Mar 25, 2025 Last Updated 1:54 PM, Mar 24, 2025

A 49 años del golpe genocida, este próximo 24 de marzo las organizaciones abajo firmantes, que formamos parte del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, definimos en la última reunión plenaria del EMVyJ que nos concentraremos en la Plaza Congreso desde las 13.30 hs para marchar hacia la Plaza de Mayo a partir de las 15 hs.  Durante el trayecto se leerán consignas y un documento independiente con un contenido definido contra el gobierno de Milei y Bullrich y la colaboración de los partidos patronales y las direcciones sindicales burocráticas.
Las organizaciones abajo firmantes también leeremos este documento en la Plaza de Mayo, centro del poder político nacional, una vez finalizado el acto de la Mesa de Organismos.  
Levantaremos una tribuna independiente, donde leeremos el documento consensuado por el conjunto del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, contra toda cooptación del Estado, luchando por los intereses de los trabajadores y el pueblo explotado contra todos los gobiernos y contra las violaciones a los derechos humanos de ayer y de hoy, que responden a los intereses de los grandes grupos económicos que pergeñaron el golpe genocida. La defensa de los derechos humanos y las libertades democráticas es, en primer lugar, luchar y denunciar toda continuidad de las políticas de la dictadura bajo los gobiernos constitucionales.
Son 30.000, fue y es genocidio. No al negacionismo. Basta de colaboracionismo con el gobierno de hambre, entrega y represión.

Primeras firmas (en orden alfabético):

ANFEDH - Activistas, Nietes, Familiares y ex detenides desaparecides por los derechos humanos
Asociacion de Profesionales en Lucha (APEL)
Asociación Mutual Sentimiento
Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (Ceprodh)
FADHUS - Frente de Abogadxs por los DDHH y el Socialismo.
REDESDH - Red Socialista por los Derechos Humanos
Agrupación Política y Social " SOL" Solidarios ante la Opresión y por la liberación "
Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda - Unidad
Nuevo MAS
Partido Comunista de los Trabajadores
Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) en el Frente de Izquierda - Unidad
Partido Obrero en el Frente de Izquierda - Unidad
Asamblea de ex Presos Políticos 22 de Agosto Héroes de Trelew
Casa de la Amistad Argentina Cubana.

Asamblea Permanente por la Escuela que Queremos.
Cátedra de la UNA " Bailarines para toda la vida "
Centro Comunal de Abastecimiento Agroecologico " EL GALPON "
Comunidad Sentimiento
Cooperativa de costura "ATALIA "
Cooperativa de costura "HOMBRES Y MUJERES LIBRES
Familiares Compañeros Testigos y Querellantes del  centro de Detección Clandestino en Villa Gobernador Galvez Dto Rosario Pcia de Santa Fe Argentina.
Espacio Guevarista Navegando con el Che.
Frente por la Soberanía Nacional Integrante Comisión Canal Magdalena.
Huerta Agroecologica, Vivero y Corredor de Nativas  " ESTACION SENTIMIENTO"
LELIS/LETOS Taller
Mercado Popular " EL BEMBA'
Organizacion Piquetera William Cook
Polo Obrero
SEXTO CULTURAL ( Centro de cultura, arte , baile, música, par kur , acrobacia y circo
Vecin@s libres sin fronteras del barrio Playon de Chacarita
Agrupacion de Mujeres Pan y Rosas
Agrupacion de Mujeres Plenario de Trabajadoras
Agrupación Las Rojas
Agrupacion lgbtq+ 1969
Isadora Mujeres en Lucha.
Asociación Ourensanas Unidas.
Gentemergente Apoyo Psicosocial de Grupo.
Sindicato de Trabajadoras de Casas Particulares
SITRAREPA (Sindicato de Base de Trabajadores de Reparto por Aplicación)
A Luchar - Corriente Sindical.
Coordinadora Sindical Clasista
Corriente Sindical 18 de Diciembre
Movimiento de Agupaciones Clasistas (MAC)
Jubilades (PTS +  Independientes)
Plenario de Trabajadores Jubilados
UTJEL - Agrupación de Jubiladxs
CEFYL – Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras UBA
Presidencia CEAA - Centro de Estudiantes de Artes Audiovisuales Universidad Nacional de las Artes
Presidencia CEAVI - Centro de estudiantes de artes visuales UNA
Presidencia CEDHA - Centro de Estudiantes de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Lanús
Presidencia Centro de Estudiantes Escuela Secundaria Nro 6 Banfield
Presidencia CETS - Centro de Estudiantes de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Lujan
Presidencia de Movimiento UNA
Presidencia del Cecyt Unsam
Presidencia del Centro Alicia Moreau de Justo
Presidencia del Centro de Estudiantes Joaquin V gonzalez
Presidencia del Centro de Estudiantes regional comodoro rivadavia universidad nacional de la Patagonia (Chubut)
Presidencia del Centro de Estudiantes Regional puerto madryn- universidad nacional de la Patagonia
Presidencia del Centro de Estudiantes Veterinaria UBA
Presidencia del Centro del 39 de Vicente Lopez
Presidencia del Centro del 51 de Pilar
Presidencia del Centro del 88 de la Matanza
Presidencia del Centro del conservatorio Ginastera (Morón)
Presidencia del Centro unidad académica  caleta Olivia Patagonia  austral
Vicepresidencia CECYT - UNSAM
Vicepresidencia del CEJVG Centro Estudiantes Joaquín V. González
Secretaría Antirreprsiva CECSo
Secretaria de Asuntos Académicos del Centro de Estudiantes de la Universidad Nacional de General Sarmiento
Secretaria de Audiovisión - CEDHA UNLa
Secretaria de DDHH de la Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional de San Martin
Secretaria de derechos de les estudiantes y lucha por el presupuesto CEFFYH UNC
Secretaría de Derechos Estudiantiles y Presupuesto - CEAVI Universidad Nacional de las Artes
Secretaria de Derechos Humanos, Género y Diversidad - CEDHA UNLa
Secretaria de Diseño Industrial - CEDHA UNLa
Secretaria de Género y Diversidad del Centro de Estudiantes de Psicología (UBA)
Secretaria de lucha contra la precarización laboral - CEDHA UNLa
Secretaría de Lucha por el Presupuesto CEFYL Universidad de Buenos Aires
Secretaria de Tecnologías Ferroviarias - CEDEPYT UNLa
Secretaria de Unidad Obrero-Estudiantil del Centro de Estudiantes Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
Secretaria de Unidad Obrero-Estudiantil del Centro de Estudiantes Ciencias Sociales (UBA)
Secretaría de Vinculación con las y los Trabajadores en Lucha CEFYL Universidad de
 Buenos Aires
Secretaría General del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras (CeFyL)
Secretaría genero CEFYB
Secretaría Obrero estudiantil CECSo
Secretaría por el derecho a la ciencia y la educación CECYT UNQUI
5ta Vocalía CENBA - Centro de Estudiantes del Nacional Buenos Aires
Congresal FUNLa
Consejera Superior de la Universidad Nacional de General Sarmiento
Consejero Estudiantil Facultad Farmacia y Bioquimica
Consejero estudiantil del Consejo Directivo del Terciario Joaquín V. González
Consejero Superior de la universidad nacional de Río Negro
Minoría en el Consejo Departamental de Audiovisuales de la Universidad Nacional de las Artes
Representante en la Junta Departamental de Historia Terciario Joaquín V. González
Representante estudiantil Consejo Escuela de Historia Facultad de Filosofía y Humanidades UNC
Representante estudiantil Consejo Escuela Filosofía Facultad de Filosofía y Humanidades UNC
Representante estudiantil Honorable Consejo Directivo Facultad de Filosofía y Humanidades UNC
¡Ya Basta! Juventud Anticapitalista
JIS Nacional. Juventud de izquierda Socialista.
Juventud del PTS + Independientes
Union de Juventudes por el Socialismo
AEA - Acción Ecológica Anticapitalista
Alerta Roja (PTS + Independientes)
Tribuna Ambiental
99.3 FM Comunitaria RADIO LIBRE
El Socialista
Izquierda Web
La Izquierda Diario
Prensa Obrera
ArteInsurrección
Contraimagen
Frente de Artistas
Ojo Obrero.

Córdoba, 19 de Marzo de 2025

Estamos a pocos días de un nuevo 24 de Marzo y lamentablemente, otra vez, ante la posibilidad de dos marchas divididas.

En nuestra provincia el pasado 1° de febrero fuimos decenas de miles en las calles, al igual que en todo el país, en la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista, contra el facho de Javier Milei y sus discursos de odio en Davos contra las mujeres y toda la comunidad de disidencias. Y el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, volvimos a repetir ese repudio en una marcha unitaria. La respuesta popular fue contundente. Ambas movilizaciones, en la provincia y en el país, muestran cómo enfrentar con la más amplia unidad a un gobierno ultraderechista que viene a quitarnos todos los derechos que hemos conquistado a lo largo de muchos años con la movilización y con la vida de miles de compañeros y compañeras. 

Desde Izquierda Socialista, como parte del Frente de Izquierda Unidad (FITU), creemos que debemos repetir esta acción unitaria en este 24 de Marzo, en un nuevo aniversario de repudio al golpe de 1976 y al genocidio perpetrado por la nefasta dictadura cívico-eclesiástica-militar y para reivindicar a nuestrxs 30.000 desaparecidxs.

Sería muy malo que en esta fecha tan cara a nuestros sentimientos, y cuando tenemos en Milei y Villarruel a dos abanderados del negacionismo fascista y a dos representantes de la reivindicación de esa dictadura, que no pudiéramos repetir, por tercera vez consecutiva, esa movilización popular unitaria que los seguiría golpeando donde más les duele, que no es en el Congreso, sino en las calles.

Y esto es aún más grave tras los hechos ocurridos el el pasado 12 de marzo, porque la represión a nuestros jubilados y jubiladas, la agresión brutal al reportero gráfico Pablo Grillo que está luchando por su vida, muestra que la política represiva de Bullrich y de este facho, socio de Trump, es la respuesta que intentan imponer contra cualquier reclamo obrero y popular.

Resulta inconcebible esta negativa a realizar una sola marcha, luego que le ofreciéramos la posibilidad, de que si no hay acuerdo y tenemos dos documentos, cada uno pueda leer el suyo y lo rechazaron. Les propusimos hacer, como en Buenos Aires viene planteando el Encuentro Memoria Verdad y Justicia del cual formamos parte, que cada espacio tenga espacios separados para leer sus documentos para luego confluir en un acto unitario para levantar consignas unitarias pero también lo rechazaron. Por ello estamos a la espera de que realicen una propuesta superadora que pueda contener a los dos espacios.

Sabemos que tenemos muchas diferencias políticas, algunas muy profundas, pero debemos priorizar la unidad y que cada sector pueda tener la libertad de expresar sus posiciones. Creemos que es un error que muchos espacios que participan en la Mesa por los DDHH pretendan cercenar a los sectores que expresamos críticas contra el gobierno provincial de Llaryora que viene siendo cómplice privilegiado de Milei, aplicando la motosierra contra jubilados, docentes, trabajadores en general y que, además, pretende avanzar en la privatización de Epec. Es cada vez más evidente  que este plan que comanda el facho de Milei sólo pasa con el acompañamiento del PRO, la UCR y los “pelucas” conversos del peronismo, y solo pasa con una brutal represión contra la clase trabajadora y los sectores populares.

Como decíamos al principio, estamos a pocos días del 24, aún tienen tiempo de cambiar para que podamos confluir en una marcha unitaria. Es por ello que les hacemos este llamado, si no acuerdan con las distintas propuestas que les venimos realizando, puedan ofrecer otra propuesta superadora que nos permita confluir en unidad.

 

Izquierda Socialista Córdoba en el FIT-Unidad.


Escribe José Castillo

En otro aniversario del golpe genocida de 1976, centenares de miles nos movilizaremos exigiendo Memoria, Verdad y Justicia. Pero este año, más que nunca, la marcha del 24M tiene que servir para unir todas las luchas contra el gobierno ultraderechista de Milei.

Otro 24 y volvemos a marchar. Como tantas veces, como lo venimos haciendo desde hace décadas. Es una marca registrada de nuestro país contra la impunidad. Es lo que permitió que la causa del juicio y castigo a todos los genocidas siga vigente, a pesar de tantos intentos de cerrarla, con el Punto Final, con la Obediencia Debida, con los indultos, con el 2x1 de la Corte Suprema. O ahora, de forma mucho más profunda, con la existencia directamente de un gobierno negacionista de los crímenes de la dictadura. Siempre les ganamos con la fuerza de la movilización. Y ahora volveremos a hacerlo. Porque, como dice la consigna cantada miles de veces: “como a los nazis les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar”. Porque es una tarea inconclusa que hay que continuar, hasta que hasta el último genocida quede pudriéndose en una cárcel común, hasta el último niño secuestrado recupere su identidad. Juzgando y castigando a todos los culpables y sus cómplices, militares, civiles, empresarios y eclesiásticos. Por eso, una vez más, se trata de una cita de honor a la que nadie puede faltar.

Milei negacionista
Ya el año pasado, nos encontrábamos con la particularidad de que teníamos que enfrentar a un gobierno negacionista. Ese mismo día pudimos ver horrorizados el video “conmemorativo” del gobierno nacional donde, con la conducción del Juan Bautista “Tata” Yofre (conocido servicio y amigo personal de los genocidas) se justificaba a la dictadura y se negaban sus crímenes. En los meses siguientes, tuvimos la visita de los diputados de La Libertad Avanza al penal de Marcos Paz, donde llegaron a fotografiarse con los genocidas presos. Luego el ataque sobre las instituciones de la ex ESMA, con despidos de trabajadores y cierre del Centro Cultural Haroldo Conti. Ahora, en estos últimos días, la llegada de la mano de Javier Milei a la Corte Suprema de Manuel García Mansilla, ultraderechista, miembro del Opus Dei, anti-derechos y opositor en su momento a la anulación de los indultos. Se trata de un gobierno que avanza en toda la línea contra las políticas de derechos humanos.

Además antiderechos, misógino, homofóbico, racista y hambreador del pueblo
Desde su misma asunción, el gobierno de Milei lanzó un auténtico plan de guerra contra absolutamente todos los derechos conquistados. No dejó nada por atacar: la educación pública, la salud, la ciencia y técnica, los derechos de las mujeres y disidencias, las reivindicaciones de los pueblos originarios, las y los jubilados. Al mismo tiempo que llevaba adelante un feroz plan de ajuste contra el pueblo trabajador.
Este 2025 comenzó saludablemente con dos marchas masivas: la multitudinaria convocatoria antifascista del 1F y la del Día Internacional de la Mujer Trabajadora. A la que se suman todas y cada una de las luchas parciales. Y la creciente y conmovedora convocatoria de los miércoles de los jubilados y jubiladas que, resistiendo la represión, van ganando cada semana mayor solidaridad y acompañamiento. Como contraposición, cada día aparece más vergonzoso el pacto de la traidora CGT.
Por todo esto, este 24 de Marzo debemos transformar la movilización en un nuevo evento catalizador de todas las luchas, de cada una de las reivindicaciones. Seamos centenares de miles los que hagamos oir bien fuerte el grito de ¡Basta de Milei!


Escribe José Castillo

El plan sistemático de terrorismo de estado llevado adelante por la dictadura genocida tenía un objetivo bien concreto: poner en marcha un programa económico antiobrero, de superexplotación y entrega de nuestro país. Así lo denunció, apenas un año después del golpe, Rodolfo Walsh en su célebre “Carta de un escritor a la Junta Militar”, escrita días antes de que él también cayera en las garras de la dictadura asesina.
Desde el mismo día del golpe, la represión se concentró en las fábricas, desarticulando cuerpos de delegados y comisiones internas, secuestrando y desapareciendo miles de trabajadoras y trabajadores combativos. Se prohibieron las huelgas y toda actividad sindical, mientras los salarios caían en un 40% en los primeros cuatro meses del gobierno.
De la mano de José Alfredo Martínez de Hoz, ministro de Economía de Jorge Rafael Videla, se llevó adelante una política de tierra arrasada donde, bicicleta financiera y apertura económica mediante, quebraron miles de fábricas, dejando un tendal de desocupados. Lo que no impidió que, a partir de 1980, la crisis estallara bajo la forma de un crack financiero con miles de ahorristas que perdieron todo. Escena de época que quedó magistralmente retratada en la película “Plata Dulce, estrenada en 1982.
Pero, sin duda lo más grave del plan de la dictadura, cuya herencia aún perdura, es la generación de la ilegal, inmoral y fraudulenta deuda externa, que lamentablemente aún sufrimos, ya que todos los gobiernos posteriores a 1983 la terminaron reconociendo, pagando y agrandando cual bola de nieve.
Cuando comenzó la dictadura, nuestro país debía escasos 4.000 millones de dólares. Al finalizar ese monto se había incrementado a diez veces más (41.500 millones). ¿Qué había pasado? El gobierno de facto tomó préstamos indiscriminadamente, que utilizó para enriquecer a sus empresarios amigos, para comprar armamento represivo, o para obras faraónicas como la del Mundial ‘78. También para alimentar la bicicleta financiera y sostener artificialmente bajo el dólar, provocando el estallido financiero que relatamos más arriba. La mitad de la deuda tiene este origen. Pero la segunda mitad es más escandalosa todavía: en 1982, el entonces presidente del Banco Central, Domingo Felipe Cavallo, procedió a “estatizar” la deuda externa privada que habían tomado grandes empresas locales y extranjeras.¡Sí, así como se está leyendo, el Estado argentino se hizo cargo de los préstamos que tomaron grandes grupos locales, como Techint, Pérez Companc o Macri, e incluso multinacionales extranjeras! Peor aún, algunos de estos préstamos, ni siquiera existían, sino que fueron inventados por los bancos acreedores y “reconocidos” como deuda automáticamente por la Argentina.
La deuda externa generada por la dictadura fue un escándalo tan grande que finalmente dio lugar a un fallo, del juez Jorge Ballestero en el año 2000 donde se reconoce el desfalco y su carácter ilegal y fraudulento. El magistrado envió en ese momento sus conclusiones al Congreso para que tome cartas en el asunto. Pasó un cuarto de siglo y todavía duerme en algún cajón.
En un nuevo 24 de marzo, no debemos olvidar todos y cada uno de estos hechos, y el hilo conductor con la realidad presente, de miseria, pobreza y marginación social creciente. Por eso el reclamo de dejar de pagar la deuda externa y romper con el FMI es indisociable de las otras consignas con las que nos movilizamos cada año.

Escribe Adolfo Santos

Este 24 de Marzo estaremos en las calles de todo el país. Vamos a repudiar el golpe, exigir juicio y castigo de todos los responsables y recordar los 30.000 detenidos desaparecidos por la dictadura genocida. De nuestra parte lo haremos especialmente por los más de cien del Partido Socialista de los Trabajadores (PST), antecesor de Izquierda Socialista. Fundado en 1972 por la corriente encabezada por Nahuel Moreno. En los siguientes diez años, ese partido dejaría una marca indeleble al ser uno de los protagonistas de las luchas del movimiento obrero y la juventud surgidas después del Cordobazo.
La audacia de la militancia del PST interviniendo en las luchas de fábricas, sindicatos y universidades, fue ganando la simpatía de activistas obreros y juveniles. Esas acciones en asambleas, ocupaciones y huelgas, incomodaban a la burocracia sindical, los empresarios y el propio gobierno peronista que, en 1973, en acuerdo con los partidos patronales pretendía tomar las riendas para, con la vuelta del General Perón, aplicar un “pacto social” que controle el movimiento de masas y permita recomponer el capitalismo en crisis.
En ese escenario, el PST era un baluarte en la organización y lucha antiburocrática y anti patronal. La zona norte del Gran Buenos Aires, se convirtió en un bastión de nuestro partido donde comenzamos a intervenir en metalúrgicos, textiles, gráficos, la industria plástica y de la alimentación, entre otras. Formamos una lista de oposición en la seccional Vicente López de metalúrgicos y estábamos a la cabeza de varias comisiones internas y cuerpos de delegados. No lo podían tolerar. La burocracia sindical y las patronales con la anuencia del gobierno peronista, dieron luz verde para que nos ataquen.
En 1974, pleno gobierno del General Perón, mataron a nuestro primer compañero, Inocencio “Indio” Fernández, obrero antiburocrático de Cormasa, en Tigre. Fue secuestrado camino al trabajo y luego asesinado, tal era el odio de la burocracia contra nuestros compañeros. Ese mismo año se produciría la Masacre de Pacheco, cuando una banda parapolicial invadió nuestro local, donde se organizaba el activismo de la zona, secuestró compañeras y compañeros y fusiló a tres de ellos. En noviembre del 74, otros tres compañeros serían asesinados a sangre fría, entre ellos nuestro dirigente nacional César Robles. En 1975, aún antes del golpe sufrimos la Masacre de La Plata donde ocho militantes del PST fueron torturados y asesinados cuando organizaban la solidaridad a los obreros en lucha de Petroquímica Sudamericana. En todos los casos, los autores se identificaban como la Triple A, una banda de ultraderecha integrada por agentes de los servicios del gobierno y matones de la burocracia sindical.
Con el advenimiento de la dictadura en marzo de 1976, las condiciones empeoraron terriblemente. La eliminación del estado de derecho y una brutal represión inició uno de los períodos más violentos de nuestra historia. En la clandestinidad más absoluta, nuestro partido, al que le quitaron la legalidad, no dejó de militar ni un solo día. En condiciones adversas, continuamos participando de las luchas, ayudando a organizar, de diferentes formas, el movimiento obrero y estudiantil, integrándonos a los organismos de derechos humanos e incluso editando nuestro periódico que distribuíamos con muchas dificultades.
Los años de la dictadura, multiplicaron nuestros detenidos desaparecidos, torturados o enviados al exilio. Organizados, continuamos resistiendo con determinación estos años, al punto que, en 1981 y 1982, en las postrimerías de la dictadura, sufrimos dos atentados más. Alberto Castro fue asesinado en la provincia de San Juan y Ana María Martínez, metalúrgica, embarazada de pocos meses, fue secuestrada y muerta en la zona norte del Gran Buenos Aires. Por eso en cada 24 de marzo no podemos dejar de recordar a los 30.000 detenidos desaparecidos, especialmente a nuestros compañeros del glorioso PST.

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa

Más Leídos

24 de Marzo / Marchemos a Plaza de Mayo y en todo el país

24 de Marzo / Marchemos a Plaza de …

12 Mar 2025 El Socialista N° 600

Repudio a la represión-Apoyo a las y los jubilados ¡Basta de Milei!

Repudio a la represión-Apoyo a las…

12 Mar 2025 COMUNICADOS DE PRENSA

¡Basta de Milei!

¡Basta de Milei!

12 Mar 2025 El Socialista N° 600

“Aún estoy aquí”, un Óscar a la memoria

“Aún estoy aquí”, un Óscar a…

12 Mar 2025 El Socialista N° 600