Jun 02, 2024 Last Updated 6:27 PM, May 31, 2024

Escribe: Nicolás Núñez referente de Ambiente en Lucha (Izquierda Socialista + independientes)

El periodismo tradicional habla de una “señal a los mercados”, un intento de apuntalar la “llegada de inversiones”, pero en los hechos, el arribo de Antonio Aracre a la Jefatura de Asesores del presidente de la nación implica la consolidación del rumbo que siempre tuvo el gobierno del Frente de Todos. Veamos.

Ex CEO de Syngenta, una empresa que responde a la estatal China National Chemical Corp (empresa nacional química del gigante asiático), hace meses Aracre había anunciado que iba a pegar el salto “a la política”, y las filtraciones del chat de “Lago Escondido” terminaron por encontrarle un lugar. Es que Julian Leunda, el antecesor en su cargo, tuvo que renunciar después de aparecer entre esos mensajes en los que funcionarios de Larreta, y otros mediáticos y judiciales organizaban sus viajes al territorio apropiado por Joe Lewis en Río Negro y hablaban criminalmente y sin tapujos de cuestiones como “limpiar un mapuche”. Vacante la silla, el peronismo terminó recurriendo al mismo banco de cuadros políticos al que supo recurrir el macrismo: el de los cabecillas de las multinacionales que son las verdaderas dueñas del país.

 

Syngenta es hoy en día la principal firma global dedicada a fabricación y comercialización de productos químicos agrícolas y de las principales alimenticias del planeta, después de ir absorviendo a multinacionales de semillas y químicas de peso. Incluso en Argentina, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia se vio obligada a objetar la fusión entre Syngenta y Nidera dado que: “Syngenta lidera el mercado argentino en la pre y post comercialización de semillas y detenta el 40% y 45% de las operaciones, respectivamente. En tanto, Nidera es la segunda operadora del mercado, con 15% y 20%, para el primer y segundo tramo. Alcanzan de manera conjunta el 60% de las operaciones de pre comercialización y 65% de post comercialización en nuestro país” (22/05/21). Es decir, se trata de una empresa con un rol estratégico en la producción de alimentos, en la determinación de precios, sea para exportación o para el consumo local, y en el desarrollo general de la expansión de la frontera agrícola a base de la ampliación del uso de agrotóxicos y la concentración de la tierra.

Creciendo a la sombra de la mucho más expuesta a las denuncias, Monsanto-Bayer, Syngenta sostiene sus ganancias sobre la base de un activo ocultamiento de la peligrosidad de alguno de los productos que vende en países como el nuestro, como la atrazina, un herbicida disruptor endócrino prohibido en 37 países, y que su empresa inventora, Geisy, no comercializa en su país de origen, Suiza (Nota Agencia Tierra Viva). La empresa que tuvo 36 años como empleado a Aracre tiene además su comercialización del glifosato que la Organización Mundial de la Salud señala como posible cancerígeno en humanos y cancerígeno en animales desde 2015. La idea de una “República Unida de la Soja” que en buena medida ordenó la extensión sin límites de la frontera sojera avasallando todo lo que tuvo en su camino (comunidades de pueblos originarios, bosques, selvas, producciones sustentables, así como escuelas y hogares fumigados), tuvo a Syngenta como promotora estelar.

Publicidad de la empresa Syngenta

En este contexto, no hay forma de afirmar en términos legales que puede no haber un “conflicto de intereses” al poner a un mercenario de este calibre en la cumbre del Estado. Pero en lo que hace a la orientación política, social, económica y ambiental en concreto que propone Aracre y la del gobierno del Frente de Todos, no existe ningún conflicto ni oposición en el rumbo a seguir. De hecho, ya en marzo del año pasado, este personaje había aprovechado su amplia instalación mediática para convertirse en un comprometido defensor del acuerdo alcanzado entre el gobierno y el Fondo Monetario Internacional, bancando de esa manera el brutal ajuste que se profundizó desde entonces sobre los hombros de los sectores populares.

Puerta Giratoria” y distintos nombres propios para una misma orientación política

 

La designación de Antonio Aracre representa un ejemplo de manual de lo que se conoce como movimientos de “Puerta Giratoria”, en los que funcionarios intercambian puestos claves en multinacionales a otros en gobiernos, o viceversa, de forma, desde luego, de garantizar la más efectiva defensa posible de los intereses empresariales. Ahora bien, sería una completa ilusión pensar que el compromiso frentetodista con las multinacionales y grandes patronales del agronegocio, e incluso con el gobierno dictatorial chino, comenzaría recién ahora que Aracre pasaría a tener oficina propia en la Rosada.

Solo viendo más acá en el tiempo, tenemos los tremendos beneficios que Sergio Massa otorgó al sector de la mano del “dólar soja”. O bien, tenemos también el Proyecto de Ley de Agronegocio que fue incluída en el temario de las sesiones extraordinarias del Congreso, pero que ya lleva dos años rondando el recinto. Tenemos, por otro lado, el intento de trasladar las megafábricas de cerdos chinas a nuestro país, los nuevos endeudamientos por proyectos nucleares digitados desde Asia, o el propio ingreso a la “Ruta de la Seda”, para dar cuenta de que el compromiso del gobierno peronista con la dictadura capitalista china viene desde los orígenes de su mandato. De hecho, solo por mencionar un único antecedente, podemos remitirnos al aval de Cristina Kirchner a la instalación de una base militar/espacial china en Neuquén, allá en 2015. Desde otra arista, podemos sumar que el blanqueo del vínculo con las cúpulas del agronegocio que implica este nombramiento, es completamente correlativo a la política que justifican sectores como Patria Grande de Juan Grabois, quien el año pasado había planteado que no tenía ningún empacho en andar “a los besos”, simbolizando acuerdos con el “Zar de la Soja”, Gustavo Grobocopatel.

La designación de Aracre, entonces, no es más que la coronación del rumbo que tomó el gobierno de Alberto y Cristina Fernández desde el día cero, solo que ahora pasaría a ser un poco más gestionada por uno de sus propios beneficiarios. Este señalamiento es importante porque sectores que integran o están vinculados al gobierno nacional se sumaron al legítimo rechazo de la designación de Aracre pero tratando de intervenir en clave de interna del Frente de Todos. Con o sin Aracre, este es y será un gobierno pro-agrotóxicos, pro-extractivista, pro-multinacionales (chinas, yankys, europeas, lo que dé), y, sobre todo, pro-FMI. Nuestra denuncia a la designación de Aracre tiene que ser, al mismo tiempo, una denuncia a la política general de saqueo y depredación ambiental del peronismo en el gobierno. Así como también, un correlato de las luchas que ya estamos dando en todo el país contra las iniciativas que promueven sin grieta el Frente de Todos y la oposición patronal de Juntos x el Cambio.

En última instancia, el único gobierno que estará librado de los intereses de las multinacionales y el FMI, será un gobierno distinto, socialista, de la clase trabajadora y la izquierda, que junto a las comunidades planifique democráticamente el rumbo del país al servicio de las mayorías populares y en armonía con la naturaleza.

Escribe: Ambiente en Lucha (Izquierda Socialista e Independientes)

Con epicentro en Mar del Plata, pero con réplicas a lo largo y ancho del país hasta Ushuaia, un nuevo Atlanticazo conmemoró un año del estallido de movilizaciones que se dieron a partir de que Juan Cabandié, desde el Ministerio de Ambiente, habilitara el avance de las petroleras en el Mar Argentino. La convocatoria fue centralmente impulsada por la Asamblea por un Mar Libre de Petroleras, extendiéndose en las asambleas locales de toda la Costa Atlántica, y amplificada por espacios como la Coordinadora Basta de Falsas Soluciones y la Multisectorial Defendamos al Golfo de Río Negro.


Festival de cierre de la Jornada en Mar del Plata. Foto: Qué Digital

Recordemos que el avance de esta nueva forma extrema de extractivismo no tiene antecedentes en nuestro país, por más que el gobierno y sus escribas sigan repitiendo que llevamos “70 años de historia de off shore en la Argentina”, falacia en la que incurren sobre la base de querer comparar explotaciones pegadas a la costa en el sur del país, con estos monstruos de infraestructuras 300km mar adentro y a 3 mil metros de profundidad, en una escala en la que el Estado no tiene forma alguna de controlar. Así mismo, al día de la fecha, y contra todo el discurso oficialista, incluído el de la burocracia científica del grupo kirchnerista “Ciencia y Técnica Argentina”, no existe ningún estudio de impacto ambiental que evalúe la iniciativa petrolera de conjunto. Sino que las distintas empresas (Equinor, Shell, YPF, Qatar Petroleum, BP, etc.) compran derechos de exploración (luego explotación) sobre parcelas de mar, unas al lado de las otras, dibujando estudios que analizan su cuadrícula, sin tener en cuenta los efectos acumulativos del conjunto de la masiva intervención planificada sobre el lecho marítimo y su biodiversidad. Así mismo, en esos dibujos de impacto ambiental, las multinacionales se resguardan de decir que el impacto en la generación de empleo será mínimo, pero a pesar de ello, el gobierno y las conducciones de la CGT, hacen loas al “derrame” de riqueza de esta iniciativa que el único fin real que tiene es juntar dólares para el pago de la deuda externa y garantizarle copiosas ganancias a las trasnacionales


Abrazo al Mar en la Bristol. Cartel “¡Qué mirás Equinor?” @mushashovegano. Foto: Ambiente en Lucha

Se trata de un conflicto que unió del lado saqueador del mostrador al gobierno peronista del Frente de Todos y a la oposición patronal de Juntos de el Cambio, mediando el poder judicial que el gobierno tanto critica, pero que acá de conjunto todos trabajan para habilitar la instalación petrolera. Del lado de enfrente también se extendió la unidad, pero la de los territorios que se organizan en defensa del mar, y de la vida de las comunidades costeras. En efecto, no se trata de un conflicto ambiental más, sino de una pulseada clave contra el intento de transformar el país en un enclave de las multinacionales petroleras. Se trata de una carrera contra reloj, en la que las asambleas han obtenido logros parciales, como rechazar hasta el día de hoy el avance de la exploración sísmica en el Mar Argentino, pero por otro lado, el gobierno (con la participación del macrismo) se han anotado también porotos; por ejemplo al modificar la “Ley Lasalle-3308” que prohibía el avance de la infraestructura petrolera en Río Negro. Pelea que de todas formas hoy también sigue abierta con el intento de declarar inconstitucional dicha modificación.

Así mismo, este conflicto con la magnitud y trascendencia que tiene, le quitó la careta a organizaciones como Jóvenes por el Clima, que también este 4 de enero cumplió un año, pero un año de defender a las off shore. El seguidismo de esta organización alineada con la política del partido político Patria Grande de Juan Grabois (integrante del Frente de Todos con cargos ministeriales), los hace caer en la justificación de lo injustificable, y en decir que hay que habilitar las petroleras para tener dólares para la transición energética. Justamente el tipo de “negociaciones” que Greta Thunberg y el movimiento Fridays For Future llaman a rechazar, dada la gravedad de la crisis climática y el volumen de emisiones de gases de efecto invernadero de iniciativas de estas características.


Atlanticazo en las Grutas. Foto: Tw: @salvemosalgolfo

Este 4 de enero, decenas de convocatorias se dieron en todo el país, dando cuenta de una gran solidaridad y búsqueda de síntesis entre las distintas peleas contra el extractivismo y la depredación ambiental. Desde Ambiente en Lucha participamos en localidades como Bahía Blanca, Rosario, Esquel, Santa Teresita, en la propia Mar del Plata, San Bernardo, y así mismo en CABA fuimos parte de la organización de la protesta frente al ministerio de Ambiente a la que concurrimos junto a Graciela Calderón y Mechi de Mendieta, diputadas de la Provincia y la Ciudad de Buenos aires respectivamente, por parte de Izquierda Socialista y el Frente de Izquierda Unidad.

Como señalamos en el volante con el que participamos de las movilizaciones, el año que la lucha lleva frenando la instalación petrolera es la máxima demostración de que esta pelea se puede ganar. A no bajar los brazos, y seguir impulsando la máxima unidad y coordinación para golpear como un solo puño al extractivismo y dejar en claro que las petroleras en el mar ¡No pasarán!

 


Convocatoria en Bahía Blanca. Foto: Instagram @socioambientalbahiablanca


4E en Rosario. Foto: Info BFS


4E en Ushuaia. Foto: Florencia Díaz


Esquel, Chubut, donde se salió a las calles como cada día 4 de cada mes, pero sumando el reclamo del Atlanticazo.


4E, marcha en Santa Teresita. Foto: Ambiente en Lucha.

San Bernardo

4 de enero - Aniversario del #Atlanticazo Por un #marlibredepetroleras

¡El próximo 4 de enero, en el marco del aniversario de ATLANTICAZO, volveremos a ser miles en las calles, en las redes y en todos lados!

CABA 04/01 - 15:30 Ministerio de Ambiente (San Martín 451).
16hs Artivismo. Para sumarte venite de colores azul y blanco.

SOMOS UNA MAREA QUE NO PARA DE CRECER!!!

@marlibredepetroleras

? ¡El próximo 4 de enero, en el marco del aniversario de ATLANTICAZO, volveremos a ser miles  en las calles, en las redes y en todos lados!  

?Mar del plata  04/01, 16 hs. Playa Bristol, 17 hs. Rambla los Lobos. @marlibredepetroleras

?Necochea 04/01, 19 hs. Av. 2 y 83. @marlibredepetroleras_necoqqn

?Bahía Blanca 04/01, 10 hs. Plaza Rivadavia. @socioambientalbahiablanca

?Santa Teresita 04/01
16 hs. Carabela (costanera y 39).
20 hs. en 32 y 2.

?San Bernardo. 03/01, 16 hs. Av. San Bernardo y Costanera.

?Villa Gesell 04/01, 17hs. Puente de la Rambla y Paseo 105.

?Puerto Madryn 04/01, 20 hs. Fuente de la Rambla.

?Amba 04/01, 15:30. Ministerio de Ambiente (San Martín 451, CABA) @bastadefalsassoluciones

? Las Grutas 04/01, 16 hs. Primera bajada

? Comodoro Rivadavia 04/01,
17 hs Ex Proveeduría Ruta 3
18 hs Playa Costanera

? Rosario 04/01, 19 hs.
Monumento a la bandera

? Mar del Sud 04/01, ñ Playon de la 100 y playa

? Miramar 04/01 barrileteada en el muelle a las 12hs

? miércoles 4/01 10:30 en playa Costa Soñada en Santa Clara. Abrazo al mar

?? SOMOS UNA MAREA QUE NO PARA DE CRECER!!!

https://www.instagram.com/reel/Cm9uNitoVvE/?igshid=MDJmNzVkMjY=

#4E #Atlanticazo #marlibre #noalaspetroleras #noesno #oceanazo

Escribe Ambiente en Lucha (Izquierda Socialista e independientes)

La pelea en rechazo a la instalación de las petroleras en el Mar Argentino es un parteaguas en la política nacional.

Por un lado, dejó en claro quienes, junto al Frente de Todos y la oposición patronal de Juntos por el Cambio, están dispuestos a entregar el mar, el agua y la vida con tal de un puñado de dólares para pagar la deuda externa. Junto a ellos, a la burocracia sindical que entrega a sus propios trabajadores y familias con la promesa de que Mar del Plata sea la “nueva Dubai”, cuando justamente los negociados extractivistas de esta magnitud no hacen otra cosa que convertir las ciudades en las que se asientan en esclavas de esta producción.

Pero, por otro lado, con la constitución de la Asamblea por un Mar Libre de Petroleras a lo largo de la Costa Atlántica se puso en pie una lucha que rechaza las falsas promesas enfrentando no sólo al gobierno peronista del Frente de Todos, sino también a algunas de las multinacionales más poderosas del planeta.

A un año del primer Atlanticazo, desde Ambiente en Lucha e Izquierda Socialista creemos que es indispensable seguir rodeando de solidaridad a esta pelea, y apostar a la coordinación y la mayor unidad posible entre quienes enfrentamos al extractivismo en todo el país. Los vaivenes en el plano judicial probablemente tengan nuevos capítulos, pero lo determinante seguirá siendo construir una resistencia masiva y ganar a la población de las ciudades costeras, de la Provincia de Buenos Aires, y de todo el país, para la defensa del Mar Argentino. Por eso la articulación a partir de instancias plurinacionales como la Coordinadora Basta de Falsas Soluciones es tan importante.

Este año en que fruto de la lucha los buques petroleros no pudieron aún instalarse en nuestro Mar es la más grande demostración de que se puede ganar. Rechacemos el plan del peronismo y el macrismo de una “transición energética” construida en base al fracking de Vaca Muerta y las petroleras off shore. Frenemos la entrega del país al FMI. Peleemos por una salida de fondo ante la crisis económica, climática y ambiental, una salida que esté al servicio del pueblo trabajador y sectores populares, y en armonía con la naturaleza, como la que plantea el Frente de Izquierda Unidad.

 

? ¡El próximo 4 de enero, en el marco del aniversario de ATLANTICAZO, volveremos a ser miles  en las calles, en las redes y en todos lados! 

?Mar del plata  04/01, 16 hs. Playa Bristol, 17 hs. Rambla los Lobos. @marlibredepetroleras

?Necochea 04/01, 19 hs. Av. 2 y 83. @marlibredepetroleras_necoqqn

?Bahía Blanca 04/01, 10 hs. Plaza Rivadavia. @socioambientalbahiablanca

?Santa Teresita 04/01
16 hs. Carabela (costanera y 39).
20 hs. en 32 y 2.

?San Bernardo. 03/01, 16 hs. Av. San Bernardo y Costanera.

?Villa Gesell 04/01, 17hs. Puente de la Rambla y Paseo 105.

?Puerto Madryn 04/01, 20 hs. Fuente de la Rambla.

?Amba 04/01, 15:30. Ministerio de Ambiente (San Martín 451, CABA) @bastadefalsassoluciones

? Las Grutas 04/01, 16 hs. Primera bajada

? Comodoro Rivadavia 04/01,
17 hs Ex Proveeduría Ruta 3
18 hs Playa Costanera

? Rosario 04/01, 19 hs.
Monumento a la bandera

? Mar del Sud 04/01, ñ Playon de la 100 y playa

? Miramar 04/01 barrileteada en el muelle a las 12hs

? miércoles 4/01 10:30 en playa Costa Soñada en Santa Clara. Abrazo al mar

?? SOMOS UNA MAREA QUE NO PARA DE CRECER!!!

https://www.instagram.com/reel/Cm9uNitoVvE/?igshid=MDJmNzVkMjY=

 

Escribe Nicolás Nuñez, referente de Ambiente en Lucha (Izquierda Socialista e independientes)

Las últimas semanas, casi todo el país se vió sumido en una ola de calor sofocante que adelantó picos de temperatura propios del verano. Podrá sonar contradictorio, pero esta ola de calor vino a continuación de heladas que incluyeron nevadas en noviembre en la provincia de Córdoba, y ciudades como Tandil con picos históricos de bajas temperaturas en primavera. Estos fenómenos no son exclusivamente locales, sino parte del proceso general de desestabilización climática que genera el calentamiento global en curso.

Si bien no hay una correlación directa entre una ola de calor y el calentamiento global, si existe consenso científico en que el aumento de la temperatura planetaria hace que fenómenos cuya magnitud se daba, por caso, una vez cada cien años, ahora resultan cada vez más frecuentes. En el caso argentino, la violenta ola de calor de diciembre de 2013 no tenía un antecedente desde que se crearon los registros en 1906. Ahora se trata de la prolongación por tres años del fenómeno de “La niña”. El aumento de la temperatura global desestabiliza las corrientes de aire y modifica las condiciones físicas que mantuvieron estable el clima en los últimos doce mil años.

A su vez, estas desestabilizaciones afectan profundamente la economía de países dependientes de las exportaciones primarias como el nuestro. El achicamiento de la producción de soja y trigo va traer aparejados problemas tanto de escasez de dólares como de aumento de precios locales de alimentos.

La ola de calor no es solo el sofocón, los cortes de luz y la recomendación de “hidratarse bien”, sino también el aumento del hambre, y un adelanto de cómo sería el planeta al que nos lleva el capitalismo y sus gobiernos. Desde Izquierda Socialista y Ambiente en Lucha seguiremos en 2023 impulsando la lucha contra el desastre climático y ambiental al que nos lleva este sistema y peleando por una salida de fondo, socialista y en armonía con la naturaleza.

Artículos de Jorge Adaro

Apoyemos a la docencia de Misiones

Apoyemos a la docencia de Misiones

15 May 2024 El Socialista N° 582

CABA / Una importante campaña desde nuestra experiencia de lucha

CABA / Una importante campaña desd…

16 Ago 2023 El Socialista N° 566

Cierre de campaña con Myriam Bregman, “Pollo” Sobrero y Jorge Adaro

Cierre de campaña con Myriam Bregm…

09 Ago 2023 COMUNICADOS DE PRENSA

Jorge Adaro contra Santoro / “Santoro también es el candidato de las inmobiliarias”

Jorge Adaro contra Santoro / “San…

08 Ago 2023 COMUNICADOS DE PRENSA

Jorge Adaro en Filo

Jorge Adaro en Filo

07 Ago 2023 COMUNICADOS DE PRENSA

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa