Jun 02, 2024 Last Updated 6:27 PM, May 31, 2024

En el día de ayer, mientras la mayor parte de la atención se la llevo la Ley que presento Alberto Fernández para garantizar el pago de la deuda externa, también se llevó adelante la votación, que autoriza la entrada de tropas extranjeras a nuestro país, así como la salida de tropas nacionales para operaciones militares conjuntas con el imperialismo. "Esta Ley es otra sumisión a los interés del imperialismo Yanqui por parte del conjunto de todos los partidos patronales (Frente de Todos, PRO, UCR, y el Socialismo de Santa Fe) que aprobaron esta Ley con 2 votos en contra, pertenecientes a la bancada del FIT”, dijo Mónica Schlotthauer, diputada nacional electa por Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda Unidad.

Schlotthauer prosiguió: “Bajo las supuestas misiones de paz y operaciones conjuntas por parte de organismos internacionales, como la ONU, la OEA y la OTAN, se esconden políticas de control, opresión y saqueo por parte del imperialismo a los países oprimidos.”

Schlotthauer agregó: “En concreto, el proyecto también aprueba la llegada de misiones militares yanquis al país, como por ejemplo la operación  “Gringo Gaucho”, que involucrará un portaviones yanqui con 5.000 efectivos a bordo, una fragata con 330 militares, acompañados por una corbeta argentina con 115 efectivos , 2 aviones y un helicóptero.”

Schlotthauer siguió: “Esta política no es aislada va de la mano con la reciente visita de Alberto Fernández al Estado asesino de Israel. Se viene cediendo a las pretensiones no solo del imperialismo, sino de las fuerzas represivas, como el proyecto presentado a fines del año pasado por Agustín Rossi – ex jefe de la bancada peronista en Diputados, y actual ministro de Defensa- y acompañado por el PRO, de reequipamiento del aparato militar.”

Schlotthauer finalizó: “Repudiamos desde el Frente de Izquierda lo votado en la cámara de diputados, ya que interpela los intereses del imperialismo, amparados por los partidos patronales. Entonces desde Izquierda Socialista en el FIT Unidad llamamos a la ruptura de las operaciones militares conjuntas con el imperialismo. Fuera yanquis de Argentina y de América Latina."

contactos:
Monica Schlotthauer: 15-6458-5777
Facebook: Monica Schlotthauer
Instagram: @monica_schlotthauer
Twitter: @monschlotthauer
Prensa Izquierda: 15-6054-0129 @prensadeizquierda

El Frente de Izquierda Unidad realizó un acto hoy 29-01, luego de que se votará la Ley de renegociación de la deuda. Hablaron la diputada nacional Romina Del Pla, el diputado Nicolás Del Caño, y Mónica Schlotthauer, diputada nacional electa por Izquierda Socialista y dirigente ferroviaria.

Schlotthauer señaló: “Lo que se acaba de votar en la cámara, con 224 votos afirmativos y 2 en contra (FITU), es un cheque en blanco para el gobierno de Alberto Fernández, para legitimar y pagar esa deuda fraudulenta y usurera, lo que condena al pueblo trabajador, los sectores populares y los jubilados a más pobreza y desocupación.”

Schlotthauer agregó: “La crisis de nuestro país llevo a la muerte de 6 niños Wichis, y la prioridad para este gobierno es convencernos que de la mano del fondo vamos a solucionar estos problemas, dejando atrás los verdaderos problemas que tenemos los trabajadores, los jubilados y los sectores populares.”

Schlotthauer finalizó: “Desde el Frente de Izquierda decimos: Ruptura con el FMI, plata para los jubilados, salario y trabajo, no para la deuda.”

contactos:
Monica Schlotthauer: 15-6458-5777
Facebook: Monica Schlotthauer
Instagram: @monica_schlotthauer
Twitter: @monschlotthauer
Prensa Izquierda: 15-6054-0129 @prensadeizquierda

El Frente de Izquierda realizará un acto hoy 29-01 a las 17:30 hs, mientras se debata la Ley de renegociación de la deuda. Hablaran la diputada nacional Romina Del Pla, el diputado Nicolás Del Caño, y la diputada nacional electa por Izquierda Socialista y dirigente ferroviaria Mónica Schlotthauer.
 
Schlotthauer señaló: “Con El largo título de esta ley quieren enroscar una soga al cuello de todos los trabajadores,  desocupados, mujeres, jóvenes y jubilados para seguir aumentando las ganancias de los pulpos financieros, en medio de una crisis brutal en nuestro país.”
 
Schlotthauer agregó: “La mal llamada Deuda Pública Extranjera es una estafa del FMI para saquearnos. No queremos, no tenemos y no podemos seguir aceptando pagar la fiesta de las multinacionales, bancos y especuladores financieros organizada por los gobiernos.”
 
Schlotthauer finalizó: “El proyecto autoriza a Alberto Fernandez a reestructurar para pagar la deuda. Desde el Frente de Izquierda decimos: Ruptura con el FMI, plata para los jubilados, salario y trabajo, no para la deuda.”
 
contactos:
Monica Schlotthauer: 15-6458-5777
Facebook: Monica Schlotthauer
Instagram: @monica_schlotthauer
Twitter: @monschlotthauer
Prensa Izquierda: 15-6054-0129
@prensadeizquierda

En diciembre, Mónica Schlotthauer dejó su banca como diputada nacional por Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda Unidad. Tuvo una masiva difusión y repercusión el hecho de que haya vuelto a su lugar de trabajo como operaria de limpieza en la estación de Once del ferrocarril Sarmiento luego de su paso por el Congreso de la Nación.

Mónica es parte del cuerpo de delegados del ferrocarril Sarmiento que encabeza Rubén “Pollo” Sobrero y también forma parte de la agrupación Mujer Bonita es la que lucha, y de la Casa que Abraza, que construyó junto a sus compañeras. La vuelta de Mónica a su trabajo fue muy bien recibida y fue vista como un ejemplo de coherencia y honestidad. El Socialista entrevistó a la compañera Schlotthauer.

- ¿Cómo fue volver a tus tareas cotidianas? 

Estuve de licencia por las tareas políticas que realicé primero en la Legislatura provincial de Buenos Aires y en el último año en el Congreso Nacional. Me reincorporé el sábado pasado y el año que viene vuelvo al Congreso junto a Juan Carlos Giordano donde volveremos a ocupar por Izquierda Socialista la rotación que se hace en el Frente de Izquierda. Fue bueno volver a compartir charlas con compañeros de trabajo, pasajeros y vendedores que uno no veía cotidianamente.son los que te llenan de vitaminas para volver con más fuerza el año que viene al Congreso a defender nuestros intereses. Y te dan energías para encarar todas las peleas que tenemos que dar ahora en el ferrocarril, por el recorte salarial y en defensa de nuestros derechos.

- ¿Cómo te recibieron tus compañeras de trabajo?

Me recibieron muy bien, contentas y sorprendidas. Ya empezamos a trabajar juntas y organizamos la primera visita al Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad para llevar los reclamos de las ferroviarias. Además, empezamos a elaborar un protocolo de seguridad para trabajos en altura con otros compañeros. Aquí se respira compañerismo y se repudian las injusticias, todo lo contrario de lo que pasa en el Congreso donde no escuchan a nadie. Cuando uno habla, los otros están jugando con el celular o gritan desde sus bancas para tapar tu voz. Por eso prefiero llegar acá donde me reciben con mates y sonrisas.

- ¿Por qué pensás que se difundió tanto la noticia en las redes sociales y en los medios? 

Porque se refleja la bronca de los trabajadores y sectores populares contra los políticos patronales. Desde el FIT-Unidad a diferencia de los legisladores del PJ, PRO y la UCR, que se pasan décadas atornillados a las bancas del Congreso, nosotros rotamos y regresamos a nuestros lugares de trabajo. Ejercer un cargo de diputada u ocupar un puesto de trabajo en el ferrocarril es parte de mi militancia en defensa de los trabajadores y por el socialismo. 

- ¿Qué balance hacés de tu paso por el Congreso?

Como experiencia hay una parte linda, porque aprendí un montón y llevé las propuestas de Izquierda Socialista y el Frente de Izquierda Unidad ante cada tema. Votamos siempre en contra de los achicamientos presupuestarios, contra el pago de la deuda externa y explicando por qué hay que romper con el FMI. Siempre presentando una salida de fondo para los trabajadores y sectores populares. Presentamos varios proyectos, entre otros, para prohibir por ley los despidos y las suspensiones, la nacionalización del sistema educativo, contra la megaminería, además de estar presentes en la luchas. Mostramos que el FIT-Unidad da respuesta a los problemas del pueblo trabajador. Lo malo es que después no se llegan ni siquiera a discutir porque son propuestas contra los poderosos que dominan el Congreso. Sin embargo, es lindo poder estudiar para elaborar esas soluciones. Claro, después éramos Nicolás del Caño, Romina del Plá y yo, solo tres bancas de la izquierda contra cientos que votaban todo contra los trabajadores.

- ¿Cómo te trataron el resto de los diputados?

Cuando jurás todos te saludan, aplauden y felicitan. Hasta que ven lo que decimos, cómo denunciamos los chanchullos y acuerdos que tienen entre los partidos patronales. Cuando te escuchan hablar, se acabó, ahí dejan de saludarte y ni suben en el mismo ascensor con vos, entre otras varias cosas indignantes. Se termina la diplomacia, pero tampoco vamos a esperar que nos besen las manos. El Congreso es una cueva de ladrones y vamos a denunciar ese rol de ajustadores que cumplen allí.
 
- ¿Cómo es la política del Frente de Izquierda respecto de las dietas parlamentarias?

Nosotros mantenemos nuestro sueldo de trabajador medio, que es por lo que luchamos y creemos que cada legislador debería cobrar. Es una tradición de la corriente morenista a la que pertenezco (ver nota en estas páginas). Yo mantuve el salario que cobraba en el ferrocarril estando en la Cámara, el resto lo donaba a las luchas en curso y a la construcción de mi partido. Somos un partido de trabajadores y lo que decimos en las campañas lo cumplimos. No nos financian los bancos, ni multinacionales, ni empresas. Tampoco el dinero del narcotráfico y la corrupción. Eso hace que seamos totalmente independientes, que podamos denunciar y decir con autoridad quiénes son los responsables de la crisis que atraviesa el país.

- ¿Cómo una trabajadora de limpieza llegó a ser diputada?

Hay un discurso un poco gorila, pro patronal, que se pregunta “¿cómo una barrendera llegó a ser diputada?”. No entienden que la verdadera política consiste en la defensa de intereses de un determinado sector. Como militante socialista y luchadora en defensa de mis compañeros tengo definiciones importantes sobre lo que debemos hacer para mejorar nuestra vida. Por eso no importa si soy barrendera, soldadora, albañil, docente o trabajadora de la industria textil, cualquier compañero, independiente de su profesión, si es un luchador de su clase, puede ocupar una banca en el parlamento. Y tengan la certeza que para nuestra clase, ese parlamentario será mucho mejor que los doctores o licenciados que están al servicio de los patrones. Tenemos que esforzarnos para que los trabajadores actúen en política. En el caso de nuestro partido, tenemos un equipo de compañeros que nos ayuda en la defensa de una política al servicio de los intereses de la clase trabajadora. Es más, los trabajadores tenemos que tener el objetivo de gobernar, solo así será posible salir de la profunda crisis que padecemos. 

- ¿Cuáles son los desafíos que se vienen?  
Ahora hay que pelear contra el congelamiento salarial y los ajustes del nuevo gobierno peronista de Fernández. Contra el pago de la deuda externa y romper con el FMI. Es la única salida de fondo para los males que vive hoy el país. Además, hay un sistema ferroviario que se achicó en el país y que el año pasado tuvo un índice histórico de 200 descarrilamientos. En el Sarmiento achicaron los servicios a Lobos y a Mercedes. Seguiremos peleando por un tren al servicio de los trabajadores y no para las ganancias de las multinacionales. Por eso reclamamos la reestatización del conjunto del sistema ferroviario, donde la carga pueda subsidiar al de pasajeros. Con estas reivindicaciones queremos avanzar en la coordinación y fortalecer al sindicalismo combativo. Mi objetivo fue y será trasladar la lucha y los reclamos que tiene el pueblo trabajador para conquistar nuestros derechos: sea desde una banca en el Congreso o desde mi lugar de trabajo, pero siempre en la misma vereda.

Escribe Gastón Godoy

Mónica Schlotthauer tiene 56 años y comenzó su militancia en el Partido Socialista de los Trabajadores (PST, partido antecesor de Izquierda Socialista). Nació en Isidro Casanova, un “barrio peronista” de La Matanza, como definió. Pero entendió que “el peronismo no era la herramienta”, por su rol durante la dictadura y después con el gobierno de Menem, que “entregó todo”.

Luego fue delegada general en el Sanatorio Antártida durante diez años, donde se destacó en las primeras luchas que se dieron contra las listas únicas de West Ocampo y las patronales. “Nos echaron durante la primera lucha contra los procedimientos preventivos de crisis de la reforma laboral de Menem”, afirmó. Durante un tiempo vivió en Venezuela (entre el 2005/06). “Aquí era difícil conseguir trabajo y en Venezuela empezaba la lucha y organización de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), una nueva central sindical. Fui en busca de trabajo y a aprender de todo ese proceso. Nosotros peleamos por el socialismo acá y en todos los países”, explicó. Trabajó en el sindicato de la empresa Sidor peleando por la renacionalización. En Venezuela militó en el partido hermano de Izquierda Socialista, siendo parte de la Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores- Cuarta Internacional (UIT- CI).

En 2007 retornó a la Argentina, trabajó algunos meses en una empresa textil hasta que entró en el ferrocarril. “Empecé en el Mitre y después me pasaron al Sarmiento”, recordó. Allí retomó la actividad gremial, como delegada en el cuerpo de delegados que encabeza Rubén “Pollo” Sobrero y es parte de la Bordó y de la agrupación Mujer Bonita es la que lucha, desde la cual, junto a sus compañeras, impulsan proyectos para reparar la desigualdad de género en su espacio laboral. “Cuando yo entré, las mujeres apenas podían trabajar en el sector de limpieza. Nos juntamos, nos organizamos y empezamos a pelear para ser guardas, mecánicas, por el cupo femenino en todas las especialidades y para ser maquinistas”, explicó.
Su trayectoria es la historia de una trabajadora que, como muchas, sufrió despidos y flexibilización laboral. La coherencia de Schlotthauer, de estar siempre del lado de los trabajadores y el pueblo, también se dio mientras cumplía su mandato. En la sesión donde se votó la mal llamada “Emergencia Alimentaria” a fines de 2019, fue la única diputada que se abstuvo, mientras peronistas y macristas votaron a favor por unanimidad. Y afirmó contundente: “La única manera de parar el hambre es cambiar el modelo”. No es solamente que haya vuelto a su trabajo después de su paso por el Congreso lo que la diferencia del resto de los políticos patronales, sino la firmeza en la denuncia de las leyes que tanto macristas como peronistas presentaron como “solución” a los problemas del pueblo pero que no son más que una farsa.

Pero “el estar organizada siempre en un partido revolucionario, la corriente morenista, hoy Izquierda Socialista, me orientó en una perspectiva socialista, de salidas de fondo para los problemas que sufrimos las mujeres y la clase trabajadora”. Es lo que le permite tener una trayectoria de coherencia y lucha en los distintos ámbitos en los que participó. Ahora, de vuelta en el Sarmiento, se ríe y dice que sus jefes están “muy molestos” con su retorno, porque saben que va a ir “a reclamar y a pelearla todas”.

Artículos de Gloria Cimino

Diputada Schlotthauer en acto del FIT Unidad en San Juan

Diputada Schlotthauer en acto del F…

06 Sep 2021 COMUNICADOS DE PRENSA

San Juan: Un voto contra las megami…

26 Jul 2017 EL SOCIALISTA N° 359

Cianuro en Jáchal, San Juan: ¡Fue…

23 Sep 2015 EL SOCIALISTA N° 300

San Juan: ¡Jáchal no se toca! ¡N…

16 Abr 2015 EL SOCIALISTA N° 289

Gloria Cimino

Gloria Cimino

10 Feb 2015 Referentes del FIT - Unidad

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa