Escribe Mercedes de Mendieta, diputada nacional Izquierda Socialista/FIT Unidad
Un nuevo escándalo protagonizado por el facho de José Luis Espert se viralizó tras la filtración de un video grabado durante un encuentro de Comunicación Política que se desarrollaba en la Universidad Católica Argentina (UCA). En las imágenes se puede ver al diputado libertario relatando un supuesto diálogo con Florencia Kirchner, en el que afirma haberle dicho: “¿Y? ¿Cómo no vas a estar amargada si sos la hija de una gran puta? Hija de una gran puta”.
Rápidamente, el auditorio repudió los dichos de Espert y comenzó a exigir que se retirara del lugar. “Tomatelá, tomatelá”, se escuchaba entre los asistentes. El diputado respondió con ironía: “No sabía que estaba politizado esto”, e intentó defender su postura: “Yo solo conté lo que hice, nada más que eso. [...] Soy muy natural, así como he tuiteado en los últimos días que Cristina Fernández es una gran chorra, como la Corte Suprema lo ha definido”. Su comentario encendió aún más el clima. En otros videos se puede escuchar al público gritar: “¡Que se vaya, que se vaya!”. Finalmente, Espert tuvo que abandonar el encuentro.
La viralización del hecho llevó a que la UCA emitiera un comunicado en el que “repudia las expresiones agraviantes realizadas por el diputado nacional Espert, quien expuso en el panel legislativo con pluralidad de participantes”, y aclaró que no fue responsable de la organización del evento.
Repudiamos el uso de términos cargados de misoginia, como “hija de puta”, utilizados como si fueran un insulto.
Las declaraciones de Espert no constituyen un hecho aislado, sino que forman parte de un discurso atravesado por el odio, las amenazas y una orientación claramente misógina y fascista. No olvidemos que, ante las críticas del Frente de Izquierda al protocolo antipiquetes, había tuiteado: “Cárcel o bala”. También se ha manifestado reiteradamente a favor de la baja de edad de punibilidad, diciendo aberraciones como: “A los delincuentes tenés que llenarlos de agujeros” o “transformemos en queso gruyere a un par de estos delincuentes”. Este personaje repudiable será uno de los principales candidatos de Javier Milei en la provincia de Buenos Aires, y lo enfrentaremos con todas nuestras fuerzas.
Escribe Mercedes de Mendieta, diputada nacional Izquierda Socialista/FIT Unidad
Banfield alzó la voz al enterarse de que, oculto bajo el manto de la impunidad, vive entre sus vecinas y vecinos el genocida y ex integrante de la Triple A, Julio Yessi. Decenas de organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos nos hicimos presentes el viernes 13 de junio para escrachar su casa y exigir la reapertura de las causas judiciales vinculadas a la Triple A.
Yessi es uno de los responsables directos de la Masacre de Pacheco, que ocurrió el 29 de mayo de 1974. En ese hecho fueron secuestrados y fusilados tres militantes del glorioso Partido Socialista de los Trabajadores (PST), nuestro partido antecesor, que se forjó en la clandestinidad y bajo el genocidio de Estado. Nuestros caídos en Pacheco fueron Mario Zida, Antonio Moses y Oscar Meza. Las tres compañeras que también fueron secuestradas durante ese operativo fueron liberadas horas después.
Según testigos, Yessi fue identificado como partícipe activo del ataque. Sin embargo, la Justicia Federal (a través de un fallo dictado por el tribunal conformado por los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens) le garantizó impunidad. Su figura también está asociada a la represión en espacios universitarios, como en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, donde en 1974 fue asesinado Pedro H. Hansen, dirigente estudiantil que encabezaba la resistencia contra el rector impuesto por el gobierno.
La Alianza Anticomunista Argentina fue una organización parapolicial fascista que actuó entre 1973 y 1976 con el amparo del Ministerio de Bienestar Social, dirigido por José López Rega, mano derecha de Isabel Perón. Su accionar fue la antesala del terrorismo de Estado que se instauró con la última dictadura militar iniciada en 1976. El PST, del cual nos sentimos orgullosos y cuyo legado continuamos, sufrió la desaparición forzada de más de 100 compañeras y compañeros.
Desde Izquierda Socialista y Frente de Abogadxs por los Derechos Humanos y el Socialismo (Fadhus) nos hicimos presentes con una nutrida columna que, al finalizar la movilización y bajo la lluvia, se despidió gritando: “A los caídos no los vamos a olvidar, en cada lucha ellos están y con un mundo socialista volverán”. Contra la impunidad de ayer y de hoy, por las y los 30 mil, y frente a este gobierno negacionista de Javier Milei, seguiremos peleando por la reapertura de las causas judiciales y de los archivos comprendidos entre 1974 y 1983, y por cárcel común y perpetua para los genocidas. ¡Mario, Antonio y Oscar, presentes!
Escribe Mercedes de Mendieta, diputada nacional electa Izquierda Socialista/FIT Unidad
Mientras el reclamo por la emergencia en discapacidad crece en las calles, Javier Milei marcó un nuevo enemigo: Ian Moche, un niño de doce años con Trastorno del Espectro Autista y activista por los derechos de las personas con discapacidad. Todo comenzó cuando su mamá, Marlene Spesso, difundió en una entrevista en el streaming Gelatina los reaccionarios dichos del director de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, quien, en un encuentro en 2024, les dijo que “tener un hijo con discapacidad es un problema de la familia, no del Estado” y agregó: “¿Por qué yo tengo que pagar un peaje y vos no?” Aunque Spagnuolo y el gobierno intentaron desmentirlo, estos dichos reflejan la ideología de un gobierno que sostiene que donde hay una necesidad, no hay un derecho. Pero que Milei, desde su cuenta de X, impulse una campaña de odio y persecución contra un niño de doce años demuestra lo inescrupuloso y bajo a lo que se puede llegar.
La motosierra del ultraderechista ha reducido en un 23% los fondos destinados a pensiones no contributivas por invalidez laboral para 2025 y, con la excusa de aplicar una “auditoría”, se estima que podrían darse de baja hasta 300 mil pensiones. Una persona con discapacidad que trabaja cuatro horas por día en un Taller Protegido cobra 28 mil pesos por mes. A lo que se suma el incumplimiento del cupo laboral del 4%, que apenas hoy se cumple en un 2%. Las y los acompañantes terapéuticos y otros trabajadores del sector cobran 3 mil pesos la hora, a 90 días y con un nomenclador que rige sus salarios congelado desde diciembre de 2024.
Frente a este ajuste deshumanizante, el jueves pasado se realizó una masiva movilización de personas con discapacidad, familias, en el marco de un paro de 72 horas de prestadores y trabajadores de servicios de discapacidad, que se unió con las y los trabajadores del Garrahan en el Ministerio de Salud. El principal reclamo es la emergencia en discapacidad, que finalmente se tratará en la sesión del Congreso Nacional del 4 de junio, siempre que se logre el quórum. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, su sanción implicaría una erogación de entre el 0,22% y el 0,42% del PBI. El gobierno ya deja correr que, ante una posible sanción, vetaría la ley con la excusa de que “no hay recursos”. Por eso, creemos que la lucha de los colectivos de discapacidad y sus familias, y de las y los trabajadores del sector, debe unirse al conjunto de los reclamos de la clase trabajadora, exigiendo a la CGT y a las CTA un nuevo paro nacional de 36 horas y un plan de lucha. Plata para las personas con discapacidad y sus trabajadores, no para el FMI.
Escribe Mercedes De Mendieta, diputada nacional electa Izquierda Socialista/FIT Unidad
El gobierno de Javier Milei anunció el relanzamiento del canal estatal para infancias Paka Paka, a través de su cuenta oficial de X. Con el argumento de “reemplazar dibujos con contenido marxista explícito por una propuesta graciosa y educativa sobre libertad, economía y derechos individuales”, se difundieron los nuevos dibujos animados llamados Tuttle Twins.
Muy lejos de ser un dibujo de entretenimiento para niñas y niños, se trata de una serie orientada al adoctrinamiento sobre la ideología libertaria, financiada y producida por la fundación Libertas, con sede en Ohio, Estados Unidos, y ligada a la ultraderecha mundial.
Dos niños viajan en el tiempo con su abuela, de origen cubano, que los lleva a conocer a economistas como Adam Smith, padre del liberalismo clásico, Milton Friedman, de la escuela monetarista de Chicago, y Ludwig von Mises, de la escuela de pensamiento neoclásica austriaca y uno de los fundadores del pensamiento liberatorio. “Hay algo más aterrador que un monstruo: un subsidio”, “las necesidades no dan derechos”, son algunas de las ideas que buscan llegar a millones de niñas y niños en todo el país. Al estilo de la ultraderecha mundial, el socialismo “es un mal sistema que arruina a los países y se debe erradicar”.
El adoctrinamiento libertario impulsado con recursos estatales está orientado a la construcción de una sociedad sin valores colectivos, basada en el individualismo más extremo y egoísta. “Si necesitás algo para sobrevivir, ¿no debería ser un derecho?”, le pregunta Emily a John Locke, a lo que él responde: “La amabilidad debería ser una elección. Que el gobierno obligue a ser amable es coerción, no bondad”. Nada extraño en estas ideas, de un gobierno con funcionarios que argumentan que “si tuviste un hijo con discapacidad, no es problema del Estado”, porque para ellos, donde hay necesidad, nace un recorte.
Como era de esperar, el racismo y el machismo también están presentes al momento de hablar de las consecuencias de las familias monomarentales: “quienes crecieron sin un padre tienen más probabilidades de vivir en la pobreza, cometer crímenes y dejar la escuela”.
En el marco del ataque a las universidades públicas, se busca instalar la idea de que estudiar en la universidad sería innecesario y que hay muchos programadores “que solo por un curso de Google fueron contratados” y que “no importa la edad, existe un niño que gana millones”.
El lanzamiento de esta serie, sobre la cual aún no trascendió cuánto costará, generó todo tipo de repudios por instalar la “batalla cultural” en las infancias. Frente a esto, el referente liberfacho, el “gordo Dan”, argumentó en el streaming Carajo que su ideología representa la “verdad”. Advertimos sobre este tipo de pensamientos peligrosos, ya que solo apuntan a acallar y clausurar el debate de ideas, porque si hay una verdad, no hay cuestionamiento posible. Llamamos a repudiar y pronunciarnos contra el lanzamiento de Tuttle Twins.
Escribe Mercedes De Mendieta, diputada nacional electa Izquierda Socialista/FIT Unidad
El periodista Hugo Alconada Mon publicó una investigación en el diario La Nación (25/05/25) donde reveló el nuevo Plan de Inteligencia Nacional (PIN), que habilitaría al gobierno a permitir que la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) pueda espiar a periodistas, economistas, opositores políticos y cualquier persona que opine distinto o haga críticas. El Plan incluiría supuestas tareas de espionaje interno sobre quienes busquen “erosionar” la confianza de la opinión pública. Además, reafirma el alineamiento geopolítico del gobierno de Milei con Estados Unidos e Israel, a quienes se señala explícitamente como aliados prioritarios.
El periodista explica que el nuevo PIN, de “170 páginas llenas de generalidades, zonas grises y ambigüedades”, habilitaría a la SIDE a perseguir, según se pregunta, “a expertos, periodistas y ciudadanos que cuestionen los operativos de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, para evitar los cortes de tránsito frente al Congreso durante las marchas a los jubilados”, o a “fenómenos derivados de la pobreza y la desigualdad. ¿Quedarían algunas organizaciones sociales bajo la lupa de los espías?”, señala.
Ante semejante escándalo, el gobierno admitió la existencia del PIN, pero amenazó con que su difusión implicaría un delito federal. Todo ello mientras el periodista Alconada Mon denunció en sus redes sociales intentos de hackeo y persecución. Sin embargo, el gobierno no puede ocultar que todo esto ocurre mientras la SIDE acaba de recibir otros 25.250 millones de pesos, elevando su presupuesto total para este año a 80.872 millones de pesos, según datos del Ministerio de Economía y el Boletín Oficial. De ese total, 13.436 millones de pesos corresponden al rubro de los oscuros “gastos reservados”, a disposición del espionaje y la persecución de opositores.
Nos solidarizamos con el periodista Alconada Mon ante los ataques recibidos y nos manifestamos por la total libertad de expresión. Desde Izquierda Socialista en el FIT Unidad, seguiremos luchando por la disolución de la SIDE, de todos los organismos de inteligencia y servicios secretos, y sus “gastos reservados”, los denominados “sótanos oscuros” de esta democracia capitalista.