Jun 06, 2023 Last Updated 6:52 PM, Jun 5, 2023

El ministro de Educación Perczyk debutó con un proyecto de extensión horaria absurdo por donde se lo mire. El único “justificativo” que da el gobierno es que “es muy necesario para recuperar lo perdido por la pandemia”. Todos sus fundamentos se caen porque son falsos e hipócritas. El
gobierno nacional, JxC y Schiaretti son los mismos que vienen destruyendo la escuela pública. Durante toda la pandemia se negaron a entregar PC y conectividad gratuita para que no quedaran desconectados del sistema educativo. El gobierno nacional no aumentó el presupuesto educativo desde el 2021. Pero sigue subsidiando a las escuelas privadas y confesionales. ¿Si tanto le interesa la educación de los niños por qué no invierte lo necesario en infraestructura escolar, construcción de escuelas y aulas, nombramiento de docentes y trabajadores de la educación?

Pedagógicamente también el proyecto es grotesco. La concentración de un niño para asimilar conceptos no supera los 40 o 50 minutos, si tomamos “condiciones normales” de estudio, difícil en nuestras escuelas por sus condiciones y por la miseria social. Los datos del propio gobierno dicen que más de la mitad de los niños viven en estado de pobreza. Otro aspecto grave es el laboral y salarial docente. Hace años que la docencia ya no trabaja un turno y perdimos el contra turno para preparar las clases, estudiar y tener algo de vida. Hoy, con los salarios de pobreza, la amplia mayoría
tiene dos cargos. ¿Si le agregan una hora, cómo van a hacer? Además, más del 80% de la docencia son mujeres que, como bien sabemos, es sobre quienes recaen tareas domésticas y el cuidado de hijos e hijas.

El gobierno quiere engañar diciendo que dará un 25% de aumento salarial para cada docente. ¿Se niegan a dar un salario por encima de la pobreza y ahora dicen que tienen plata para esto? Este proyecto es otra expresión de las exigencias del FMI de que los “aumentos” salariales deben
estar ligados a la “productividad”. Además, para avanzar en esto se contrataría personal docente en condiciones de precarización. Exigimos a Baradel y a Monserrat que, si el CFE decide aprobarlo, se convoque inmediatamente a un paro nacional activo de repudio y a un plan de lucha por todos nuestros reclamos.

La solución para que se supere la crisis educativa no pasa por una hora más. El gobierno debe otorgar salarios dignos a la docencia con un solo cargo, formación y perfeccionamiento docente gratuito y en servicio en contra turno, resolver los problemas de infraestructura escolar, crear las aulas y escuelas necesarias, nombrar a todos los docentes faltantes, respetar los derechos laborales. De esa manera resolveremos la crisis educativa. Para eso hay que terminar con los subsidios a la educación privada e invertir lo necesario, dejando de pagar la fraudulenta deuda externa al FMI y aumentando el presupuesto

Noelia Agüero es docente de Lengua en IPET 386 donde fue delegada hasta entrar en licencia para asumir la banca del FITU. La Noe ha sido una destacada activista y defensora de la escuela pública; también fue parte de luchas ambientales y sociales como la peleas que dio la comunidad
educativa contra el basural de Juarez Celman o en defensa de las y los vecinos por la vivienda. Su asunción será una oportunidad de elevar la voz de los reclamos docentes contra el ajuste del gobierno de Schiaretti y su ministro Grahovac.

La ley de Educación Sexual Integral fue sancionada en el año 2006, hace ya 16 años. A pesar de plantear la obligatoriedad de la enseñanza de la ESI en todos los establecimientos educativos del país, su implementación está librada al criterio individual y recursos de cada institución y cada docente. No hay políticas serias que impulsen la materialización de la ESI por fuera del papel, por eso, temas como la diversidad sexual, la valoración de la afectividad, el cuidado del cuerpo y la salud, la perspectiva de género, entre otros, no forman en los hechos parte de la curricula. Por su parte la UEPC, desde la Secretaría de DDHH y Género brindó un solo taller el año pasado, pero no hay noticias de continuidad para esta capacitación. Esta ausencia de políticas responde al crudo ajuste presupuestario que viene sufriendo la educación. El último acuerdo con el FMI acentúa el ajuste en curso: “una reducción del déficit fiscal” se traduce en fallas sistemáticas del estado para garantizar una educación de calidad. Hoy, la docencia interesada en capacitarse en ESI se enfrenta a una casi inexistente oferta pública y gratuita y un alto nivel de agotamiento laboral, que
dificulta apartar tiempo para la formación docente. El Estado debería implementar programas de capacitación pública y obligatoria en ESI, con cambio de actividad en las escuelas y con puntaje en junta de clasificación Esta falta de financiación no es casual. Es una ley adversa al gobierno provincial de tradición conservadora y clerical, y al gobierno nacional, conformado en una coalición variopinta que abarca a antiderechos misóginos como el jefe de gabinete Manzur.

De hecho, la ley cuenta con el art. 5 que habilita "adaptar" la ESI al proyecto institucional dando lugar en escuelas confesionales a lo que han dado en llamar "Educación para el Amor", tan falta de perspectiva de género y tan rica en estereotipos y prejuicios retrógrados. La docencia se para frente a aulas que durante dos años recibieron educación virtual y/o bimodal en condiciones precarias de recursos, se redujeron contenidos y la calidad educativa sufrió un retroceso; quedando la ESI última en el orden de prioridades. Todo esto en un contexto de encierro en que la violencia familiar y de género se multiplicó exponencialmente. Las víctimas quedaron solas, los femicidios aumentaron y los niños, niñas y adolescentes sufrieron aislados.

A marzo del 2022 ya contamos con dos casos resonantes de violaciones grupales en nuestro país, el de Palermo y el de Villa Dolores, ya contamos con 58 casos de femicidios y travesticidios y un gran número de personas desaparecidas, como es el caso de Tehuel.

Urge materializar la ESI en las escuelas, es un derecho de las y los estudiantes y una obligación del Estado. Desde Docentes en Marcha - Isadora seguimos luchando por la aplicación de una Educación sexual laica, científica y con perspectiva de género.

TALLER DE ESI
Sábado 7 de Mayo 10hs
El Chaco 137

Docentes en Marcha es una agrupación abierta a todos los que luchamos por la escuela pública, estatal, gratuita, laica, científica y obligatoria. Salarios dignos y condiciones laborales y de infraestructura que garanticen educación de calidad. Por volver a un escalafón único nacional, con las históricas bonificaciones por zonas y antigüedad, puntaje, recuperando la carrera docente. Para esto será necesario imponer con la lucha a los gobiernos nacionales y provinciales, un presupuesto educativo que lo garantice, enfrentando sus políticas de ajuste permanente sobre la educación pública y sobre las demás necesidades de los trabajadores y el pueblo. Somos una agrupación que busca sindicatos democráticos, de lucha, clasistas, autónomos de todos los gobiernos e independientes de los partidos políticos. Somos enemigos acérrimos de la burocracia sindical. Buscamos permanentemente la unidad de todos los sectores de oposición, más allá de las diferencias que podemos tener con muchas agrupaciones, si esa unidad sirve para poder sacar de los sindicatos a las conducciones burocráticas y permite que los sindicatos se llenen de docentes y de debates democráticos que ayuden a avanzar en la organización. Estos principios los trasladamos a nuestra agrupación, donde pueden participar todos aquellos docentes dispuestos a la organización democrática, autónoma, clasista, para la lucha. ¡Te invitamos a sumarte!

Contactanos

3512404065 Fede
docentesenmarchacba
Docentes en Marcha Cordoba

Presentación

El 16 y 17 de septiembre de 2017 funcionó en Rosario, Argentina, el Encuentro Nacional de Docentes en Marcha (ENDEM), que realizamos anualmente. Más de 200 docentes sesionamos durante dos días en debates plenarios, comisiones y talleres y, finalmente, aprobamos una serie de resoluciones gremiales, políticas, educativas, de organización.

Esta nueva edición de nuestra Revista es el producto de esa elaboración colectiva, reflejando los debates y conclusiones que en el ENDEM adoptamos.

La Revista se publica en medio de una ofensiva política del gobierno de Macri que busca utilizar su triunfo electoral para implementar un plan de ajuste global contra los trabajadores y el pueblo, del cual la educación pública es un centro de ataque.

Las llamadas “reformas” son recortes impositivos, fiscales, a los presupuestos sociales y educativos. Ataques a jubilaciones, a derechos previsionales. A la salud pública, obras sociales, con la “reforma laboral” como ajuste “estrella” del conjunto de medidas antiobreras.

Todas ellas golpean directamente a los trabajadores de la educación y a la escuela pública. Pero, específicamente, el “Plan Maestro” es un proyecto que intenta un cambio estructural en el sistema educativo, liquidando la vieja conquista del derecho social a la educación pública de calidad. Y profundizar la privatización educativa liquidando, también, todos nuestros derechos laborales.

Esperamos que la Revista sirva a docentes, estudiantes y trabajadores, a concientizar en la profundidad del ajuste a enfrentar y cómo organizarnos para ello.

También informa sobre las grandes luchas que la docencia dio en este año, en diferentes provincias. El nefasto rol de las burocracias sindicales, cómplices del ajuste. El surgimiento de miles de docentes que se pusieron al frente de los reclamos. El avance del las nuevas direcciones sindicales democráticas, clasistas y combativas y la imperiosa necesidad de coordinar provincial y nacionalmente las luchas.

Y presenta nuestras propuestas que apuntan a superar, realmente, la crisis del sistema educativo, recuperando lo público, estatal, gratuito, retomando el proyecto de una Escuela Pública que respete el derecho social a la educación y vuelva a ser un orgullo nacional.

              

Leer revista completa en PDF

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa

Más Leídos

Diputado Giordano (Izquierda Socialista):  “La fórmula Solano-Ripoll es un paso equivocado que va en contra de la unidad del FITU en las PASO”

Diputado Giordano (Izquierda Social…

20 May 2023 COMUNICADOS DE PRENSA

PTS e Izquierda Socialista acordaron una lista común en defensa del Frente de Izquierda

PTS e Izquierda Socialista acordaro…

27 May 2023 COMUNICADOS DE PRENSA

Comunicado de prensa / #3J: Marcha de Ni Una Menos

Comunicado de prensa / #3J: Marcha …

01 Jun 2023 COMUNICADOS DE PRENSA

Diputado Giordano sobre el acto de Cristina Kirchner: “Otro discurso, ninguna solución”

Diputado Giordano sobre el acto de …

25 May 2023 COMUNICADOS DE PRENSA