Jul 09, 2025 Last Updated 11:30 PM, Jul 8, 2025

Izquierda Socialista

El 8 de diciembre de 2018 ocurrió en la localidad bonaerense de Palomar el femicidio de Ailén Decuzzi. Su abuela, Alicia Escobar, fue la primera en alertar a la policía sobre su desaparición. El autor fue su novio, David Vela Bazalar, que tras cometer el hecho intentó suicidarse. Hoy está detenido. La causa está a cargo de Marcela D’ascencao, de la Unidad Fiscal N° 11 de Morón.

Su familia, junto con sus vecinas y vecinos y el movimiento de mujeres del Oeste del Gran Buenos Aires realizaron movilizaciones en reclamo de justicia. La primera movilización fue frente a la Comisaría 6a. de Palomar, la segunda en la 1a. de Morón, la tercera en el barrio Villa Sarmiento, donde vivió Ailén, y la última nuevamente en la Comisaría 6a. En las movilizaciones fue destacable la masiva participación de la comunidad por la indignación que se transformó en lucha, ya no solo por justicia para Ailén sino por el #NiUnaMenos y el reclamo de la declaración de emergencia en violencia de género. Exigiendo plata para el cumplimiento de la ley 26.485 en vez de utilizarla para pagar la deuda externa.

El femicidio de Ailén en diciembre pasado se suma a los otros 22 ocurridos en enero y requieren medidas urgentes, como la prevención de la violencia y el fin de la impunidad a los femicidas. Desde Isadora Mujeres en Lucha acompañamos de forma incondicional a la familia e invitamos a la comunidad a sumarse a la próxima movilización a los tribunales de Morón el próximo 12 de febrero a las 10. Exigimos cárcel al femicida Bazalar.

¡Vivas nos queremos!

Tags

Escribe Malena Zetnik

Miles de personas volvieron a salir a las calles el pasado 1° de febrero en todo el país en una jornada de repudio a la oleada de femicidios, en reclamo por la legalización del aborto y contra el ajuste. Con pañuelazos, marchas y lectura de documentos en Capital, Neuquén, Mendoza y Córdoba, entre otras ciudades, se demostró que la lucha contra las violencias no se toma vacaciones y que el movimiento feminista movilizado tiene bien claro que el gobierno de Macri y los gobernadores provinciales son los responsables de desfinanciar los programas de atención a las mujeres víctimas de violencia machista, garantizar la tortura de mujeres y niñas con la ilegalidad del aborto voluntario y fomentar la superexplotación de las mujeres trabajadoras, con dobles y triples jornadas de trabajo y precarización laboral, en este contexto de crisis.

Desde Isadora Mujeres en Lucha nos movilizamos haciendo además un llamamiento a participar de las asambleas convocadas en todas las provincias para organizar un nuevo 8M de luchas.

Tags

Escribe Malena Zetnik

El pasado 1° de febrero un editorial del diario La Nación titulado “Niñas madres con mayúsculas”, que hizo énfasis en el supuesto “instinto materno” que tendrían las niñas de 11, 12 o 13 años embarazadas, despertó un repudio generalizado. En medio de su cruzada contra la marea verde y el derecho a decidir no es casualidad que este diario, históricamente vocero de la rancia Iglesia Católica y de los genocidas, no dijera una sola palabra sobre las violaciones que sufren las niñas que quedan embarazadas en esas edades. En cambio, pretendieron embellecer la situación al defender la revictimización y tortura de niñas como la pequeña jujeña de 12 años obligada a parir, a la que se le negó el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo.

Resultaron tan aberrantes las palabras de la nota que organismos internacionales como Unicef salieron a repudiarla. Y hasta los propios trabajadores del diario hicieron público un furibundo rechazo a la línea editorial, incluso en el difícil momento que atraviesan, con setenta trabajadores despedidos de su planta de impresión. Que quede bien claro: la maternidad en la infancia no es por instinto, es por violación.

Tags

Escribe Pablo Almeida, Delegado general de ATE-Mecon

Mientras crecen la bronca por los tarifazos, los despidos y las suspensiones, la inacción de la burocracia sindical en todas sus facciones se hace cada día más patética. El sindicalismo combativo convoca a marchar contra el ajuste y exige paro y plan de lucha.

Mientras sigue la tregua de la CGT y el kirchnerismo se dedica a realizar medidas totalmente insuficientes como los “ruidazos” contra los tarifazos, el plenario del sindicalismo combativo convocó a una reunión para debatir cómo salir a pelear para enfrentar el ajuste. Estuvieron presentes los ferroviarios del Sarmiento, los trabajadores del neumático del Sutna, los Suteba combativos, Ademys, AGD-UBA, el cuerpo de delegados de ATE-Mecon y otras expresiones del sindicalismo combativo. También participaron delegaciones de las principales luchas en curso, como Siam, Pilkington, Cofco o Sport Tech, entre otras. Ahí se decidió convocar a una marcha unitaria a Plaza de Mayo, que quedó fijada para el próximo 14 de febrero. Además, se acordó un cronograma de acciones para dar apoyo a las luchas en curso y ayudar a coordinarlas para que triunfen. Así, se decidió participar en el corte del puente Pueyrredón que realizarán este jueves los trabajadores de Siam, de la marcha al Ministerio de Trabajo de los compañeros de Fate el día viernes y del acto en Pilkington el próximo sábado.

Así, el sindicalismo combativo empieza a marcar el camino para enfrentar el ajuste. Señalando que se puede ganar, tal como mostraron con su ejemplo los docentes de Ademys en la Ciudad de Buenos Aires, que obligaron al gobierno a dar marcha atrás con el cierre de las escuelas nocturnas. Para ello lo que se requiere es salir a pelear con fuerza ahora mismo, en vez de darle tregua al gobierno o subordinar las luchas a las especulaciones electorales.

Queda claro, una vez más, la necesidad de luchar por construir una nueva dirección para la clase trabajadora, democrática y combativa, que desplace a la burocracia traidora, atornillada a sus sillones y siempre dispuesta a la transa con gobiernos y patronales.

El plenario del sindicalismo combativo así lo expresó en el documento que se consensuó de cara a la marcha del 14: “Los trabajadores no tenemos nada que esperar para salir a luchar. Cada día que pasa se suman nuevos despidos, retrocede el salario y avanzan con una mayor explotación generalizada. Mientras Macri no da tregua al pueblo, los dirigentes sindicales, tanto los de la CGT como los de la CTA, solo buscan acomodarse en alguna lista electoral de la supuesta oposición patronal y nos piden a los trabajadores esperar hasta fines de 2019, para “votar bien”. La promesa de un paro “en abril o mayo” por parte del moyanismo es patear la pelota para adelante, mientras siguen pasando los ataques. El propio Hugo Yasky -representante del kirchnerismo sindical- ha señalado que “hay que evitar los paros” en el año de las elecciones. Y ni hablar de Daer, Acuña y los gordos de la CGT.”

De ahí la importancia de la exigencia a la CGT y las CTA para que terminen con la tregua y la quietud, lanzando un paro general y un plan de lucha para enfrentar las políticas de ajuste de Macri, los gobernadores y el FMI. La marcha del próximo 14 de febrero, a la que tenemos que invitar en todos los lugares de trabajo y garantizar su masividad, está al servicio de ese objetivo.

Tags

El gobierno peronista de Tucumán no se ha diferenciado de la política del macrismo en avanzar sobre el ajuste en la salud pública, siendo la cuarta provincia en aplicar la CUS. Como expresaron los compañeros del Sindicato Tucumano de Enfermeros (SITE) en su comunicado: “En los últimos años a nivel nacional y provincial no solo se ajustaron los presupuestos en salud, lo que impactó en la provisión de insumos y medicamentos, sino que además se redujeron los números de camas para internación, el número de cirugías practicadas y de prácticas diagnósticas; lo vemos en el hospital Posadas, en el 5 x 1 de Larreta, en los hospitales que se derrumban, en la falta de personal y en el aumento de la precarización, un combo mortal para nuestro pueblo. Este brutal desmantelamiento del sistema público de salud, que también abarca a educación, ciencia, deportes y una larga lista de etc., solo es posible bajo la represión y la persecución política avaladas por el silencio y la complicidad de las centrales sindicales y de las burocracias”. 

La importante denuncia de la CUS y del desmantelamiento del sistema público de salud en forma consecuente de nuestro compañero, junto con organizaciones sociales para defender derechos de los trabajadores en su conjunto, han provocado que el Ministerio de Salud haga inminente el traslado de Cristian Luna del centro de salud, además de haberlo desafectado del cargo de libre disponibilidad que venía desempeñando por doce años. Exigimos la inmediata marcha atrás de esa medida persecutoria.

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa

Más Leídos

28J Día internacional del orgullo / Movilizamos por el cumplimiento de la Ley de Identidad de Género y el cupo laboral travesti-trans

28J Día internacional del orgullo …

27 Jun 2025 COMUNICADOS DE PRENSA

Cámara de Diputados / Asumen Mercedes de Mendieta y Juan Carlos Giordano

Cámara de Diputados / Asumen Merce…

01 Jul 2025 COMUNICADOS DE PRENSA

Gran plenario de la corriente sindical A LUCHAR / “Sobrero reclamó a la CGT el paro de 36 horas”

Gran plenario de la corriente sindi…

05 Jul 2025 COMUNICADOS DE PRENSA