Jun 02, 2024 Last Updated 6:27 PM, May 31, 2024

Las legisladoras electas de Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda-Unidad por CABA, Mercedes Trimarchi y Mercedes De Mendieta, estarán presentes en el acto frente a la Embajada de Irán en solidaridad con las mujeres, disidencias y el pueblo iraní, sita en Av. Figueroa Alcorta 3229, CABA.

Trimarchi expresó: “Junto a colectivas feministas, partidos de izquierda encabezados por el FIT Unidad, organizaciones sociales y de derechos humanos haremos este acto frente a la embajada iraní para repudiar el asesinato de la joven de 22 años, Masha Amini, por parte de la 'policía de la moral' por no llevar 'correctamente' el velo islámico y darle toda nuestra solidaridad a la rebelión de mujeres, disidencias y el pueblo de Irán contra el gobierno y el régimen represivo, dictatorial e islamista”.

De Mendieta agregó: “La ola de protestas que comenzó con las mujeres que se quitaban el pañuelo y se cortaban el pelo se extendió por todo el país y adquirió un carácter popular. Ya hay alrededor de 50 personas asesinadas y cientos de heridos y detenidos pero no la pueden detener a pesar que el régimen dictatorial también está intentando bloquear el acceso a Internet para impedir que el pueblo trabajador se siga organizando y movilizando”.

Trimarchi finalizó: “Estas manifestaciones son una continuación de las movilizaciones contra las políticas de explotación capitalista en 2017, la ola de huelgas en 2019 y las protestas del 'Miércoles Blanco' organizadas por las mujeres iraníes contra la ley del velo obligatorio. En esta ola de ira se expresa el descontento y hartazgo contra un régimen dictatorial, opresor y hambreador que lleva 43 años en el poder. Por eso nos sumamos al grito que dice ¡abajo el régimen capitalista y dictatorial iraní!”

Contactos
Mercedes Trimarchi: 11 5956-1007
Mercedes de Mendieta: 11 6542-5363
Prensa de Izquierda Socialista: 11 6054-0129

 


Escribe Mercedes de Mendieta, diputada nacional electa por Izquierda Socialista / FIT Unidad

El 28 de mayo es un día muy importante para todas las mujeres y las niñas. Es la fecha que desde La Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe (RSMLAC) se propuso en 1987 para instaurar el día de acción global por la salud de las mujeres. En Argentina, es la fecha que históricamente la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, Legal, Seguro y Gratuito eligió para presentar su proyecto de ley que año tras año perdía estado parlamentario en el Congreso, y también como fecha aniversario de la propia Campaña. Este 2022, luego de dos años de la pandemia que afectó mayoritariamente la salud de las mujeres, tenemos una pelea clave por lograr el efectivo cumplimiento de la Ley 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Ley que ganamos con la movilización en diciembre de 2020 y que a pesar de su reglamentación, tiene varios obstáculos para aplicarse, entre ellos la falta de presupuesto.

Asimismo, en esta fecha es importante exigir la absolución para Miranda Ruiz, la médica salteña que en la localidad de Tartagal, luego de la sanción de la Ley, no se declaró objetora de conciencia y por ello fue víctima de una campaña persecutoria por parte del gobierno local y de los sectores anti derechos que le hicieron una causa penal. Desde Isadora y junto a la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto decimos que garantizar derechos no es delito. Por eso exigimos el sobreseimiento de Miranda Ruiz. Es inadmisible que en el país del #NiUnaMenos y de la #MareaVerde, seamos las mujeres quienes seguimos pagando las consecuencias más nefastas y oscurantistas de los sectores conservadores y antiderechos que intentan amedrentarnos con su justicia patriarcal. Basta de persecusión a Miranda Ruiz, libertad a las mujeres presas por abortar y presupuesto para garantizar el aborto legal. Sumate a la radio abierta frente al Congreso, el viernes 27 a las 17. 

 

 

El jueves 12/05 Larreta y Acuña buscan avanzar en la legislatura Porteña en la votación de la reforma del Estatuto Docente de la Ciudad. El sindicato Ademys convoca a parar y movilizar desde las 11hs.

La Legisladora electa Mercedes de Mendieta de Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda delcaró: “Es masivo el rechazo a la reforma laboral encubierta de Larreta y la Ministra Acuña en la docencia de todos los niveles. En las escuelas y en los terciarios de la Ciudad día a día viene creciendo la adhesión al paro impulsado por Ademys y la organización frente a este intento de avanzar en nuestras condiciones laborales. Por eso, no nos extraña que quieran votar una reforma a espaldas de la docencia, con una legislatura vallada y con miles de docentes movilizados para decir no a reforma laboral al servicio de una educación adecuada a los requerimientos de los organismos internacionales. Es la reforma que quiere el FMI para toda la clase trabajadora en Argentina”.

Mendieta agregó: “Bajo el nombre de 'perfeccionamiento de la carrera docente'  Larreta busca imponer el modelo chileno en la educación pública de la Ciudad, estableciendo el salario por 'mérito' a partir de una 'capacitación' que sólo intenta orientar una formación mercantilista y transformar a les docentes en aplicados de contenidos a través de la UNICABA. Proyecto que es rechazado masivamente por les docentes y estudiantes de los 29 profesorados y que demuestra que lo que no quieren es docentes con pensamiento crítico y libertad de cátedra. Mientras tanto, la realidad de la docencia es que miles cobramos por debajo de la línea de pobreza y vivimos la sobrecarga laboral y trabajamos en escuelas que se caen a pedazos”.

Mercedes De Mendieta, quien también es diputada nacional electa de Izquierda Socialista en el FIT-U, finalizó: “Esta reforma viene a consolidar la precarización laboral de miles de docentes que venimos exigiendo la titularización masiva y la estabilidad laboral en todos los niveles y programas. Llamamos a organizarnos en cada una de las escuelas y a movilizamos junto al sindicato Ademys y les docentes a la puerta de la Legislatura para tirar abajo esta reforma y seguir luchando por la recomposición salarial”.

 

Contactos:
Mercedes de Mendieta: 1165425363 @mechidemen
Eugenia (Prensa de Izquierda Socialista): 1160540129 @PrensaIzquierda

 

Nos movilizamos contra la reforma laboral de las y los docentes de la Ciudad

El martes 3/05 a las 12hs se convoca en la Legislatura Porteña un plenario de comisiones para discutir la Reforma del Estatuto Docente. Desde el Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda-Unidad convocamos junto con el sindicato docente Ademys a concentrar rechazando esta reforma laboral encubierta.
La Legisladora electa Mercedes de Mendieta dijo: “A espalda de la docencia y mediante un tratamiento express el gobierno de Larreta y la Ministra Soledad Acuña quieren avanzar en una reforma laboral encubierta mediante la Reforma del Estatuto Docente, que apunta a una mayor precarización de las condiciones laborales de los docentes, con la clara intención de imponer salarios por “mérito”, además de imponer una desvirtuada orientación mercantilista mediante su proyecto de UNICABA”


El Legislador (electo) Pablo Almeida agregó: “Entre los reclamos más importantes de la docencia de la Ciudad se encuentra la necesidad de Titularización de las y los docentes de distintos niveles y programas que llevan años sin concursos y sometides a una inestabilidad laboral producto del avance de los reformas educativas al servicio de los organismos internacionales. El PRO y sus aliados utilizan un mecanismo extorsivo para avanzar en esta reforma, incluyendo justo reclamo de la titularización de un amplio sector de la docencia, pero poniendo en riesgo miles de puestos de trabajo y manteniendo la precarización a los docentes de los 29 profesorados”

Mendieta agregó: "Esta reforma laboral encubierta está hecha para seguir ajustando a la docencia según los criterios impuestos por el FMI y los organismos de crédito internacional, y que tienen como cómplice al gobierno nacional de Fernández y que Larreta busca imponer en la Ciudad. Por eso llamamos a organizarnos en cada una de las escuelas y a movilizamos junto a Ademys a la puerta de la Legislatura para tirar abajo esta reforma regresiva, pedir la titularización masiva y fotográfica de las y los docentes de todos los niveles y programas, además de seguir luchando por la recomposición salarial y por más presupuesto para la educación pública”.

 

Contacto de Prensa

Mercedes de Mendieta : +54 9 11 6542-5363

Prensa Izquierda Socialista 1160540129

 

Como parte del calendario del #8M, mes de lucha de las mujeres y disidencias, la Corriente Socialista de los Trabajadores (CST) organizó varios debates en distintas ciudades de Brasil.

En Uberlandia, Minas Gerais, la diputada nacional electa Mercedes Mendieta (Izquierda Socialista /FIT Unidad) presentó la experiencia del movimiento feminista y la #MareaVerde que conquistó el aborto legal en Argentina, en el debate “Seguimos en la cuarta onda feminista.”

El evento contó con la participación de estudiantes y docentes que están actualmente en huelga en la provincia. El debate destacó la necesidad de fortalecer la organización independiente y movilización contra los ataques de los gobiernos a las mujeres, disidencias y la clase trabajadora y con una perspectiva feminista y socialista.

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa