Industrias Juan F. Secco es una empresa que, entre otros servicios, se dedica a generar energía eléctrica con centrales térmicas a partir del biogas producido en los basurales del CEAMSE del Gran Buenos Aires. Desde el año pasado viene despidiendo y persiguiendo a trabajadores de sus centrales de Ensenada y San Martín, quienes se están organizando y reclaman la reincorporación. El Socialista entrevistó a Juanjo, uno de los trabajadores despedidos en lucha.
ES: ¿Cómo comenzó el conflicto?
Juanjo: El 3 de mayo de 2024 la empresa Juan F. Secco avanzó con siete despidos de la central de biogas de Ensenada-La Plata. Ese fue el comienzo del conflicto. Los trabajadores y sus familias en asamblea decidieron tomar acciones contundentes para reclamar la reincorporación de los técnicos despedidos. Tal es así que se realizó una toma simbólica de la central eléctrica que la empresa pretendía desmantelar. Esta acción nos llevó a varias reuniones con la empresa, Ministerio de Trabajo y otras instancias, pero sin llegar a ninguna conclusión favorable. El CEAMSE de Ensenada prometió a las familias afectadas puestos de trabajo similares o acordes a la capacidad técnica de los compañeros, pero eso nunca sucedió.
Desde entonces hasta la fecha la empresa quitó toda voluntad de diálogo para solucionar el conflicto. A su vez, comenzó con una persecución en principio verbal, luego se traduciría en retiros voluntarios y más tarde en treinta despidos más, que para la sorpresa de nadie son todos contra los compañeros de la Agrupación de Trabajadores de la Energía Móvil (ATEM). Desde el 3 de mayo hasta la actualidad los compañeros agrupados no dejaron de reclamar sus puestos de trabajo, que son estratégicos para una sociedad que sufre los cortes de luz y los excesivos aumentos de tarifas.
ES: ¿Cómo se vienen organizando para dar esta pelea?
J.: Funcionamos en asamblea. En estos momentos estamos funcionando de manera permanente porque todos los días sufrimos ataques desde todos los sectores. El CEAMSE nos envía la Policía a la puerta de la central para tratar de amedrentar a los compañeros que hoy realizan una permanencia pacífica y un paro de brazos caídos en reclamo de los puestos de trabajo en la central eléctrica de San Martín biogas, dentro del predio del CEAMSE de dicha localidad. El viernes 13 de junio nos concentramos en la puerta del Ministerio de Trabajo de San Martín, donde se iba a hacer la reunión para definir las reincorporaciones de los trabajadores despedidos. Pero la empresa no se presentó.
No obstante todos los miércoles acompañamos a los jubilados. Creemos que la solidaridad y la unión de todas las luchas darán por resultado el fortalecimiento de la clase trabajadora, que es atacada por el gobierno represor de Javier Milei. Así como el apoyo a la salud, educación y discapacidad. Marchamos con trabajadores y trabajadoras del Hospital Garraham, Pepsico, Ema, Georgalos, AGR (Clarín), Gráfica Morvillo, Madygraf y muchos otros. Estuvimos en defensa de EPEC en Córdoba y en la reincorporación de compañeros despedidos de Aguas de Balcarce y en defensa de Atucha. Somos una agrupación que se pone a la cabeza de la organización, pero también que pone el hombro a las luchas.
ES: ¿Qué mensaje final quieren dar?
J.: Hoy llamamos a todos los actores políticos, sindicales y organizaciones sociales a que nos acompañen a defender un servicio eléctrico de calidad y los puestos de trabajo de quienes vamos a las emergencias a iluminar las casas de los usuarios, vecinos y amigos. ¡Basta de despidos! ¡Reincorporación ya de los despedidos!