Jun 02, 2024 Last Updated 6:27 PM, May 31, 2024


Escribe Carolina Goycochea, candidata a diputada nacional por Izquierda Socialista/FIT Unidad

En nuestra provincia el gobierno peronista de Quintela logró un triunfo cómodo. Por un lado, en los meses previos a las elecciones tuvo que tomar medidas que hacía mucho tiempo los trabajadores estatales exigían, como el pase a planta permanente de compañeros que llevaban más de diez años contratados. Se realizaron obras públicas y se multiplicó la ayuda social a sectores en pobreza. Esto, más el hecho que presentaron tres listas del Frente de Todos, los ayudó a contener el descontento que se está gestando por la política del gobierno nacional y provincial.

Por otro lado, los radicales y demás integrantes de Juntos por el Cambio, que gobiernan la intendencia de Capital y su bastión Chilecito, las ciudades más grandes de la provincia, no fueron vistos como “voto útil” contra el peronismo, ya que donde gobiernan aplican ellos el ajuste. Fueron duramente derrotados, incluso en esas ciudades, obteniendo apenas poco más del 20%.

El hecho novedoso de esta elección fue la excelente elección de la izquierda, que obtuvo de conjunto algo más del 7%, una votación inédita en la historia provincial. Particularmente el FIT Unidad fuimos la tercera fuerza, con el 5,08%, dejando en cuarto lugar a la derecha de los “libertarios” de Milei, que se presentaron con el sello de la Ucede.

Nuestra votación tuvo un importante sector de luchadores docentes y estatales, que han estado al frente de la lucha salarial y por la salud y la educación pública. Y, fundamentalmente, se notó el acompañamiento de amplios sectores juveniles. La interna del FIT Unidad fue de hecho un “empate técnico”, con sólo 200 votos de diferencia para el MST en toda la provincia. Ahora debemos presentar para noviembre, además, las listas del FIT Unidad para la elección a diputados provinciales, que se realizará simultáneamente con las nacionales.


Escribe Gloria Cimino, candidata a Diputada Nacional por Izquierda Socialista/FIT Unidad

Una de las buenas sorpresas de estas PASO la tuvimos en San Juan. A pesar del poco espacio  en los medios y con una campaña sustentada en el esfuerzo de los militantes, las dos listas que se presentaron por el FITU,  disputando contra los viejos aparatos políticos patronales que gobiernan desde hace décadas obtuvimos expresivos 25.723 votos, un 6,89% del total (3,7%  para la lista del MST y 3,2% para la Lista 1 A).  

Fue una votación histórica para la izquierda de la provincia. Esta gran elección, es un síntoma del hartazgo de los trabajadores, las mujeres y sectores populares sanjuaninos frente a la política tradicional de miseria, desocupación y bajos salarios. Nuestra elección expresa un reconocimiento a la actuación consecuente del FITU enfrentando los problemas sociales, denunciando los negociados del gobierno peronista con las megamineras que destruyen el ambiente y apoyando los reclamos populares.

La fuerte crisis económica que el gobierno sanjuanino pretende descargar sobre las espaldas de la población trabajadora, empieza a resquebrajar la política tradicional conservadora implementada durante décadas en la provincia. Esa nueva situación ayuda a fortalecer el Frente de Izquierda Unidad. De cara las elecciones de noviembre, el lunes 13 los cuatro partidos que integramos el FITU, de forma unificada, convocamos a una conferencia de prensa con buena repercusión, donde presentamos un balance de la elección y reafirmamos, el compromiso de continuar la construcción del FITU al servicio de las necesidades de los trabajadores, las mujeres y los jóvenes.

“La izquierda tiene que seguir en el Congreso”, enfatizó el actual diputado de Izquierda Socialista Juan Carlos Giordano en el cierre de la Lista 1A del Frente de Izquierda Unidad. Lo hico en conferencia de prensa junto a Nicolás Del Caño, Myriam Bregman y Romina Del Plá.

También estuvieron en una nutrida conferencia de prensa los principales candidatos de la única unidad de la izquierda que hay en estas elecciones, entre ellos Rubén Pollo Sobrero, los legisladores de CABA Mercedes de Mendieta y Pablo Almeida, entre otros.

“Necesitamos que la izquierda siga en el Congreso. Para fortalecer las luchas contra el ajuste y decirle no al FMI. El aval que preparan para aprobar el pacto Macri-FMI en el Congreso cuenta con apoyo del Frente de Todos, Juntos, Randazzo y hasta Milei y Espert. Por eso hay que votar a la izquierda.”

Mercedes Trimarchi (pre candidata a legisladora en la lista que encabeza en CABA Myriam Bregman y dirigente de la agrupación de mujeres Isadora), quien también hizo uso de la palabra, enfatizó: “En toda la campaña acompañamos las luchas de los trabajadores, las mujeres y la juventud. Y nos movilizamos por la agenda ambiental, por los humedales y contra la megaminería. El único voto útil es para tener bancas de izquierda que acompañen tus reclamos.”

Contactos:

Juan Carlos Giordano: 15-3119-3003 @GiordanoGringo

Mercedes Trimarchi: +54 9 11 5956-1007 @mercedestrimar

Mariano Moreno (Prensa de Izquierda Socialista): 1160540129 @PrensaIzquierda


Escribe Mónica Schlotthauer, candidata diputada nacional por Izquierda Socialista FIT Unidad

El Frente de Izquierda Unidad es la única fuerza en estas elecciones que plantea que hay que poner en marcha un programa de emergencia, obrero y popular, que atienda las más urgentes necesidades generadas por las dos pandemias, la sanitaria ya la social. Lo hacemos, a la vez, desde la defensa de una conquista que ya lleva diez años, la de la unidad de la izquierda, expresada en la lista 1A, la de los fundadores del FIT, donde confluimos compañeras y compañeros de Izquierda Socialista, el PO y el PTS. Te invitamos a votarnos para que sigamos teniendo diputadas y diputados en el Congreso nacional y en las Legislaturas provinciales.

Aumento de emergencia de salarios y jubilaciones

Juntos por el Cambio nos hambreó durante cuatro años. Los salarios y las jubilaciones se derrumbaron. Durante los dos años del gobierno del Frente de Todos nuestros ingresos no se  recuperaron, al contrario, siguieron perdiendo contra la inflación.

Los jubilados y los trabajadores del Estado, incluyendo docentes y trabajadores de la salud, vieron sus sueldos y haberes ajustados, señales dirigidas al FMI para demostrar que se quiere cumplir con sus demandas. Los trabajadores privados tuvieron paritarias a la baja tanto en 2020 como este año, con la anuencia del gobierno de Alberto Fernández y la complicidad de la burocracia sindical, que jugaron a garantizarles las ganancias a las grandes patronales a costa del bolsillo popular. Los trabajadores precarizados perdieron más aún y no se los protegió siquiera aumentándoles el salario mínimo, vital y móvil, hoy en niveles de indigencia.

Milei y Espert, que se presentan como “lo nuevo”, ponen como ejemplo a Menem, que llevó los salarios y las jubilaciones a niveles de indigencia.
Frente a todo esto, la propuesta del FIT Unidad es clarísima, un aumento salarial de emergencia para que nadie gane menos de 106.361 pesos (valor de la canasta familiar calculado por los trabajadores de ATE-Indec) y que, a partir de allí, se actualice ese mínimo mensualmente de acuerdo al aumento del costo de vida. A la vez, que se reabran todas las paritarias, sin techo alguno.

Respecto de las jubilaciones, planteamos también un incremento de emergencia que lleve la mínima a 64.039 pesos (el valor de la canasta, según los cálculos de Defensoría de la Tercera Edad) y que, a partir de allí, se aplique el 82% móvil.

Ingreso de emergencia de 40.000 pesos para todo el que lo necesite

Millones perdieron sus ingresos durante la pandemia. Fueron despedidos o no pudieron salir a hacer las changas con las que se mantenían anteriormente. El gobierno de Alberto Fernández, el año pasado, apenas si les otorgó una ayuda (IFE) que terminó siendo de 5.000 pesos mensuales por grupo familiar. Peor aún, en 2021, nuevamente para mostrarle al FMI que se estaban haciendo los deberes y se cumplía con el ajuste, directamente se lo eliminó. Juntos por el Cambio y Milei-Espert incluso cuestionan estas ayudas miserables.
Nosotros proponemos que se otorgue un IFE mensual de 40.000 pesos a todo el que lo necesite mientras dure la pandemia.

Plan de viviendas populares para dar trabajo genuino y resolver el déficit habitacional

El desempleo sigue creciendo en nuestro país. A los millones de puestos que ya se habían caído del mercado de trabajo, se suman los que se perdieron durante la pandemia. El gobierno de Alberto Fernández ni siquiera hizo cumplir la “prohibición de despidos” que él mismo había decretado. Miles se quedaron sin trabajo con la anuencia del Ministerio de Trabajo y, otra vez, de la burocracia sindical.

Hay que generar urgentemente trabajo genuino. Una expresión importante de la pobreza y la marginación creciente se expresa en un déficit habitacional de casi cuatro millones de viviendas.
Tanto Juntos por el Cambio, como Espert y Milei, dicen que el desempleo se resolverá con más “flexibilización laboral” y pérdidas de derechos para los trabajadores. ¡Esto ya sucedió con Menem en los ’90 y, al revés, la desocupación aumentó y se tornó crónica.

Desde el FIT Unidad, una vez más, somos los únicos que tenemos una propuesta concreta y simple, poner en marcha ya mismo un plan para construir 500.000 viviendas populares que generen inmediatamente dos millones de puestos de trabajo.

Suspender inmediatamente los pagos de deuda externa y romper con el FMI

Seguramente te estarás preguntando de dónde se sacará la plata para poner en marcha todas estas propuestas que enunciamos. El FIT Unidad es lo opuesto a lo que plantean los partidos patronales, que en campaña prometen cualquier cosa que después no van a cumplir. Tanto el Frente de Todos, como Juntos por el Cambio, o Milei y Espert solo dicen la verdad cuando están frente a los grandes empresarios o los funcionarios de los organismos internacionales. Allí se acaba la “grieta”, tal como lo veremos después de la campaña, cuando todos juntos en el Congreso voten a favor del plan de ajuste del FMI.

Solo la izquierda se opondrá, como lo hizo siempre, porque dice que exactamente allí está la plata para llevar adelante lo que planteamos anteriormente, así como para resolver otras urgentes necesidades populares, como la salud o la educación. Hay que dejar de pagarle a los usureros internacionales esa deuda ilegítima e inmoral y hay que terminar con las exigencias del FMI, porque ahí está el dinero para financiar este programa de emergencia.

Aumentarles los impuestos a los ricos y bajárselos al pueblo trabajador

Los grandes empresarios se quejan de que pagan muchos impuestos y por eso “no pueden invertir”. ¡Mentira! Pagan migajas, e incluso fugan y evaden millonadas. Incluso, cuando se anuncia algún “gran impuesto” en su contra, como sucedió con el impuesto a la riqueza de este gobierno, al final terminan pagando monedas que no le hacen cosquillas a la fortuna de nadie.

Solo el FIT Unidad plantea que hay que imponer un impuesto a las grandes riquezas de verdad. Que alcance a las grandes empresas, a los bancos, a las multinacionales, a las megamineras y a los monopolios del agronegocio.
Como contrapartida, al que sí hay que bajarle los impuestos es al pueblo trabajador. Hay que terminar con el vergonzoso impuesto al salario (“ganancias”) y sacarle el IVA a todos los productos de la canasta familiar. Hay que hacer realidad la vieja y justa consigna. Que los impuestos los paguen los ricos y los que más ganan, no el pueblo trabajador.

 


Escribe Pablo Almeida, candidato a legislador CABA, por Izquierda Socialista/FIT Unidad

En los lugares de trabajo y de estudio, en los barrios populares y también en nuestros grupos familiares o de amistad, solemos encontrarnos con trabajadores muy enojados. “Estos que gobiernan lo hacen para los privilegiados de siempre, son corruptos, no cumplen lo que prometieron en la campaña”, se escucha decir del Frente de Todos. “A estos ya los conocemos, nos hambrearon durante cuatro años para enriquecerse ellos y sus amigos”, es la opinión de muchos sobre Juntos por el Cambio.

Por eso no es casual que prevalezcan la desilusión y el hastío y que muchos nos pregunten qué sentido tiene votar o, directamente, nos digan que no van a ir.
Compartimos la bronca. Y estamos de acuerdo en que no hay que votar más a estos partidos patronales, los que siempre gobernaron y nos hundieron.

Pero si los que les tenemos bronca no vamos a votar, les hacemos el juego a ellos que, independientemente del nivel de concurrencia, se repartirán los cargos y nos seguirán ajustando.
Por eso te decimos que es importante ir a votar, y hacerlo por el Frente de Izquierda Unidad, los únicos que nunca gobernamos, que tenemos un programa alternativo que prioriza al pueblo trabajador y no a los banqueros y el FMI y que siempre estamos al lado de las luchas populares. No es lo mismo que haya o no bancas de izquierda en el Congreso, que exista quién denuncie los negociados o que no lo haya.

Y te decimos además que hay que votar a la lista 1A del FIT Unidad porque es la de los que siempre apostamos a la unidad de la izquierda, que hace diez años venimos construyendo. La lista de Nicolás del Caño, Myriam Bregman, Juan Carlos Giordano, Mónica Schlotthauer, Mercedes Trimarchi, Romina del Plá, Gabriel Solano, Liliana Olivero y Laura Vilches, entre tantas otras luchadoras y luchadores.
¡Necesitamos tu voto! Contamos con vos el 12 de septiembre.

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa