Jul 12, 2025 Last Updated 8:12 PM, Jul 11, 2025

Escribe Nicolás Núñez, referente de Ambiente en Lucha (Izquierda Socialista e independientes)

La motosierra y el racismo se combinaron con los efectos del calentamiento global para delinear el paisaje de llamas que irrumpió este verano. ¿Quiénes ganan y quiénes pierden cuando miles de hectáreas son incineradas?

A los incendios en la Patagonia se terminaron por sumar unas 300 mil hectáreas incendiadas en Corrientes y Entre Ríos. Estamos hablando de que entre enero y lo que va de febrero en todo el país fue consumido por el fuego el equivalente a más de veinte ciudades de Buenos Aires. A pesar de eso, en su infame entrevista del pasado lunes 17 en TN, el presidente Javier Milei insistió en que su gobierno había hecho todo bien y volvió a atacar a las Lof (comunidades) mapuche. Una repregunta obvia hubiese sido consultarle qué comunidad mapuche habita el litoral argentino, pero no le podemos pedir tanto a Jonatan Viale. ¿Qué esconde en este caso el presidente?

El  volumen de incendios del que hablamos representa claramente un crimen político. Y en todo crimen corresponde preguntarse quiénes se benefician y quiénes se perjudican. Hace años que vemos cómo crecientemente irrumpen los incendios en verano, y también en ese período de tiempo hemos visto quienes se hicieron más ricos y poderosos. Los Joe Lewis y terratenientes amigos de los gobiernos que se apropian de lagos enteros. Las empresas destinadas a la implantación de pinos que no son propios de la zona y son la vegetación combustible de los incendios por definición. Los qataríes que quieren instalar represas. Jamás se incendia un metro cuadrado de las tierras “británicas” de Lago Escondido, pero sí son devastadas las tierras de las Lof. Y sin embargo, quienes son atacadas son las comunidades que defienden los territorios del avance del extractivismo.
Es en ese marco que no debería sorprender que el intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, haya tenido como trabajo previo ser contador de Lewis. De allí la libertad de acción que tienen las patotas de los terratenientes que atacaron a vecinos y brigadistas que protestaron ante la detención de seis de sus compañeros. Al día de hoy, uno de ellos, Nicolás Heredia, continúa detenido.  

Como señalan desde el territorio, el fuego abre paso a los negocios, promoviendo el cambio del uso del suelo aunque esté prohibido, y también, porque es la vía de estigmatización de quienes reivindican la recuperación. Derogada la Ley 26.160 de emergencia territorial indígena, las comunidades quedaron en una situación de gran desamparo ante las amenazas de desalojo que promueven los empresarios locales y todos los gobiernos. Sin prueba alguna, Javier Milei, Patricia Bullrich, y también los gobernadores provinciales como Ignacio Torres de Chubut y Alberto Weretilneck de Río Negro, se lanzan a culpar al pueblo mapuche de los incendios, como paso previo a la criminalización y la represión. Así fue que la semana pasada se dieron una gran cantidad de allanamientos y la detención de Victoria Fernández Núñez de la Lof Pillán Mawiza. Como señala Moira Millán, esta Lof, recuperada hace veinticinco años, jamás tuvo ningún juicio o demanda por su reivindicación, y ahora corre con amenaza de desalojo anunciada por el mandatario provincial. Así se cierra el círculo de fuego, represión y racismo al servicio del extractivismo.

El jueves 13 se convocó a una acción en todo el país contra la criminalización y responsabilizando al gobierno por los incendios. Ese mismo día, renunció Ana Lamas, la subsecretaria de ambiente. Al otro día, sorpresivamente, al flamante reemplazo de Lamas, Jorge Brom se le escapó una verdad al definir que desde la gestión nacional habían cometido “errores” de planificación y desfinanciamiento. Es decir, lo que denunciamos en las calles de todo el país. El gobierno es responsable de los incendios, pero no por “error”, sino por ser cómplice y partícipe del avance de los intereses pirómanos de las corporaciones extractivistas.

Escribe Rodolfo Sánchez, científico de Bariloche, Izquierda Socialista/FIT Unidad

Entre Bariloche y el El Bolsón, en Río Negro, se encuentra una franja de 60 kilómetros de ancho y unos 150 kilómetros de largo donde se asientan los lagos y bosques andino patagónicos. La mitad es parte del Parque Nacional Nahuel Huapi y el resto está en manos de capitales extranjeros con socios y testaferros locales.

Los pueblos originarios, agrupados en comunidades llamadas lof, reclaman el reconocimiento por parte del Estado Argentino de las tierras que habitan. En la provincia hay unas 184 comunidades, que desde 1988 intentan que se los releve bajo la incumplida Ley provincial 2.287 y la Ley nacional 26.160/06, recién derogada por decreto de Milei, que apuntaba a evitar los desalojos e inscribirlas en el Registro de Comunidades Indígenas. Solo a 64 comunidades les completaron los trámites, las 120 restantes están a merced del desalojo como el caso de la comunidad Buenuleo, que desde el 13 de febrero tiene sentencia judicial.

El accionar de Milei y del gobernador Alberto Weretilneck junto al Poder Judicial es ultra escandaloso, porque mientras desalojan a las comunidades, dan facilidades y entrega de tierras a los capitales internacionales. En apenas esta franja de tierra, son “dueños”: el Grupo Burco de Bélgica con 80.000 hectáreas en Arelauquen, Cacique Foyel y Río Villegas, y el británico Joseph Lewis con 38.000 en Bahía Dorada, Lago Escondido, la concesión del Cerro Perito Moreno y el Proyecto Laderas. Hace unos días, en pleno incendios en El Manzano, El Manso y El Bolsón y más de 130 casas quemadas, se supo que el gobierno de Weretilneck autorizó a la firma Río Villegas S.A.U. para construir y explotar por 30 años, tres centrales hidroeléctricas (ChiBa I, II y III), cuyo único accionista es Baguales Acquisitions S.A., propiedad de Gastón Gaudio y el qatarí Abdulhadi Mana A ShAl-Hajri, multimillonario que compró por más de 1.000 millones de dólares el hotel Ritz de Londres. Para las represas compraron campos de 14.500 hectáreas. Otro de los accionistas es el magnate árabe, Matar Suhail Al Ybhouni Aldhaheri (20.000 hectáreas en los parajes El Foyel y El Manso). Gaudio es socio del emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, que junto a Abdulhadi invirtieron en el exclusivo complejo de esquí Baguales Mountain Reserve. La extranjerización de la tierra incluye la zona fronteriza, lo que está constitucionalmente prohibido. Gobernador y presidente unidos en la entrega y el saqueo, porque los incendios que deforestan la montaña incentivan la urbanización.
 

Escribe Rodolfo Sánchez, científico de Bariloche, Izquierda Socialista/FIT Unidad

En casi dos meses, los incendios forestales llevan arrasadas 37.601 hectáreas de bosques andino-patagónicos. En Neuquén: 450 en Caviahue y 15.200 en el Parque Nacional Lanín. En Río Negro: 10.233 en el Parque Nacional Nahuel Huapi y 3.637 en El Bolsón. En Chubut: 55 en El Pedregoso, 3.530 en Epuyén y 4.496 en Atilio Viglione.

Luego de que las lluvias aplacaran los incendios, surge la pregunta inevitable: ¿son suficientes los recursos para combatir el fuego? La conclusión es no. Y contradice lo que repiten las autoridades. El Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), ahora a cargo de Patricia Bullrich, en 2024 ejecutó el 81% menos de su presupuesto que el año anterior. A este parate presupuestario hay que sumar una constante que viene de las anteriores gestiones de Mauricio Macri y Sergio Bergman, y de Alberto Fernández y Juan Cabandié, con presupuestos ridículos, pocos recursos y un número insuficiente de brigadistas, los cuales están precarizados y mal pagos. El presupuesto que destinan Javier Milei y Patricia Bullrich apenas alcanza para la compra de un pequeño avión AT-802. Las diferencias con otros países que sufren incendios forestales como Chile, Portugal o España son abrumadoras. Por ejemplo, Chile tiene cinco millones de hectáreas de bosques nativos en la Patagonia y cuenta con más de 3.300 brigadistas y 77 aviones con una capacidad de verter unas 187 toneladas de agua cada dos horas. Argentina tiene 6,4 millones de hectáreas y sólo veintitrés aeronaves con una capacidad de verter 57 toneladas de agua cada dos horas. O sea, una ínfima capacidad. Según ATE, Parques Nacionales Argentina cuenta con solo 600 brigadistas en todo el país. Todos con contratos temporales y un básico de 400 mil pesos que con algunos items extras apenas alcanzan el millón.
El gobierno de Milei y Bullrich, muy lejos de reconocer esta precariedad, apuesta por un lado a criminalizar al pueblo mapuche y generar odio racista, declarando a la inexistente RAM como organización terrorista y causante de los incendios forestales. Una verdadera tapadera para eludir responsabilidades.

Por otro lado, en los primeros días de febrero, el Gobierno nacional hizo un pago de 620 millones de dólares al FMI. Con este dinero se podría haber comprado unos 124 aviones de combate del fuego de tipo AT-802 o unas 7.700 autobombas 4x4 con capacidad de 10 mil litros de agua especializadas para incendios forestales. La responsabilidad de los gobernantes es total en el vaciamiento de los recursos, porque apuntan a que el fuego les “limpie” la montaña para el negocio inmobiliario.
 

Escribe Nicolás Núñez, referente de Ambiente en Lucha (Izquierda Socialista e Independientes)

En su intervención en el Foro de Davos Milei volvió a decir barbaridades sobre el cambio climático. ¿Por qué le debería importar a las y los trabajadores que se desmientan sus argumentos?

Desde que a principios de los 90’ comenzaron a publicarse los informes del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas, las multinacionales del petróleo comenzaron a destinar porciones importantes de sus presupuestos a poner en pie instituciones y campañas que combatan la divulgación científica. Se trataba de las mismas empresas que contaban desde hacía décadas con informes que indicaban que la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) por vía de la quema de combustibles fósiles (petróleo, carbón, gas) podía alterar la atmósfera terrestre, generando que retenga más energía solar. Y haciendo así elevar la temperatura global. Pero a pesar de eso salieron con todo a tratar de combatir las políticas de reducción de emisiones. Sabiéndose flojas de argumentos, su objetivo no fue convencer, sino instalar la confusión. Y por eso, viene siendo algo habitual que utilicen sistemáticamente argumentos abiertamente contradictorios. Lo mismo sigue haciendo Javier Milei.

Desde su ascenso como figura mediática, osciló entre dos posiciones: negar que esté aumentando la temperatura global o decir que sí está aumentando, pero no es culpa de lo que hace la producción capitalista sino de procesos naturales. Tiene la capacidad de decir una cosa y la otra con diferencia de horas, por más que se trate de un asunto de suma trascendencia política.

¿Está aumentando la temperatura del planeta Milei, sí o no?

Con toda claridad, sí. Los últimos años han batido todos los récords en los registros, ubicando al 2024 en 1,6º por encima de la temperatura de la era preindustrial. Las consecuencias de esto ya las vemos en huracanes, inundaciones, incendios y sequías cada vez más fuertes y frecuentes. Hasta el momento, la temperatura terrestre viene aumentando unos 0,3º por década y acelerándose. Si esto no se frena, diversos informes científicos señalan que alcanzar 2,5º en torno al 2050, podría suponer, o bien desplazar a un tercio de la humanidad de los territorios que habitan (Revista Nature), o bien cuatro billones de muertes (Universidad de Exeter, Inglaterra).

¿Esto es un invento “woke” de la izquierda? No. Organismos tan poco “zurdos” como el Banco Mundial, la NASA o el propio ejército yanky trabajan sobre la base de las hipótesis de conflicto que dispara el aumento de la temperatura global: disputa por recursos (minerales, agua); elevación del nivel del mar; aparición de enfermedades; desertificación de los suelos; etcétera.   
 
¿Ese aumento puede deberse a procesos “naturales”? Milei lo justifica diciendo: “La Tierra ha experimentado cinco ciclos de cambios drásticos de temperatura, de los cuales cuatro ocurrieron antes de la existencia del hombre”, dice. En los más de cuatro mil millones del astro que llamamos Tierra, es real que la temperatura osciló fuertemente. Pero desde que la ubicación actual de los continentes se estabilizó y de que masivas erupciones volcánicas elevaron las partículas que terminaron por conformar la atmósfera, las variaciones de temperaturas se debieron a desplazamientos en la oscilación de la órbita terrestre que se dan cada decenas de miles de años, conocidos como “Ciclos de Milancovitch”; o bien, por acumulación de gases de efecto invernadero (GEI). Lo primero no está sucediendo hoy, lo segundo sí, brutalmente.
La realidad es que los científicos señalan que la última vez que en la atmósfera terrestre hubo la misma cantidad de CO2 que en la actualidad (425 partículas por millón), el nivel de los mares era 20 metros superior y crecían bosques en la Antártida.

Luchar contra el negacionismo y los gobiernos.

Así como las petroleras, los gobernantes negacionistas saben que están mintiendo. Y optan por mentir para defender los negocios de las multinacionales que financian sus campañas y sostienen sus proyectos políticos y económicos. Hoy en día, el capital fósil está completamente atado al capital financiero. Por sus volúmenes siderales de endeudamiento e inversiones cruzadas, necesitan protegerlo para defender al capitalismo. Así cómo Milei necesita del fracking de Vaca Muerta para pagar la deuda. Por eso es que han sido muy limitadas las políticas de combate al calentamiento global. De hecho, en los últimos 30 años, el período que Milei denuncia por el supuesto ascenso de la ideología “woke”, se emitieron una cantidad de GEI equivalente a la del siglo y medio previo, aun aumentando cada año.

Saben de la catástrofe hacia la que nos están precipitando, pero mientras construyen sus refugios de millonarios o planes de fuga a Marte, confían en que también podrán hacer negocios con los golpes del calentamiento global: reconstruyendo ciudades inundadas, desarrollando nuevas tecnologías “salvadoras”, endeudando a países devastados.

Los Milei y Trump niegan el cambio climático para proteger a las empresas de las que depende este sistema. Combatir el calentamiento global implica no solo combatir a los negacionistas, sino también al propio capitalismo y a todos sus gobiernos.

Escribe Nahuel Céspedes, secretario general Sindicato de Prensa Bariloche

La Patagonia vuelve a ser noticia internacional por los voraces incendios forestales. Desde Navidad, las llamas avanzan rápidamente sobre la zona del lago Los Manzanos, cerca de Bariloche, y a metros de las viviendas en El Manso Inferior. El fuego consumió más de 10 mil hectáreas de bosque virgen, a pesar de la labor de los brigadistas que cada año cuentan con menos recursos y personal.

Simultáneamente, El Bolsón vive la peor tragedia de su historia. El incendio que se desató en el sendero del Cajón del Azul hace estragos. Cinco aviones hidrantes y cerca de 300 combatientes intentan extinguir los focos activos cercanos a las viviendas de Mallín Ahogado. Casas, animales, cultivos, más de un centenar de pobladores del lugar lo perdieron todo y debieron ser evacuados en el polideportivo municipal. Se estima que el fuego ya consumió más de 3 mil hectáreas. Lamentablemente, don Ángel Vargas, un antiguo poblador sordomudo de Mallín fue la primera víctima del fuego, quien se negó a ser evacuado cuando las llamas ingresaron a su vivienda.

Desde un primer momento, el gobernador Alberto Weretilneck (Juntos Somos Río Negro) se mostró “comprometido” con la causa. “No vamos a dejar a ningún rionegrino atrás”, afirmó. Sin embargo, la declaración de emergencia ígnea en Rio Negro sólo restringe encender fuego en lugares abiertos.

Un clásico: culpar al pueblo mapuche

Patricia Bullrich, luego de montar el circo mediático para desalojar el Lof Paillako, ante el incendio que se desató en la ciudad chubutense de Epuyén, junto al gobernador del PRO, Ignacio Torres, usaron la repetida coartada: culpar al pueblo mapuche del ataque incendiario. En sintonía con ellos, también el gobernador de Río Negro, afirmó que el incendio en Cajón del Azul fue intencional y que los peritos habrían encontrado una botella con combustible que era de los mapuches. Los mismos pueblos que luchan junto a las asambleas ambientalistas contra la ofensiva extractivista e inmobiliaria son a quienes intentan hacer cargar con el estigma social de “la mafia incendiaria”. La realidad es la opuesta: una parte de los incendios son generados por empresarios para luego lucrar con los terrenos sin el bosque. Una prueba: en El Bolsón se realizó un acto por el 99° aniversario, en el que Weretilneck condecoró como ciudadano ejemplar a Nicolás Van Ditmar, empresario inmobiliario y administrador de la estancia de Joe Lewis, el magnate que cercó el Lago Escondido.

Cabe destacar y con mayúscula, la inmensa cadena de solidaridad que se conformó desde el minuto uno. Instituciones, clubes, juntas vecinales, organizaciones políticas, sociales, deportivas, las donaciones de insumos, alimentos, ropa, medicamentos, comenzaron a llegar de diversos puntos de Río Negro para los damnificados y brigadistas. Desde médicos, veterinarios, artistas, psicólogos, hasta terapeutas de flores de bach, todos aportaron. Todos menos Javier Milei y su infame gabinete que se borró. Ni siquiera le dedicó un tweet. Por eso consideramos de suma urgencia la declaración de la emergencia ígnea en todo el país.

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa

Más Leídos

Cámara de Diputados / Asumen Mercedes de Mendieta y Juan Carlos Giordano

Cámara de Diputados / Asumen Merce…

01 Jul 2025 COMUNICADOS DE PRENSA

28J Día internacional del orgullo / Movilizamos por el cumplimiento de la Ley de Identidad de Género y el cupo laboral travesti-trans

28J Día internacional del orgullo …

27 Jun 2025 COMUNICADOS DE PRENSA

9 de julio y deuda externa / Cristina se prepara para pagar

9 de julio y deuda externa / Cristi…

10 Jul 2025 El Socialista N° 608

Gran plenario de la corriente sindical A LUCHAR / “Sobrero reclamó a la CGT el paro de 36 horas”

Gran plenario de la corriente sindi…

05 Jul 2025 COMUNICADOS DE PRENSA