Jun 02, 2024 Last Updated 6:27 PM, May 31, 2024

Escribe: Antonio Farés

2014 cerró con una inflación cercana al 40% que pulverizó los aumentos salariales conseguidos en las últimas paritarias. Hasta Yasky de la CTA oficialista tuvo que reconocer que el salario perdió poder adquisitivo el año pasado. El piso a partir del cual se descuenta el impuesto a las Ganancias sigue fijo en los valores de 2013. La suba de precios aprieta desde abajo y el impuesto al trabajo lo hace desde arriba. Así “cuida” el salario el gobierno “nacional y popular”. El salario promedio, incluso, el que mide el tramposo Indec intervenido, sigue muy por debajo de la canasta familiar. Esta es la realidad de millones de trabajadores y se agudiza aún más para los empleados en negro y para la juventud precarizada.

Medio país en conflicto docente - Buenos AiresSin ponerse colorada Cristina dijo en su discurso al Congreso que tenía “una buena noticia” para dar: “las clases comienzan normalmente en todo el país”. Falso. Los docentes están en pie de de lucha.

Escribe: Guillermo Sánchez Porta

La presidente señaló que había firmado un acuerdo paritario con los dirigentes de Ctera, UDA, AMET, SADOP duplicando de $250 a $500 el incentivo en septiembre y que el salario inicial de un docente será de $5300. Ese acuerdo con los burócratas es cierto. Justamente es la razón por la cual en 13 provincias hay conflictos, 10 de paro, por lo que lamentablemente es mentira que hayan comenzado normalmente las clases.

¡Marchemos el 24 de marzo!

Hay que aprovechar este 24 de marzo para movilizarse también contra el ajuste en curso.El importante acto del pasado domingo en apoyo a Cristina frente al Congreso con gente venida de todo el país (moviendo un gran aparato nacional K y el de La Cámpora), no implica que el gobierno esté pasando por un buen momento. Todo lo contrario. Una encuesta después del caso Nisman da que Macri estaría arriba con el 27%, después viene Scioli con el 23% y Massa con el 18%. “El candidato de Cristina”, como se autodefine Randazzo, ni figura. Capitanich y el ex ministro Manzur dejaron sus cargos en el gabinete nacional para ir corriendo a sus provincias ante posibles derrotas electorales. Y la asunción de Aníbal Fernández, hoy un “progre K” (quien vino prestando servicios en el menemismo, el duhaldismo y Ruckauf, el mismo que metió preso al “Pollo” Sobrero años atrás acusándolo sin pruebas de “quemar trenes”), muestra que la crisis política invade a la Casa Rosada. Los pétalos de rosa que tiraron al final del discurso de Cristina quedarán como parte de un costoso despliegue en sus últimas palabras en el recinto antes de dejar el poder, más que en darle continuidad a un “modelo” que viene siendo repudiado por amplias franjas de trabajadores y de la clase media.

Hay que aprovechar este 24 de marzo para movilizarse también contra el ajuste en curso.El importante acto del pasado domingo en apoyo a Cristina frente al Congreso con gente venida de todo el país (moviendo un gran aparato nacional K y el de La Cámpora), no implica que el gobierno esté pasando por un buen momento. Todo lo contrario. Una encuesta después del caso Nisman da que Macri estaría arriba con el 27%, después viene Scioli con el 23% y Massa con el 18%. “El candidato de Cristina”, como se autodefine Randazzo, ni figura. Capitanich y el ex ministro Manzur dejaron sus cargos en el gabinete nacional para ir corriendo a sus provincias ante posibles derrotas electorales. Y la asunción de Aníbal Fernández, hoy un “progre K” (quien vino prestando servicios en el menemismo, el duhaldismo y Ruckauf, el mismo que metió preso al “Pollo” Sobrero años atrás acusándolo sin pruebas de “quemar trenes”), muestra que la crisis política invade a la Casa Rosada. Los pétalos de rosa que tiraron al final del discurso de Cristina quedarán como parte de un costoso despliegue en sus últimas palabras en el recinto antes de dejar el poder, más que en darle continuidad a un “modelo” que viene siendo repudiado por amplias franjas de trabajadores y de la clase media.

Escribe: Graciela Calderon Secretaria Adjunta Suteba Matanza

El gobierno nacional anuncio que pondría un tope del 25% de aumento salarial a los docentes a nivel nacional, cuando la inflación de 2014 superó el 40% y los docentes tuvimos una pérdida aún mayor. Además, mantiene la política menemista de atomización salarial por provincia, donde por igual cargo y trabajo se cobra diferente. Por eso la oposición docente y nuestra agrupación Docentes en Marcha reclamamos el retorno al escalafón salarial único nacional, donde todos los docentes del país ganemos el mismo salario básico y un salario igual a la canasta familiar. Para eso reclamamos que el gobierno nacional vuelva a ser el principal sostenedor del financiamiento educativo, invirtiendo el presupuesto necesario para salarios e infraestructura, no la pantomima de los supuestos programas para educación que no resuelven nada de fondo.

Artículos de Laura

Ningún recorte a las personas con discapacidades

Ningún recorte a las personas con …

07 Sep 2022 El Socialista N° 544

Cancillería Argentina - Repudio a la agresión de Israel contra el pueblo palestino

Cancillería Argentina - Repudio a …

13 May 2021 COMUNICADOS DE PRENSA

Caso Chocobar - Concentración en Comodoro Py 04/11- 08hs

Caso Chocobar - Concentración en C…

03 Nov 2020 COMUNICADOS DE PRENSA

Importante Plenario Nacional Antirrepresivo y de los Derechos Humanos

Importante Plenario Nacional Antirr…

23 Sep 2020 El Socialista N° 478

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa