Jun 02, 2024 Last Updated 6:27 PM, May 31, 2024

Escribe Mónica Schlotthauer, Diputada nacional electa de Izquierda Socialista - FIT y miembro del cuerpo de delegados del Sarmiento

El soterramiento del Sarmiento se está ganando con justicia el título de mayor monumento nacional a la corrupción. Tal como lo denunciaron los ferroviarios del Sarmiento, la obra, ahora paralizada por el ajuste, se trata de un auténtico entramado de corrupción entre kirchneristas y macristas.

La obra y los negociados comenzaron en 2006. La excusa era la eliminación de los pasos a nivel de la Capital, extendiendo el trayecto bajo nivel existente entre Once y Caballito hasta Liniers. Posteriormente se llegó a afirmar ridículamente que el soterramiento se extendería hasta Moreno, sin siquiera tomar en cuenta que para hacerlo habría que plantearse un túnel subfluvial para cruzar el río Reconquista. Finalmente, el túnel subterráneo quedó planificado desde Haedo hasta Caballito. La obra iba a contramano incluso de lo que se estaba haciendo en otros ramales ferroviarios, donde actualmente se construyen puentes por arriba de los antiguos pasos a nivel.
Pasaron los años y seis anuncios fallidos sobre el comienzo de las obras. Recién en 2012 apareció una tuneladora alquilada a un costo altísimo. Los beneficiarios principales de la adjudicación de la obra fueron el consorcio encabezado por Odebrecht –que debía conseguir el financiamiento del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social del Brasil– y Ghella, una empresa italiana en la que el Grupo Macri adquirió el 50% del paquete accionario en 2007.
La obra comenzó a tambalear cuando el BNDS no financió la operación y también se negó un crédito en Europa. Finalmente estalló el escándalo Odebrecht en Brasil. La multinacional brasileña fue desplazada y quedó Ghella al frente. El Grupo Macri trató de lavarse la cara y vendió su participación al Grupo Mindlin, que formó Sacde, una nueva firma que conservó a los directores anteriores. De esta manera el consorcio quedó conformado por Ghella, con el 71% de las acciones, y el resto para Sacde. Toda esta “sopa de letras” tenía un único objetivo, que el negocio, los subsidios y las coimas quedaran dentro de la “sagrada familia de la obra pública”.
Así llegamos a octubre de 2016, cuando se “inauguraron” por séptima vez las obras. Se suponía entonces que el gobierno de Italia y un grupo de bancos internacionales aportarían 1.100 millones de dólares de una construcción que demandaba la multimillonaria suma de 3.000 millones. Pero los fondos nunca llegaron. Así lo terminó admitiendo en octubre de 2018 la secretaria de Obras de Transporte Manuela López Menéndez, revelando que la obra se estaba realizando con la deuda emitida por Anses.
En los últimos días de 2018, el juez federal Martínez de Giorgi decretó la intervención del consorcio de empresas y designó un auditor para controlar los números entre 2008 y 2015. La AFIP consideró que hay suficientes evidencias para sostener que se dibujaron balances por más de 10 millones de dólares de los cuáles 4,5 millones se giraron al principado de Andorra.
En todo esto estaba el negociado del soterramiento mientras avanzaba la obra con la tuneladora. Hasta que la semana pasada, en el marco del ajuste acordado por el gobierno de Macri con el FMI, se anunció la paralización de la obra. Los primeros perjudicados, como siempre, fueron los trabajadores: sesenta compañeros de la Uocra del obrador del soterramiento que estaban abocados a la tarea de construir los anillos de hormigón que revisten las paredes del túnel, resultaron despedidos. A posteriori, se echó a otros cien del mismo gremio que trabajaban en la excavación.
Desde el cuerpo de delegados del Sarmiento lo dijimos desde el primer día: se trataba de una obra faraónica, una tremenda estafa al pueblo trabajador, donde se mezclaban los negocios del kirchnerismo con el macrismo. Ahora todo se paraliza: veremos si se trata del patético final, o en unos meses se vuelve a empezar para seguir facturando y llenándose los bolsillos con subsidios y coimas. Los ferroviarios del Sarmiento tenemos claro cuáles son las obras de infraestructura y mantenimiento que hay que llevar adelante para mejorar el servicio y garantizar la seguridad a los que usan el ferrocarril y a los millones que cruzan diariamente sus vías. De ahí nuestra consigna de la reestatización de todo el sistema ferroviario y entrega para la gestión a sus propios trabajadores y usuarios.

 

La conducción del cuerpo de delegados del Sarmiento se sigue consolidando como la referencia más importante del sindicalismo combativo con su dirigente Pollo Sobrero a la cabeza. Un ejemplo de lucha contra la empresa, los distintos gobiernos y la burocracia entreguista de la Verde, antes comandada por Pedraza y hoy por Sasia.

Los ferroviarios encabezados por Sobrero, Edgardo Reynoso, Mónica Schlotthauer, “Café” Ruiz Díaz y decenas de aguerridos delegados y activistas, desde hace años vienen triunfando en las elecciones a delegados como muestra de un amplio reconocimiento de la base ferroviaria por las peleas que se dieron en defensa del salario, contra los despidos, la entrega del ferrocarril, los subsidios millonarios y la privatización corrupta que llevó a la masacre de Once, a pesar de que desde 2003 a 2011 los delegados presentaron más de 300 denuncias por fallas de seguridad y mantenimiento.

La pelea por la reestatización de los trenes bajo control de trabajadores y usuarios llevó a que se presentara un proyecto de ley en el Congreso Nacional a tal fin a través de los diputados del Frente de Izquierda.

La Bordó denunció incansablemente los negociados de Cirigliano en el ferrocarril y los delegados acompañaron a los familiares de las víctimas, asistiendo a los heridos el propio día de los 52 muertos.

El gobierno kirchnerista encarceló a Sobrero en 2011 acusándolo falsamente de “quemar trenes”. Macri también intentó criminalizarlo en 2016. No pudieron.

En 2010 la burocracia de la Verde ordenó el asesinato de Mariano Ferreyra con una patota. La Bordó llamó al paro en repudio y luego no paró cuando esta burocracia convocó a esa medida para pedir por la libertad del asesino José Pedraza, condenado por autor intelectual del crimen, aún hoy preso.

En estos años se ha destacado la lucha de la mujer ferroviaria por el cupo femenino, conquistando 400 puestos para las compañeras en tareas solo reservadas para los varones. Este año se logró la primera mujer mecánica como parte de la pelea de la agrupación “Mujer Bonita es la que lucha”, y con “La Casa que Abraza” se empezó a combatir la violencia de género.

La Bordó se desarrolló en estos años con destacados dirigentes y activistas en el Belgrano Norte, Mitre, Roca, NCA y otros ferrocarriles con el mismo perfil combativo y democrático.

Sobrero y la Bordó fomentan la unidad en el ferrocarril, el apoyo a las luchas justas de otros gremios, los paros generales y la coordinación genuina para fortalecer al sindicalismo combativo junto a otros espacios antiburocráticos. La Bordó practica un modelo sindical opuesto al de la burocracia de todos los colores, donde todo se decide en asamblea. Un sindicalismo sin privilegios para los dirigentes, contrapuesto al de “dirigentes ricos y trabajadores pobres”.

En el Sarmiento se pelea por “un sindicato para los trabajadores y un ferrocarril para el pueblo”, con dirigentes  antiburocráticos y combativos independientes de los gobiernos de turno, en pos de batallar por una nueva dirección del movimiento obrero.

Candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires del Frente de Izquierda Unidad que lleva a Myriam Bregman y Nicolás Del Caño en la fórmula presidencial y a Rubén "Pollo" Sobrero como gobernador de la provincia de Buenos Aires.

Mónica es dirigenta nacional de Izquierda Socialista y diputada nacional electa por Buenos Aires como parte de las bancas rotativas del Frente de Izquierda Unidad, quien reemplazará próximamente a Romina Del Plá.

Nació y vive en Isidro Casanova, partido de La Matanza. Tiene 59 años y siempre tuvo una gran sensibilidad por los animales. Comenzó a militar en la izquierda bajo la última dictadura militar. Fue delegada y parte de la directiva de ATSA (Asociación de Trabajadores de la Sanidad) en la década del ’80 en las listas antiburocráticas. En la actualidad es trabajadora del Ferrocarril Sarmiento, siendo delegada del sector Limpieza integrando el combativo cuerpo de delegados de la Seccional Oeste de la Unión Ferroviaria.

Se destacó en la lucha contra la privatización y la corrupción que llevaron a la masacre de Once. Es constructora de la agrupación ferroviaria “Mujer Bonita es la que Lucha” que logró la igualdad laboral y de la “Casa que Abraza” para combatir la violencia de género en el ferrocarril.

En 2021 fue diputada nacional por Izquierda Socialista. Como diputada percibió un ingreso equivalente a su sueldo de ferroviaria y el resto lo donó para las luchas y la construcción partidaria. Al final de su mandato volvió a trabajar al ferrocarril.

Es referente de la agrupación de mujeres Isadora, una de las firmantes del proyecto de ley por el aborto legal y referente de la lucha de las mujeres y demás personas con capacidad gestante.

Schlotthauer presentó diversos proyectos de ley como el de la reestatización de los ferrocarriles, contra la megaminería, por la ruptura con el FMI y el No pago de la Deuda Externa, la emergencia del sistema de salud y la ley de cupo laboral trans en el transporte, entre otras.

Contacto:

Mónica Schlotthauer: 11 6458-5777

Facebook Monica Schlotthauer Twitter @monschlotthauer Instagram @monica_schlotthauer

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Prensa de Izquierda Socialista: 11 6054-0129

 

DIPUTADA MONICA SCHLOTTHAUER - Bloque del FIT – Izquierda Socialista

La banca del Frente de Izquierda rechaza enérgicamente los proyectos de Presupuesto 2018 y Ley impositiva presentados por la gobernadora María Eugenia Vidal, que van en el mismo camino que las “reformas” de ajuste y entrega que propone el gobierno nacional de Mauricio Macri. El presupuesto provincial no sólo no resolverá los problemas de la población en trabajo, salud, educación, niñez,  jubilaciones, obras, violencia de género, etc., sino que los empeorará. Intentan seguir engordando los bolsillos de la banca internacional, las multinacionales, terratenientes sojeros, automotrices, mineras etc. Empresas que fueron las grandes beneficiadas bajo los gobiernos kirchneristas y ahora aún más con Cambiemos mediante la disminución del impuesto a los ingresos brutos y con distintas rebajas impositivas. Mientras tanto, a los vecinos del conurbano y a los pequeños productores del campo se los va a asfixiar con el revalúo inmobiliario y un desmedido y desigual aumento del impuesto inmobiliario, que no afectará de igual manera a los countries y grandes terratenientes.

monica schlottahuer lleva los reclamos de los docentesEl miércoles 24 de mayo se realizó una reunión en la Dirección General de Educación y Cultura bonaerense en la que participaron el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, y los diputados de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados bonaerense. Mónica Schlotthauer, diputada de Izquierda Socialista en el FIT, e integrante de la comisión, participó de la reunión llevando los reclamos de los docentes referidos a la pelea salarial, las condiciones edilicias, la situación de los comedores y también cuestionamientos sobre el anunciado “Plan Maestro” para la educación.

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa