Mar 16, 2025 Last Updated 8:48 PM, Mar 14, 2025

Informes
• Política internacional del imperialismo hacia el sistema educativo. Experiencias en diferentes países. Informes de Chile, México, Brasil, España.
• Situación y política del gobierno, el acuerdo con el FMI, la reforma educativa y sus consecuencias. Nuestra política general y programa hacia educación.
• Situación gremial, características de los procesos de lucha, perspectivas. La burocracia sindical, nuestra política y orientación en la pelea por una nueva dirección democrática, combativa, clasista y autónoma. Las elecciones de Ctera.

Comisiones
1: “Reforma Educativa, flexibilización laboral,
programas, tercerización, extensión horaria y reforma
de Estatutos”.
2: “Presupuesto, infraestructura y privatización
del sistema educativo”.
3: “Obras Sociales y jubilaciones”.
4: “Problemáticas de género, ESI y lenguaje inclusivo”.
5: “Violencia, abuso, denuncias, persecuciones y agresiones contra trabajadores de la educación
en las escuelas”.
6: “Nuestras propuestas ante la catástrofe ambiental”.
7: “Terciarios y formación docente”.
8: “Inclusión y vaciamiento educativo”.
9: “Docentes universitarios”.

Panel internacional

 
Genoveva Ramírez, docente de educación secundaria (jubilada). Integrante del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SNTE) y de la Coordinadora de Trabajadores de la Educación CNTE. Militante de MAS México

  
Pedro Mercadé. Docente de enseñanza media en Cataluña. Delegado de la CGT. Integrante de Lucha Internacionalista

   
Mariana Nolte, docente de enseñanza básica en Río de Janeiro. Directiva del sindicato de trabajadores de la educación. Integrante de la CST, corriente radical del PSOL

 
Rodrigo “Che” Pérez.  Dirigente de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación en Lucha, y del MST Chile

 



Delegación Córdoba. La diputada Noelia Agüero y la legisladora Laura Cubas, docentes de Izquierda Socialista, participaron junto a la nutrida delegación cordobesa. El ENDEM resolvió impulsar una fuerte campaña contra la criminalización de la protesta y la persecución a los docentes que luchan. Tomando como referencias el procesamiento de Goodman de Atech Chubut y los dirigentes de Adosac, los despidos en Pico Truncado, los sumarios a Adaro y De Vicenzo en CABA y a la docencia de La Rioja y Neuquén. También reclaman Justicia por Karina Moyano, docente de Córdoba que falleció víctima del acoso y hostigamiento laboral.

Taller sobre revolución tecnológica y virtualidad en la educación con Laura Marrone y Daniela Vergara

Taller sobre el rol de los delegados y nuestro modelo sindical

Taller sobre las auto convocatorias de San Juan y La Rioja, con Melina Barbieri, Carolina Goycochea y la fuerte delegación del Sindicato de Autoconvocados de la Educación de La Rioja (SAE)



Taller sobre los abusos sexuales de la curia y la incidencia de la Iglesia en la educación, con Daniel Vera (miembro de la Red de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos de Argentina) y Mercedes Mendieta, diputada nacional electa por Izquierda Socialista y dirigenta de Isadora



El informe nacional de Graciela Calderón presentó las propuestas de emergencia del Frente de Izquierda Unidad para salir de la crisis. Se aprobó una campaña de “Plata para salarios y educación, no para la deuda y el FMI”

 

Mirá las fotos del Encuentro Nacional de Docentes en Marcha 2022
 

 
Mariana Scayola, secretaria general, y Jorge Adaro, secretario adjunto Ademys - Caba

El Encuentro sale muy bien armado para salir a enfrentar el ajuste del Frente de Todos y los gobernadores e impulsar la coordinación de los sectores antiburocráticos en el Plenario del Sindicalismo Combativo. Por eso desde Ademys y todo Docentes en Marcha vamos a participar con fuerza en la jornada nacional de lucha del sindicalismo combativo el 17 de agosto, marchando a Plaza de Mayo y en todo el país, contra el ajuste del gobierno y el FMI. ¡Y contra la burocracia sindical traidora que, en vez de defender a los trabajadores, defiende al gobierno! Que llamen al paro general y plan de lucha.

 




Cintia Cepedas - Hugo Iglesias Tierra del Fuego


El ENDEM aprobó la resolución sobre La Roja Docente de Tierra del Fuego:
“Considerando la presencia de Cintia Cepeda y Hugo Iglesias, dirigentes docentes que vienen en representación de La Roja Docente de Tierra del Fuego […] Que luego de varios meses de compartir entre Docentes en Marcha y La Roja Docente debates y acciones de lucha, consideran que están en condiciones de proponer su integración a Docentes en Marcha Nacional […] El ENDEM resuelve apoyar y proponer a La Roja Docente su integración”.



Angélica Lagunas, secretaria general ATEN Capital Neuquén

Gran Encuentro, muestra el desarrollo de Docentes en Marcha. Es importante la resolución de impulsar una fuerte campaña en todo el país de apoyo a la lista Multicolor para las elecciones del 7 de septiembre en Ctera y sus propuestas, con volantes, afiches, videos, boletines, muchos fiscales, porque sabemos el fraude con los padrones que ya tiene montado la burocracia de Alesso y Baradel. Hay que mostrar que existe una alternativa democrática, de lucha y autónoma de los gobiernos, que se desarrolla fundamentalmente en cada lucha. Y que queremos recuperar una Ctera que sirva para apoyar y coordinar nacionalmente los reclamos de cada provincia.

ENDEM ‘22 Sábado 13 y Domingo 14 de agosto

Comienza el evento a partir de las 12

Debates / Comisiones / Talleres

La política internacional para terminar con el derecho social a la educación pública. Informes desde Chile, México, España.
El acuerdo con el FMI, la Reforma Educativa y sus consecuencias. Nuestras propuestas alternativas.
Las luchas y la pelea por una alternativa política de izquierda y una nueva dirección democrática, combativa, clasista y autónoma. Las elecciones de Ctera.
ESI, iglesia, virtualidad, inclusión y vaciamiento. Presupuesto, infraestructura, violencia, Obras Sociales, jubilaciones, ambiente, formación, flexibilización, salarios.

Facultad Ciencias Sociales UBA, Santiago del Estero 1029 (entre Humberto Primo y Carlos Calvo. CABA)
Se entregan certificados

Inscripciones:
www.bit.ly/3OPQ34R

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
W: 11-5528-0508   
IG: docentesenmarcha
F: docentes en marcha nacional

El 13 y 14 de agosto realizaremos un nuevo Encuentro Nacional, el ENDEM 2022. Será en la Facultad de Sociales en CABA. Allí nos reuniremos en plenarias, comisiones y talleres docentes de CABA, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones, Formosa, Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago, La Rioja, Catamarca, San Juan, Mendoza, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego.
Nos juntaremos para analizar la situación de la educación y la docencia, a nivel nacional e internacional, las diferentes problemáticas y perspectivas, las cuestiones pedagógicas, ambientales, de género, la reforma educativa, la inclusión, violencia, tecnología y virtualidad, la iglesia en la educación, obras sociales, jubilaciones, las luchas docentes y sus formas organizativas, las burocracias, la pelea por una nueva dirección política y gremial en la docencia, el rol de los nuevos delegados, las propuestas para superar la crisis del sistema educativo. Todos los temas de interés para quienes defendemos la educación pública y los derechos laborales y salariales docentes.

Anotate en: Facebook "Docentes en Marcha Nacional" y en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Este miércoles 13 de julio llegará a Buenos Aires una delegación de docentes riojanos que están de paro desde hace 7 semanas, reclamando un incremento salarial de $20 mil al básico.

La docencia en esta provincia está cobrando un inicial de $55 mil, por debajo del índice de pobreza.

Frente a la traición de los dirigentes de los sindicatos docentes de La Rioja, la docencia se ha autoconvocado organizándose en asambleas departamentales y asamblea provincial, donde debaten y votan las acciones a seguir.

En este contexto se creó un nuevo sindicato que defiende la democracia sindical, el funcionamiento asambleario de los Autoconvocados y la independencia de todos los gobiernos de turno y sus partidos. Así presentaron el Sindicato de Autoconvocados de la Educación, S.A.E.

La delegación riojana está encabezada por Carolina Goycochea, Javier Flores y Ariel Mendoza, que son algunos de las y los coordinadores del SAE. Vienen a hacer conocer la lucha de la docencia riojana, presentar el SAE y solicitar solidaridad con la lucha y el Fondo de Huelga

Contactos:
Carolina: 3804948864
Javier: 3804705450
Ariel:3804923377

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa