Jun 18, 2024 Last Updated 11:15 PM, Jun 15, 2024

En el día de la fecha el diputado nacional por Izquierda Socialista en el FIT-Unidad, Juan Carlos Giordano, presentó un proyecto de Resolución en la Cámara de Diputados de la Nación para expresar el repudio al nuevo ataque sionista contra el pueblo palestino en Jerusalén y en la franja de Gaza. *(Ver texto completo del proyecto).

 

“El ataque dejó un saldo de más de veinte muertes, entre ellas nueve niñas y niños, y 300 personas heridas y hospitalizadas. Ataque que recibió el apoyo del presidente imperialista de Estados Unidos, Joe Biden. Exigimos el cese de los bombardeos sobre la Franja de Gaza y que finalice la represión y los ataques racistas del Estado sionista que impiden el acceso libre de palestinas y palestinos a la explanada de las mezquitas”, señalo Juan Carlos Giordano, autor del proyecto y presidente del bloque Izquierda Socialista.

 

Giordano finalizó: “Acompañamos el llamamiento de la Federación de Entidades Argentino Palestinas que le exigen al gobierno de Alberto Fernández la suspensión de relaciones diplomáticas y comerciales con el Estado genocida de Israel para terminar con la limpieza ética de Palestina y presentarán este viernes en la cancillería una nota de repudio diciendo “Basta de bombardeos y asesinatos. Basta de ocupación. Basta de apartheid”.

El proyecto también saluda “la resistencia del pueblo palestino” y se solidariza “con su heroica lucha por el establecimiento de un estado único, laico, no racista y democrático en todo el territorio histórico de Palestina.”

(*) https://bit.ly/33DvXp0

Contactos:

Juan Carlos Giordano: 15-3119-3003 @GiordanoGringo

Facebook: Juan Carlos Giordano

Prensa: 1160540129 @PrensaIzquierda

Lunes 10/05 a las 16:30, Embajada de Colombia en CABA, Pellegrini 1363

El Frente de Izquierda Unidad realizará este lunes un acto frente a la Embajada de Colombia en CABA. El acto está convocado con estas consignas: ¡Viva la rebelión popular de Colombia! ¡Abajo el paquetazo! ¡No a la represión criminal! ¡Fuera Duque!

Juan Carlos Giordano, diputado nacional por Izquierda Socialista en el FIT-Unidad, quien será uno de los principales oradores del acto, señaló: “Vamos a seguir expresando con este acto todo nuestro apoyo a la heroica lucha del pueblo colombiano contra el gobierno derechista de Iván Duque y acompañando a las organizaciones y jóvenes de ese país que viven en Argentina”.

“Las multitudinarias movilizaciones obreras, populares y juveniles obligaron a que se retire la denominada reforma tributaria y a que renuncie el ministro Carrasquilla. Un primer triunfo. Pero la lucha sigue contra todo el paquetazo en salud, educación, contra el robo de las jubilaciones y la reforma laboral antiobrera. Esta rebelión es una continuidad de las protagonizadas en 2019. Vaya todo nuestro apoyo internacionalista para que triunfe y se concrete el “Duque chao, chao chao”, finalizó Giordano.

El Frente de Izquierda ha presentado también un proyecto en el Congreso condenando el ajustazo de Duque y la brutal represión con muertos, centenares de heridos, detenidos y desaparecidos.

Contactos:

Juan Carlos Giordano: 15-3119-3003 @GiordanoGringo

Facebook: Juan Carlos Giordano

Prensa: 1160540129 @PrensaIzquierda

En el día de la fecha el diputado nacional por Izquierda Socialista en el FIT-Unidad, Juan Carlos Giordano, junto al diputado Nicolás Del Caño (PTS), presentó un proyecto de resolución en la Cámara de Diputados de la Nación para expresar el apoyo a la heroica lucha del pueblo colombiano contra el gobierno derechista de Iván Duque. (*ver texto completo del proyecto)

“Queremos expresar desde nuestras bancas del Frente de Izquierda Unidad a la lucha de ese heroico pueblo que muestra el camino de cómo enfrentar los planes pro patronales y pro imperialistas de los gobiernos latinoamericanos”, señaló Giordano.

“Colombia atraviesa una profunda crisis sanitaria, económica y social profundizada por la pandemia. La gota que colmó el vaso e hizo estallar el descontento fue la reforma impositiva de ajuste que intentó imponer Duque. Las multitudinarias movilizaciones obreras, populares y juveniles obligaron a que se retire y a la renuncia del ministro Carrasquilla, pero la lucha sigue contra todo el ajuste, en Salud y Educación”, agregó Giordano.

Giordano finalizó: “Repudiamos también la brutal represión militarizada por parte del gobierno y las bandas del ESMAD (Escuadrón Móvil Antidisturbios) que asesinan, golpean y abusan con total impunidad, con decenas de muertos, centenares de heridos, detenidos y desaparecidos”.

(1950-D-2021)

Contactos:

Juan Carlos Giordano: 15-3119-3003 @GiordanoGringo

Facebook: Juan Carlos Giordano

Prensa: 1160540129 @PrensaIzquierda

Jueves 6/5 a las 12:30 - Puente de Garín y Panamericana

Este jueves 6 está convocada una jornada de protesta de los gremios combativos docentes Ademys y Suteba Multicolor. La misma finalizará en un acto frente al laboratorio mABxience de Hugo Sigman, en Garín, Provincia de Buenos Aires, donde se producen millones de dosis de la vacuna Astrazeneca que se van al exterior. Ademys hará una caravana que partirá de la Jefatura de Gobierno a las 11:30 para confluir en Garín.

El diputado nacional de Izquierda Socialista en el FIT-Unidad, Juan Carlos Giordano, apoya los reclamos docentes y se suma a la protesta para que aparezca la vacuna.

Giordano señaló: “Acompañamos a los docentes y decimos una vez más que se tienen que incautar las vacunas que se producen en Garín, se tienen que envasar en nuestro país y empezar a vacunar a todas y a todos para evitar más muertes. No puede ser que se sigan yendo 24 millones de dosis por mes de esa vacuna a México y a Estados Unidos y no haya una vacuna que se haya destinado a nuestro país a pesar de que el gobierno compró 22 millones de dosis y pagó el 60% de las mismas. Para evitarlo hemos presentado un proyecto de ley para que se declare de utilidad pública al laboratorio mABxience de Hugo Sigman.”

 

Contactos:

Juan Carlos Giordano: 15-3119-3003 @GiordanoGringo

Facebook: Juan Carlos Giordano

Prensa: 1160540129 @PrensaIzquierda


Escribe Juan Carlos Giordano, diputado nacional Izquierda Socialista/FIT Unidad
 
El escándalo de las vacunas que se producen para AstraZeneca por millones de dosis en Garín, provincia de Buenos Aires, sigue comprometiendo al gobierno nacional. Mientras, por otro lado, crecen los reclamos de trabajadores esenciales y adultos mayores por la vacuna, que no aparece.
El canciller Felipe Solá, quien no venía abriendo la boca sobre el tema, dijo: “Es un gran problema porque tenemos poca información de lo que pasó”. Más que problema o desinformación, Solá intenta tapar la complicidad del Frente de Todos en esto. Y de paso, sigue protegiendo las ganancias privadas del laboratorio mAbxience de Hugo Sigman (que produce aquí millones de dosis), las del magnate Carlos Slim de México (que las tenía que envasar a través del laboratorio Liomont y no lo hizo) y las de la multinacional británica AstraZeneca, que lucra con ello gracias a las patentes. La única verdad es que se producen millones de vacunas que se van de nuestro país.

¿Qué es lo que pasó? Alberto Fernández y el presidente mexicano, López Obrador, anunciaron la vacuna de AstraZeneca producida en Garín como salvadora para nuestros países y Latinoamérica. Dijeron que era una gran iniciativa “pública-privada”. Pero terminó en un fiasco. Ahora se sabe con más detalle lo que firmó el gobierno argentino al revelarse el contrato firmado con esa multinacional.
En noviembre del año pasado el Ministerio de Salud de la Nación compró 22,4 millones de dosis de esa vacuna. El compromiso de AstraZeneca consistía en que iba a entregar 2.300.000 dosis en marzo, 4 millones en abril, otro tanto en junio y 8,5 millones en julio. Pero al día de hoy no ha enviado ninguna, a pesar de que el gobierno ya le pagó 60% de esa compra por 55 millones de dólares.
AstraZeneca también se comprometió a destinar entre 150 y 250 millones de dosis a América latina en el primer semestre de 2021, tampoco cumplió. Se trata lisa y llanamente de una clara estafa. Un incumplimiento de contrato ante el cual el gobierno debería actuar en defensa del país, pero no lo hace.

Además, el contrato entre el gobierno y AstraZeneca fijó cláusulas a favor de la farmacéutica, como que el comprador, el gobierno, “renuncia a cualquier reclamo que surja por la falta de seguridad o eficacia de la vacuna” o que “AstraZeneca será el propietario único de todos los derechos de propiedad intelectual generados durante el desarrollo, fabricación y suministro de la vacuna”, o sea, el gobierno valida la patente de AstraZeneca.
La ministra Vizzotti, por su parte, embretada ante la no aparición de la vacuna, salió a hacer otra promesa. Dijo que el gobierno le propuso al Reino Unido “que la Argentina sea parte de la cadena de producción de la vacuna AstraZeneca desarrollada por la Universidad de Oxford”. Pero a renglón seguido, fuentes oficiales aclararon: “Como gobierno no podemos hacer la vacuna completa, pero podemos gestionar con otros privados para que se pongan de acuerdo en hacer la vacuna” (clarin.com/politica, 3/5/2021). Es decir, el gobierno estaría buscando “un actor privado” que haga el envasado, no apelando a los laboratorios públicos que ya lo hacen, o unificando a los públicos y privados para tal fin como proponemos desde la izquierda y los profesionales de la salud de Fesprosa o los directivos de Cicop. Un nuevo engaño.
Lo concreto es que la Argentina sigue produciendo millones de dosis de la vacuna en Garín y se siguen yendo del país. Por eso apoyamos y somos parte de las luchas del movimiento obrero y popular que reclama las vacunas. Y para que aparezcan, los convocamos a seguir impulsando la campaña unitaria para que se frene su exportación, se incauten, se envasen acá y se destinen a la vacunación de todas y todos de manera inmediata.
 

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa