Jun 15, 2025 Last Updated 5:21 PM, Jun 13, 2025

Encuentro nacional de Docentes en Marcha / Exitoso encuentro docente en Córdoba

Los días 17 y 18 de mayo realizamos en el Collegium de la ciudad de Córdoba el Endem ‘25. Durante dos días, con la participación de 250 docentes de Córdoba, Buenos Aires, CABA, Santa Cruz, Santiago del Estero, La Rioja, Neuquén, Misiones, Tierra del Fuego, San Juan, Santa Fe, de Brasil y Uruguay, e informes virtuales de Chile, Bolivia, México, Portugal y España.


Federico Wagner (secretario Gremial Media UEPC Capital)

“Un orgullo recibir a tantas y tantos dirigentes y luchadores”

Es un enorme orgullo darles la bienvenida a la docencia al Encuentro de nuestra agrupación Docentes en Marcha. Vamos a tener dos días de debates intensos, en los talleres, comisiones y plenarias, para sacar las mejores conclusiones y profundizar la política que venimos llevando, que nos hace crecer entre el sindicalismo combativo. La demostración es la cantidad de dirigentes que estamos integrando directivas de sindicatos, que pasarán a esta Mesa a coordinar el Encuentro. Bienvenidos y buena tarea compañeras y compañeros.


Olga Ortigoza  (directiva Suteba La Matanza)

“Contra la Reforma Educativa de Milei, el FMI y el Banco Mundial”

Presentamos y escuchamos informes internacionales y nacionales, compartimos experiencias, debatimos en comisiones, talleres, plenarias, que nos sirvió para comprender mejor la situación del sistema educativo en Argentina, la política de Javier Milei y los gobernadores, la Reforma Educativa en curso en todos los niveles educativos y sus nefastas consecuencias.

Los informes de las y los dirigentes docentes de nuestros partidos hermanos de la UIT-CI de Chile, Bolivia, México, Portugal, España y Brasil, nos dieron un marco para comprender que la política de Milei de privatización del sistema educativo, el ataque y destrucción de los derechos laborales y jubilatorios docentes, la Reforma Educativo y sus contenidos en todos los niveles, son parte de una política internacional del imperialismo y sus organismos, para liquidar el derecho social a una educación pública, estatal y gratuita, para convertirla en un gran mercado para cobrarle a miles de millones de personas que quieran educarse. Para que los sectores sociales más empobrecidos sean “contenidos” con una falsa inclusión en escuelas públicas, donde apenas se alfabetizan. Y la educación y el alcance a niveles universitarios, sea exclusividad de las clases altas. Los informes mostraron que gobiernos de centro izquierda o de ultraderecha, como Lula Da Silva y Jair Bolsonaro en Brasil, o Gabriel Boric y Sebastián Piñera en Chile, toman las mismas medidas.

En diferentes comisiones se analizaron la reforma en cada nivel. Otras tomaron jubilaciones, obras sociales, derechos humanos, crisis ambiental, ESI, violencia en las escuelas, formación docente. Hicimos talleres de Inteligencia Artificial y Salud Mental. La política educativa, nuestras propuestas y la situación sindical y nuestro modelo, fueron parte de debate en todas las comisiones. Salimos con fuerza para explicar y enfrentar la reforma educativa y el ajuste de Milei y el FMI.
 


Mariana Scayola secretaria general de Ademys CABA

“Avanzan las nuevas conducciones y nuestro modelo sindical combativo y democrático”

También analizamos el proceso de luchas de docentes, estudiantes y familias, contra estas reformas. Y el rol traidor de la burocracia sindical, que no las enfrentan y dejan aislada a la docencia que sale a luchar, en vez de unificarlas.

En Argentina, frente a las traiciones de la CGT, CTA, y de Ctera y los gremios provinciales docentes, avanza la organización de los luchadores, el proceso de una nueva dirección y las nuevas conducciones antiburocráticas y combativas. Nuestra Mesa de Conducción del Encuentro quedó chica para la cantidad de dirigentes de Docentes en Marcha que pudieron asistir, integrantes de las nuevas directivas de sindicatos combativos, como Ademys, ATEN Neuquén, Amsafe Rosario, SAE, UEPC, Suteba Multicolores. Y el taller con algunos dirigentes de Adosac Santa Cruz, Río Gallegos y Pico Truncado, socializando el proceso que los llevó a ganar, emocionó y coronó este avance, bajando a tierra la experiencia de una nueva conducción combativa y las polémicas y métodos diferentes entre las corrientes antiburocráticas. Donde nosotros defendemos y aplicamos el modelo del sindicalismo combativo y democrático. Este crecimiento de Docentes en Marcha sólo se entiende porque hay una cantidad de docentes que quieren luchar consecuentemente y empiezan a desbordar a las conducciones burocráticas. Y nuestra política y modelo sindical empalman con ese proceso, que aún está en sus inicios. Para nosotros la democracia sindical, que la base decida, que haya asambleas (le guste o no a la burocracia sindical) es un principio por el que seguiremos peleando contra quienes se nieguen. Y hacemos nuestra la consigna de la docencia combativa mexicana, “gobierne quien gobierne, los derechos se defienden”.

Adriana Astolfo y Luis Díaz, taller sobre la lucha de Santa Cruz  
“Para ganar, hay que luchar como Adosac”


Adriana Astolfo
: El taller fue muy bueno, porque logramos socializar todo el proceso desde que en 2012 con la Naranja de Pico Truncado ingresamos a Docentes en Marcha, cómo construimos la Naranja en Las Heras, San Julián, Río Gallegos, cómo nos fuimos convirtiendo en una alternativa anti burocrática provincial y llegar al 2025 siendo adjuntos y con varios directivos en Adosac provincial, ganar la filial de Gallegos y sostener la de San Julián y Pico Truncado.

También sistematizar cómo el gobierno quiso derrotar la primera huelga de esta nueva comisión directiva combativa, para lograr la desmovilización del gremio: conciliación obligatoria, descuentos y corte continuidad en jubilaciones, multas, despidos, represión, cerrar paritarias por decreto, meter por ley el presentismo para que no paremos más. Ninguna de estas medidas y amenazas les sirvió. La docencia, de menor a mayor, fue agregándole a la amplia adhesión al paro, más movilización. La marcha contra el presentismo, multitudinaria de todo la provincia, fue el quiebre que obligó al gobierno a ceder y aceptar todos nuestros reclamos. Cláusula gatillo mensual con índice inflacionario de la Patagonia, acumulativo, al básico. Un 10% de aumento, también al básico y acumulativo. Nueva paritaria salarial en julio. Y una cláusula de estabilidad laboral, que ningún docente puede ser despedido ni perder horas o módulos durante el 2025. Es un importante triunfo que debemos sostener y que fortalece a la nueva conducción”.
 

Luis Díaz
: para ganar fue fundamental nuestra política y nuestro modelo sindical. Los paritarios y las directivas dábamos los informes con la verdad de todo lo que estaba pasando, tanto en las negociaciones con el gobierno, como en las bases. Y siempre empujamos, llamando a la docencia a confiar que con la unidad en la lucha podíamos ganar. Y que, ante cada ataque del gobierno, más firmes teníamos que estar, profundizando las medidas. Los paros fueron progresivos, llegamos a cortar las rutas, pese a las amenazas de la gendarmería. Eso es lo opuesto a lo que hacía la burocracia Lila, que tiraba para atrás siempre. Además, tratábamos de tener una propuesta unificada de la directiva para las asambleas, pero si no nos poníamos de acuerdo, estas diferencias se presentaban en las asambleas y era la base la que decidía todo. Esto, que puede parecer una “debilidad”, al contrario, fortaleció todas las medidas. Con este modelo sindical de Docentes en Marcha, combativo, democrático y anti gubernamental, se logró ganar y fortalecer Adosac. Ahora hay que seguir firmes, para que el gobierno cumpla el acuerdo y prepararnos para luchar por un mejor aumento en julio.
 


Angélica Lagunas, secretaria general ATEN Capital, Neuquén

“Vamos por la unidad del movimiento obrero. Vamos para recuperar ATEN provincial”

En primer lugar, quiero agradecer a las y los compañeros de Córdoba, por la excelente organización y que garantizaron que todos hayamos estado en las mejores condiciones.

Hicimos este encuentro en medio de una crisis que le impusimos al gobierno de Milei, producto de las acciones de lucha en el país entero, junto con las y los jubilados, arrancándole el paro nacional a los dirigentes de la CGT y CTA, que estuvieron escondidos debajo de la cama permitiendo que avance el ajuste de este gobierno de la ultraderecha.

Con las conclusiones que hemos sacado, vamos a salir a luchar por el salario, las condiciones laborales, nuestras jubilaciones y obras sociales, pero también para defender la unidad del conjunto del movimiento obrero para derrotar el plan motosierra de Milei, los gobernadores y del FMI.
Emprendemos también la importante batalla de seguir peleando por arrebatarle sindicatos a la burocracia. El desafío en Ademys de seguir teniendo ese sindicato en defensa de la escuela pública. En Santa Fe para seguir disputando, no solo Amsafe Rosario, sino la conducción provincial.
Y la gran tarea en Neuquén para sumarnos a la heroica batalla que dieron los compañeros de Adosac, que recuperaron el sindicato provincial. En ATEN, en Neuquén, nos sumamos para dar una enorme batalla porque queremos llevar el modelo sindical de Capital para dirigir toda la provincia. Unificar a los luchadores para decir basta del pago de la deuda externa y que la plata que se va para el FMI quede para la escuela pública, los salarios, las jubilaciones, las condiciones laborales. Vamos a llevar adelantes estas conclusiones, a construir Docentes en Marcha, nuestra corriente sindical A Luchar, a echar a patadas a la burocracia de los sindicatos, para conquistar puestos de lucha y derrotar el ajuste.


Liliana Olivero

Izquierda Socialista  

Estoy emocionada por este gran encuentro. En estos dos días nos tocó la gran tarea de ser anfitriones y anfitrionas, que se sientan cómodos, para que pudieran elaborar la política y resoluciones, ante un gobierno de ultra derecha, entreguista y represor, como el que tenemos y para derrotar a la podrida burocracia sindical. Esperamos haberlo logrado y que lleven con mucha fuerza las resoluciones a cada una de sus provincias.

Desde Izquierda Socialista nos comprometemos a tomar estas resoluciones y llevarlas con nuestras y nuestros candidatos en el Frente de Izquierda como propuestas para sacar a la educación pública de la crisis. Y a acompañar cada una de sus luchas. Gracias, los abrazamos, gran esfuerzo.




Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa

Más Leídos

Trump-Musk, el fin del amor

Trump-Musk, el fin del amor

05 Jun 2025 La Web

Marchas internacionales el 15 de junio / Basta de hambruna y genocidio en Gaza

Marchas internacionales el 15 de ju…

05 Jun 2025 El Socialista N° 606

Miércoles 4 de junio, Plaza Congreso / 10 años del “Ni una menos”

Miércoles 4 de junio, Plaza Congre…

03 Jun 2025 COMUNICADOS DE PRENSA

En ATEN Neuquén se fortaleció la oposición combativa / Gran pelea por la conducción provincial

En ATEN Neuquén se fortaleció la …

05 Jun 2025 El Socialista N° 606