Jun 18, 2024 Last Updated 5:08 PM, Jun 18, 2024

Acaban de darle prisión domiciliaria a uno de los parteros de la Esma, Carlos Capdevila, (a) “Tommy”, a través de una decisión del juez Daniel Obligado que lo habilitó para dejar la Unidad 31 de Ezeiza donde estaba confinado. Según el magistrado, Capdevila integra el grupo de riesgo debido a su avanzada edad.

Juan Carlos Giordano, diputado nacional electo por Izquierda Socialista en el FIT-UNIDAD, señaló: “Los genocidas como Capdevilla usan la pandemia para zafar de la cárcel. Este genocida estaba condenado a 20, 15 y 10 años de prisión en distintas causas por ser culpable, entre otros delitos aberrantes, de los perpetrados en el mayor centro clandestino de detención como lo fue la ESMA de apropiaciones de bebés, mientras sus madres permanecían ilegalmente detenidas en condiciones violatorias a los derechos humanos”.

Giordano finalizó: “Este genocida va a prisión domiciliaria con el aval de un juez cómplice, como tantos, que le hizo lugar a este beneficio porque estaría en un “grupo de riesgo”. Pero lo riesgoso es que este genocida abandone la cárcel. Son los mismos genocidas que hicieron desaparecer a miles de luchadores aplicando un plan de exterminio. Es ridículo que estos cobardes pidan beneficios alegando que “corre riesgo su vida” cuando fueron los mayores criminales. Deben pagar en la cárcel de por vida por lo que cometieron”.

Contactos:

Juan Carlos Giordano: 15-3119-3003

@GiordanoGringo

Facebook: Juan Carlos Giordano

Prensa: 11-6054-0129 @PrensaIzquierda

Escribe Juan Carlos Giordano

Izquierda Socialista/FIT Unidad

26/04/2020

El presidente Alberto Fernández anunció una nueva prórroga de la cuarentena, permitió más actividades y salidas masivas por una hora. Y está lo que no dijo: no hizo ningún anuncio para contrarrestar la tremenda crisis social que sufren millones. Ni cómo invertir más dinero en protección para los trabajadores de la salud. Ni mencionó cómo frenar la ola de suspensiones con rebaja salarial que se están dando a pesar que el Estado paga la mitad de los salarios a las empresas. Al flexibilizar de hecho la cuarentena, el gobierno pone en tela de juicio lo mismo que viene diciendo, que “no hay que tirar todo por la borda”. Justo autorizó las salidas masivas el día en que se dio el mayor salto en los contagios (345 en dos días) y este sábado hubo 9 muertes. Señaló que en los lugares de más de 500 mil personas no se autoriza a flexibilizar la cuarentena, pero en AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires que se encuentra localizada en la Ciudad de Buenos Aires y parte de la Provincia de Buenos Aires) ya están convocando a trabajar a miles de trabajadores en Toyota, Ford, VW y también en Renault. Alertamos sobre esto. No vaya a ser cosa que se empiece a culpar a quienes empiecen a circular más por un posible agravamiento de los contagios, cuando precisamente todos dicen que el pico de la pandemia no llegó. Ya el ministro de Salud Ginés González García acusó a los trabajadores de la salud infundadamente por “usar mal la ropa” o ir a trabajar con fiebre y fue repudiado contundentemente por la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa). O que se vaya a una mayor actuación de la policía y la Gendarmería con más medidas represivas para un “mayor control social”, como se está haciendo en muchos lugares. Si alguien esperaba en las largas horas previas a los anuncios oficiales que el gobierno tomara medidas urgentes sobre cómo enfrentar la crítica situación social, no las hubo. En los barrios populares falta comida, los $10.000 que se están cobrando para aquellos que no tienen ingresos o hacen changas es una miseria absoluta y en los lugares de trabajo lo único que se ven son rebajas salariales. El mismo gobierno que está pagando con plata del Estado la mitad de los salarios incluso a grandes empresas y multinacionales, no solo que no las prohíbe sino que las permite por un “acuerdo de partes”, todo con el aval de la CGT y demás burócratas sindicales y el Ministerio de Trabajo. Son 300.000 trabajadores a quienes ya se les recortaron los salarios desde que empezó la cuarentena. En relación a salud, si bien el presidente mostró una maqueta diciendo que se han adquirido distintos insumos o ha tomado medidas al respecto, las mismas no alcanzan y son completamente insuficientes comparado con lo que se podría haber hecho con la plata que se pagó hasta ahora de deuda externa. Y no se han anunciado partidas extras en concreto para protección y test masivos, por ejemplo, para todo el personal que está en la primera línea. O qué hacer ante el desastre en los geriátricos. Por último, el gobierno no dijo nada del necesario impuesto a la riqueza que hace falta imponer y del proyecto que estarían redactando diputados del Frente de Todos. Y sobre la deuda externa, además de reivindicar las negociaciones para pagar, no hizo mención a que los 4.500 millones de dólares que el gobierno dijo que se van a ahorrar de aquí a fin de año por la postergación de los pagos deberían ir inmediatamente a los hospitales y a millones que lo necesitan, como lo reclamamos desde la izquierda. Llamamos a los trabajadores a exigir una cuarentena donde haya plata para salud y los más vulnerables. Una cuarentena sin rebaja salarial, despidos ni suspensiones. Para ello hace falta implementar inmediatamente un Fondo de Emergencia en base a un impuesto especial del 10% a millonarios, bancos, grandes empresarios y multinacionales y el no pago de toda la deuda externa. En ese marco, somos parte, apoyamos e impulsamos todos los reclamos de los trabajadores, barriales y de las mujeres para que la crisis la paguen los capitalistas, no el pueblo trabajador.

Contactos:

Juan Carlos Giordano: 15-3119-3003 @GiordanoGringo Facebook: Juan Carlos Giordano

Prensa: 11-6054-0129 @PrensaIzquierda

Luego que se conociera que un trabajador de la línea E del subte dio positivo en el test de COVID 19 y en respuesta al irresponsable accionar de Metrovías S.A que negó y ocultó información vital para tomar medidas de protección, el cuerpo de delegados del sector decidió una medida gremial de corte de la línea. Atento a ello fueron detenidos injustamente tres compañerxs: Walter Gayoso, Rocío Córdoba y Maximiliano Barrera.

Juan Carlos Giordano,  diputado nacional electo por Izquierda Socialista en el FIT-UNIDAD, señaló: “Nos solidarizamos con los reclamos de los trabajadores de la línea E del subte y reclamamos la inmediata libertad de Gayoso, Córdoba y Barrera. Los trabajadores exigen como miles que prestan servicios esenciales material de protección adecuado, test masivos y un comité mixto que verifique la limpieza, desinfección y fumigación de los ámbitos de trabajo. Metrovías y el gobierno de la Ciudad son los responsables, es esta patronal junto al gobierno de la Ciudad quienes atentan contra los derechos laborales. Encima la policía y la justicia detienen a quienes reclaman. Una barbaridad. El sindicato del subte debería tomar una medida urgente en repudio a esta situación”.

Contactos:

Juan Carlos Giordano: 15-3119-3003

@GiordanoGringo

Facebook: Juan Carlos Giordano

Prensa: 11-6054-0129 @PrensaIzquierda


Escribe Juan Carlos Giordano, diputado nacional electo Izquierda Socialista /FIT Unidad

Techint fue noticia en el país por el despido de 1.450 trabajadores en plena pandemia. Ya en ese momento se conoció cómo estaba actuando esta patronal en Italia, donde se impidió, por presión de los empresarios, esencialmente Gianfelice y Paolo Rocca, del Grupo Techint, que se considerara zona roja a Lombardía, la región más devastada por el coronavirus. Recién se frenó la producción el 31 de marzo, cuando ya había 6.700 contagiados y tras semanas de campaña publicitaria de la agrupación empresaria Confindustria Bérgamo, que llenó los medios con el lema “Bérgamo no se cierra, Italia no se detiene”.

Ahora en Italia se está programando la fase 2 de la cuarentena para el 4 de mayo, pero las patronales del norte ya arrancaron la actividad rompiendo el aislamiento, mientras al principio no querían cerrar la producción en beneficio de sus ganancias capitalistas. Han reabierto sin permiso “65.000 empresas consideradas no esenciales” […] El 71% de las grandes empresas con más de 250 empleados no han detenido sus actividades productivas, gran parte no respetando las normas de seguridad” (Clarín, 17/4).

Uno de los principales integrantes de la Confindustria lombarda es Tenaris, subsidiaria italiana del Grupo Techint. Al frente está Gianfelice Rocca quien, como sus parientes argentinos, es uno de los hombres más ricos de ese país y también dueño de una de las principales clínicas privadas de la zona de Bérgamo, donde colapsó la estructura sanitaria.

En todo el mundo los Rocca son iguales. “O ustedes aceptan cobrar el 40% del sueldo o cerramos”, le dijo un Ceo al Sindicato de Trabajadores de Ternium de Guatemala. En Colombia, la filial de Techint dice que pagará cero peso a sus trabajadores y les ofrece un préstamo a descontar de ingresos futuros. “Estamos pensando en encadenarnos frente a la fábrica”, anuncian desde el sindicato de Cartagena.

En Italia, donde el grupo de Paolo Rocca presionó en marzo para no cerrar la empresa pese a la pandemia, las actividades se están retomando aun cuando el virus sigue circulando. Allí la pelea de los trabajadores metalúrgicos es para que haya vestuarios, comedores adaptados al distanciamiento, máscaras, guantes y uniformes que la patronal no provee. Meses antes fueron protagonistas de muchas huelgas por lo mismo.

Martín Ceballos, gerente de Tenaris para América Central, dijo: “Les adelanto que Paolo Rocca no va a perder un peso en esta situación. Si los trabajadores no aceptan reducir el 60% de los costos laborales, lamentablemente el 40% tendrá que quedar en la calle”. Como dato curioso, cualquier controversia fuerte con sus trabajadores, como los convenios, se terminan definiendo en Luxemburgo, la sede legal del grupo.

“En Colombia, Canadá, Brasil, Argentina, Japón e Italia, el Grupo Rocca utiliza cualquier mecanismo en la legislación a su favor y realiza un poderoso lobby con los gobiernos, señaló el ex dirigente internacional de los metalúrgicos desde Canadá, Jorge García Orales, al que llaman Flower” (Página12, 19/4/2020).

A estos empresarios hay que obligarlos a que no despidan ni reduzcan salarios bajo pena de que sus empresas sean estatizadas y puestas bajo control obrero e imponerles un impuesto especial de 10% a su riqueza personal y a las ganancias de su holding para afrontar con esos fondos la mayor crisis del coronavirus, como sostenemos desde Izquierda Socialista y el Frente de Izquierda Unidad.

 

Escribe Juan Carlos Giordano

Izquierda Socialista/FIT unidad

El gobierno acaba de hacer una oferta a los bonistas para pagar una parte de la deuda externa. Si bien la misma contempla una quita y estiramientos de los plazos (y sabiendo que a miles y miles les cae bien porque consideran que hace falta priorizar la deuda interna y no la de las usureros), desde Izquierda Socialista consideramos que lo que hace falta en medio de la pandemia y la tremenda crisis social es que Argentina de manera soberana deje de pagar toda la deuda externa y que no hay nada que renegociar, como está haciendo el gobierno, porque implica reconocer una deuda usurera y terminar pagándola (ver comunicado https://bit.ly/2XH0xwo). Atento a ello, y sin tener por objetivo en esta nota analizar los detalles del tema, sí queremos rescatar la opinión crítica sobre la propuesta del gobierno de otras voces, en este caso la del belga Éric Toussaint, portavoz de CADTM, red internacional que aboga por la anulación de la deuda del Tercer Mundo.

Toussaint acaba de sacar una extensa aclaración protestando porque varios medios difundieron que con su firma estaba apoyando la decisión que tomó el gobierno argentino. Señaló: “Es necesario declarar “la suspensión inmediata del pago del capital y de los intereses de todas las deudas soberanas”. Sin embargo, el gobierno de Alberto Fernández no cumplió con esa acción. Por lo tanto, afirmar como lo hacen algunos medios de comunicación que los firmantes apoyan la estrategia de negociación del gobierno es instrumentalizar una convocatoria con el objetivo de sostener al gobierno. Y es inaceptable”. (https://blogs.publico.es/dominiopublico/31944/por-que-y-como-se-ha-de-suspender-inmediatamente-el-pago-de-la-deuda-para-combatir-el-covid-19/)

Toussaint agregó: “El gobierno de Alberto Fernández negocia sin haber declarado previamente una suspensión total de pagos, lo que repruebo al 100%, ya que es contrario a los intereses del pueblo y de la Nación Argentina. La víspera del día en que algunos medios de comunicación argentinos manipularon mi firma y la de muchas personas totalmente sinceras, el diario suizo Le Courrier publicaba una entrevista que me hicieron en la que sostenía críticas muy claras a propósito de la orientación del gobierno de Alberto Fernández”. En la entrevista le preguntan: “Argentina acaba de decidir posponer el pago de su deuda hasta 2024-2025. ¿Está dando el ejemplo?”. Éric Toussaint contesta: “Esta es una medida totalmente incompleta […] considero como una absoluta necesidad la suspensión inmediata de todos los pagos de deuda soberana […] La extensión geográfica de la epidemia del coronavirus produjo una crisis sanitaria mundial y creó una situación totalmente nueva. Existe un medio simple de liberar recursos financieros: consiste en suspender inmediatamente el pago de la deuda pública. Las sumas economizadas podrán ser canalizadas directamente hacia las necesidades prioritarias en materia de salud. Otras medidas muy fáciles que se pueden tomar para liberar recursos financieros son: establecer un impuesto de crisis sobre las grandes fortunas y los ingresos muy altos, imponer multas a las empresas responsables de los mayores fraudes fiscales, congelar los gastos militares, poner fin a los subsidios a los bancos y a las grandes empresas…[…].” A su vez Toussaint agrega: “Los Estados pueden decretar de manera unilateral la suspensión del pago de la deuda respaldándose en el derecho internacional y especialmente en tres argumentos: el estado de necesidad, el cambio fundamental de circunstancias y la fuerza mayor”. Y finaliza diciendo: “En el interés del pueblo argentino, es necesario señalar que los acuerdos firmados con el FMI son nulos, porque son contrarios al interés del pueblo y de la Nación. Hay que romper definitivamente con el FMI”.

Más allá de otras visiones sobre el tema de la deuda, coincidimos con Tussaint en la crítica que hace a la política del gobierno. Y también en que hay que dejar de pagar toda la deuda e imponer impuestos a la riqueza, grandes empresarios y multinacionales para combatir a la pandemia, y que hay que desconocer el pacto político y económico con el FMI, algo que el gobierno argentino no está haciendo.

Contactos:

Juan Carlos Giordano: 15-3119-3003 @GiordanoGringo Facebook: Juan Carlos Giordano

Prensa: 11-6054-0129 @PrensaIzquierda

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa