Jun 02, 2024 Last Updated 6:27 PM, May 31, 2024

El FIT-U se presentó a nivel nacional en 23 de los 24 distritos electorales. Es para dar pelea de manera unitaria contra el Frente de Todos y Juntos por el Cambio postulando una salida de fondo en base al no pago de la deuda externa, postura que solo el Frente de Izquierda levanta.(*) Ver completo el programa del Frente de Izquierda Unidad.

 

Como parte de las y los candidatos de Izquierda Socialista para integrar las listas del FITU, los actuales diputados Juan Carlos Giordano y Mónica Schlotthauer en Provincia de Buenos Aires acompañarán a Nicolás Del Caño (PTS) y a Romina Del Plá (PO); Mercedes De Mendieta y Pablo Almeida acompañarán a Myriam Bregman (PTS) y a Gabriel Solano (PO) en CABA como diputada nacional y a legislador respectivamente.

Por su parte, Liliana Olivero encabeza en Córdoba por Izquierda Socialista a diputada nacional. Daniela Vergara se presenta en Santa Fe; Blanca López en Neuquén; Anisa Favoretti en Santiago del Estero; Adriana Astolfo en Santa Cruz; Cristian Luna en Tucumán; Carolina Goycochea en La Rioja, Gloria Cimino en San Juan; Iván Blacutt en Jujuy; Raquel Osorio en Misiones, entre otros.

 

Lamentablemente Luis Zamora, Manuela Castañeira (Nuevo Mas) y Ramal-Altamira (Política Obrera) le han dado la espalda una vez más a la unidad de la izquierda que vinimos conquistando desde hace 10 años con el Frente de Izquierda Unidad.

 

Juan Carlos Giordano (actual diputado nacional de Izquierda Socialista) señaló: “Partiendo de la gran votación que logramos en Jujuy siendo la tercera fuerza provincial y segunda en la Capital, y las recientes elecciones en Perú y Chile donde el pueblo trabajador y la juventud votaron a expresiones de la izquierda e independientes, llamamos a las y los trabajadores, a las mujeres y a la juventud a canalizar el descontento y su decepción con el gobierno apoyando una salida de fondo para el país y por más bancas de izquierda, obreras y socialistas”.

 

Giordano finalizó: “Este paso unitario que estamos dando se tiene que plasmar ahora en una lista única para ir unidos a las PASO mediante un acuerdo entre las distintas fuerzas del FITU, con la rotación de las bancas y equilibrios que vinimos construyendo para que nadie hegemonice al FIT-U en desmedro del resto de las fuerzas. Una lista única sin PASO permitirá poner en marcha a toda la militancia del FIT U para arrancar la campaña de manera unitaria contra los partidos del sistema”.

(*) Programa del Frente de Izquierda Unidad


Contactos:
Juan Carlos Giordano: 15-3119-3003 @GiordanoGringo
Facebook: Juan Carlos Giordano
Mariano Moreno (Prensa de Izquierda Socialista): 1160540129 @PrensaIzquierda

La diputada nacional Mónica Schlotthauer y Juan Carlos Giordano (Izquierda Socialista/FIT Unidad) hicieron decenas de preguntas por escrito al jefe de Gabinete Santiago Cafiero. Y se preparan para interpelarlo hoy en la Cámara de Diputados. Schlotthauer y Giordano denunciaron a su vez que “nos dan 7 minutos para hablar entre dos diputados cuando el Frente de Todos y Juntos por el Cambio tienen una hora y media cada uno. Una vergüenza antidemocrática”.

 

Schlotthauer y Giordano dijeron: “El gobierno dice que gobierna para los más vulnerables pero justifica la quita del IFE porque dice que ya hay un “hay creciendo económico”, cuando lo que crece es el hambre, la pobreza y los despidos. El gobierno dice que hubo un mal cálculo de la inflación del 29% pero usó esa cifra mentirosa para firmar paritarias a la baja al servicio de las patronales usando el rol traidor de la CGT. ¿De qué “modelo virtuoso” habla el gobierno? Puro doble discurso.”

 

“El gobierno habla de un plan de vacunación más grande de la historia y dice que ya tiene  27 millones de vacunas. Pero en Garín se producen 100 millones de dosis para Astrazeneca. ¿No va a hacer nada para evitar que se vayan afuera?, le preguntamos. La respuesta es no porque dice que el gobierno respeta los “acuerdos entre privados”, es decir, las ganancias privadas de Hugo Sigman, Slim y Astrazeneca cuando ya se pagaron 55 millones de dólares por 22 millones de dosis que no aparecen”, graficaron los diputados de Izquierda Socialista.

 

Schlotthauer cruzó a Cafiero por la megaminería: “¿Por qué apoya el gobierno el proyecto minero saqueador y contaminante en Chubut cuando hay un pueblo movilizado en su contra? El gobierno dice que la megaminería es una “actividad productiva, que genera trabajo digno, desarrollo de las economías regionales, exportaciones y divisas”. Lo mismo dicen Pan American Silver y la Barrick. Una mentira total. La megamineria es saqueo, contaminación y megacorrupción. Le decimos al gobierno que NO es NO.”  

 

Giordano finalizó: “¿Cómo puede ser que en medio de la pandemia el gobierno siga pagando una deuda usurera y fraudulenta? Mañana 9 de Julio en un nuevo aniversario de la Independencia se van a pagar 155 Millones de dólares, se pagaron 430 Millones al Club de  París y se van a pagar 50.000 millones al FMI. ¿De la mano del FMI nos vamos a salvar? Macri nos endeudó y el Frente de Todos paga. Hay otro camino: suspender los pagos e impulsar un frente de países latinoamericanos para no pagar y usar esa plata para combatir la pandemia del coronavirus y la pandemia del hambre y la miseria”.

Contactos:
Juan Carlos Giordano: 11 3119-3003
Monica Schlotthauer: 11 6458-5777
Mariano Moreno (Prensa Izquierda Socialista):  1160540129

Escribe Mónica Schlotthauer, diputada nacional Izquierda Socialista/FIT Unidad y delegada ferroviaria
 
El gobierno peronista de Alberto Fernández salió en estos días a hacernos creer que se están reestatizando los ferrocarriles de carga. Esto no es así. La resolución 211 que instrumenta la ley Randazzo, que se refiere al tema, no es más que una vuelta de tuerca a la política que pone al servicio ferroviario a disposición de las multinacionales exportadoras.

El peronismo vuelve a garantizar la adecuación de la Argentina a las ganancias de las multinacionales.
Menem concesionó la red a manos de empresarios estafadores como Pescarmona, Paolo Roca, Romero, Urquía, Cirigliano y Roggio sin olvidarse de incorporar a la burocracia de Pedraza de la Unión Ferroviaria. Tras esa sociedad estaban todas las exportadoras de granos y  los saqueadores de minerales y otros recursos.

El kirchnerismo revalidó las concesiones y en 2006, a través de la Uniren (unidad de renegociación) dirigida por la dupla De Vido-Jaime propuso que, entre otras cosas, las empresas ferroviarias de carga compensaran las obras no realizadas y las multas impagas con inversiones a lo largo de 17 años, que era el tiempo que restaba de concesión. Además les posibilitó que el monto a invertir fuera entre el 7% y el 9% de la facturación anual, que por otra parte nadie controlaba. No quedaba ahí la generosidad del gobierno peronista  kirchnerista, a expensas del pueblo trabajador, también ofrecía que los ramales e instalaciones de la traza que no fueran rentables para la concesión quedaban a cargo del Estado para sus reparaciones.
En una muestra palpable de la ficción de la grieta, incorporaron a Macri al Belgrano Cargas con la multinacional china Hopefull Grain & Oil.

En el 2015, ya con la masacre de Once sobre sus hombros como expresión del desastre ferroviario, apareció el ministro Randazzo que, entre otras barbaridades, impulsó la ley 27.132 de “reestatizacion”  que se hacía cargo de la destrucción que dejaban los concesionarios poniendo la infraestructura bajo la órbita del Estado con su enorme costo y a la vez habilitaba a las grandes exportadoras a operar sus propios trenes, tanto de cargas como de pasajeros, con solo inscribirse en un registro de operadores y abonando un canon, que por otra parte la experiencia indica que jamás se pagó durante los 30 años de concesión.

La nueva resolución que lleva la firma del ministro de transporte Alexis Guerrera, anunciada como una vuelta del transporte ferroviario de carga al Estado, en realidad extiende la concesión de Ferroexpreso Pampeano (Techint), Ferrosur Roca (Camargo Correa) y Nuevo Central Argentino (Urquía, aceitera Deheza) por un año más y al término del mismo podrán inscribirse como operadores y seguir con sus negocios, esta vez con las vías e instalaciones puestas a punto por el Estado, con una inversión de 5.000 millones de dólares en el marco del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario y realizado con un préstamo tramitado al Banco Mundial.  Para eso el presidente Fernández del Frente de Todos firmó cuatro convenios con empresas chinas con la finalidad de renovar las líneas del Belgrano Cargas, San Martín Cargas y el Tren Norpatagónico. También es la razón por la cual se importaron 39.000 toneladas de durmientes de hormigón de China de la firma Cemec, descargadas en el puerto de Rosario.

Se consolida entonces la entrega del país a las multinacionales extranjeras y se concreta la estafa al pueblo trabajador con un nuevo capítulo de la entrega de sus ferrocarriles.
Por eso se impone ante esta falsa estatización levantar las banderas por las que venimos luchando desde el combativo cuerpo de delegados del Sarmiento. Las mismas que  el FIT Unidad planteara en oportunidad del debate en el Congreso por la Ley Randazzo. Solo dos fueron las posiciones que estuvieron en el Parlamento, la de la seguir con las privatizaciones, sustentada por todo el peronismo y la de independencia sostenida por los diputados del Frente de Izquierda que plantea la reestatización de los ferrocarriles en su totalidad con control de sus trabajadores y usuarios, construyendo un sistema único que sume la carga junto con el transporte de pasajeros. Para pelear por un ferrocarril al servicio del pueblo y un sindicato al servicio de los trabajadores, como decimos las y los ferroviarios del Sarmiento.

 

A pocas semanas del 14 de julio en que vence el plazo presentar las alianzas electorales, hay debates al interior del Frente de Izquierda Unidad.

La diputada nacional Mónica Schlotthauer junto a Juan Carlos Giordano (ambos de Izquierda Socialista en el FIT-U) fueron contundentes: “Estamos por una lista única para evitar ir a las PASO a dirimir candidaturas internas en el Frente de Izquierda Unidad. En las elecciones hay que enfrentar unidos a los candidatos del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio”.

 

Giordano señaló: “Para que haya salarios, jubilaciones, trabajo, vacunas y un IFE de $40.000 hay que dejar de pagar la deuda externa y decirle no al FMI. Repudiamos que el gobierno vaya a pagar 430 Millones de Dólares al Club de París cuando esa plata tiene que ir a combatir la pandemia, el hambre y la pobreza. A esto solo lo planteamos desde el Frente de Izquierda Unidad”.

 

Mónica Schlotthauer agregó: “Para dar la pelea electoral ya tenemos una gran conquista que es el Frente de Izquierda Unidad. A partir de allí llamamos a una mayor unidad de la izquierda. Necesitamos un acuerdo para que haya una lista única del FIT Unidad y de toda la izquierda para no ir divididos a las PASO. Y que sea sin hegemonismos”.

 

Schlotthauer y Giordano prosiguieron: “Nicolás Del Caño y Myriam Bregman (PTS), con quienes compartimos el FIT Unidad, proponen que si no hay un acuerdo cada partido presente su propia lista en las primarias. Es un planteo equivocado. En el FIT ya existe un acuerdo de hace años. Proponer cambiarlo para ir a internas con listas separadas va en contra del Frente de Izquierda Unidad y tampoco favorece a la unidad de toda la izquierda”.

 

“Desde Izquierda Socialista no estamos de acuerdo en ir a las PASO a pelearnos entre nosotros por los cargos. Imaginemos a nuestra militancia en plena campaña electoral llamando a votar a tal o cual partido del FIT-U en vez de enfrentar unidos a los candidatos patronales. Sería lamentable”, graficó Schlotthauer.

 

“Hay que mantener los acuerdos y equilibrios entre las distintas fuerzas del FIT-U como la rotación de las bancas que nos permitió avanzar en todos estos años. El FIT nació derrotando unitariamente a las PASO. Ahora hagamos lo mismo y que también tenga sus lugares el resto de la izquierda”, señalaron ambos representantes desde sus bancas que ejercerán hasta fin de año en el Congreso Nacional.



Contactos:
Juan Carlos Giordano: 11 3119-3003
Monica Schlotthauer: 11 6458-5777
Mariano Moreno (Prensa Izquierda Socialista):  1160540129

Este lunes 14 de junio a las 11 hs se llevará a cabo un acto de repudio frente a la Embajada de Venezuela en Argentina (Avenida Luis María Campos, 170, CABA). Está convocado por distintas organizaciones de izquierda. Estarán presentess la diputada y diputado nacionales Mónica Schlotthauer y Juan Carlos Giordano de Izquierda Socialista en el FIT-U, entre otros.

 

La justicia controlada por el gobierno de Nicolás Maduro condenó el pasado 8 de junio a 15 años de prisión al obrero y preso político Rodney Álvarez, de la empresa Ferrominera del Orinoco. Lo hizo sin ninguna prueba sobre su supuesta culpabilidad.

 

Rodney Alvarez es acusado falsamente por el asesinato de Renny Rojas en una asamblea laboral de Ferrominera del Orinoco el 9 de junio de 2010. Pero de esa muerte es culpable Héctor Maicán, quien disparó y fue visto y grabado por las cámaras de seguridad.

Alvarez estuvo detenido durante 10 años sin sentencia mediante un juicio irregular, donde se violaron el derecho de defensa y el debido proceso, y ahora lo sentenciaron definitivamente.

 

La condena se dio días después que lo culpara el burócrata sindical del gobierno, Carlos López, en una audiencia judicial sin la presencia del abogado principal de Alvarez (enfermo de Covid) y donde a su segundo abogado no se le permitió exponer sus alegatos.

Rodney Álvarez se encuentra preso desde el 11 de junio de 2010 por un montaje judicial organizado por el antiguo gobernador del estado Bolívar, General Francisco Rangel Gómez; el actual Ministro del Trabajo, José Ramón Rivero; y la burocracia sindical del gobierno de Chávez. Lo responsabilizaron de un crimen que no cometió para liberar de responsabilidad a Héctor Maicán, burócrata sindical del partido de gobierno Psuv.

 

“El gobierno antiobrero y dictatorial de Maduro con la condena del preso político obrero Rodney Álvarez sigue su criminalización y persecución a las trabajadoras y trabajadores que protestan por sus reivindicaciones laborales, denuncian actos de corrupción y mantienen una militancia política con independencia de clase. El gobierno lo hace para continuar aplicando el paquetazo de ajuste contra el pueblo trabajador mientras beneficia a empresas transnacionales, a las grandes patronales locales y a la alta burocracia del Estado”, repudiaron Schlotthauer y Giordano.

 

Schlotthauer y Giordano señalaron: “Exigen también la liberación de Rodney Alvarez la OIT y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), mientras Maduro niega la existencia de presos políticos en Venezuela. Apoyamos el reclamo que hacen en Venezuela distintas organizaciones entre ellas nuestro partido hermano Partido Socialismo y Libertad (PSL) en repudio y exigiendo su libertad.”

Contactos:
Juan Carlos Giordano: 11 3119-3003
Monica Schlotthauer: 11 6458-5777
Mariano Moreno (Prensa Izquierda Socialista):  1160540129

Fotogalerías

 

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa