Mar 27, 2023 Last Updated 5:49 PM, Mar 27, 2023

Presentación

El 16 y 17 de septiembre de 2017 funcionó en Rosario, Argentina, el Encuentro Nacional de Docentes en Marcha (ENDEM), que realizamos anualmente. Más de 200 docentes sesionamos durante dos días en debates plenarios, comisiones y talleres y, finalmente, aprobamos una serie de resoluciones gremiales, políticas, educativas, de organización.

Esta nueva edición de nuestra Revista es el producto de esa elaboración colectiva, reflejando los debates y conclusiones que en el ENDEM adoptamos.

La Revista se publica en medio de una ofensiva política del gobierno de Macri que busca utilizar su triunfo electoral para implementar un plan de ajuste global contra los trabajadores y el pueblo, del cual la educación pública es un centro de ataque.

Las llamadas “reformas” son recortes impositivos, fiscales, a los presupuestos sociales y educativos. Ataques a jubilaciones, a derechos previsionales. A la salud pública, obras sociales, con la “reforma laboral” como ajuste “estrella” del conjunto de medidas antiobreras.

Todas ellas golpean directamente a los trabajadores de la educación y a la escuela pública. Pero, específicamente, el “Plan Maestro” es un proyecto que intenta un cambio estructural en el sistema educativo, liquidando la vieja conquista del derecho social a la educación pública de calidad. Y profundizar la privatización educativa liquidando, también, todos nuestros derechos laborales.

Esperamos que la Revista sirva a docentes, estudiantes y trabajadores, a concientizar en la profundidad del ajuste a enfrentar y cómo organizarnos para ello.

También informa sobre las grandes luchas que la docencia dio en este año, en diferentes provincias. El nefasto rol de las burocracias sindicales, cómplices del ajuste. El surgimiento de miles de docentes que se pusieron al frente de los reclamos. El avance del las nuevas direcciones sindicales democráticas, clasistas y combativas y la imperiosa necesidad de coordinar provincial y nacionalmente las luchas.

Y presenta nuestras propuestas que apuntan a superar, realmente, la crisis del sistema educativo, recuperando lo público, estatal, gratuito, retomando el proyecto de una Escuela Pública que respete el derecho social a la educación y vuelva a ser un orgullo nacional.

              

Leer revista completa en PDF

Presentación

Este nuevo número de la revista de Docentes en Marcha se publica cuando hace pocos meses hay un nuevo gobierno nacional, de Mauricio Macri.

Nuestro objetivo es poder ayudar a todos los defensores de la escuela pública, particularmente a los docentes, a analizar y precisar cuáles serán los lineamientos centrales de la política educativa del nuevo gobierno. Estamos seguros, y damos los elementos para corroborarlo, que este gobierno profundizará la política de destrucción de la escuela pública y privatizar el sistema educativo. Y demostramos que todo lo que se está haciendo, desde la cuestión salarial, pasando por presupuestos, infraestructura, evaluaciones, contenidos educativos, está al servicio de liquidar esa conquista histórica, el derecho social a la educación estatal, pública y gratuita. Y presentamos diferentes propuestas políticas para salir de esta crisis del sistema educativo y para darle una solución de fondo.

Analizamos la situación de la lucha gremial docente y la pelea contra las burocracias sindicales, por una nueva dirección democrática, clasista y combativa en los sindicatos.

Mostramos cómo la lucha por la defensa de la escuela pública es la misma en nuestro país, Chile, México Brasil o Europa.

Finalmente, invitamos a todos los lectores a participar del Encuentro Nacional de Docentes en Marcha que realizaremos en septiembre en Santiago del Estero y en los Encuentros zonales previos y posteriores, para debatir y enriquecer entre todos, estos análisis y propuestas. Los llamamos a sumarse a nuestra agrupación, para dar juntos estas peleas.

 

 

 

 Leer Revista completa en PDF

El 24 se realizarán, luego de dos años, las asambleas de memoria y balance y de política gremial del sindicato docente mayoritario de Buenos Aires, Suteba.

Nuestra agrupación Docentes en Marcha llama a todos los afiliados a asistir, para rechazar el ajuste que los gobiernos de Fernández y Kicillof han implementado contra la docencia y la educación pública. El abandono a los estudiantes en pandemia, sin conectividad ni computadoras; la superexplotación a la docencia, sosteniendo la educación sin materiales y sin descanso; salarios miserables; escuelas en total abandono; docentes desempleados, con contratos basura, sin cobrar. Esa es la síntesis de la política educativa del Frente de Todos, repudiada por la docencia en las elecciones generales.

Todo eso sólo pasó por la enorme complicidad de la conducción kirchnerista de Suteba, la lista celeste de Baradel, que abandonó a la docencia y las familias, dejando que Kicillof y Fernández profundizaran el ajuste educativo.
Llamamos a rechazar la memoria presentada por la lista Celeste, que avala esa política y propone continuar apoyando al gobierno del ajuste y del FMI. Y a aprobar la política gremial que el Frente Multicolor que integramos presentará, para tener un sindicato al servicio de las necesidades de la docencia y la defensa del salario, el estatuto y la escuela pública, con presupuesto para la infraestructura y los cargos necesarios. Y exigir un plan de lucha ya para recuperar la pérdida salarial.
                            
Corresponsal

El jueves pasado Ademys convocó a un paro rechazando la resolución de Larreta-Acuña contra los profesores de enseñanza Media. Desde hace más de diez años están trabajando como interinos sin que el gobierno llame al concurso anual para titularizar. Ahora quiere convocar, despidiendo a quienes llevan años trabajando sin posibilidad de titularizar. El paro tuvo mucha adhesión en media y una movilización importante. Lamentablemente la conducción kirchnerista de UTE no quiso llamar al paro, hizo “cese de actividades” y se negó a realizar un acto conjunto. El próximo martes se convoca a un nuevo paro.

En Santa Cruz hubo paros contra el hostigamiento de las autoridades educativas, hartos de explotación y maltrato, potenciado en pandemia. Cierre de programas, cursos, achicamiento de personal, cada docente y equipo directivo debió cubrir nuevas tareas, muchas imposibles de realizar. Los supervisores van a escuelas “rebeldes” para presionar con “actas” contra docentes y directivos. En San Julián, la directora María Rosa Navarro realizó relevamientos de computadoras de docentes rotas en pandemia. Y, junto a decenas de escuelas, rechazan que se califique a los alumnos por “campos de conocimiento” (unifican tres o cuatro materias “similares” y toman una calificación conceptual, ficticia, para aprobarlos). La supervisora decidió sumariarla y separarla del cargo. Fue la gota que rebalsó el vaso. Adosac San Julián (que dirige la Naranja-Docentes en Marcha e independientes) decidió un paro, con alta adhesión. Luego Adosac tuvo que convocar a un paro provincial que fue muy fuerte.

Un dato: hay elecciones en Adosac el 17 de noviembre y nos presentamos como lista Multicolor. La burocracia Lila lleva entre sus candidatos a la supervisora que sancionó a Navarro y contra quién se realizó el paro.

Corresponsal
 

Escriben César Baudino y Marcelo Pierini

Para el 4 de noviembre están convocadas las elecciones de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). Se renovarán las directivas de la provincia, departamentales, filiales y congresales. Además, se convoca a elegir/legitimar la lista para la representación docente en el Consejo General de Educación (CGE).

Es muy importante que la agrupación que integramos, Colectivo de Trabajadores por la Ventana, junto a Agrupación Fuentealba, Colectivo Cimarrón, Alternativa Docente, Corriente Conti-Santoro, Unidad Docente, hemos dado el paso de la conformación del Frente Multicolor, que ha tenido una gran recepción de la docencia entrerriana ante tanta burocracia aliada a los gobiernos de turno.

Hay un escenario de des-sindicalización, porque los docentes sienten al sindicato como algo ajeno, que no representa sus necesidades salariales, laborales, personales, educativas ni institucionales.
Hoy, las dos agrupaciones burocráticas que están en la dirección de Agmer, la Celeste y la Roja y Negra, se han unificado en “Marcha Blanca”. Ambas apoyan al gobierno, dejando al desnudo un escenario de precariedad laboral, falta de personal, violaciones estatutarias, salarios miserables y con montos en “negro”. Se ha convertido en portavoz del gobierno de turno.

La bandera innegociable de la Multicolor es la independencia de clase trabajadora en la demanda a la patronal, gobierne quien gobierne, la democracia sindical, la defensa de la educación, el salario y los derechos laborales.
Incentivamos la creación de un cuerpo de delegados del sindicato con democracia sindical participativa para canalizar las demandas de los trabajadores de la educación. Recuperar las asambleas escolares y en el sindicato donde la voz de las escuelas sea escuchada y no silenciada. 

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa

Más Leídos

6,6% de inflación / “El porcentaje arrasó con la falsa promesa del gobierno”

6,6% de inflación / “El porcenta…

14 Mar 2023 COMUNICADOS DE PRENSA

¿Por qué se dio el golpe del ‘76?

¿Por qué se dio el golpe del ‘7…

15 Mar 2023 El Socialista N° 556

Si hay cortes de luz, hay cortes de calle. ¡Fuera Edesur y reestatización ya!

Si hay cortes de luz, hay cortes de…

16 Mar 2023 COMUNICADOS DE PRENSA

24 de Marzo / Marchamos a Plaza de Mayo y a todas las plazas del país

24 de Marzo / Marchamos a Plaza de …

15 Mar 2023 El Socialista N° 556