Jun 02, 2024 Last Updated 6:27 PM, May 31, 2024
Escribe LISTA FUSCIA EN AGD UBA
 
En la madrugada del 30 de abril se terminaron de escrutar las urnas de las elecciones del sindicato de la docencia de la Universidad de Buenos Aires, AGD UBA, que es parte de la CONADU-histórica. Tras la participación de 1553 docentes en las elecciones a Mesa Ejecutiva, la lista Unidad Docente -a la que integramos como agrupación Fucsia- resultó nuevamente ganadora con 1041 votos (68,1%) contra los 488 votos de la lista En Común (31,9%).

Esta victoria constituye un hito muy importante para el fortalecimiento de un sindicalismo combativo e independiente del gobierno nacional y del rectorado en la Universidad de Buenos Aires (alianza del radicalismo, el macrismo y el peronismo), quienes profundizan sus acuerdos día a día para ajustar el misérrimo y devaluado presupuesto universitario para pagar el acuerdo con el FMI.

Mientras esta renovada conducción viene peleando desde hace años por un salario docente acorde a la canasta familiar, por la efectiva aplicación del convenio colectivo de trabajo, por rentas para la docencia ad-honorem, por mejores condiciones edilicias, contra las reformas de los planes de estudio privatizadoras y al servicio del sector privado y la persecución de la docencia que lucha; la lista En Común conformada por el PCR y la lista Violeta, (integrantes hoy del gobierno nacional del Frente de Todxs), es incapaz de llevar a fondo estas peleas.

Importante avance en las comisiones internas de las facultades, colegios universitarios y el CBC

Además de la elección a Mesa Ejecutiva, en esta elección se eligieron las Comisiones Internas de las 15 unidades académicas de la misma universidad en las que participaron 2208 docentes. Cabe destacar que en 11 de las mismas se presentaron listas de unidad en las que participaron centenares de docentes por unidad académica, incluyendo aquellos no afiliados. Lo que significó un importante fortalecimiento del gremio luego de dos años de pandemia y clases virtuales.

En particular, destacamos la elección de la Facultad de Psicología en donde Malena Lenta, integrante de la Lista Fucsia en Unidad Docente, resultó electa como secretaria gremial, cargo adjunto de la secretaría general de la comisión interna con el 97 por ciento de los votos.

Asimismo, en las 4 unidades académicas en donde se presentaron 2 listas, Unidad Docente resultó triunfante en 3 de ellas: CBC, Ciencias Sociales y Ciencias Exactas. En esta última además destacamos el ingreso de la investigadora y docente, Mercedes García Carillo de la Lista Fucsia en Unidad Docente, quien ingresó por primera vez a la comisión interna como vocal. Finalmente, la única comisión interna que quedó en manos de la Lista en Común fue la de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Frente a este escenario de ajuste e inflación, saldremos con más fuerza a debatir con la docencia universitaria la urgente necesidad de reapertura de paritarias y preparar la lucha en defensa del salario.
 

 

(*foto* Paula Alfaro y Cecilia Villarruel)

El 11 de mayo son las elecciones en el principal gremio docente bonaerense. El Socialista entrevistó a Paula Alfaro y Cecilia Villarruel, dirigentes de Docentes en Marcha y la Multicolor de la zona sur bonaerense, candidatas a secretarias adjuntas en Lomas de Zamora y Echeverría respectivamente.

 
ES: ¿Qué están viendo en las escuelas durante estas elecciones?

Paula: Se ve una gran bronca con la conducción Celeste de Baradel y Yasky, con sus continuas entregas, su política cómplice del ajuste de Kicillof sobre las escuelas públicas, al abandono de la docencia. Por esto, si bien hay mucha desafiliación en el gremio, esa bronca a la burocracia se va a canalizar en un voto a la Lista Multicolor Provincial y seccionales entre los afiliados. La Celeste tiene una enorme debilidad política en relación a elecciones anteriores, cuando entre los afiliados había expectativas en el gobierno de Néstor Kirchner o el de Cristina que ellos integraban, o en que había que votarlos “contra la derecha de Macri”. Ahora en la docencia prima el rechazo a este gobierno y la necesidad de reclamar por el salario y contra los ajustes de Kicillof. El voto a la Celeste hoy sólo atrae a los que apoyan ciegamente al gobierno y, sobre todo, en el aparato millonario del Suteba, los municipios y el gobierno provincial, que juegan para Baradel y sus listas seccionales. Pero docentes de base que defiendan la importancia de votar a la Celeste, casi no encontramos.  

ES: ¿Y eso cómo se reflejará electoralmente?

Cecilia: Creo que, en primer lugar, habrá un fuerte votó de respaldo en las seccionales que ya fueron recuperadas por la Multicolor. Con aciertos y debilidades, demostramos que tenemos otro modelo sindical, democrático, participativo, de lucha, independiente de todos los gobiernos de turno y cotidianamente al servicio de la docencia. Este fortalecimiento Multicolor impactará en Ezeiza y Echeverría, que ahora somos dos seccionales dónde la burocracia está desprestigiada. Aquí pegó mucho la lucha de los Jardines que se defendían de las falsas denuncias de abuso. Las maestras jardineras, indignadas, decidieron autoconvocarse junto con Docentes en Marcha y la Multicolor. Sólo así pudimos imponer medidas de fuerza distritales y movilizaciones. Mientras la burocracia Celeste se borraba, no nos apoyó y ni siquiera llamó a un paro provincial, dejando que cada escuela y cada maestra se defendiera por su cuenta. Una verdadera vergüenza.
 
ES: ¿Y en Lomas de Zamora?

Paula: En Lomas la Celeste está dirigiendo desde el 2009. Y eso se refleja en centenares de docentes que se desafiliaron. En vez de fortalecer al sindicato, lo debilitan. Como Baradel, aquí nunca llaman a un paro. Y se dan procesos de auto convocatorias, porque el Plenario Provincial de Delegados de la Multicolor se reúne y llama a paros, movilizaciones, actos, desde los Suteba La Matanza, Tigre y las demás seccionales combativas. La Multicolor los convoca en Lomas de Zamora y la mayoría de las escuelas para, desobedeciendo a la burocracia. Esta actitud cómplice con el gobierno les está trayendo una crisis y decepción grande en su propia base Celeste, que abre posibilidades para la Multicolor en el distrito.

ES: ¿Cómo va la campaña?

Cecilia: En Lomas de Zamora, Echeverría y Ezeiza se está organizando una fuerte campaña de recorridas de escuelas, pegatinas y fiscales. Tenemos una muy buena lista con candidatos como Héctor Saucedo y Daniel Ferraro en Lomas, Gonzalo Echegaray y María Elena Mena en Ezeiza o Romina Sosa en Echeverría, todos luchadores reconocidos para asumir este enorme desafío. También nos presentamos como Multicolor en Florencio Varela, con nuestro compañero Fabio Boleo. En Lanús, Avellaneda, Quilmes, Almirante Brown, también hay una gran pelea contra la burocracia, hay que estar atento a los resultados.
 
Paula: Ahora sólo con la Multicolor estamos reclamando inmediata reapertura de paritarias y aumento salarial, mientras Baradel dice que “le estamos ganando a la inflación”, increíble. Lo mismo con el absurdo de la extensión horaria, cuando hoy ni siquiera se garantizan profesores, bancos, aulas ni escuelas. ¡Si esto hace la Celeste a días de las elecciones, lo que harán si ganan! Es imprescindible cambiar y poner la conducción de Suteba al servicio de los reclamos docentes y la escuela pública.
 

Escribe Mariana Scayola, secretaria general Ademys

El último sábado se realizó en Ademys una exitosa asamblea de Memoria y Balance, que por las restricciones de la pandemia debió abordar los tres últimos años de actuación. Se aprobó por abrumadora mayoría, con sólo 2 votos en contra, la memoria de lo actuado.

Como Secretaria General del sindicato y en representación de nuestra agrupación Lista de Maestrxs y Profesores, me tocó brindar un minucioso informe sobre la intervención de Ademys en este período, resaltando el enfrentamiento a la política del gobierno durante la pandemia, el ajuste salarial y la precarización de las condiciones laborales. Allí destaqué el impulso en la coordinación nacional tanto de la docencia opositora, como en el marco del Plenario del Sindicalismo Combativo.

En cuanto a la política gremial aprobada para el presente año, di un destaque particular a la organización y acción de la docencia para enfrentar las consecuencias del ataque que significa para lxs trabajadores el acuerdo entre el gobierno nacional y el FMI. En la Ciudad de Buenos Aires se prioriza en lo inmediato la pelea contra el gobierno de Larreta, en su intento de reformar el Estatuto del Docente y consecuentemente nuestras condiciones salariales y laborales, en línea con los requerimientos de ese organismo. El sábado, se aprobó por unanimidad dar continuidad a la lucha por un salario igual a la canasta familiar y por los reclamos históricos de la docencia. Se votó también una concentración en la Legislatura el 3 de mayo, con cese de tareas y un paro y movilización para el día que se pretenda votar la reforma del Estatuto.

Lo debatido y aprobado en la asamblea significó un respaldo importante a la Multicolor del sindicato como alternativa de dirección de la docencia de la Ciudad de Buenos Aires, situación que se replica en otras experiencias antiburocráticas y combativas que se vienen desarrollando en distintos puntos del país.

En ese marco, destacamos, la consolidación de Lista de Maestrxs y Profesores como agrupación mayoritaria del sindicato, que ha sido motor de unidad de la vanguardia y sectores combativos en la pelea contra las políticas de ajuste y en defensa de la escuela pública.

El 11 de mayo serán las elecciones de Suteba. La Multicolor, que unió a toda la izquierda y agrupaciones antiburocráticas, se presenta provincialmente y en 36 seccionales. La encabeza Romina del Plá (La Matanza) y nuestra agrupación “Docentes en Marcha” lleva a Graciela Calderón como secretaria gremial y 22 candidatas más. Hablamos con Silvia Fernández, directiva de Suteba Tigre, y con Paola Mariani, candidata a secretaria general en Malvinas Argentinas.
 
ES.- ¿Cómo ven las elecciones?

Silvia Fernández: La Multicolor tiene un gran desafío: sostener las seis seccionales donde dirigimos, fundamentalmente La Matanza, la seccional más grande e importante. Y pelear para recuperar otras seccionales. Acá ganamos hace años Tigre y Escobar. Al poner la seccional al servicio de la docencia, luchando por el salario, infraestructura, actos públicos presenciales, salarios no cobrados, persecuciones a docentes, IOMA, de todo, la docencia sabe que cuenta con nosotras.
 
ES.- ¿Y eso se reflejará electoralmente?

SF: Sin dudas. Tigre era una de las joyitas para la burocracia Celeste. Nunca creyeron que iban a perder. Pero la docencia asimiló que era posible otro modelo sindical, democrático, de lucha, independiente de los gobiernos. Hoy la Celeste está muy repudiada. Va a dar pelea y poner el aparato del gobierno, de la municipalidad, plata y presiones, para revertir la elección. Pero creemos que la docencia valorará el enorme cambio Multicolor y se movilizará para defenderlo.
 
ES.- ¿Y en Malvinas Argentinas cómo es?

Paola Mariani: Aquí es lo opuesto. Desde que la burocracia ocupó el Suteba General Sarmiento (que ahora se dividió en tres, Malvinas Argentinas, José C. Paz y San Miguel) podría decirse que lo cerró. Durante los 45 días de huelga del 2014, las sedes tenían un cartel “cerrado por paro”. ¡Literal! Miles de docentes se desafiliaron. Esto hacen en las seccionales que dirigen. Ni llaman a asambleas, imaginate en pandemia, menos. Al punto que la docencia, para luchar, se tuvo que autoconvocar. En Malvinas Argentinas se conformó Docentes Autoconvocados, para juntarnos, hacer asambleas, organizar acciones. Autoconvocados movilizamos más que la Celeste, cuando hay luchas. Ahora queremos llevar ese modelo democrático a Suteba, poner el sindicato al servicio de la docencia.
 
ES.- ¿Y cómo va la campaña?

PM: En las escuelas de Malvinas Argentinas nos conocen, apoyan y alientan. Nuestra lista de unidad tiene dirigentas de reconocida trayectoria, como Isabel Guzmán o Sandra Pedemonte. Y una nueva camada de luchadoras. Tenemos que lograr una fuerte movilización el 11 de mayo, y fiscales, porque sólo con una votación masiva podremos quebrar el fraude del padrón que controla la burocracia.
 
ES.- ¿Y en los otros distritos de la zona?

SF: En Escobar tenemos una pelea especial. El secretario general, José Magallanes, se vendió a la burocracia y va con la Celeste. Una traición enorme. Habrá tres listas, porque otro pequeño grupo se presenta solo, dividiendo el voto opositor. El PO, aunque va en la Multicolor provincial, no quiso integrarse en la seccional por una pelea de cargos, una vergüenza. Pero hay unidad de las principales agrupaciones y, encabezadas por Julieta González dirigente del Suteba, la Multicolor le dará pelea a la Celeste y a Magallanes. Es fundamental mantener la seccional como Multicolor y evitar que la Celeste la burocratice.
 
PM: En José C Paz vamos a dar que hablar. Y en San Martín en 2017 sólo perdimos por un fraude escandaloso. En Pilar la burocracia está asustada y, después de oficializar la lista Multicolor, presionó a dos docentes a renunciar y quiere impugnarla. También nos presentamos en San Miguel, San Fernando, Vicente López, San Isidro. Lo que es seguro es que la Multicolor saldrá con una gran fuerza y organización. Que será fundamental para después de las elecciones, porque con la coordinación Multicolor desde las seccionales que ganemos, saldremos a dar pelea contra el ajuste de Fernández, Kicillof y el FMI y las capitulaciones de Baradel y la Celeste.

Arrancó la campaña en el gremio docente bonaerense. Con la lista Multicolor, integrada por todas las agrupaciones de izquierda y antiburocráticas (Izquierda Socialista, PO, PTS, MST, Rompiendo Cadenas y agrupaciones distritales), logramos la unidad provincial y en casi 40 seccionales.

El Socialista le hizo un reportaje a Graciela Calderón (foto de nota) secretaria adjunta de Suteba La Matanza, diputada provincial por Izquierda Socialista/FIT Unidad y una de las principales candidatas de la lista provincial, que encabeza Romina del Plá, y secretarias generales de Bahía Blanca, Tigre, Marcos Paz, Ensenada, Madariaga.
 
ES- Se logró la unidad Multicolor

GC- Si, unidad para pelearle a Baradel, que ha utilizado al Suteba para sostener las políticas de ajuste educativo. Dejó correr la pérdida salarial y ataques a nuestras condiciones laborales. La implementación de trabajo precarizado como los ATR, sin todos los derechos laborales. Y la situación en las escuelas, que es deplorable, súper población de alumnos, falta de docentes, preceptores y auxiliares, falta de aulas, escuelas y vacantes. En síntesis, Baradel y la Celeste han convertido al Suteba casi un ministerio de los gobiernos de turno. De allí la importancia de la unidad Multicolor para cambiar esta conducción burocrática y su política, para poder luchar por nuestro salario y nuestros derechos.
 
ES- ¿Qué dicen las docentes?

GC- En las recorridas vemos mucha bronca contra Baradel y la Celeste. La docencia identifica que toda esta situación tiene que ver con su capitulación a los gobiernos. Ni siquiera contra Vidal (se decía opositor) luchó para frenar sus ajustes. Atacaron escuelas de adultos, psicología, técnicas, escuelas de Isla, ataques al derecho de huelga. ¡Y Baradel no hizo nada! Con Kicillof mucho peor, porque lo considera “su” gobierno y ahora es directamente garante de las políticas educativas. Apoyó los nombramientos de ATR con trabajo precarizado y contratado. Y el congelamiento del presupuesto educativo, con salarios por debajo de la línea de pobreza.
 
ES- ¿Por qué hay que votar a la Multicolor?

GC- Si nosotros ganáramos pondríamos el Suteba al servicio de luchar por los reclamos más sentidos de la docencia, no como Baradel. Pelearíamos que aumente el presupuesto, en vez de pagarle al FMI. Por salario, con todos los docentes dentro del Estatuto, para lo que la docencia defina. Cambiaríamos de cuajo la burocracia por el modelo de democracia sindical. En las seccionales Celestes no llaman nunca a una asamblea o reunión de delegados. La docencia no tiene vida gremial. Sólo llaman una vez al año a la asamblea obligatoria de memoria y balance, porque lo exige el ministerio y no les queda otra. ¡Es una vergüenza! Los sindicatos están cerrados, no recorren escuelas ni defienden a la docencia que sufre, cotidianamente, todo tipo de atropellos. Y lo nuestro no es “promesa”, sino realidad. Es lo que hacemos en donde dirigimos las seccionales con la Multicolor. Hacemos asambleas permanentes, reuniones de delegados, por sector y niveles, vamos a las escuelas. Todo lo que hacemos es porque fue votado por la base docente. Baradel y la Celeste deciden solos, sin consultar a la base. Por eso llevan a Suteba a apoyar al gobierno y hacer acuerdos que van contra los intereses de la docencia.
 
ES- ¿Cómo ves las elecciones?

GC- Creemos que hay posibilidades de retener las seccionales Multicolores. En Escobar será una pelea especial porque el secretario general, José Magallanes, se dio vuelta como un panqueque y va de candidato de la Celeste. Acá vemos mucho apoyo, compañeros que se anotan ya como fiscales.

Lo que hicimos en nuestras seccionales, irradió sobre las otras. Muchos docentes quieren tener un sindicato como el de La Matanza o las seccionales Multicolores “combativas”, que no sólo hacen asambleas, sino que luchan. Nos llaman para preguntarnos si se pueden sumar a los paros o movilizaciones que llamamos desde la Multicolor.

Otro aspecto que nos comentan es que, en un gremio donde más del 80% somos mujeres, las listas Multicolores están encabezadas e integradas mayoritariamente por compañeras, que reflejan nuestras necesidades. No es precisamente lo que pasa con Baradel y sus lista Celeste.

Creo que es indispensable que la docencia, las luchadoras, tomen en sus manos esta campaña para sostener las seccionales Multicolores y recuperar seccionales y el Suteba Provincial para la organización y la lucha docente.

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa