Jun 01, 2024 Last Updated 6:27 PM, May 31, 2024

El día miércoles se realizaron asambleas ordinarias de las seccionales de SUTEBA. Allí, entre otros importantes debates, la lista Multicolor presentó mociones para denunciar al gobierno de Rodríguez Larreta exigiendo que no se desafuere al secretario general del gremio docente de CABA, Ademys.

Esto fue votado en varias seccionales como La Matanza, Tigre, Escobar, entre otras, mientras que vergonzosamente los dirigentes Celestes de seccionales como Lomas de Zamora, Malvinas Argentinas o Florencio Varela, se negaron.

En el Congreso Provincial del día viernes la moción fue aprobada por unanimidad de todos los Congresales presentes, en una importante resolución que fortalece la campaña contra Larreta y Soledad Acuña y el rechazo al gravísimo precedente de que un dirigente sindical sea sancionado por defender a sus compañeros, el salario y la escuela pública.

Llamamos a redoblar la campaña #NoAlDesafueroDeAdaro

Agrupación Docentes en Marcha

 


Escribe Mariana Scayola, secretaria general de Ademys

El martes 29 de noviembre son las elecciones del sindicato docente combativo Ademys en CABA, para renovar nuestra comisión directiva. Votemos masivamente a la Lista Multicolor para que Ademys siga creciendo y frenar los ataques contra la docencia.

La Multicolor está conformada por nuestra agrupación Lista de Maestres y Profesores (Izquierda Socialista más independientes), Tribuna Docente (PO), Corriente 9 de Abril (PTS) y Alternativa Docente (MST). Bajo nuestra conducción Ademys pegó un salto cualitativo en la base docente en las escuelas, y en las movilizaciones y acciones gremiales. Hoy somos reconocidos como el único sindicato consecuentemente defensor de toda la docencia y la escuela pública, opositor al ajuste del gobierno peronista del Frente de Todos, pactado con el FMI, y también al gobierno porteño de Larreta y su ministra Acuña. Por eso somos perseguidos sistemáticamente por el macrismo y quieren iniciar el juicio de desafuero contra Jorge Adaro el mismo día de nuestras elecciones.

Es en este marco de ataques contra la docencia, y brutal ofensiva de Larreta y Acuña contra Ademys, que lamentablemente la agrupación Haroldo Conti (Rompiendo Cadenas) decidió romper con la Multicolor y dividir al sindicalismo combativo. Por eso contra la Multicolor se presentan tres listas divisionistas: la Conti y también las listas de Docentes en Clase y Política Obrera (Tendencia) y el Nuevo MAS. Llamamos a rechazar este divisionismo irresponsable que debilita la pelea de Ademys contra los gobiernos y a votar masivamente a la Multicolor.

Es ahora cuando más hace falta la mayor unidad expresada en la Multicolor para fortalecer el cuerpo de delegados y delegadas. Debemos seguir apostando a la organización desde cada escuela y distrito escolar en unidad, para seguir fortaleciendo la independencia política y la autonomía sindical de Ademys e impulsando las asambleas abiertas con mandatos de escuela para definir los planes de lucha con la base.

Una gran votación de la Multicolor el 29 de noviembre desde todas las escuelas de CABA golpeará la persecución de Larreta y Acuña, y fortalecerá a toda la docencia y a Ademys como sindicato independiente, democrático y de lucha.


Escribe Mariana Scayola, secretaria general de Ademys

Durante los últimos dos meses la docencia de CABA viene llevando adelante un plan de lucha con paros y movilizaciones. Las asambleas abiertas con mandatos de escuela impulsadas por Ademys han obligado a la dirección Celeste de la UTE a sumarse a cuatro de los cinco paros convocados. Estas medidas masivas reflejan la bronca que hay en las escuelas, con reclamos de una recomposición salarial que permita superar la línea de pobreza, la defensa de la jornada laboral de lunes a viernes y la pelea  por la cobertura de salud docente, contra el vaciamiento de la obra social (Obsba). Pero también expresa una situación de agobio laboral por las condiciones cada vez más precarizadas en que desarrollamos nuestro trabajo, con mayor cantidad de tareas, cada vez con menos recursos y con un gobierno que se desliga de la responsabilidad de garantizar una escuela pública digna para nuestros alumnos.

Venimos de un importante paro unitario el 31 de octubre y de una exitosa campaña de boicot contra la pretensión del gobierno de Larreta y su ministra Acuña de incorporar los días sábados como parte de la jornada laboral, haciendo las capacitaciones y las reuniones institucionales. El gobierno intentó quebrar la resistencia de la docencia ofreciendo 8 mil pesos para quienes fueran. Las escuelas se transformaron en centro de deliberación, generando asambleas espontáneas para rechazar la medida. Se realizaron numerosos pronunciamientos por escuelas, documentos de rechazo firmados por directivos, miles de docentes participando de las campañas de fotografías impulsadas por Ademys. Este enorme boicot tuvo su corolario el sábado 29 de octubre, donde como lo ilustra la fotografía que acompaña esta nota, solo se puede ver apenas un puñado de personas en la convocatoria. Idéntica situación se vivió el sábado 5 de noviembre en un nuevo fracaso de Larreta y Acuña.

El jueves 10 vamos a un nuevo paro, y concentraremos en la Legislatura para manifestar nuestro rechazo a la presentación de un nuevo presupuesto de ajuste para 2023, con un gobierno que ha reducido el presupuesto durante toda su gestión y que subejecuta las partidas. A modo de ejemplo, este año la subejecución presupuestaria en Infraestructura escolar asciende a un tercio de lo asignado. Mientras tanto cruzan fuegos de artificio con el Frente de Todos, acusándose mutuamente de la reducción presupuestaria tanto en CABA como en Nación. Pero la realidad es que tanto Larreta como Alberto Fernández tienen la misma política de ajuste en Educación y Salud públicas, subordinados a lo requerido por el FMI.

Es muy importante mantener la unidad de la docencia en la pelea contra el gobierno para lograr un salario igual a la canasta familiar, la recuperación de nuestras condiciones laborales y el acceso a la salud con una obra social en manos de sus trabajadores y afiliados, pero reiteramos que es fundamental que las medidas sean discutidas y definidas por toda la docencia en una asamblea unificada, como le hemos planteado a la UTE públicamente en cada acto. Es necesario que la Celeste de UTE deje de dividir y paralelizar estas asambleas con plenarios simultáneos, para que sea la docencia de conjunto quien defina los planes de lucha y se concrete la unidad que reclaman en las escuelas.

Por otro lado, este 29 de noviembre serán las elecciones para elegir la nueva directiva de Ademys. Para fortalecer esta política de unidad en la lucha contra el ajuste de Fernández, Larreta y Acuña, y seguir construyendo a Ademys como el principal sindicato para defender a la docencia porteña, llamamos a votar a la lista Multicolor, que encabezo junto a luchadores de todas las agrupaciones que apostamos a la unidad de los que luchan.


Escribe Olga Ortigoza, directiva Suteba La Matanza

Este jueves 10 de noviembre se realizará un plenario de directivos de las tres seccionales Multicolores de Suteba (Tigre, Bahía, Marcos Paz) junto a los congresales Multicolores electos de los demás distritos. Será para llevar los mandatos de escuelas recogidos esta semana, donde se propone realizar el tercer paro provincial para el 17 de noviembre convocado por la Multicolor. Los dos paros anteriores tuvieron una alta adhesión en todo el gran Buenos Aires y en algunas ciudades del interior provincial, demostrando que la docencia está cansada de los salarios por debajo de la línea de pobreza y de los ajustes a la educación pública, entre ellos la incorporación compulsiva de la quinta hora.

Por eso los mandatos reclaman luchar por la reapertura de paritarias, por un salario igual a la canasta familiar con actualización mensual por inflación. Contra las reformas antieducativas y del régimen laboral, la reforma en secundaria y adultos. Por estabilidad laboral y creación de los cargos pendientes. Un plan de obras para refacción y construcción de aulas y escuelas. Plena cobertura de las prestaciones de IOMA, no a los copagos y al vaciamiento de la obra social, entre otros reclamos.

La burocracia de Suteba de Baradel y del FUBD con FEB y Udocba siguen apoyando a rajatablas a Kicillof y al Frente de Todos y negándose a luchar. La masividad de los paros es fundamental para quebrar esta complicidad.

Dentro de la Multicolor hay un debate con agrupaciones que dirigen las seccionales Multicolores, que menosprecian y rechazan la coordinación provincial con todos los delegados Multicolores. No comprenden que el paro se hace masivo porque es tomado por los Multicolores de todos los distritos, no solo por sus seccionales. Y no ven la importancia cualitativa de darle continuidad y funcionamiento regular al Plenario Provincial de Delegados Multicolores (PPD) para conformar el organismo de debate democrático, que sirva para la organización de un plan de lucha, por fuera de la burocracia, que pueda ganarle a Kicillof y su ajuste.

Apoyemos este Plenario del jueves. Resolvamos la convocatoria al PPD y a un paro el 17 de noviembre que sea parte de un plan de lucha con continuidad para ganar.
 
 
 

Escribe Mariana Scayola, secretaria general de Ademys y candidata a la reelección

El 29 de noviembre se realizarán las elecciones del sindicato docente combativo Ademys en CABA. Vamos por un nuevo mandato con la Lista Multicolor, que encabezamos desde nuestra agrupación Lista de Maestres y Profesores.

El pasado viernes 21 de octubre se oficializó la Lista Multicolor para las elecciones de renovación del Consejo Directivo de Ademys. La Multicolor está conformada por nuestra agrupación Lista de Maestres y Profesores (Izquierda Socialista más independientes), Tribuna Docente (PO), Corriente  9 de Abril (PTS) y Alternativa Docente (MST). Nuevamente me tocará encabezar la lista con la candidatura a secretaria general.

Vamos por un nuevo mandato Multicolor. Bajo nuestra conducción Ademys pegó un salto cualitativo, fundamentalmente en la valoración y el apoyo en la base docente en las escuelas, y en las movilizaciones y acciones gremiales. Hoy somos reconocidos como el único sindicato consecuentemente defensor de toda la docencia y la escuela pública, opositor al ajuste del gobierno nacional del Frente de Todos, pactado con el FMI, y también al gobierno porteño de Larreta y su ministra Acuña. Por eso somos perseguidos sistemáticamente por el macrismo. A nuestro secretario adjunto Jorge Adaro le han iniciado un juicio de desafuero sindical desde el gobierno de Larreta y Acuña para intentar amedrentar la lucha educativa, por lo que vamos a una gran campaña de solidaridad para frenarlo.
Para las elecciones también se presentaron tres listas opositoras, la Haroldo Conti (Rompiendo Cadenas), Docentes en Clase y Política Obrera (Tendencia) y el Nuevo MAS, ratificando la gran conquista que significa la democracia sindical y la distribución de secretarías y vocalías por sistema D’Hont.

En los mandatos unitarios de la conducción Multicolor impulsamos asambleas masivas aún en pandemia, abiertas a toda la docencia, con mandatos de escuela y planes de lucha consecuentes que son tomados por la base docente. Somos el sindicato que apoya todas las luchas y se convirtió en referencia para la vanguardia docente nacional, que muchas veces pelea aisladamente en sus provincias frente a la traición de la conducción de Ctera.

El desafío por delante es consolidar a Ademys como organizador de la docencia, para luchar contra las políticas de ajuste diseñadas por el FMI y aplicadas a rajatabla por el gobierno peronista del Frente de Todos y de Larreta en CABA. Este ajuste impacta de manera directa sobre nuestros salarios, condiciones laborales y contra la escuela pública. Para luchar por el salario y enfrentar las reformas educativas y laborales, debemos fortalecer el cuerpo de delegados y delegadas y seguir apostando a la coordinación nacional de la docencia combativa, para unificar las distintas luchas que se desarrollan en nuestro país. Debemos seguir apostando a la organización desde cada escuela y distrito escola; seguir fortaleciendo la independencia política y la autonomía sindical de Ademys e impulsando las asambleas abiertas con mandatos de escuela para definir los planes de lucha con la base. Y, a nivel nacional, tenemos que continuar construyendo el Plenario del Sindicalismo Combativo (PSC), para construir una nueva dirección alternativa en el movimiento obrero junto al Sutna, la Unión Ferroviaria Oeste y otros sectores contra la traidora burocracia sindical de la CGT y las CTA.

Iniciamos una gran campaña electoral de la Multicolor en todas las escuelas de CABA para que la docencia vote masivamente en nuestras elecciones el próximo 29 de noviembre, y fortalecer a Ademys como sindicato independiente, democrático y de lucha.

Artículos de Rubén "Pollo" Sobrero

Sobrero encabezó la lista de senadores provinciales

Sobrero encabezó la lista de senad…

17 Nov 2021 El Socialista N° 520

Elecciones del Sutna / Gran triunfo del Sindicalismo Combativo

Elecciones del Sutna / Gran triunfo…

03 Nov 2021 El Socialista N° 519

Sobrero y diputado Giordano en La Matanza - Acto de Izquierda Socialista en el FIT Unidad

Sobrero y diputado Giordano en La M…

28 Oct 2021 COMUNICADOS DE PRENSA

El sindicalismo combativo está en las listas del FIT Unidad

El sindicalismo combativo está en …

27 Oct 2021 El Socialista N° 518

FIT Unidad - Sobrero y diputado Giordano en Vicente López

FIT Unidad - Sobrero y diputado Gio…

19 Oct 2021 COMUNICADOS DE PRENSA

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa