Escribe: Guillermo Sánchez Porta
La gobernadora Vidal mostró su verdadero rostro anti obrero. Mientras todo aumenta (alimentos, transporte, luz, agua) ella cerró por decreto la paritaria de los estatales con un miserable “aumento” de menos de 15%. Los estatales de ATE, Cicop, Judiciales y Soeme (Minoridad y Educación) decidieron seguir el plan de lucha por reapertura de la paritaria y aumento salarial. Los auxiliares de escuelas de Soeme realizaron retención de servicios en sus lugares de trabajo.
Escribe: Maximiliano Díaz Alomo
Los docentes estamos protagonizando una lucha histórica. Convocados por Cisadems y con la suma de miles de docentes de toda la provincia, muchos autoorganizados y autoconvocados, llevamos casi dos meses de paro, una marcha a la ciudad de Buenos Aires, 6 marchas provinciales, movilizaciones en cada una de las ciudades y pueblos, carpas docentes, cortes de ruta y todo tipo de acciones. Esto lo hicimos contra la política del gobierno radical K de Claudia Zamora que pactó con los demás gremios docentes de la provincia un aumento de $800 miserables al básico (un 35%) y dejó fuera del mínimo inicial nacional ($7.800) a miles de docentes “excluidos” que apenas llegarían a 4 o $5.000. Además, Zamora sigue negándose a convocar a paritarias, siendo la única provincia que no tiene paritarias desde la dictadura.
En nombre de Izquierda Socialista me hice presente como legislador de Córdoba en la provincia de Tierra del Fuego para brindar nuestra solidaridad a la heroica lucha de los trabajadores fueguinos.
Escribe: Ezequiel Peressini Legislador Izquierda Socialista/FIT Córdoba
El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA) informó que la pobreza aumentó del 29% al 34,5%, es decir uno de cada tres habitantes es pobre. Si bien los valores vienen creciendo desde hace tres años (y en su momento había generado controversias con el gobierno kirchnerista, que insistía en que “no había pobres”) el proceso se aceleró desde la asunción de Mauricio Macri. Casi un millón y medio de nuevos pobres se han generado en apenas cuatro meses. El número total ya asciende a 13 millones de personas. Según el Observatorio se considera pobre a aquella familia que tiene ingresos por 7.877,15 pesos. Por lo que la situación es mucho peor si consideramos el valor de la canasta familiar medida por los técnicos de ATE-Indec, que estaría en más del doble, alrededor de 16.000 pesos. El propio informe de la UCA señala que más de la mitad de los argentinos (53,7%) sufre alguna carencia social básica. Es decir, no alcanza la canasta alimentaria o no tiene acceso a servicios de salud, agua corriente, vivienda o educación.
El boleto mínimo en Capital y Gran Buenos Aires aumentó un 100%, el gas un 300% y el agua entre un 216 y un 375%. También volvieron a subir los combustibles, por segunda vez en el año. Terrible guadañazo al salario.
Escribe: José Castillo