traerán más exclusión. La dolarización no nos va a hacer ganar miles de dólares. Todo lo contrario, va a producir una economía hundida en la dependencia.

Desde el FIT Unidad decimos que necesitamos un plan económico que permita el desarrollo de una juventud con oportunidades para estudiar en las escuelas y universidades públicas, con mejores condiciones de cursada y becas. Queremos un mercado laboral que permita a les jóvenes tener trabajos con más derechos. Se trata de aumentar los salarios, crear empleo genuino, fortalecer la ciencia y la investigación con el Conicet. Una juventud que pueda independizarse y soñar con la casa propia. Además, que les  jóvenes puedan acceder a la recreación, el deporte, la cultura y el ocio.

Es todo lo contrario a lo que nos dicen los candidatos que piden mayor ajuste. No es como plantea el liberfacho de Milei, que hay que sacar el Ministerio de las Mujeres y Disidencias porque no funciona. Lo que se necesita es ponerle presupuesto para que de verdad haya políticas para combatir la violencia de género. Queremos que la ESI se aplique en todo el sistema educativo, para que les jóvenes puedan tener derecho a conocer y cuidar de su cuerpo y el del otre y desarrollar su sexualidad de una manera plena, al mismo tiempo que puedan reconocer su identidad de género o identificar relaciones violentas.

Para que funcione la Ley de Salud Mental que tanto necesitan les jóvenes en un mundo capitalista que nos ofrece cada vez más incertidumbre y ocasiona ansiedad, necesitamos que la plata que se va al FMI y a la fuga de capitales de las multinacionales vaya a una atención integral. Son nuestros jóvenes quienes más preocupados están por el cambio climático, por eso les proponemos acabar con un modelo extractivista de saqueo de nuestros recursos.

Por todo esto, a les jóvenes les invitamos a rebelarse contra los candidatos del Fondo Monetario, y apoyar al Frente de Izquierda. Que la bronca vaya hacia la izquierda para que haya un futuro mejor terminando con este sistema de explotación y opresión capitalista.
 

Hija de un histórico dirigente antiburocrático de la construcción como lo fue su padre Pancho Lagunas. Maestra de escuela primaria desde hace 31 años, pasó su vida laboral luchando en defensa de sus compañeros de la educación. Empezó siendo delegada de su escuela en Centenario, su ciudad natal. Ya instalada en Neuquén Capital se destacó por ser parte de la  combativa vanguardia del sindicato docente Aten.

Pasó varias pruebas en grandes luchas del gremio, en las que se organizó para defender la democracia sindical y la lucha intransigente por las condiciones laborales y el salario ante los planes de ajuste de todos los gobiernos del Movimiento Popular Neuquino. Le tocó sufrir la violenta represión que terminó con la vida de Carlos Fuentealba el 4 de abril del 2007; la noche anterior, en la última llamada telefónica, había conversado con él sobre el accionar que les esperaba el día de la movilización en la ruta.

En su trayectoria gremial fue secretaria general de ATEN Capital, seccional en la que actualmente ejerce su segundo mandato en ese cargo. Junto a la comisión directiva llevan adelante un accionar sindical con asambleas masivas, paros en defensa de las condiciones de trabajo y contra la violencia sobre la docencia, y exigiendo la actualización mensual por IPC del salario. Esta trayectoria gremial antiburocrática la ubica como una de las principales dirigentas del Plenario del Sindicalismo Combativo.

Dirigente de Izquierda Socialista, Angélica fue diputada provincial en dos oportunidades y también concejala por el Frente de Izquierda. En el ejercicio de esos cargos, presentó decenas de proyectos y siempre cobró el mismo sueldo que en su lugar de trabajo, destinando el resto al partido y a las luchas.

En esta semana, junto a la directiva de ATEN Capital está denunciando a la burocracia de ATE Neuquén que llamó a un paro para asistir al acto convocado por el gobierno provincial del MNP en apoyo de la candidatura de Massa. En la vereda opuesta, Angélica encabeza la lista de diputadas nacionales por Neuquén en la lista que lleva la fórmula presidencial de Bregman-Del Caño.

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa

Más Leídos

El Frente de Izquierda lanza la campaña en CABA

El Frente de Izquierda lanza la cam…

15 Sep 2023 COMUNICADOS DE PRENSA

Debate con PO-MST ¿Van a defender al FIT Unidad y hacer campaña por Bregman?

Debate con PO-MST ¿Van a defender …

13 Sep 2023 El Socialista N° 568

¡Inflación histórica! / El 12,4% es la más alta de los últimos 32 años

¡Inflación histórica! / El 12,4%…

13 Sep 2023 COMUNICADOS DE PRENSA

Impuesto a las ganancias sobre el salario / Una medida electoralista e insuficiente

Impuesto a las ganancias sobre el s…

13 Sep 2023 El Socialista N° 568

PO no reivindica al FIT Unidad

PO no reivindica al FIT Unidad

13 Sep 2023 El Socialista N° 568