Jun 08, 2023 Last Updated 11:58 PM, Jun 7, 2023


Escribe Liliana Olivero, candidata a diputada nacional por Izquierda Socialista / FIT Unidad

El proyecto de presupuesto 2022 enviado por el ministro Martín Guzmán al Congreso está hecho siguiendo las exigencias de ajuste del Fondo. Plantea reducir el gasto y un crecimiento de la economía menor aún al de este año. Es todo un programa de hambre y saqueo de nuestros recursos al servicio de seguir pagando la deuda externa.

En un acto en San Miguel de Tucumán, el presidente Alberto Fernández afirmó: “a la deuda le decimos que no, al desendeudamiento le decimos que sí, siempre y cuando no sea a costa del hambre y la miseria de nuestro pueblo. A los especuladores financieros les decimos que no y a los que quieren sembrar una patria con producción, desarrollo, a la pyme, al comerciante, al que necesita el apoyo del Estado, a ese le decimos que sí”.

Se trata del súmun del doble discurso. Habría que avisarle al presidente, si todavía no se enteró, que el proyecto de presupuesto nacional enviado al Congreso por el gobierno dice exactamente lo contrario. Ahí está planteado destinar cinco veces más para pagos de deuda que para construcción de viviendas. Se reducen las partidas que corresponden a las sentencias ganadas por los jubilados, además de que, obviamente, no se calcula recuperar en absoluto el haber jubilatorio. El gasto público seguirá reduciéndose, porque así lo exige el acuerdo a la firma con el FMI. Del mismo modo que se reducen los subsidios a las empresas de servicios públicos privatizados, no porque se proyecte que estas ganen menos, sino porque se compensará con nuevos tarifazos, que como mínimo serán del orden del 25 al 30%. El monto de obra pública, ya este año muy bajo, tendrá un “incremento” de centavos, por lo que el Frente de Todos no piensa recurrir a esta herramienta para resolver el drama de la desocupación. Y, por supuesto, se eliminan todas las partidas vinculadas a atender las consecuencias sanitarias o sociales del Covid-19.

El propio gobierno se da cuenta de las consecuencias de este ajuste. Por eso proyecta un crecimiento económico menor al de este año. En síntesis: el Frente de Todos sabe, y lo deja por escrito en su proyecto de presupuesto, que las consecuencias de aplicar el ajuste que exige el FMI serán que terminaremos el año que viene sin todavía haber recuperado el nivel económico que teníamos a fines de 2019, cuando subió este gobierno, y que ya llevábamos dos años de recesión.

En el mensaje que acompaña el proyecto se vuelve a hacer la misma maniobra de este año. Se sostiene que habrá una recuperación de los salarios reales porque se calcula que tendrán un incremento del 35%, contra una inflación del 33%. Cuando sabemos que la realidad será que la carestía del año próximo no será menor al 45%. Por lo que los ingresos de los trabajadores volverán a quedar pulverizados, como ya viene sucediendo sistemáticamente desde hace al menos cuatro años.

Todo es para ponerse a tono con el acuerdo con el FMI

El motivo de este presupuesto con ajuste mayor aún al del año en curso, es clarísimo. Se busca poner los números de la economía en línea con las exigencias del FMI. Esa es la prioridad del gobierno, como se manifiesta en que justamente esta semana, todo el gabinete económico, el del Banco Central y el mismísimo flamante jefe de gabinete Juan Manzur hayan viajado a Washington para avanzar en el acuerdo con el Fondo. Más allá de que se firme ahora o inmediatamente después de las elecciones, su objetivo será garantizar el repago de los casi 50.000 millones de dólares que se le adeudan al organismo. Y acá, como marca toda la experiencia histórica de programas similares, o más recientemente los acuerdos firmados con el Fondo por países como Ucrania, El Líbano o Ecuador, la realidad es una sola: ajustes, garantía para el saqueo, reformas laborales y jubilatorias. En suma: más hambre y miseria para el pueblo trabajador con el objeto de garantizar los dólares de la deuda externa.

¿Cómo va a terminar todo esto? Ya lo anticipamos: el Frente de Todos, Juntos por el Cambio y también Milei y Espert votando unidos a favor del plan de ajuste con el FMI.
Del otro lado, sólo nos opondremos los diputados del Frente de Izquierda Unidad. Por eso es fundamental que exista una bancada de izquierda en el Congreso. Ayudanos a lograrlo.  




La primera candidata a Diputada Nacional por el Frente de Izquierda Unidad se refirió a los incendios que azotaron al territorio provincial esta semana en los cuales fallecieron tres personas y se quemaron más de 40 mil hectáreas.

Liliana Olivero comentó: “Esta vez le tocó al norte profundo, casualmente la zona que los grandes terratenientes pedían rolar (cortar y aplastar la vegetación existente) para la cría de ganado de manera de no afectar los campos sembrados de soja.“

La dirigente de Izquierda Socialista señaló: “Pudimos ver la batalla desigual de bomberos voluntarios y vecinos contra el fuego, la sequía y el viento. El comentario común era, 'no tenemos apoyo, faltan recursos y ayuda'. Como todos los años la provincia y nación están totalmente ausentes o con una ayuda sectorizada e intervenciones tardías, dejando correr las llamas lo más que puedan. Porque son cómplices de los incendios intencionales que buscan extender la frontera agrícola ganadera por sobre los montes que se ven cada vez más amenazados. En minutos arrasan con esa biodiversidad que puede tardar hasta miles de años en regenerarse.”

La legisladora electa Noelia Agüero, que asumirá en diciembre en la Unicameral, añadió: “La mayoría de los campos incendiados están en manos de pequeños propietarios, quienes perdieron todo, alambrados, casas y animales. Campesinos que sin ayuda del Estado les es imposible sobrevivir a esta situación, lo que los deja en una situación de quiebra y miseria y presos de los grandes oligarcas que querrán comprar sus campos por migajas aprovechándose de ésta situación. La Mesa de Enlace de Córdoba viene desde hace años empujando para que se cambien los usos de suelo pese a que la Ley de Bosques lo prohíbe y los territorios incendiados terminan siendo la puerta de entrada para pasar por encima de esa Ley con la completa complicidad del gobierno provincial.”

Agüero señaló: “Responsabilizamos al Gobierno de Schiaretti y de Alberto Fernandez por esta catástrofe que se repite año tras año sin que tomen ninguna medida de prevención, por el contrario con su política de alentar el multimillonario agronegocio de la soja, el maíz y los biocombustibles, como el negocio inmobiliario de lujo, alientan el avance depredador sobre nuestros bosques y a la expulsión del pequeño campesino que no sólo vive de su trabajo, sino que son los verdaderos custodios de la biodiversidad de nuestros montes.”


Para finalizar Olivero sentenció: “Durante años los cordobeses fuimos estafados con el impuesto al fuego, dinero que jamás se aplicó a un verdadero plan de prevención y combate de incendios, con bomberos voluntarios que jamás reciben los elementos necesarios de protección y con aviones que por su tamaño y capacidad de carga nada pueden con semejante territorio. Exigimos la declaración urgente de emergencia ambiental y de catástrofe sobre las zonas afectadas, que se declare zona roja en todo el territorio de monte norteño y que se les restituyan todas las pérdidas a las familias afectadas.”


Escribe Liliana Olivero, candidata a diputada nacional Córdoba, por Izquierda Socialista/FIT Unidad

El triunfo de Juntos por el Cambio de Macri sobre Hacemos por Córdoba de Schiaretti, es algo que estaba en los cálculos de todos. Lo no previsto fue la baja votación del Frente de Todos y la buena votación del Frente de Izquierda Unidad, que queda como cuarta fuerza en la provincia. Y es la única alternativa a todos los que apoyan el acuerdo con el FMI, política que traerá como consecuencia más ajuste a los trabajadores y los sectores populares y un mayor saqueo del país.
¿Porqué Luis Juez derrotó al radical Negri en la interna del macrismo? Porque su verborragia, (esa que le costó su expulsión de Ecuador cuando era embajador de Macri por tratar de sucios a los ecuatorianos) lo sigue haciendo aparecer como “por fuera” de la política tradicional y enfrentando a Cristina, cuando en realidad utilizará la ubicación que conquistó, y que seguramente ratificará en las elecciones del 14 de noviembre, para colaborar desde el Congreso Nacional como senador, en la aplicación de una política de ajuste tanto a nivel nacional como provincial.

Por otra parte, Schiaretti se tuvo que conformar con el segundo lugar para su esposa Alejandra Vigo, que seguramente también será senadora. A pesar de salir segundo, probablemente obtendrá el premio consuelo de despojar de su banca al actual senador Carlos Caserio, aliado de Alberto Fernández, que la perderá  no solo por su pertenencia al gobierno peronista nacional, sino por ser el principal impulsor de la autovía de montaña en Punilla, ampliamente repudiada por la mayoría de la población en aquella región.

Al no poder reelegirse en 2023, y aprovechando la dura derrota del peronismo en general y en particular del kirchnerismo en provincia de Buenos Aires, Schiaretti quiere postularse como alternativa del peronismo no kirchnerista, despegándose más claramente del gobierno nacional. De allí su apoyo a las organizaciones patronales agropecuarias en su reunión con la Mesa de Enlace nacional, reclamando el levantamiento de la veda a las exportaciones de carnes y la rebaja de las retenciones. Una jugada de riesgo, pero que muestra la profundidad de la crisis instalada en las filas del peronismo que no se resuelve con los cambios de gabinete, mucho menos con figuras nefastas y repudiables como Manzur y Anibal Fernández. Peor todavía cuando al gobierno todavía le quedan dos años de mandato en los que se dispone a seguir ajustando por órden del FMI.

Ante este escenario, surge el Frente de Izquierda Unidad como la única fuerza que enfrenta consecuentemente, tanto el ajuste provincial como el acuerdo que el gobierno nacional pretende firmar con los usureros internacionales, con el apoyo del macrismo y del propio Milei. Por eso es fundamental que haya más bancas de izquierda en el Congreso para enfrentar los ajustes y los ataques a los derechos de los trabajadores, las mujeres, la juventud y los sectores populares. La buena elección del FIT Unidad nos coloca ante la oportunidad de consolidar y acrecentar nuestro espacio. Para eso llamamos a todas y todos nuestros votantes a repetir el voto y a conquistar nuevos electores, debatiendo con los sectores desencantados con los partidos patronales que nos gobiernan desde hace décadas. Convocamos además, a los votantes de los partidos de izquierda que no pudieron quebrar el piso proscriptivo de las PASO, a unirnos bajo una misma bandera para enfrentar a los partidos del ajuste y hacer realidad una fuerte alternativa de izquierda.


Escribe Liliana Olivero, dirigente de Izquierda Socialista y candidata a diputada nacional por el FIT Unidad de Córdoba

Las PASO en la provincia reafirmaron su rechazo al kirchnerismo. Equivocadamente otra vez se eligió con el 47,5% a Juntos por el Cambio como voto castigo. Ganó la fórmula encabezada por Luis Juez que apoyaba Patricia Bullrich contra Macri que apoyó a Mario Negri.

“Hacemos por Córdoba” del gobernador Schiaretti, obtuvo el segundo lugar con un magro 24,6%, que además en relación a las PASO 2017 significa una caída de 4%, reflejando también el rechazo a su política de ajuste. No obstante esto, festejaron ser el único peronismo en todo el país que enfrentó al kirchnerismo y le ganó. La lista del Frente de Todos sacó aquí el 10,9%, el porcentaje más bajo del frente oficialista en todo el país.

La participación fue también una de las más bajas del país con el 63% cuando el promedio nacional fue del 67%. Los votos en blanco y nulos alcanzaron el 5% de los emitidos.
Nuestro FIT Unidad, quedó como la cuarta fuerza provincial con el 4,3%, casi 80 mil votos. Quedaron por fuera, por no pasar el proscriptivo piso del 1,5%, seis partidos, entre ellos el Nuevo MAS, el Humanista y Libres del Sur.

Dentro de la interna del FIT Unidad, nuestra lista Fortalecer la Izquierda, integrado por Izquierda Socialista y el PTS, y que encabecé junto a Laura Vilchez del PTS, fue claramente ganadora con el 50,5% de los votos, la lista de Luciana Echevarria- MST logró 28,8% y la de Soledad García-PO el 20%.

El principal argumento de quienes dividieron al FIT Unidad, para las PASO, fue que había que “renovar a la izquierda”, y aunque la adornaron con variados argumentos, el resultado final siempre era el mismo, que “yo hacía 20 años que era candidata”, o que, “solo soy una candidata mediática”. Por lo tanto, para aumentar nuestro caudal de votos había que “renovarme” por alguna de las compañeras del MST o del PO.  Como lo dije en otras oportunidades, es un enfoque equivocado. El problema de que el FIT Unidad aún no logre tener un voto masivo, no se debe a que fulana o mengana sea candidata. Sino a una cuestión más profunda. Y es que todavía gran parte de la clase trabajadora, de los sectores populares y de la juventud vota por distintas variantes patronales como volvió a ocurrir en estas PASO. La pelea para cambiar eso solo la podemos dar manteniendo nuestra unidad sin fisuras.

Por otro lado, la gran “renovación” la venimos haciendo desde el 2011, cuando fundamos el Frente de Izquierda. Dejamos atrás la histórica y repetida división y unimos a las principales fuerzas de izquierda del país, adoptamos el novedoso método de rotar las bancas y nuestros legisladores electos cobran igual que un trabajador.

Esta unidad ha perdurado en el tiempo porque respetamos el programa de independencia de clase que tenemos en común y los acuerdos que hemos consensuado en base a la trayectoria y la ubicación que cada uno debe tener dentro del FIT Unidad. Esto es lo que el MST y en el caso de Córdoba, también el PO quisieron alterar, en momentos en que los trabajadores y los sectores populares más necesitaban de nuestra unidad. En cambio, vieron nuestras disputas en los medios y en las calles. El triunfo de nuestra lista unitaria es un premio a los que mantuvimos la unidad lograda en estos años.

Las internas ya pasaron y ahora lo fundamental es que quedamos las tres listas integradas en la misma lista del FIT Unidad. Por lo tanto, desde Izquierda Socialista, hago un llamado fraternal a estrechar la unidad con las y los compañeros del PTS, del MST y de PO para salir con fuerza. Convocando a nuestros y nuestras votantes a repetir el voto y a que nos ayuden a conseguir más llamando a los sectores desencantados con el gobierno y el macrismo, a los que no fueron a votar o votaron en blanco o nulo, a los votantes de los partidos de izquierda que quedaron fuera y a los que se dicen progresistas, a canalizar su bronca votando a la única alternativa que enfrentará el ajuste que se viene y al FMI, que es el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad.

Sobre los resultados la candidata a Diputada por el FIT-U, Liliana Olivero, sostuvo: “El Frente de Izquierda hizo su mejor elección PASO en el país superando el millón de votos y consolidándose como tercera fuerza en el país. En Córdoba somos la cuarta fuerza, independiente de las tres listas que gobiernan o gobernaron. Por eso decimos que nos plantamos como la verdadera oposición, la que tiene salidas de fondo y que plantea la absoluta necesidad de priorizar las necesidades del pueblo trabajador y no las del FMI y las grandes empresas.”

Por su parte la candidata a Senadora, por la misma fuerza, Laura Vilches dijo: “Una elección donde se expresó el descontento con el gobierno nacional que fue muy blando con los poderoso y duro con las mayorías populares. El gran resultado del 23% en el Jujuy del Morales, muestra cómo se avanza enfrentando a la derecha.”

Olivero añadió: “Este resultado nos pone ante el desafío de que la izquierda cordobesa esté por primera vez en el Congreso. Que la lista de unidad del FIT-U en Córdoba y el país haya tenido tan buenos resultados es un mensaje contra la división, tenemos que salir a una gran campaña unitaria para lograr esa banca que será un puesto de lucha para todas las peleas que se vienen.”

Finalmente, Vilches señaló: “cada campaña electoral es una oportunidad para sembrar ideas que tienen que ver con una vida más digna como la que merecemos las mayorías populares. Así lo hicimos esta vez con la propuesta de reducción de la jornada laboral. Creemos que la izquierda es quien más representa la Córdoba anticlerical, a la Córdoba de las y los laburantes y de la juventud que lucha contra el extractivismo merece una representación en el Congreso. La izquierda consecuente que pelea en las bancas y las calles, es la única opción para que la bronca, el hartazgo o la desilusión tengan una perspectiva de salida por delante.”

 

Liliana Olivero
Teléfono: 0351 - 154036389

 

Laura Vilches
Teléfono: 3513098233

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa

Más Leídos

PTS e Izquierda Socialista acordaron una lista común en defensa del Frente de Izquierda

PTS e Izquierda Socialista acordaro…

27 May 2023 COMUNICADOS DE PRENSA

Comunicado de prensa / #3J: Marcha de Ni Una Menos

Comunicado de prensa / #3J: Marcha …

01 Jun 2023 COMUNICADOS DE PRENSA

Conferencia de prensa / PTS e Izquierda Socialista presentan las principales candidaturas / Miércoles 7 de junio, 15 hs.

Conferencia de prensa / PTS e Izqui…

05 Jun 2023 COMUNICADOS DE PRENSA

Diputado Giordano sobre el acto de Cristina Kirchner: “Otro discurso, ninguna solución”

Diputado Giordano sobre el acto de …

25 May 2023 COMUNICADOS DE PRENSA