Apr 22, 2025 Last Updated 9:18 PM, Apr 18, 2025

"El jefe de gobierno de CABA Jorge Macri se intentó diferenciar de los dichos de Milei tratando posar de “progre”. Pero lo suyo es puro electoralismo en la puja que tiene el PRO con la Libertad Avanza en CABA. No hay grandes diferencias entre ellos. Las declaraciones de Macri son mero oportunismo frente a la brutalidad de Milei, porque en CABA, donde gobierna, se siguen vulnerando los derechos de las mujeres y disidencias y de todo aquel que se movilice", sentenció la diputada Mercedes Trimarchi (Izquierda Socialista/FIT Unidad).

Trimarchi prosiguió: "Jorge Macri dice que “ama la diversidad que representa la ciudad de Buenos Aires, yo creo en eso y en la libertad”. Pero su gobierno no defiende a las mujeres, disidencias, ni a las identidades diversas y múltiples. En la primera semana de enero el gobierno porteño mandó a revisar de “manera exhaustiva y neutral” los contenidos de la ESI y los quitó de la página oficial, material que trabaja múltiples aristas de la educación sexual integral que el gobierno de Jorge Macri busca reemplazar por la educación socioemocional. Y hace menos de una semana la vice jefa de la ciudad, Clara Muzzio, dijo que solamente había dos géneros: masculino y femenino ¿Dónde está la diferencia?”

Trimarchi finalizó: "Llamamos a participar masivamente el próximo sábado 1 de febrero de la "Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista" de Congreso a Plaza de Mayo, que se aprobó el sábado pasado en Parque Lezama con más de 5.000 personas en una asamblea autoconvocada. Vamos a marchar contra los discursos de odio, el ajuste y las políticas represivas que llevan adelante tanto Milei a nivel nacional como Jorge Macri en la ciudad".

 

Contacto:

Mercedes Trimarchi: 11 5956-1007

Prensa de Izquierda Socialista: 11 6054-0129


Escribe Mercedes Trimarchi, diputada en CABA por Izquierda Socialista en el FIT-Unidad

Más de cinco mil personas nos autoconvocamos en el Parque Lezama el sábado 25 de enero, en una asamblea antifacista y antiracista de los feminismos y de la comunidad LGBTIQ+, para repudiar el discurso de odio violento y antiderechos pronunciado por Milei en Davos. Desde ese Parque, rebautizado Nestor Perlonguer por aclamación, convocamos a marchar el próximo sábado 1 de febrero a las 16 hs desde el Congreso a Plaza de Mayo, para decirle al facho de Milei que nuestros derechos los vamos a defender como los conquistamos: en las calles.

El documento leído en la apertura alertaba que “Las incitaciones al odio que el presidente pronunció en la Conferencia de Davos no son nuevas, pero sí marcan un antecedente en la radicalidad de su violencia, en su manifiesto deseo de exterminio”. Luego de un repaso por la crítica situación que dispara el avance de la violencia encauzada desde lo más alto del Estado, se concluía que “por eso, atravesades por la inmediatez, la rabia y también el miedo, nos llamamos a dialogar, escucharnos desde lo que tenemos en común y en nuestras diferencias, para desde ahí articular respuestas colectivas a un problema colectivo”.

Desde Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda participamos de la asamblea con la diputada nacional Mónica Schlotthauer junto a compañeres de Disidencias en Lucha y compañeras de Isadora, planteando la necesidad de responder de manera unitaria a los ataques de Milei y al avance sobre los derechos conquistados con la lucha como el matrimonio igualitario, el cupo laboral travesti-trans, la identidad de género, la educación sexual integral (ESI) y la interrupción voluntaria del embarazo (IVE).

Entre un sinnúmero de expresiones racistas, misóginas y fascistas, el presidente afirmó en el Foro de Davos que todas las personas gays o lesbianas eran abusadoras. Como suele hacer desde su mítica construcción de la realidad, destacó un caso puntual de una pareja de varones pedófilos, para generalizar y atacar y estigmatizar a toda la comunidad LGBTIQ+.

El presidente utiliza el método facista de la mentira para generar confusión y estructurar una mirada de odio, cuando las estadísticas demuestran que la inmensa mayoría de los abusadores son varones heterosexuales y pertenecen al círculo íntimo de las víctimas. En nuestro país, gracias a la ESI, muchos niños, niñas y adolescentes han logrado reconocer situaciones de abuso y violencia sufridas al interior de sus familias, siendo la escuela en muchos casos, el único lugar en el que encuentran un espacio seguro y respetuoso en el que pueden contar y ser escuchades. No es casualidad que la ultraderecha conservadora también ataque la ESI como parte de su embestida contra la educación y la salud pública.

Contra los discursos de odio que habilitan crímenes de odio, contra el ajuste a los sectores más vulnerables de la clase trabajadora, contra los despidos, las privatizaciones, el cierre de los sitios de Memoria y el vaciamiento de los hospitales, nos movilizamos el próximo sábado. Sumate a marchar con Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda -Unidad junto a Disidencias en Lucha e Isadora. Vos también podés ser parte del grito colectivo: ¡Sobre nuestros derechos, no pasarán!

Isadora, mujeres en lucha
Disidencias en lucha
Izquierda Socialista


Escribe Mercedes Trimarchi, diputada en CABA por Izquierda Socialista/FIT Unidad

El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, y la ministra de Educación, Mercedes Miguel, dieron de baja todos los contenidos de la Educación Sexual Integral (ESI) que estaban disponibles en la web de CABA. El comunicado oficial argumenta que lo hacen en función de revisar la neutralidad de los mismos: “Las autoridades del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires han decidido comenzar una revisión exhaustiva de los contenidos involucrados en la ESI. Todos los documentos, imágenes, videos, cursos, actividades y bibliografía de esta materia serán objeto de un estudio neutral. Mientras tanto y durante el receso escolar, los contenidos de la ESI que estaban disponibles en páginas oficiales del Gobierno quedan inaccesibles.”

La noticia no deja de sorprender un 6 de enero, en pleno receso escolar y es inevitable relacionarla con los diferentes ataques que a nivel nacional el gobierno de Javier Milei y Victoria Villarruel vienen haciendo contra la educación sexual y lo que ellos denominan la “ideología de género”. Es la famosa batalla cultural que están dando contra los derechos conquistados con la movilización feminista. Recordamos que días antes de finalizar el 2024, la vicepresidenta había descargado toda su ira contra algunas escritoras y sus obras literarias que forman parte de una colección para las bibliotecas escolares de la provincia de Buenos Aires y que pueden ser utilizadas para abordar problemáticas ligadas a la ESI. Es evidente que el PRO en la Ciudad no quiere quedarse por detrás del conservadurismo y la reacción patriarcal que agita la ultraderecha desde el Gobierno nacional.

El PRO en CABA viene atacando la ESI

En la última sesión de la Legislatura porteña del 12 de diciembre del 2024, en una sesión maratónica de se votó el Presupuesto de ajuste para el 2025, la modificación del Código Urbanístico, el Boleto Estudiantil y la Ley de reparación para las víctimas de Cromañón, se alteró el orden del día y se impuso la votación de la Ley denominada Marco normativo para el abordaje y la promoción del bienestar socio emocional escolar en las instituciones educativas de la Ciudad. El texto que se había dictaminado en la Comisión de Educación se modificó durante la misma sesión para que no sonara tan terrible y el título pasó a ser Proyecto de abordaje “integral” y promoción del bienestar escolar.

El único bloque político que votó en contra de esta Ley fue el de FIT Unidad entendiendo que lo que estaba detrás era y es la intención de sostener valores morales ultraconservadores que van contra los derechos que conquistamos con la movilización feminista. La verdadera intención que ostenta el PRO de Jorge Macri y Mercedes Miguel es desarmar la ESI y abrir la posibilidad a que sean las familias quienes decidan sobre la educación sexual, corriendo al Estado como responsable y no entendiendo que las niñas, niños y adolescentes son sujetos con derechos.

Defendemos la implementación de la ESI y que sea laica con perspectiva de género

La ESI en nuestro país está vigente desde el año 2006, fecha en que fue promulgada la Ley Nacional 26.150 que establece el derecho de las y los estudiantes a recibir educación sexual integral en todos los establecimientos educativos. Si bien la implementación de la Ley fue resistida por los sectores conservadores y eclesiásticos, gracias a la insistencia de la docencia y los movimientos feministas la ESI se fue incorporando cada vez más y de manera transversal, a los contenidos curriculares. De hecho, en CABA el sindicato docente Ademys ha sido pionero en la elaboración de materiales para trabajar la ESI en las aulas porteñas.

Defendemos la ESI de quienes buscan eliminarla, a la vez que exigimos presupuesto para que pueda ser implementada de manera científica y con perspectiva de género. La falta de financiamiento y capacitación, pero sobre todo la injerencia de las iglesias en materia educativa, hace que la ESI muchas veces tenga sus limitaciones. Sin embargo, a casi veinte años de su promulgación, y pese a los intentos por parte de los sectores reaccionarios por sustituirla, muchas niñas, niños y adolescentes han logrado reconocer situaciones de abusos o de violencias gracias a la ESI ya que la escuela, muchas veces, es el único lugar para contar una situación de violencia que ocurre en el ámbito intrafamiliar.

No debemos permitir el retroceso de ninguno de nuestros derechos, mucho menos cuando se trata de las niñas, niños y adolescentes. La ESI es una conquista y la vamos a defender de los oscurantistas y de los anti derechos. La ESI es Ley y debe respetarse. ¡Ni un paso atrás!

 

 

Este jueves 12 de diciembre se tratará el presupuesto 2025 de CABA en la legislatura.

La diputada en CABA Mercedes Trimarchi (Izquierda Socialista/FIT Unidad) dijo : “Jorge Macri es el mejor alumno de Milei. Lleva un brutal ajuste en CABA pese a que tiene superávit fiscal desde hace años. Para el 2025 quiere imponer más recortes en salud, educación, vivienda y ayuda social, mientras aumentan los fondos para represión”.

Trimarchi finalizó: “Desde la banca de Izquierda Socialista en el FIT Unidad batallamos por el boleto educativo. Un reclamo que lleva décadas y que con la rebelión estudiantil y tomas de universidades contra el veto de Mieli cobró mayor relevancia. Los tarifazos en el transporte afectan directamente el derecho a la educación, donde estudiantes tienen que dejar de cursar por no poder pagar el boleto. Gracias a la lucha se logró que este jueves 12 se discuta en la Legislatura la gratuidad del boleto para estudiantes de universidades y terciarios. Un paso adelante en esta lucha que debe continuar para alcanzar también a toda la docencia”.

 

Contacto:

Mercedes Trimarchi: 11 5956-1007

Prensa de Izquierda Socialista: 11 6054-0129


Escribe Mercedes Trimarchi, diputada en CABA por Izquierda Socialista en el FIT-Unidad
 
Jorge Macri es el mejor alumno de Javier Milei y, desde que asumió el gobierno, puso en marcha el mismo plan de ajuste y austeridad, pese a que la Ciudad de Buenos Aires tiene superávit fiscal desde hace años. Los alquileres y las tarifas porteñas subieron a escalas estrafalarias. En la ciudad más rica del país, la pobreza y la indigencia se duplicaron en un año. De acuerdo a los datos oficiales 1.083.000 personas (35%) están por debajo de la línea de pobreza y 471.000 personas (15%) por debajo de la línea de indigencia.

Alquilar en CABA se volvió una odisea. Con la reforma del Código Urbanístico (que establece lo que se puede construir en la ciudad) se sigue beneficiando a las grandes desarrolladoras inmobiliarias con quita de impuestos, para que sigan construyendo torres de lujo en las que no va a vivir ninguna familia trabajadora. La crisis habitacional se viene profundizando en los últimos años de gestión PRO con un aumento del porcentaje de inquilinos. Según los datos recopilados por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), el 37% de los hogares en CABA son inquilinos y entre los adultos jóvenes (30 a 45 años) asciende a 52%.
 
Una banca al servicio de las luchas porteñas

Contra esta política del PRO hemos batallado todo el año y denunciado desde la banca de Izquierda Socialista en el FIT-Unidad. Una banca al servicio de las luchas, como la pelea que dieron las enfermeras y enfermeros para ser incorporadas a la carrera profesional (Ley 6035) con un reconocimiento a su trabajo no solo económico. Acompañamos a los familiares de Cromañón que en su 20° aniversario exigen una reparación integral para todas las víctimas de la masacre.

Desde la banca también hemos acompañado al equipo interdisciplinario del Centro de Salud Mental Nro. 1, ubicado en el barrio de Nuñez ya que el predio en el que funciona desde hace años salió en el listado de inmuebles para ser rematados via el Decreto Nacional 950/24. Un verdadero ataque a la salud en general y en particular a la salud mental de miles de pacientes que se atienden en el Centro y que el gobierno porteño aún no se ha pronunciado, lo que lo transforma en cómplice. Al igual que en el Bonaparte, la organización de la comunidad es clave para lograr frenar el remate y que el Centro siga funcionando dónde está.

Por último, tuvimos la pelea por el boleto educativo. Un reclamo que lleva décadas y que con la rebelión estudiantil de este año y las tomas de universidades contra el veto presidencial, cobró mayor relevancia. Los tarifazos en el transporte afectaron directamente el derecho a la educación y les estudiantes tienen que dejar de cursar por no poder pagar el boleto. Gracias a esta lucha, se logró discutir en la Legislatura la gratuidad del boleto educativo para estudiantes universitarios y de los institutos de nivel superior. Un paso adelante en esta lucha que debe continuar para alcanzar también a toda la docencia.

Desde la banca en la Legislatura porteña renovamos nuestro compromiso de seguir acompañando estas luchas y las que seguirán en 2025.

Artículos de Pablo

A seguir defendiendo el Hospital Bonaparte

A seguir defendiendo el Hospital Bo…

05 Feb 2025 El Socialista N° 598

¿Otro recorte del 30% en el Estado?

¿Otro recorte del 30% en el Estado…

05 Feb 2025 El Socialista N° 598

No a los despidos en los sitios de la Memoria

No a los despidos en los sitios de …

22 Ene 2025 El Socialista N° 597

Elecciones ATE Mecon / Se fortalece una Junta Interna democrática y de lucha

Elecciones ATE Mecon / Se fortalece…

31 Oct 2024 El Socialista 593

Triunfo de los trabajadores de salud / El Bonaparte marca el camino

Triunfo de los trabajadores de salu…

16 Oct 2024 El Socialista 592

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa

Más Leídos

Diputada Schlotthauer “Dejo mi banca y otra vez vuelvo a mi ferrocarril”

Diputada Schlotthauer “Dejo mi ba…

08 Abr 2025 COMUNICADOS DE PRENSA

La “guerra de los aranceles” de Trump y el desorden mundial

La “guerra de los aranceles” de…

11 Abr 2025 El Socialista N° 602

El terremoto Trump

El terremoto Trump

07 Abr 2025 La Web

3,7% inflación marzo / Se cae la mentira de Milei

3,7% inflación marzo / Se cae la m…

11 Abr 2025 COMUNICADOS DE PRENSA