Jun 01, 2024 Last Updated 6:27 PM, May 31, 2024


Escribe Mónica Schlotthauer, diputada nacional por Izquierda Socialista /FIT Unidad

El gobierno de Alberto Fernández acaba de realizar un nuevo pago en efectivo al FMI. Fue por la suma de 1.900 millones de dólares (340.000 millones de pesos). En medio de la crisis, la desocupación y la miseria, se sigue priorizando el pago de la deuda.

Mientras el gobierno del Frente de Todos sigue declamando que la deuda tomada por el macrismo con el FMI, por casi 50.000 millones de dólares, fue un auténtico fraude y utilizada en su totalidad para la fuga de capitales, sin embargo sigue abonándola sin chistar.

En este caso, la anécdota llega a niveles de escándalo. A comienzos de año el FMI anunció la entrega a cada país del mundo de un monto de dinero, en lo que se denomina “derechos especiales de giro” para aplicarlo a las necesidades de la pandemia. Tengamos en claro que no se trata de ninguna “beneficencia” por parte de Fondo: la inmensa mayoría de ese dinero fue, obviamente, a los propios países imperialistas. Pero a la Argentina le tocaron 4.500 millones de dólares. Lo indignante es que el gobierno, en vez de aplicarlos a resolver las más urgentes necesidades sanitarias o sociales, decidió usar ese dinero para pagarle...al propio FMI, por los vencimientos de las cuotas del fraudulento préstamo tomado por Macri. O sea la plata entró por una puerta y salió por la otra. Lo mismo se hará con la próxima cuota que vence con el Fondo, por un monto similar en el mes de diciembre. Totalmente opuesto a lo que varios referentes kirchneristas habían planteado el 25 de mayo. Y, por contrapartida, exactamente igual a como lo planteó la propia vicepresidenta Cristina Fernández en el acto de lanzamiento de la campaña del Frente de Todos.

El gobierno dijo que “tomó nota” de los resultados electorales. Y que, ahora sí, se le pondrá plata en el bolsillo a la gente. Pero hizo todo lo contrario: la plata que se le entrega al FMI es mucho más que todos los anuncios que se hicieron, que no alcanzan el nivel de una aspirina, en comparación con lo que requiere el drama popular.

¿Qué se podría haber hecho con esa plata?

Desde Izquierda Socialista y el Frente de Izquierda Unidad somos tajantes: con los 1.900 millones de dólares que se pagaron al Fondo se podrían haber construido 60.000 viviendas populares, dando trabajo a 250.000 desocupados. ¡Eso sí que hubiera sido “ponerle plata en el bolsillo a la gente”!

Y todo esto no es lo peor. El gobierno del Frente de Todos, con el acuerdo de Juntos por el Cambio e incluso de los libertarios de Milei y Espert, se apresta a firmar un nuevo acuerdo con el FMI, que significará más ajuste, miseria para el pueblo trabajador y saqueo de nuestras riquezas.

Es inconcebible que el gobierno peronista del Frente de Todos siga pagando una deuda usurera y fraudulenta en plena pandemia. Ya el año pasado se nos vendió que, después del acuerdo con los acreedores privados, “ahora sí” se comenzaba el crecimiento y la redistribución de la riqueza. Nada de eso pasó. Por el contrario, se comenzó la larga negociación de la otra fase de la deuda externa, la que se le debe al FMI.

Así no hay salida, ni para reactivar la economía, ni para redistribuir la riqueza. Se repite la historia, más pagamos, más debemos. Y nos seguimos sometiendo a los dictados de ajuste del FMI. Solo el Frente de Izquierda Unidad tiene una propuesta alternativa frente a los “pagadores seriales de la deuda”: hay que suspender inmediatamente todos los pagos, romper los lazos políticos y económicos que nos sujetan al Fondo y lanzar un plan económico de emergencia, obrero y popular que atienda las urgencias de salario,  trabajo, salud, educación y vivienda.

Otra vez se vuelven a dar ataques vandálicos, derechistas, aberrantes y repudiables contra organizaciones del Frente de Izquierda Unidad. Esta vez fue contra un local partidario del MST y un mural del Partido Obrero con la imagen de Mariano Ferreyra, ambos en Caballito. El 9 de septiembre también se había dado un hecho similar contra un local partidario de Izquierda Socialista de Chacarita.

Los diputados nacionales Juan Carlos Giordano y Mónica Schlotthauer de Izquierda Socialista en el FIT Unidad, señalaron: “Repudiamos estos hechos aberrantes en uno de los cuales los ejecutores se identificaron como seguidores de Milei. Esto muestra lo que genera este personaje derechista y neofascista con sus actos públicos al grito de “zurdos de mierda” o sus declaraciones contra elementales derechos democráticos. Hechos que no se investigan ni se castiga a los culpables a pesar de las denuncias formuladas. Llamamos a todas las fuerzas políticas que se dicen democráticas, sindicales, sociales y de Derechos Humanos a pronunciarse repudiando estos hechos para frenarles la mano a sus ejecutores”.

Contactos:
Juan Carlos Giordano: 15-3119-3003 @GiordanoGringo
Mónica Schlotthauer: 11 6458-5777 @monschlotthauer
Mariano Moreno (Prensa de Izquierda Socialista): 1160540129 @PrensaIzquierda

“Alberto ha designado a pedido de Cristina al antiderechos Manzur como Jefe de Gabinete, un personaje repudiable por el movimiento feminista. Está claro que no hay ningún sector 'progre' en esta crisis y disputas al interior del Frente de Todos”, denunció la diputada nacional y candidata al mismo cargo por Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda Unidad, Mónica Schlotthauer.

Schlotthauer graficó: “Compartimos la denuncia de colectivos feministas, periodistas, Actrices Argentinas y de grandes sectores manifestado en las redes contra el designado Manzur señalando que es un militante contra el aborto legal, seguro y gratuito; le negó en Tucumán la interrupción del embarazo a una niña violada de 11 años; se opone a que se le quiten los privilegios a la Iglesia Católica y tuvo de padrino político al corrupto y abusador sexual Alperovich, quien debería estar destituido y no de licencia como actual senador. Esto es un verdadero escándalo nacional. Por eso el movimiento de mujeres no tiene que bajar los brazos y para ello llamamos a votar y a fortalecer al Frente de Izquierda Unidad en noviembre para tener bancas de izquierda que en el Congreso y en las calles sigan defendiendo nuestros derechos”.

Contactos:
Mónica Schlotthauer: 11 6458-5777 @monschlotthauer
Mariano Moreno (Prensa de Izquierda Socialista): 1160540129 @PrensaIzquierda

Juan Carlos Giordano y Mónica Schlotthauer, diputados nacionales de Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda Unidad, señalaron ante la crisis desatada en el gobierno nacional:

“Las renuncias de los ministros que responden a Cristina Kirchner han desatado una crisis política en el gobierno y en el peronismo del Frente de Todos. El trasfondo es la enorme derrota electoral del gobierno que perdió cinco millones de votos, una parte de los cuales fue al Frente de Izquierda Unidad que superó el millón. No hay ningún sector “progresivo” dentro del gobierno entre Alberto Fernández, Cristina-La Cámpora y Sergio Massa. Todos están de acuerdo en seguir pagando una deuda externa usurera y pactar con el FMI. De esa manera no hay ni va a haber salario, trabajo, salud, educación o vivienda, solo medidas cosméticas y electoralistas mientras siguen el hambre y la pobreza”, señalaron los diputados de la izquierda.

Giordano y Schlotthauer prosiguieron: “Cualquier cambio de figuritas en el gabinete no es ninguna solución. Hace falta implementar un verdadero programa económico obrero y popular para terminar con la inflación, el hambre, la pobreza, el robo salarial y jubilatorio y la recesión. Por eso exigimos que la plata vaya a combatir los males sociales, no para la usurera deuda externa y el FMI. Porque para "ponerle plata al bolsillo de la gente”, como dice el gobierno, hay que tomar esa medida y no los anuncios cosméticos y electoralistas que ya fueron repudiados en las urnas”.

Giordano y Schlotthauer finalizaron: “La CGT, CTA y los movimientos sociales afines al gobierno en vez de movilizar en apoyo a Alberto Fernández deberían romper la tregua y luchar por salario y trabajo. Por eso es que con la fuerza que nos dio el enorme apoyo electoral que hemos logrado desde el Frente de Izquierda de trabajadores, el sindicalismo combativo, mujeres, jóvenes y vecinos de los barrios humildes, llamamos a luchar por ello. Y a fortalecer una alternativa de los trabajadores, las mujeres y la juventud que de la mano de la unidad de la izquierda viene creciendo, fue tercera fuerza y se apresta a coronar bancas de izquierda al servicio de apoyar las luchas contra el ajuste y postular una salida de fondo ante la actual crisis política y social.”

Contactos:
Juan Carlos Giordano: 15-3119-3003 @GiordanoGringo
Mónica Schlotthauer: 11 6458-5777 @monschlotthauer
Mariano Moreno (Prensa de Izquierda Socialista): 1160540129 @PrensaIzquierda


Escribe Mónica Schlotthauer, diputada nacional Provincia de Buenos Aires Izquierda Socialista /FIT Unidad

Las PASO 2021 trajeron novedades. La principal fue la derrota del gobierno que analizamos en otros artículos. Pero la sorpresa la dio el FITU al presentarse como una alternativa frente al desencanto creciente con el gobierno peronista por parte de las y los trabajadores, de las mujeres, de la juventud y de los sectores populares.

Con un perfil de izquierda y unitario, el FIT Unidad conquistó más de un millón de votos quedando como la tercera fuerza electoral a nivel nacional. Mientras que las encuestas previas al 12 de septiembre ignoraban a la izquierda, el resultado final demostró un importante apoyo a nuestras listas por parte de sectores decepcionados con un gobierno peronista que no dejó de aplicar ajustes ni aún en medio de la pandemia. Esta importante votación, la mayor desde la formación del FIT hace 10 años, es un gran paso para consolidar una alternativa clasista y socialista frente a los partidos patronales.

Demostrando un corrimiento electoral a la izquierda por parte de una franja del electorado, el FIT Unidad hizo una gran elección en todo el país. El destaque fue para Jujuy, con 23,31%, pero también nos fue bien en Provincia de Buenos Aires con 5,22% y en CABA con 6,23% y superamos elecciones anteriores en casi todos los distritos. En Córdoba conquistamos el 4,32% de los votos; en Chubut 9,41 %; en Santa Cruz 7.85%, Neuquén el 7,9% y en San Juan el 6,9%. Son números que nos fortalecen para dar la pelea contra el ajuste y la miseria y nos colocan en inmejorable situación para seguir en el Congreso y acrecentar bancas obreras y socialistas.

Conquistamos muchos de los votos descontentos con el gobierno. No es casual. Capitalizamos una parte importante del voto que expresó la bronca de las y los trabajadoras que votaban al peronismo porque supimos estar junto a ellos en sus luchas por salario, contra la desocupación, por los derechos de las mujeres y la juventud, por el acceso a la vivienda, contra la megaminería y en defensa del ambiente, contra el saqueo y el FMI. Es un voto que reconoce a los que nos posicionamos del lado del pueblo pobre y trabajador y nos impulsa a continuar dando esa pelea en las calles y desde las bancas que podamos conquistar.

Avanzamos en Provincia de Buenos Aires y CABA

En la provincia de Buenos Aires, un bastión histórico del peronismo, la izquierda creció. Ampliamos nuestra votación en la mayoría de los municipios. Quedamos como la tercera fuerza superando a Randazzo y al ultraderechista Espert, a quienes las encuestas posicionaban por encima nuestro. Obtuvimos para diputados nacionales 7,6% en Merlo; 7,49% en Matanza; 7,3% en Moreno; 6% en Morón; 6% en Malvinas; más de 7% en Presidente Perón, donde aconteció la ocupación de Guernica. Justamente, en las barriadas obreras y más castigadas por las políticas del gobierno, el FIT Unidad amplió su votación. Con estos números y el esfuerzo de nuestra militancia estamos en condiciones de renovar nuestras bancas nacionales y elegir legisladores provinciales.

En CABA, el Frente de Izquierda obtuvo la mayor elección en una PASO. La lista 1 A Unidad de la Izquierda, encabezada por Myriam Bregman del PTS, con la participación de referentes de Izquierda Socialista y el PO, obtuvo el 6,2% de los votos. Merecen un destaque las Comunas 3, 15 y 5, donde obtuvimos 7%, 8% y 7,7% respectivamente. En parte, son índices relacionados con nuestra participación junto a los docentes y a los trabajadores de la salud que enfrentaron al gobierno de Juntos encabezado por Horacio Rodriguez Larreta y al de los Fernández del Frente de Todos y sus políticas en relación a la salud pública. Esta situación demuestra que está colocada la posibilidad de disputar una banca al Congreso Nacional y cargos legislativos por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Consolidar y ampliar nuestra votación

Necesitamos consolidar y ampliar nuestra votación de cara a las elecciones del 14 de noviembre. Hicimos una gran elección, pero tenemos condiciones de pelear para avanzar en la conquista de bancas en CABA, Provincia de Buenos Aires o Jujuy, entre otras. Quedó claro que la izquierda que se une con un programa alternativo es un polo atractivo para sectores del pueblo trabajador. Con Nicolás Del Caño y Myriam Bregman (PTS); Juan Carlos Giordano y Mercedes Trimarchi (Izquierda Socialista); Romina Del Plá y Gabriel Solano (PO) junto con los compañeros del MST tenemos que salir con fuerza y unitariamente a disputar el voto de los trabajadores y sectores populares.

Será un voto para decirle basta a la inflación, al hambre y a la pobreza; para romper con el FMI y destinar ese dinero para aumentar el salario y las jubilaciones e instrumentar un plan de obras públicas capaz de generar trabajo genuino. Tenemos condiciones para que la izquierda conquiste un mayor espacio político fortaleciendo una alternativa de las y los trabajadores, las mujeres y la juventud. Las elecciones del 14 de noviembre nos tienen que servir para avanzar en ese sentido. Ayudanos a dar ese paso sumándote a la campaña del Frente de Izquierda.

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa