Jun 13, 2025 Last Updated 5:21 PM, Jun 13, 2025

Este primero de mayo, día internacional de lucha de las y los trabajadores, Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda Unidad realizará diferentes actividades políticas para conmemorar esta importante fecha. Lamentablemente no hay este año un acto común del Frente de Izquierda (ver nota).

En las distintas actividades se reivindicará las luchas en el mundo contra este sistema capitalista imperialista que tienen un epicentro en Estados Unidos contra el ultraderechista Donald Trump, en solidaridad con el pueblo palestino, exigiendo en Argentina el paro de 36 horas contra el plan motosierra de Milei, los gobernadores y el FMI, repudiando el pacto de Milei con el Fondo Monetario y la necesidad de lograr más diputadas y diputados del Frente de Izquierda en este año electoral para pelear por una salida de fondo.

En Parque Centenario (Díaz Vélez y Leopoldo Marechal-CABA) a las 14:30 horas se realizará una “Mateada” con las y los candidatos por Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda de CABA, Mercedes Trimarchi y Pablo Almeida, delegado general de ATE Ministerio de Economía y dirigente de la corriente sindical A Luchar.

En Virrey Liniers 451 (CABA) a las 13 horas la Juventud de Izquierda Socialista (JIS) realizará un “Locrazo”, con la presencia de la secretaria de la FUA y dirigenta nacional de la JIS Pilar Barbas y candidata de CABA.

En zona oeste se realizará una “Peña” en Vignes 1552, Haedo, a las 13 horas, donde hablarán la ex diputada nacional y delegada ferroviaria Mónica Schlotthauer y el secretario general de la Unión Ferroviaria Oeste y dirigente nacional de la corriente sindical A Luchar Rubén “Pollo” Sobrero.

En zona sur se realizará un “Almuerzo” en 25 de mayo 196, Temperley, a las 13 horas, con Mónica Schlotthauer.

En zona norte se realizarán distintas peñas, en Malvinas Argentinas (Cochabamba 1850, Villa de Mayo), donde hablará el diputado nacional electo Juan Carlos Giordano; otra en el sindicato de trabajadores de Vicente López (Juan Bautista Alberdi 1550, Olivos) y en Escobar (Estrada 1109). Todas a las 12:30 horas.

En La Plata se realizará la presentación de la nueva revista “Correspondencia Internacional” en Calle 61 n°508 (entre calle 5 y 6) a las 18 horas.

Para conocer las actividades: aquí

 

Contacto

Mercedes Trimarchi: 11 5956-1007

Pablo Almeida: 11 3377-0008

Pilar Barbas: 11 2642-5277

Mónica Schlotthauer: 11 6458-5777

Juan Carlos Giordano: 11 3119-3003

Rubén "Pollo" Sobrero: 11 6422-6661

Prensa de Izquierda Socialista: 11 6054-0129


Escribe Juan Carlos Giordano, diputado nacional electo Izquierda Socialista/FIT Unidad

Juan Grabois no para de dar sorpresas. El dirigente de Patria Grande y ex precandidato presidencial de Unión por la Patria se despachó descaradamente contra las y los docentes y el personal de salud pidiendo “paredón”. El repudio fue masivo. Meses atrás llamó a conformar un frente “anti Milei” con Martín Lousteau, Lilita Carrió y Margarita Stolbizer (ver nota en respuesta www.izquierdasocialista.org.ar). Grabois con un discurso “progre” representa a un peronismo que nada bueno tiene para ofrecer al pueblo trabajador y a la juventud.
 
En una entrevista por el canal de streaming Blender, Grabois dijo contra las y los docentes y médicos: “Flaco, vas todos los días, cumplís el horario entero y te rompes el orto, y si no, paredón. Si no, sos un traidor a la Patria, sos peor que Javier Milei”.
Vaya qué concepto reaccionario, antiobrero y antipopular de este personaje a quien se tilda de “progre”. El justo y masivo repudio no se hizo esperar, incluso entre sus propios seguidores.

Unos días después posteó en X que tuvo que ir a un nosocomio por un dolor en el pecho, que no fue de gravedad. Para lavarse la cara, hizo un reconocimiento al personal de salud que lo atendió. Pero ya era tarde. “Qué bueno que estés bien Juan, capaz ahora aprendes a no mandar al paredón a los profesionales de la salud”; “¿No te vas a retractar de lo que dijiste?”, le respondieron por las redes.
 
Un discurso funcional a la derecha

Muchos no habrían imaginado que Grabois sería capaz de enarbolar un discurso tan agresivo contra las y los cientos de miles de docentes, enfermeras y médicos que todos los días educan a millones de alumnos y salvan vidas. ¿Te acordás Grabois cuando en plena pandemia había cacerolazos solidarios para el personal de salud y éstos decían que no eran héroes sino que cumplían con su trabajo y lo único que pedían era salarios dignos y no tener que laburar en varios lugares para sobrevivir? ¿Te acordás cuando a pesar de esa loable tarea cotidiana a pesar de la miseria salarial y presupuestaria, Alberto Fernández festejaba con champagne en la Quinta de Olivos, el presidente que vos apoyaste?

Se nos viene también a la mente, Grabois, a esas trabajadoras y trabajadores docentes y de salud que dieron la vida contra la última dictadura militar, hoy desaparecidos, a quienes ahora vos amenazas con el “paredón”, cuando ese destino estaba reservado para los genocidas “que vendieron la Nación”. ¿No te acordás de Sandra y Rubén, muertos por la explosión de una garrafa en una escuela de Moreno? La docencia en Buenos Aires, que tiene uno de los salarios más bajos del país, trabaja en escuelas deplorables y con una enorme sobrecarga laboral.

Grabois, pedís paredón. ¿Te olvidaste que un 4 de abril fue fusilado Carlos Fuentealba por luchar por la educación pública y gratuita? Acusás de traidores a la patria a la docencia y al personal de los hospitales diciendo que serían peor que el ultraderechista Milei. ¿Podés llegar a tanto?
Parece que sí. No hay en Grabois nada contra los gobiernos, ni contra la burocracia sindical traidora que permitió la destrucción de la escuela y el hospital público. Todos los cañones los apuntan contra las y los trabajadores. Eso es Grabois.  
 
El peronismo caducó hace décadas, la salida es el Frente de Izquierda Unidad

Si Grabois no se retractó es porque sostiene lo que dijo, prueba que no fue un descuido. Esbozó expresiones peligrosas con las que coincide con la derecha, que embiste contra la escuela, la salud pública y quienes la sostienen, para justificar desmantelarla y privatizarla. A su vez, su discurso va en defensa de los gobiernos capitalistas que las vienen destruyendo esos pilares sistemáticamente, por eso no hace ninguna crítica al ajuste educativo y en salud de Axel Kicillof.

Grabois con su discurso de “izquierda” intenta ser el dique de contención para que sectores críticos del peronismo, en especial la juventud, no se vayan a la verdadera izquierda, que es el FIT Unidad, pero se le acaba de caer la careta.

Grabois es parte de un peronismo que no va más. Un peronismo que cobija tanto a Cristina Fernádez, Kicillof o Sergio Massa, como a los Grabois, Santoro o Guillermo Moreno. Cristina también habló de los “privilegios” de la docencia, que solo trabajan cuatro horas, gozan de varios meses de vacaciones, etcétera.

El peronismo gobernó durante 28 años de los 42 que llevamos desde que cayó la dictadura, llevando al país a desastre tras desastre. El más rotundo, el del peronismo menemista de los años ‘90, que descuartizó el sistema nacional educativo bajo las órdenes del FMI, pasando las escuelas y al personal docente a las provincias. Luego con Néstor y Cristina se hizo creer que iba a haber un “quiebre” con eso, pero no ocurrió. Nunca renacionalizaron el sistema educativo ni aumentaron el presupuesto educativo al 25%. Un peronismo que llegó al colmo de pedir el voto contra la derecha de Mauricio Macri en 2019, para luego dejar un 42% de pobreza y una inflación del 211%, pavimentando el ascenso del ultraderechista de Milei.

La disyuntiva entonces no es entre derecha o ultraderecha, por un lado, y el peronismo supuestamente “progre” por otro. La verdadera trinchera está, entre todas las variantes capitalistas de un lado, y la izquierda que está en la vereda de enfrente.

Por eso les decimos a las y los valiosos seguidores de Grabois que si quieren defender a la docencia y a la salud pública, hay que abandonar el peronismo y sumarse al Frente de Izquierda. Que si quieren luchar por la soñada patria liberada, hay que romper los lazos con el FMI y dejar de pagar la deuda externa, algo que es ajeno a él y solo patrimonio del Frente de Izquierda. Por eso hay que fortalecer al Frente de Izquierda Unidad, peleando por más diputadas y diputados que defiendan al pueblo trabajador y enfrenten consecuentemente a los Milei y sus cómplices.


Escribe Juan Carlos Giordano, diputado nacional electo Izquierda Socialista/FIT Unidad
 
A pesar de la campaña intimidatoria del Gobierno y la actitud carnera de la burocracia de la UTA nacional, el paro general de este jueves 10 fue muy importante. Lo mismo ocurrió con la gran marcha del día anterior al Congreso, en apoyo a las y los jubilados. Dos muestras del amplio repudio que hay contra el plan motosierra de Javier Milei y el FMI. Ahora, hay que seguir con un paro de 36 horas y un plan de lucha nacional de la CGT-CTA.
 
Pararon de manera contundente las y los ferroviarios, docentes, trabajadores estatales, bancarios, del subte, aeronáuticos, metalúrgicos y mecánicos de las grandes fábricas. También los petroleros de Vaca Muerta, quienes realizaron una gran asamblea previa con miles de participantes. Es decir, una representación mayoritaria de la clase trabajadora. En varias ciudades, como Neuquén y Rosario, hubo movilizaciones.

El hecho de que hubiera transporte de colectivos por culpa de los dirigentes de la UTA hizo que la medida no fuera un cien por ciento contundente, aunque solo se vieron comercios casi sin clientes y pocos usuarios en las unidades.

El Gobierno montó un operativo siniestro que fracasó. En las estaciones de trenes de CABA puso carteles electrónicos con altoparlantes diciendo que el paro era un “ataque a la República”. O sea, para este Gobierno ultraderechista, un necesario paro general como legítimo derecho a la protesta es un “ataque” al país, pero el plan motosierra que está dejando a millones en la pobreza (con salarios y jubilaciones miserables y miles de despidos en el Estado y por la recesión) no lo es.

También el Gobierno se hizo eco de la carnereada de la UTA nacional que no paró, a diferencia del último paro general del 6 de mayo pasado. Esto llevó a que haya un poco de movimiento de personas, en especial en comercios o de quienes están precarizados o viven de una changa, obligados a viajar horas en busca del pan de cada día. Pero esto no impidió que se vieran imágenes propias de un día feriado.

Fue contundente: los medios reflejaron con sus entrevistas en la calle que la gran mayoría no defiende al Gobierno y que casi por unanimidad dijeron que la plata no les alcanza para nada, mostrando que crece el repudio a Milei ante la miseria creciente. Esto no es por casualidad. Las paritarias están por debajo de la inflación; los salarios públicos siguen 16,5% por debajo de noviembre de 2023 y las jubilaciones están en niveles de 2006; cae el consumo popular; los precios de los alimentos, transporte, tarifas y alquileres siguen subiendo, entre una larga lista de males.
 
Las mentiras del Gobierno

Dijeron que el país “se arregla trabajando”, no con paros. Pero cada vez hay menos empleo y en los que hay, se trabaja más horas, con jornadas explotadoras y menos salarios, mientras las ganancias se la llevan los grandes empresarios y el FMI.

También el vocero, ñoqui y ahora candidato a legislador porteño, Manuel Adorni, como nos tiene acostumbrado con sus diarias mentiras, dijo que el paro ocasionó “pérdidas” por 880 millones de dólares”. Otras fuentes dijeron que fue por 200 mil millones de pesos, equivalente a 200 millones de dólares. Pero este caradura se acuerda de las “supuestas pérdidas” solo los días de paro, no los 365 días del año. Nunca se acuerda de las pérdidas diarias del salario o del empleo.

Decir que la clase obrera, que es la produce la riqueza del país, es la que ocasiona daños, demuestra lo siniestro de este Gobierno ultraderechista. Lo que está revelando, en todo caso, es que son las y los trabajadores quienes generan la riqueza, la misma que después se apropian los grandes empresarios, las multinacionales y los usureros de la deuda. Aunque, si de comparaciones se trata, digamos que ya se llevan pagados 12.500 millones de dólares solo por intereses de la usurera deuda externa al FMI en los últimos años. Y es este gobierno el que nos va a endeudar por otros 20.000 millones de dólares de deuda externa que pactó con el FMI, plata que va a ir a la bicicleta financiera y se la harán pagar al pueblo trabajador.  
 
CGT… ¿y la continuidad?

En la conferencia de prensa de la CGT, Héctor Daer felicitó a los trabajadores por el éxito del paro, pero no dijo nada sobre cómo seguir. Si Daer reconoció que los salarios y las jubilaciones no alcanzan, entonces hay que profundizar el plan de lucha como lo reclamamos desde el sindicalismo combativo y la izquierda en la columna independiente de la marcha del 9 de abril.

Muchos dijeron, incluso, que estaban en contra del paro, pero no por el paro en sí sino porque tendría que haberse adherido también la UTA, una dura crítica a los dirigentes burocráticos de ese gremio. Otros señalaron que la CGT debe darle continuidad, cosa que no hace.
Si algo está probado es que cuando hay una convocatoria a luchar, más allá de la justa desconfianza a estos dirigentes, millones pararon, como en este caso. También fuimos miles quienes protagonizamos un gran 24 de marzo o nos movilizamos de manera contundente cada miércoles en apoyo a las y los jubilados, a pesar de la represión.

El Gobierno viene de tener varios traspiés, siendo repudiado por sus dichos por las Islas Malvinas, le fracasó poner jueces de la Corte a dedo, no pudo frenar en el Congreso que se conforme una comisión investigadora por la estafa cripto y porque fundamentalmente cae la imagen de Milei ante las mentiras de que está solucionando las cosas, con supuestos logros que no se ven por ningún lado.

Miles y miles perciben que se le puede parar la mano a este gobierno. Por eso hay que exigir a la CGT y a las CTA una continuidad al plan de lucha con un nuevo paro activo de 36 horas para poder derrotar el siniestro plan motosierra de Milei, los gobernadores y el FMI, reclamando para ello que los sindicatos convoquen a asambleas y cuerpos de delegados para impulsarlo.

Por Juan Carlos Giordano

Diputado nacional electo Izquierda Socialista/FIT Unidad

 

A pesar de la campaña intimidatoria del Gobierno y la actitud carnera de la burocracia de la UTA nacional, el paro general de este jueves 10 fue muy importante. Lo mismo ocurrió con la gran marcha del día anterior al Congreso, en apoyo a las y los jubilados. Dos muestras del amplio repudio que hay contra el plan motosierra de Javier Milei y el FMI. Ahora, hay que seguir con un paro de 36 horas y un plan de lucha nacional de la CGT-CTA.

Pararon de manera contundente las y los ferroviarios, docentes, trabajadores estatales, bancarios, del subte, aeronáuticos, metalúrgicos y mecánicos de las grandes fábricas. También los petroleros de Vaca Muerta, quienes realizaron una gran asamblea previa con miles de participantes. Es decir, una representación mayoritaria de la clase trabajadora. En varias ciudades, como Neuquén y Rosario, hubo marchas y movilizaciones.

El hecho que hubiera transporte de colectivos culpa de los dirigentes de la UTA hizo que la medida no fuera un cien por ciento contundente, aunque solo se vieron comercios casi sin clientes y pocos usuarios en las unidades.

El Gobierno montó un operativo siniestro que fracasó. En las estaciones de trenes de CABA puso carteles electrónicos con altoparlantes diciendo que el paro era un “ataque a la República”. O sea, para este Gobierno ultraderechista, un necesario paro general como legítimo derecho a la protesta es un “ataque” al país, pero el plan motosierra que está dejando a millones en la pobreza (con salarios y jubilaciones miserables y miles de despidos en el Estado y por la recesión) no lo es.

También el Gobierno se hizo eco de la carnereada de la UTA nacional que no paró, a diferencia del último paro general del 6 de mayo pasado. Esto llevó a que haya un poco de movimiento de personas, en especial en comercios o de quienes están precarizados o viven de una changa, obligados a viajar horas en busca del pan de cada día. Pero esto no impidió que se vieran imágenes propias de un día feriado.

Fue contundente: los medios reflejaron con sus entrevistas en la calle que la gran mayoría no defiende al Gobierno y que casi por unanimidad dijeron que la plata no les alcanza para nada, mostrando que crece el repudio a Milei ante la miseria creciente. Esto no es por casualidad. Las paritarias están por debajo de la inflación; los salarios públicos siguen 16,5% por debajo de noviembre de 2023 y las jubilaciones están en niveles de 2006; cae el consumo popular; los precios de los alimentos, transporte, tarifas y alquileres siguen subiendo, entre una larga lista de males.

 

Las mentiras del Gobierno

Dijeron que el país “se arregla trabajando”, no con paros. Pero cada vez hay menos empleo y en los que hay, se trabaja más horas, con jornadas explotadoras y menos salarios, mientras las ganancias se la llevan los grandes empresarios y el FMI.

También el vocero, ñoqui y ahora candidato a legislador porteño, Manuel Adorni, como nos tiene acostumbrado con sus diarias mentiras, dijo que el paro ocasionó “pérdidas” por 880 millones de dólares”. Otras fuentes dijeron que fue por 200 mil millones de pesos, equivalente a 200 millones de dólares. Pero este caradura se acuerda de las “supuestas pérdidas” solo los días de paro, no los 365 días del año. Nunca se acuerda de las pérdidas diarias del salario o del empleo.

Decir que la clase obrera, que es la produce la riqueza del país, es la que ocasiona daños, demuestra lo siniestro de este Gobierno ultraderechista. Lo que está revelando, en todo caso, es que son las y los trabajadores quienes generan la riqueza, la misma que después se apropian los grandes empresarios, las multinacionales y los usureros de la deuda. Aunque, si de comparaciones se trata, digamos que ya se llevan pagados 12.500 millones de dólares solo por intereses de la usurera deuda externa al FMI en los últimos años. Y es este gobierno el que nos va a endeudar por otros 20.000 millones de dólares de deuda externa que pactó con el FMI, plata que va a ir a la bicicleta financiera y se la harán pagar al pueblo trabajador.  

 

CGT… ¿y la continuidad?

En la conferencia de prensa de la CGT, Héctor Daer felicitó a los trabajadores por el éxito del paro, pero no dijo nada de cómo seguir. Si Daer reconoció que los salarios y las jubilaciones no alcanzan, entonces hay que profundizar el plan de lucha como lo reclamamos desde el sindicalismo combativo y la izquierda en la columna independiente de la marcha del 9 de abril.

Muchos dijeron, incluso, que estaban en contra del paro, pero no por el paro en sí sino porque tendría que haber parado también la UTA, una dura crítica a los dirigentes burocráticos de ese gremio. Otros señalaron que la CGT debe darle continuidad, cosa que no hace.

Si algo está probado es que cuando hay una convocatoria a luchar, más allá de la justa desconfianza a estos dirigentes, millones pararon, como en este caso. También fuimos miles quienes protagonizamos un gran 24 de marzo o nos movilizamos de manera contundente cada miércoles en apoyo a las y los jubilados, a pesar de la represión.

El Gobierno viene de tener varios traspiés, siendo repudiado por sus dichos por las Islas Malvinas, le fracasó poner jueces de la Corte a dedo, no pudo frenar en el Congreso que se conforme una comisión investigadora por la estafa cripto y porque fundamentalmente cae la imagen de Milei ante las mentiras de que está solucionando las cosas, con supuestos logros que no se ven por ningún lado.

Miles y miles perciben que se le puede parar la mano a este gobierno. Por eso hay que exigir a la CGT y a las CTA una continuidad al plan de lucha con un nuevo paro activo de 36 horas para poder derrotar el siniestro plan motosierra de Milei, los gobernadores y el FMI, reclamando para ello que los sindicatos convoquen a asambleas y cuerpos de delegados para impulsarlo.

 

 


Escribe Juan Carlos Giordano, diputado nacional electo Izquierda Socialista/FIT Unidad
 
El diputado nacional Máximo Kirchner habló en la sesión donde se aprobó el DNU de la deuda, fundamentando su voto en contra. Veamos lo que dijo. Vaya como anécdota su saludo al “marco democrático en el debate que se va a dar la discusión, no como la última sesión en esta Cámara”. Al finalizar se dirigió a Javier Milei señalando: “Usted tiene una responsabilidad única hasta el 10 de diciembre de 2027, ejérzala. Esto va a fracasar”.

¿Qué es lo que va a fracasar para Máximo Kirchner? Que el nuevo acuerdo que se va a firmar con el FMI no se va a poder cumplir. De eso se lamenta, diciendo que Argentina debería firmar un acuerdo que se pueda cumplir. Nada de desconocer al FMI ni de dejar de pagar una deuda usurera y fraudulenta.

El diputado dijo textual: “Tenemos que encontrar la forma de que nuestro país pueda pagar. Así no va a poder pagar nunca. Y mientras más tiempo transcurra sin poder pagar, más agarrados del pescuezo nos van a tener”.

Clarísimo. Es lo mismo que hizo en el 2022. El peronismo kirchnerista votó en contra del acuerdo del gobierno de Alberto Fernández con el FMI reconociendo los 45.000 millones de dólares con que nos endeudaron Mauricio Macri y Luis Caputo en 2018. ¿Por qué votó en contra? ¿Porque ese acuerdo iba a traer más hambre, entrega y sometimiento? No. Lo rechazó porque según sus palabras de entonces, “no asegura la sostenibilidad del endeudamiento luego del 2025.” Es decir, Máximo está de acuerdo en que hay que llegar a una “negociación razonable”. Una voltereta para encubrir que su política no es romper con el FMI, como muchos pueden creer.

Cuando en 2022 votó en contra, en un comunicado dejó en claro que “eso no implicaba el desconocimiento de la deuda”. Por su parte, Cristina Fernández había dicho: “Vamos a tener que hacernos cargo de este muerto que nos dejaron”. A lo que Máximo reforzó señalando que “el gobierno se hará cargo de la herencia macrista porque el pueblo argentino siempre se ha hecho cargo de sus deudas”. Lo cual no es cierto, porque precisamente la rebelión popular del Argentinazo en 2001 obligó a que Argentina deje de pagar por varios años, y no fue embargada ni boicoteada por eso.

Conclusión: bajo los gobiernos peronistas kirchneristas de Néstor y Cristina Kirchner de 2003/2015, y el de Alberto y ella de 2019/2023, la deuda externa siempre se pagó y nunca se rompió con el FMI. Lo opuesto a lo que postula el Frente de Izquierda Unidad. Por eso cuando el kirchnerismo dice que lo que hace falta son más bancas peronistas, preparémonos para votar por más diputadas y diputados del Frente de Izquierda Unidad.

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa

Más Leídos

Trump-Musk, el fin del amor

Trump-Musk, el fin del amor

05 Jun 2025 La Web

Miércoles 4 de junio, Plaza Congreso / 10 años del “Ni una menos”

Miércoles 4 de junio, Plaza Congre…

03 Jun 2025 COMUNICADOS DE PRENSA

Hospital Garrahan / Paro y movilización al Ministerio de Salud

Hospital Garrahan / Paro y moviliza…

28 May 2025 COMUNICADOS DE PRENSA

En ATEN Neuquén se fortaleció la oposición combativa / Gran pelea por la conducción provincial

En ATEN Neuquén se fortaleció la …

05 Jun 2025 El Socialista N° 606