Jun 02, 2024 Last Updated 6:27 PM, May 31, 2024

El próximo Martes 8 de Noviembre los vecinos autoconvocados contra la contaminación de Klaukol junto a distintos espacios de lucha socioambiental; como la asamblea de vecinxs contra el glifosato de Virrey del Pino, La Matanza, la Multisectorial Santa Catalina de zona Sur, la asamblea de Berazategui en defensa de los humedales, vecinxs de las graserias de Lanus, autoconvocadxs de Villa Madero y por la reserva de Ciudad Evita; acompañadxs por distintas organizaciones politicas, se movilizarán al juzgado número 2 de Moron para exigirle al Juez Rodriguez, quien entiende en las causas ambientales de la cuenca Matanza- Riachuelo, soluciones para cada uno de los conflictos mencionados. Algunos de los cuales se llevan la vida de cientos de personas a costa de la sed irrefrenable de ganancias de parte de distintas empresas, algunas de ellas multinacionales que depredan el ambiente.

Desde Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda Unidad acompañaremos está acción junto a nuestra diputada provincial Graciela Calderón y una delegación de compañeras y compañeros de nuestra partido exigiendo soluciones para cada uno de estos conflictos.

Cien alcaldes de todo el mundo se dieron cita en estas horas en la ciudad de Buenos Aires para discutir junto al gobierno de Horacio Rodriguez Larreta una estrategia para llegar a la neutralidad de carbono en 2050. Sí, así planteado suena a un sketch humorístico, pero es real.

El gobierno de Juntos por el Cambio de CABA completamente cementada; de las megatorres sobre los humedales; de la demolición del patrimonio histórico; el gobierno que no invierte un centavo en la ampliación de la red de subterráneos para disminuir el caudal de vehículos particulares que circulan por la ciudad; ese gobierno va a hablar de combatir el calentamiento global.

Pero no solo Larreta va a hablar por estas horas, sino que también, por ejemplo, hizo uso de la palabra en el marco de la cumbre Guillermo Montenegro, el intendente de General Pueyrredón (el partido que engloba a la ciudad de Mar del Plata), que recientemente acaba de dar su aval a la instalación de las petroleras off shore frente a sus costas que impulsa el gobierno peronista del Frente de Todos.

¡Verdaderos paladines de la lucha por la descarbonización!

Por “greenwashing” (algo así como lavado de cara verde) se hace referencia desde el movimiento socioambiental a las puestas en escena por parte de los gobiernos y las empresas para disfrazarse de ecológicas cuando la realidad de sus actos da cuenta de una lógica completamente contraria. De hecho, en buena medida, el movimiento juvenil que se organiza en todo el planeta a partir de las acciones que viene impulsando Greta Thunberg se pone de pie como reacción contra el “greenwashing” de las distintas cumbres mundiales en las que los gobernantes se reúnen a mostrar caras de compungidos mientras siguen dándole luz verde a los combustibles fósiles, el extractivismo, y todas las formas de depredación de la naturaleza.

Por eso, el viernes 21 de octubre nos hicimos presentes junto a la Coordinadora Basta de Falsas Soluciones al momento del cierre del C40 para llevar nuestros reclamos y denuncias y denunciar el carácter cínico de este evento.

Ambiente en Lucha (Izquierda Socialista e independientes)

 

Participamos de la audiencia pública sobre las petroleras en el mar, una de las que habrá por la segmentación que se hace en el debate según cada municipio, con nuestro compañero de Ambiente en Lucha e Izquierda Socialista FIT-U, Nicolás Núñez.

También hicieron oír sus reclamos diversas organizaciones ambientalistas y, en forma personal, el artista Pedro Aznar. A continuación están las dos intervenciones.

 

Hace trece años que los vecinos autoconvocados contra Klaukol del barrio Las Mercedes de Virrey del Pino, La Matanza, encabezados por Susana Aranda, vienen denunciando la contaminación que provoca esta multinacional, que ya se llevó la vida de 150 vecinas y vecinos. La planta, enclavada en el barrio, fue catalogada con grado de contaminación tres por lo que se establece  que debe ubicarse por lo menos a ocho kilómetros de cualquier asentamiento urbano. En estos años se enfrentaron a la empresa, al gobierno del peronista Espinoza y a la justicia patronal, cómplice de la multinacional suiza.
Como un reflejo del avance de la tenaz lucha de los vecinos, hace algunas semanas se dio a conocer un informe del Centro de Investigación Ambiental del Conicet a cargo del bioquímico Andrés Porta, dirigido a la Autoridad Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) en el que sostiene que las doce tolvas de la planta de Klaukol y que funcionan las 24 horas del día son responsables del 60% de las partículas contaminantes de sílice, aluminio y hierro que están depositadas en el área donde viven los vecinos.  

 El informe también señala que las partículas emitidas al medio ambiente están por encima de los valores recomendados por la Organización Mundial de la Salud y la propia provincia de Buenos Aires. De manera contundente el doctor Porta afirmó que: “no se está cumpliendo ningún tipo de reglamentación y “hay una ausencia del poder del estado de controlar que se cumpla la ley. Es una palabra fuerte, pero acá hay impunidad”. (Entrevista a Barricada TV, 24/9/2022).

Seguimos acompañando incondicionalmente el reclamo de los vecinos y decimos una vez más: ¡Fuera Klaukol de Virrey del Pino!

Ambiente en Lucha La Matanza                  

Escribe Daniel López Gauna

Las y los vecinos de La Reja Grande, San Enrique, Lomas Verdes y otros barrios aledaños al predio, están luchando para que esta planta no se instale frente a sus casas. Las instalaciones nos cumplen con las normas de zonificación, que están desactualizadas. Producirá un gran saldo negativo para la población, así lo señala el informe de impacto ambiental, en lo que refiere al aire, al agua y la modificación de la naturaleza y alrededores. El lugar pasaría a recibir una enorme cantidad de camiones con 600  toneladas de basura por día durante las 24 horas, para ser luego trasladada al colapsado Ceamse.  Como se trata de una planta de compactación de basura, sin ningún tipo de clasificación ni reciclado alguno de los residuos, la emanación de gases, olores nauseabundos y la producción de lixiviados  (sustancias líquidas entre residuos) serían inevitables.

 El único argumento de la intendenta peronista del Frente de Todos Mariel Fernández es abaratar costos al municipio, o sea que es parte del ajuste para seguir pagando deuda externa, además de ser un proyecto financiado con un préstamo del BID.

Los vecinos han cortado la ruta 25, hicieron asambleas, pintadas y la semana pasada se realizó un acampe impidiendo que entren camiones al Parque Industrial Ruta 25 parando la obra. Dicha medida fue reprimida con cientos de policías que amedrentaron a las y los vecinos que estaban  luchando. Izquierda Socialista y Ambiente en Lucha además de acompañar y ser parte de las demandas en las calles, lleva el reclamo, una vez más, al Concejo Deliberante para que se trate el proyecto de relocalización presentado por Ángel Guerrero concejal de Izquierda Socialista/FIT Unidad.

Llamamos a seguir peleando en unidad contra este proyecto contaminante.

Artículos de Jorge Adaro

Apoyemos a la docencia de Misiones

Apoyemos a la docencia de Misiones

15 May 2024 El Socialista N° 582

CABA / Una importante campaña desde nuestra experiencia de lucha

CABA / Una importante campaña desd…

16 Ago 2023 El Socialista N° 566

Cierre de campaña con Myriam Bregman, “Pollo” Sobrero y Jorge Adaro

Cierre de campaña con Myriam Bregm…

09 Ago 2023 COMUNICADOS DE PRENSA

Jorge Adaro contra Santoro / “Santoro también es el candidato de las inmobiliarias”

Jorge Adaro contra Santoro / “San…

08 Ago 2023 COMUNICADOS DE PRENSA

Jorge Adaro en Filo

Jorge Adaro en Filo

07 Ago 2023 COMUNICADOS DE PRENSA

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa