Mar 16, 2025 Last Updated 8:48 PM, Mar 14, 2025

El viernes se realizó al Congreso anual ordinario de SUTEBA, que trató Memoria, Balance y Política Gremial. El Congreso fue precedido por asambleas minoritarias, controladas por el aparato de la burocracia Celeste, muchas donde se aprobó todo “a libro cerrado”, es decir sin siquiera permitir debatir. Asambleas totalmente alejadas de las necesidades que les preocupan a la base docente en las escuelas.

El objetivo central de la burocracia de Baradel y compañía en este Congreso era aprobar que SUTEBA siga apoyando sin cuestionamientos al gobierno nacional y al provincial, del Frente de Todos. Y hacer un llamado a la docencia a votar en el 2023 nuevamente al Frente de Todos “ante el peligro que vuelva a gobernar Macri y la derecha”.

Los Congresales de Docentes en Marcha. Izquierda Socialista y del Frente Multicolor, dimos una dura pelea denunciando que quién está aplicando el ajuste con más inflación, salarios y jubilaciones de miseria, pobreza social, recortes presupuestarios y entrega pactada con el FMI, es el gobierno del Frente de Todos, con Alberto Fernández, Massa y Cristina Kirchner en la Nación y Kicillof en la provincia de Buenos Aires.

El verso de que es necesario un gobierno “nacional y popular” ya lo metieron en el 2019. Y desde hace 3 años sólo hay más ajustes contra los trabajadores y ganancias para las multinacionales.

Nuestros Congresales plantearon que hay que salir a luchar ya contra el gobierno del Frente de Todos y el ajuste del FMI. Por el salario, la escuela pública, la flexibilización laboral y la implementación de la quinta hora, contra el vaciamiento del IOMA, por las jubilaciones, entre tantos reclamos.

Y que en el 2023 la única salida a favor de los trabajadores es el FITU, los únicos que nunca gobernamos. Y los únicos que, a diferencia del Frente de Todos, Juntos por el Cambio y Milei, decimos que no hay que pagar la deuda externa y que hay que romper con el FMI, para utilizar esos fondos en salarios, educación, salud, jubilaciones, trabajo. Que no debemos dejarnos engañar, porque el peronismo no va más para superar la crisis de los trabajadores.

Denunciamos que, como ellos apoyan al gobierno, no luchan. Los que impulsamos la lucha somos la oposición Multicolor, convocando a paros con alta adhesión en las escuelas. Exigimos que Suteba tiene que romper su pacto con el gobierno y llamar a un Plenario Provincial de Delegados (PPD) para organizar el No inicio de clases y plan de lucha para el 2023. Y alertamos que, si no lo llaman, lo va a convocar la Multicolor, porque somos democráticos y queremos luchar.

Durante todo el Congreso tuvimos que soportar las agresiones del aparato burocrático del Frente de Todos, interrumpiendo nuestros oradores, cortándonos el sonido, no permitiendo que varios Congresales nos anotemos para hablar, tratando de tapar nuestras intervenciones al grito de “borombombón, borombombón, los sindicatos son de Perón”, fiel a lo más rancio de la patota sindical peronista. Pero no nos amedrentan y, como les alertamos, la lucha docente seguirá o con los dirigentes a la cabeza o con la cabeza de los dirigentes.

Graciela Calderón, directiva Suteba La Matanza, diputada provincial de Izquierda Socialista en el FITU

El día miércoles se realizaron asambleas ordinarias de las seccionales de SUTEBA. Allí, entre otros importantes debates, la lista Multicolor presentó mociones para denunciar al gobierno de Rodríguez Larreta exigiendo que no se desafuere al secretario general del gremio docente de CABA, Ademys.

Esto fue votado en varias seccionales como La Matanza, Tigre, Escobar, entre otras, mientras que vergonzosamente los dirigentes Celestes de seccionales como Lomas de Zamora, Malvinas Argentinas o Florencio Varela, se negaron.

En el Congreso Provincial del día viernes la moción fue aprobada por unanimidad de todos los Congresales presentes, en una importante resolución que fortalece la campaña contra Larreta y Soledad Acuña y el rechazo al gravísimo precedente de que un dirigente sindical sea sancionado por defender a sus compañeros, el salario y la escuela pública.

Llamamos a redoblar la campaña #NoAlDesafueroDeAdaro

Agrupación Docentes en Marcha

 

Escribe Daniela Vergara, dirigente de Izquierda Socialista-FITU
Secretaria de prensa de Amsafe Rosario/Ag.Docentes en Marcha

 

Esta semana la docencia santafesina junto a los gremios de estatales (ATE y UPCN) y las y los trabajadores de la salud (SIPRUS) llevarán adelante otra jornada de paros, de 72 horas y una nueva movilización, una gran lucha en reclamo de paritarias y aumento de salarios con once días de paro en el mes de agosto.

Esto se enmarca en un nuevo ajuste dispuesto a partir del acuerdo del gobierno peronista de los Fernández y el FMI, el que acompañaron los gobernadores y la oposición patronal. Disponer de los recursos económicos al pago de la deuda externa, sosteniendo así la dependencia capitalista con EEUU.

En estas semanas el anuncio de la Casa de Gobierno con su Ministro de Economía Sergio Massa fue el terrible recorte de las partidas presupuestarias, más de 128.000 millones de pesos, a la salud, a las viviendas sociales y a la educación pública.

Está más que claro que el gobernador Perotti le hace muy bien los deberes al Presidente Fernández. Aplica en santa Fe la reducción del gasto público y que la crisis la paguemos les trabajadores docentes, estatales y de la salud, tal ha sido el mandato del FMI.

Mientras niega las paritarias y dice que no pagará aumento, provocando con la amenaza de descuento de los días de paro, ha recibido al Embajador de Estados Unidos, Marc Stanley. En el encuentro afirmó que han subido las exportaciones, respecto al 2021 en un 38,55%, dejando en evidencia que ¡plata hay! lo que hace falta es que la pongan para las más urgentes necesidades de les trabajadores.

En una provincia con superávit fiscal y plazos fijos lo urgente es que otorguen el aumento de salarios equivalentes a la canasta familiar (180.000 pesos) y las jubilaciones. Del mismo modo el aumento presupuestario para las escuelas y la salud pública, y para terminar con la violencia creciente. Plata que no debe ir para subsidiar los negocios capitalistas.

Perotti y Fernández son responsables de que las escuelas y los hospitales estén sin recursos mientras por los Puertos Privados del Paraná se la siguen “llevando en pala”, con saqueo y depredación ambiental. Recordemos que Perotti viene de los 90 con el menemismo y es el responsable de la privatización del Banco de Santa Fe. Banco que negocia con la plata de la docencia y de les estatales, acumula millones de pesos cobrando enormes intereses a las tarjetas y a los créditos, que por falta de salarios dignos la clase trabajadora se ve obligada a tomar para poder vivir. Una provincia donde la respuesta de los gobiernos más ajuste, y en los barrios, llueve el humo de  las quemas y de las balas.

Mientras tanto a nivel nacional la dirigencia de CTERA/CTA clausuraron la paritaria con el gobierno nacional acordando salarios por debajo de la línea de pobreza, la respuesta es el aislamiento de las importantes luchas de más de siete provincias.

En Santa FE la unidad de los gremios de AMSAFE, SADOP, ATE, SIPRUS y UPCN vienen dando pasos muy importantes para exigir la reapertura de la paritaria y el aumento salarial.  A la par crecen otros conflictos como los ambientales y de inseguridad, con un gobierno dispuesto a dar garrote, lejos de resolver las urgentes necesidades.

Es muy fuerte la adhesión a la lucha y desde Amsafe Rosario se han impulsado significativas acciones unitarias, sin ninguna confianza en las dirigencias que vienen cerrando paritarias con salarios de miseria, sin paritarios elegidos desde las bases, y dejando márgenes de tregua con los gobiernos.

Por eso es muy importante la coordinación de todas las luchas nacionales y que se convoque a un paro nacional y plan de lucha.

¡Plata para salarios, educación, trabajo y salud no para la deuda!
¡Viva la huelga de la docencia y estatales!

 

QUE CTERA LLAME AL PARO NACIONAL Y PLAN DE LUCHA

El gobierno de Alberto Fernández a través del Ministro Massa, firmó un decreto recortando partidas para Educación, Salud y Desarrollo Territorial y Habitat en $148.000 millones. Avanza así en el cumplimiento del pacto con el FMI que exige reducir el “déficit fiscal” al 2,5% para pagar la fraudulenta deuda externa.

¡En educación recorta $70.000 millones! Después de anunciar que se invertiría en el plan Conectar igualdad, que supone la distribución de dispositivos y conectividad en las escuelas, de modo de revertir el atraso tecnológico que dejó a tantos niñes fuera del derecho a la educación en pandemia, Massa recorto $50.000 millones. El programa Fortalecimiento edilicio de Jardines Infantiles sufrió una reducción de $15.000 millones. Redujo $5.000 millones para Infraestructura y equipamiento de escuelas.

Los gobiernos ni siquiera cumplen la Ley 26206 que establece que debe destinarse el 6% del PIB a educación. Nunca llegaron a esa cifra, Actualmente rondamos el 5%, del cual la Nación solo aporta alrededor del 1,5% y el resto recae en las provincias.

Dinero hay. Somos un país rico en recursos y empobrecido por los gobiernos patronales de turno que privilegian acuerdos con los usureros internacionales. Hay que dejar de pagar la fraudulenta deuda externa, nacionalizar la banca y el comercio exterior, para poner todo ese dinero a educación, salud, salario, jubilación y trabajo genuino.

La conducción Celeste de CTERA, Alesso, Baradel y compañía, se pronunciaron en contra de este ajuste. Pero con eso no alcanza.

Desde Docentes en Marcha, integrante de la Lista Multicolor Nacional que se presenta para las elecciones de CTERA del 7 de septiembre, que encabezan Angélica Lagunas, Romina Del Plá y Gustavo Teres, junto a todas las agrupaciones antiburocráticas y combativas del país, reclamamos a CTERA que rompa su apoyo al gobierno del Frente de Todos y convoque a un nuevo Paro nacional y plan de lucha contra este nuevo ajuste y por aumento de salarios y del presupuesto educativo.

La docencia de Santa Fe, Mendoza, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, están en huelga. Y muchas más están reclamando la reapertura de las paritarias. Ctera sigue aislando estas luchas, como lo hizo con San Juan o La Rioja.

Llamamos a la docencia a apoyar y votar a la Multicolor de CTERA este 7 de septiembre y anotarse como fiscal para enfrentar otro nuevo fraude de la celeste.

DEROGACIÓN DEL DECRETO DEL AJUSTAZO A EDUCACIÓN, SALUD Y VIVIENDA
PLATA PARA SALARIOS Y PRESUPUESTO, NO PARA EL FMI
QUE CTERA LLAME AL PARO NACIONAL Y PLAN DE LUCHA
EL 7 DE SEPTIEMBRE, VOTEMOS A LA MULTICOLOR

AGRUPACION DOCENTES EN MARCHA NACIONAL

 

Escribe Guillermo Sánchez Porta

El sábado 13 y domingo 14 se realizó en la Facultad de Sociales de la UBA el ENDEM ‘22. Casi 300 docentes de diversas provincias nos reunimos presencialmente a debatir sobre educación, salarios, condiciones laborales, reforma educativa, ESI, política, luchas, pelea por una nueva dirección y todos los temas que interesan a docentes y luchadores. Presencia de dirigentes provinciales, alegría por el reencuentro e importantes resoluciones.
 
Con un gran esfuerzo financiero, apoyadas en actividades para juntar plata en cada provincia y resolviendo quién viajaba representándolas, desde el sábado temprano fueron llegando las distintas delegaciones docentes del país. En micro alquilado vinieron desde Córdoba y La Rioja, en autos desde Neuquén y Rosario. También llegaron dirigentes de Tierra del Fuego, Santa Cruz, San Juan, Santiago del Estero y del interior de la provincia de Buenos Aires. Por diversos problemas no pudieron llegar Chubut, Río Negro, Misiones y el resto del NOA, que enviaron saludos. Pero quienes no llegaron pudieron seguir el ENDEM a través del Facebook de Docentes en Marcha Nacional y participar desde el zoom en las nueve Comisiones y cuatro Talleres que funcionaron sábado y domingo. Se reunieron con fuertes delegaciones de CABA y del Gran Buenos Aires de la zona Norte, Oeste, Sur, La Plata y Ensenada.

Desde su llegada hasta el domingo a la tarde fue impecable la organización, que garantizó la estadía de todas las delegaciones, las comidas y el buffet, las inscripciones por comisiones, carpetas con todos los informes y propuestas de cada comisión, las aulas, el sonido, las pantallas para videos, las conexiones por red, el zoom, el stand de libros y revistas. Todo funcionó muy bien y así se les reconoció al finalizar el ENDEM.

El sábado se presentó la mesa que presidiría el ENDEM, con una impactante delegación de dirigentes representantes de cada provincia.

Luego se inició el plenario general, con cuatro informes de dirigentes docentes de partidos hermanos integrantes de la UIT-CI: Genoveva Ramírez (MAS-México), del sindicato y la Coordinadora de Trabajadores de la Educación; Pedro Mercadé (Lucha Internacionalista- Cataluña) docente delegado de la CGT; Mariana Nolte (CST-PSOL- Brasil), directiva del sindicato de Trabajadores de la Educación de Río de Janeiro; Rodrigo “Che” Pérez (MST-Chile), dirigente de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación en Lucha. En un debate coordinado por Laura Marrone, socializaron la situación de la educación pública y la docencia en sus países. Sus informes impactaron y permitieron confirmar que las políticas del imperialismo, a través del Banco Mundial, la ONU y diversos organismos, son las mismas y coordinadas y cada gobierno servil intenta aplicarlas contra la docencia y la escuela pública.

Luego Graciela Calderón, diputada bonaerense de Izquierda Socialista/FIT Unidad y directiva de Suteba La Matanza, realizó el informe sobre la situación nacional, la política de ajuste del gobierno peronista del Frente de Todos y el FMI, su impacto en la educación y nuestras propuestas alternativas, para que la crisis no la paguemos los trabajadores y sectores populares.

Mariana Scayola, secretaria general de Ademys CABA, presentó las diversas medidas del gobierno nacional y los gobernadores que atacan la escuela pública, la reforma educativa, la reforma laboral y jubilatoria, el salario y la falta de presupuesto educativo y sus consecuencias. Las luchas en curso y las propuestas de coordinarlas y exigir el plan de lucha nacional.

Angélica Lagunas, secretaria general de ATEN Neuquén, desarrolló la necesidad de nuevas direcciones democráticas, independientes de los gobiernos, combativas, en las provincias y a nivel nacional. La importancia de presentar a la lista Multicolor en las elecciones de Ctera como alternativa a la burocracia Celeste de Alesso y Baradel y de impulsar una fuerte campaña nacional. Y la necesidad de coordinar a las conducciones antiburocráticas docentes y de otros gremios en el Plenario del Sindicalismo Combativo y participar con fuerza en la jornada del 17 de agosto.

Luego de los informes se reunieron las nueve comisiones, que debatieron durante cuatro horas los informes y las cuestiones específicas de cada comisión y finalizaron votando sus informes y propuestas de resoluciones para el plenario final.

La noche del sábado se realizó la clásica fiesta de recepción a las delegaciones, donde hubo grupos de tango y folclore en vivo, música, baile y confraternización.

El domingo a la mañana se realizaron cuatro talleres (una innovación del ENDEM, muy valorada) sobre virtualidad, nuestro modelo sindical, los abusos de la iglesia y su intromisión en la educación, y las auto convocatorias de San Juan y La Rioja; muy concurridas.

Finalmente, a la tarde del domingo se realizó el plenario final, donde cada una de las nueve comisiones presentó sus resoluciones, agregados y propuestas de cambios. Se pusieron en debate y luego se votó a mano alzada cada una, donde hubo decisiones unánimes y otras por mayoría, en un ejercicio de democracia que la burocracia intenta que olvidemos.

Angélica Lagunas fue la responsable de realizar el saludo final, que terminó en medio de cánticos de unidad de los luchadores, de se va a acabar la burocracia sindical, que la crisis la paguen los patrones, y otros. En un clima de, pese al cansancio por el enorme esfuerzo realizado, gran satisfacción por un exitoso Encuentro que nos arma para las tareas y desafíos que se vienen, para implementar las resoluciones aprobadas, que muestra a Docentes en Marcha en crecimiento, fortaleza y extensión nacional.



Festejos al finalizar el Encuentro


Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa