En estas imágenes mostramos en parte las distintas frases ingeniosas escritas por quienes se movilizaron. Una contundente respuesta política, confeccionada a mano, para contestarle al facho de Milei.
Otros carteles decían: “De cartón pintado Nunca Musk”, “No sobran inmigrantes, sobran fachos” y uno muy contundente: “Hay hombres que se visten con polleras y son pedófilos ¡Los curas!”.
Felicitaciones a la imaginación popular para enfrentar al ultraderechista siniestro.
Vamos a una nueva jornada de lucha de las disidencias sexoafectivas y de géneros en un contexto en el que la ultraderecha ataca desde el gobierno cada una de nuestras conquistas logradas con la movilización en las calles. Este sábado marchamos contra sus discursos y sus políticas de odio que nos vulnera y violenta poniéndonos en el centro de sus ataques.
El ataque por parte del gobierno ultraderechista de Milei es brutal y es en todos los planos. Va desde los recortes y reestructuraciones en salud, pasando por despidos de trabajadorxs que ingresaron por la Ley del Cupo Laboral travesti-trans, hasta la prohibición de la perspectiva de género y la eliminación del lenguaje inclusivo en la Administración Pública. Todas estas políticas reflejan su odio hacia nosotres y a la vez, fomentan e incentivan crímenes de odio como el triple lesbicidio de Barracas, en el que tres lesbianas fueron prendidas fuego mientras dormían en un hotel.
Para aplicar este ajuste el gobierno nacional no está solo, sino que cuenta con la complicidad de los gobernadores y en el Congreso, de un sector del radicalismo y del peronismo que han acompañado no sólo la Ley Bases sino también los vetos presidenciales contra el aumento de las jubilaciones y contra el aumento del presupuesto universitario.
Es más, en el Congreso se está discutiendo lo que se denomina la Ley de Leyes que es la Ley del Presupuesto para el 2025 y es de un mayor ajuste que está al servicio de pagar la deuda externa. Allí por ejemplo, se prevé sólo dos mil millones de pesos más que en 2023 que si lo calculamos de acuerdo a la inflación real acumulada, implica un recorte del 76% para prevención y tratamientos para las personas que viven con VIH, Hepatitis, otras ITS y tuberculosis. Es un ataque brutal a los sectores populares principalmente, que dependen del sistema público de salud para poder acceder a tratamientos y controles, y somos las disidencias les principales afectades, poniendo en peligro directamente nuestras vida.
Por todo esto desde Disidencias en Lucha nos movilizamos este sábado 2N en la 33° Marcha del Orgullo contra el gobierno y su odio que nos afecta más a nosotres. Te invitamos a sumarte y que se escuche nuestra voz que exige el cumplimiento de la Ley de Cupo Laboral Travesti - Trans. Vamos por la plena implementación de la Ley de Identidad de Género con presupuesto para tratamientos de hormonización y quirúrgicos. Basta de crímenes de odio y violencia de género. Justicia por el triple lesbicidio de Barracas. Mientras seguimos preguntándonos dónde está Tehuel.
Como cada año, miles participamos del Encuentro. Un evento único en el mundo que reúne al activismo feminista de Argentina y que a través de los años supo entusiasmar a mujeres y disidencias de otros países. Este año tenemos un gran desafío, porque es el primer Encuentro bajo un gobierno de ultraderecha, machista y misógino que busca quitarnos las conquistas obtenidas con la movilización.
Javier Milei está aplicando un ajuste feroz que nos afecta más a mujeres y disidencias trabajadoras y de los sectores populares. Vetó el aumento a las jubilaciones sabiendo que siete de cada diez (mayoría mujeres) ganan la mínima de 300 mil pesos, y hasta reprimió a una niña de diez años. Del 53% de personas bajo la línea de pobreza en nuestro país la mayoría somos mujeres y disidencias. El Ministro de Justicia, Cúneo Libarona, negó en el Congreso la violencia patriarcal y la identidad de género y recortaron drásticamente las políticas para combatir la violencia de género. Por eso, nuestra organización como mujeres y disidencias, ante semejante ataque, en este 37° Encuentro tenemos que resolver un plan de lucha feminista contra los ataques a nuestros derechos.
Mientras Milei encabeza la reacción patriarcal y nos ataca, las centrales sindicales, que deberían estar llamando a luchar, están negociando con el gobierno. Es necesario que convoquen un paro general y un plan de lucha para derrotar todo el plan de ajuste de Milei, los gobernadores y el FMI, y que las luchas que se dan no queden aisladas.
Desde Isadora y Disidencias en Lucha, seguimos sosteniendo que el camino para defender nuestros derechos y pelear contra el plan motosierra es el mismo que para conquistarlos: la lucha callejera. Por eso, lejos de amedrentarnos como pretende el gobierno, debemos seguir impulsando ampliamente la movilización, y en unidad, defender nuestras conquistas. Así lo aprendimos con la #MareaVerde y con #NiUnaMenos. No hay otro camino, y debemos hacerlo ahora; esperar hasta las elecciones, como propone el peronismo, es inviable, porque las pérdidas las estamos sufriendo hoy y son durísimas.
Desde nuestro feminismo socialista también peleamos contra todos los planes de ajuste de los gobiernos y sus políticas de hambre y miseria que nos empobrecen cada día más. Las mujeres y disidencias estamos a cargo de los hogares más humildes, tenemos los trabajos más precarizados y sufrimos la violencia machista de este sistema capitalista patriarcal. Por eso impulsamos las movilizaciones por nuestras reivindicaciones contra el patriarcado, y como parte de la clase trabajadora, luchamos junto a nuestros compañeros contra los despidos, las privatizaciones y por nuestros derechos laborales. Por eso sostenemos que la lucha antipatriarcal debe unirse a la lucha anticapitalista en la pelea por un gobierno de la clase trabajadora en perspectiva de una sociedad sin opresión ni explotación.
Escribe Agxs Mermet
Tehuel es un joven trans que fue desaparecido en 2021. Salió de su casa por la promesa de una supuesta changa, en el marco de la precarización y pobreza que golpea a gran parte de la juventud y especialmente las disidencias, y nunca regresó. La carátula del juicio es “homicidio agravado por odio a la orientación sexual e identidad de género”. Desde Isadora y Disidencias en Lucha nos hicimos presentes en la primera jornada del juicio para llevar nuestra solidaridad y exigir que se esclarezca el caso.
A fines de 2021 la causa se desdobló en dos líneas: la de desaparición que implicaba continuar con su búsqueda, y la que llega a juicio actualmente por crimen de odio. Esto último resulta histórico: por primera vez se habla formalmente de un transhomicidio, a la vez que deja un sinsabor por el desarrollo que tuvo el caso. La investigación fue entorpecida desde el comienzo por la Justicia y por el ex ministro de Seguridad del gobierno peronista de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, que siempre dieron por muerto a Tehuel. La fiscal Karina Guyot, había sido denunciada en casos previos por falta de perspectiva de género, cajonear causas y ejercer violencia institucional, y dejó acumular irregularidades: tras radicarse la denuncia pasó más de una semana sin actuar, y los rastrillajes se hicieron de forma ineficiente. La búsqueda no tuvo continuidad, sólo se sostiene una oferta de recompensa por información de paradero. Mientras tanto, los imputados Ramos y Montes mantienen su pacto de silencio.
Lo que pone de relieve la desaparición de Tehuel
La comunidad Travesti, Trans, No Binarie (TTNB) estamos en situación de extrema precariedad y vulnerabilidad. Por el odio y la violencia heterocispatriarcal, por la expulsión de hogares y escuelas a temprana edad, o por la discriminación, se nos excluye del mercado laboral. Recurrimos a changas y el 90% de nuestra población está o estuvimos en situación de prostitución, por lo que la policía nos hostiga y encarcela arbitrariamente. Esto se agudiza en los lugares más marginados, donde la desidia y el ajuste de los gobiernos golpea con más fuerza. Tehuel vivía en las afueras de Alejandro Korn, en “el conurbano profundo”, quería terminar sus estudios y hacía changas para sostener a su familia. Su desaparición es la cara más cruda de lo que vivimos les jóvenes TTNB ante la sistemática negación de los gobiernos de garantizar derechos básicos y las leyes que hemos conquistado, como la Ley de Identidad de Género y el Cupo Laboral Travesti-Trans.
En la provincia de Buenos Aires la Ley de Cupo se aprobó en 2015, no fue reglamentada hasta 2019, y es aplicada parcialmente, sin llegar a cubrir los puestos laborales que debiera. En 2021 conquistamos la Ley de Cupo Laboral TT a nivel nacional que corre la misma suerte. Sólo llegó a cubrirse un 10% de los puestos que indica (al menos 1% de la planta total de trabajadores estatales a nivel nacional) y con contratos basura. El gobierno de Milei ha empeorado esta situación con sus políticas de ajuste y discursos de odio. Los despidos masivos a trabajadores estatales incluyó a compañeres TTNB contratades por el Cupo, atacando nuestras conquistas, pero la lucha viene logrando reincorporaciones en algunos sectores.
La desaparición de Tehuel es un recordatorio de que el incumplimiento del Cupo Laboral Travesti-Trans nos hace vulnerables a todo tipo de violencia en el intento de subsistir a la crisis económica que nos hunde en la miseria. Por eso seguimos exigiendo su aplicación real y efectiva. A su vez, reclamamos que la búsqueda continúe y seguiremos en las calles al grito de ¡Aparición con vida de Tehuel! ¡Los gobiernos son responsables!
Escribe Cho Chaparro
A esta altura del gobierno de Javier Milei es bien sabida su posición profundamente misógina y homolesbotransbiodiante. Los dichos públicos homoodiantes de figuras como el diputado Benegas Lynch, la canciller Mondino, el biógrafo de Milei, Nicolás Márquez, e incluso del propio presidente, así como el desprecio al cupo laboral travesti-trans del vocero Adorni, tienen su correlato en los hechos: el gobierno disolvió el Inadi y cerró el ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, despidiendo a ciento de trabajadores, incluides travestis, trans y no binaries contratades por el cupo laboral; prohibió la perspectiva de género en el Estado, amenazando la aplicación de la ESI y la Ley de Identidad de Género; recortó el programa acompañar, dejando a cientos de mujeres heterocis y disidencias en situación de violencia de género desprotegides; firmó un acuerdo para la entrega de alimentos con la fundación de Abel Albino, antiderechos negador del uso del preservativo y su eficacia para prevenir la transmisión de VIH. En definitiva, Milei refuerza y profundiza las desigualdades económicas y sociales que sufrimos las disidencias a la vez que promueve y legitima la violencia heterocispatriarcal y los crímenes de odio. El triple lesbicidio de Barracas da cuenta de ello.
El plan reaccionario de Milei busca eliminar no sólo las conquistas feministas y de las disidencias, sino también las de la clase trabajadora en su conjunto. Con recortes presupuestarios en salud, educación, vivienda y trabajo, el protocolo represivo de Bullrich, el nefasto DNU aún vigente y el impulso de una nueva Ley Bases que busca profundizar el ajuste y el saqueo de nuestros recursos al servicio del FMI. Pero nada de esto se da sin resistencia: el movimiento feminista y de las disidencias venimos organizándonos desde el primer momento para defender nuestros derechos, conquistados tras años de pelea movilizades en las calles, como se demostró en la histórica jornada del pasado 8M, que fue masiva en todo el país.
Es fundamental seguir por este camino de organización y movilización en unidad para luchar contra las políticas discriminatorias y de hambre del gobierno de Javier Milei. Continuemos peleando contra estas políticas que son las que nos llevan a la brutal crisis económica y social. Responsabilidad de todos los gobiernos, de la iglesia católica y sus acuerdos patronales, de la estigmatización y persecución de nuestras sexualidades, orientaciones e identidades por parte de las fuerzas represivas y la Justicia clasista y patriarcal. ¡Sumate con nosotres por una salida feminista, disidente, socialista y revolucionaria!