Mar 22, 2025 Last Updated 2:39 PM, Mar 22, 2025

Escribe Pili Barbas, candidata a legisladora porteña por Izquierda Socialista /FIT Unidad

El día 12 de agosto del 2021 se cumplió el bicentenario de la Universidad de Buenos Aires. Como parte de la misma queremos resaltar cuáles son los cimientos en los cuales se forma, que al día de hoy, ante tantos intentos de avance y ajuste de todos los gobiernos de turno, sigue siendo una de las universidades más importantes de Latinoamérica

El lema “200 años formando futuro”, con el cual celebran las autoridades con el rector Barbieri a la cabeza, parece simplista si pensamos que ellos no reconocen las luchas que se dieron en tantos años de historia para que la Universidad de Buenos Aires sea hoy lo que es. Y sobre todo, carece de perspectivas de los desafíos que tenemos, para defender y  para construir una universidad verdaderamente democrática que esté al servicio del pueblo trabajador.

La gratuidad en la universidad y el cogobierno universitario (con representación de docentes, graduadxs y estudiantes) en el consejo superior y consejos directivos, fueron conquistas que se dieron en el marco de movilizaciones y grandes peleas que dio el movimiento estudiantil junto a muchos docentes.

Varias de ellas, también coincidieron con el ascenso y fueron dadas en conjunto con las movilizaciones del movimiento obrero, como lo fue en la Reforma Universitaria de 1918 en Córdoba, que traería para la Universidad de Buenos Aires, unos años después, un aire de luchas que permitieron la autonomía y el cogobierno universitario.

Los grandes  logros pedagógicos, culturales y científicos que se pueden reconocer en nuestra universidad junto a las conquistas democráticas estuvieron llenas de contradicciones y conflictos. La UBA en todos estos años, en lo educativo y cultural fue una caja de resonancia de las luchas de nuestro país.

Los años más oscuros y trágicos tuvieron su peso en nuestra universidad, con cientos de estudiantes y docentes desaparecidxs por la dictadura genocida. Años antes, la Noche de los Bastones Largos, había provocado no sólo la represión, sino también el desmantelamiento de numerosos grupos de investigación y la pérdida para el país de más de mil docentes.

Más acá en el tiempo, con el gobierno de Menem se dio el puntapié de uno de los cambios de orientación más significativos en la historia de la UBA. En sintonía con la política imperialista impulsada por el Banco Mundial y la Organización Mundial del Comercio se promulgó la Ley de Educación Superior (LES), resistida por toda la comunidad educativa,  que al dia de hoy ningún gobierno, ni el Kirchnerismo, ni Macri, ni Alberto Fernandez dieron vuelta atras. Y donde grandes multinacionales se empezaron a involucrar en los planes de estudios y posgrados.

En su bicentenario podemos decir entonces que nuestra universidad, se sostiene por años de luchas y resistencias. Que sigue de pie, ante un ahogo presupuestario que se profundiza año tras año, que se ve reflejado en los miles de docentes ad honorem, en los edificios que se caen a pedazos, en la gran deserción estudiantil por no otorgar dispositivos para estudiar durante la pandemia, en el recorte de becas y en históricamente incumplido derecho de un boleto educativo.

Como parte de la Universidad de Buenos Aires tenemos grandes desafíos. Este aniversario  debe celebrarse sin olvidarse del pasado, conscientes de que las conquistas logradas fueron el fruto de luchas, y que esa es la perspectiva para conquistar una universidad democrática, gratuita y de calidad para todxs.

Será una pelea del próximo período poder recuperar la FUBA, hoy en manos de la Franja Morada, y la conducción de los centros de estudiantes, para poder tener las herramientas que permitan organizar al movimiento estudiantil ante todos estos desafíos.






Escribe Pili Barbas, candidata a legisladora porteña

El gobierno peronista de Alberto Fernández sigue anunciando medidas cosméticas para la juventud, que no resuelven en absoluto las acuciantes necesidades de trabajo digno y educación para que podamos forjarnos un futuro.

El lunes 10 de agosto, durante  un acto en Tecnópolis, el presidente Alberto Fernandez, como inicio de la semana de las Juventudes, lanzó el segundo volumen del “Plan Programar” que apunta a dar capacitación a unxs 60.000 jóvenes. Esta campaña del gobierno no es para nada casual, se enmarca en un contexto donde tiene que dar respuesta a miles de jóvenes que tuvieron expectativas en sus promesas. Este plan pide como requisitos para inscribirse tener acceso a internet y dispositivos móviles. Una hipocresía total, si pensamos  que miles de jóvenes están hace un año sin esos recursos para poder continuar cursando sus estudios. El propio gobierno reconoció que en el 2020 más de 6 millones de pibxs tuvieron problemas de conectividad. Entonces es obvio que no serán “la mayoría” quienes puedan acceder al plan, sino todo lo contrario.

Hace unas semanas, con la misma intención de dar alguna respuesta mediática para la situación de precarización y ajuste que se vive entre la juventud, el gobierno había lanzado el plan “Te sumo” para insertar en la vida laboral a lxs jóvenes de entre 18 a 24 años. Según este programa, supuestamente se crearán 50.000 puestos de trabajo, donde el Estado pagará el 70% del salario a las empresas que lxs contratan, a un mísero sueldo de 25.000. ¡Salarios de miseria, y encima subsidiados por el Estado! ¡Esa es el famoso plan para dar oportunidades a lxs jóvenes! Sin dudas las medidas de este gobierno están lejos de estar a la altura de las soluciones que necesita la juventud.
Es cierto que venimos de años de ajuste sobre nosotrxs por parte del gobierno macrista, pero la realidad es que este gobierno solo ha profundizado el desempleo y la precarización laboral.

En este año 2021 se estima que 6 de cada 10 menores de 18 años son pobres, y que 7 de cada 10 menores de 25 tienen trabajos precarizados. A esto hay que sumarle  lxs miles de jóvenes que no pudieron continuar sus estudios, porque el gobierno nunca destinó presupuesto para conectividad y por el brutal recorte que se implementó este año en las becas Progresar. Mientras tanto, y como contrapartida, el gobierno nacional siguió pagando rigurosamente los vencimientos de deuda externa.

Ante esta cruda realidad que vivimos como juventud y las  expectativas incumplidas del gobierno nacional, es importante discutir qué alternativa queremos para nuestro futuro como  jóvenes.
Ni Alberto Fernandez es opción, ni Juntos por el Cambio, ni los espacios que aparecen como “nuevos” como Milei y Espert. Que utilizan en sus discursos la palabra “libertad”, pero ocultan que son los mismos que apoyaron la dictadura militar, que formaron parte y apoyaron el menemismo, y que su salida es avanzar con más ajuste, privatizaciones y flexibilización laboral.

Para nosotrxs, la salida para toda esta crisis pasa por dejar de pagar la deuda externa y que esa plata vaya para crear trabajo genuino, IFE, y presupuesto educativo para becas y conectividad para poder estudiar.
Ante lxs candidatxs patronales que ya gobernaron, apostamos a la unidad de la izquierda, que sale a luchar y que ahora está representada en la lista  1A del Frente de Izquierda Unidad. La única alternativa unitaria que plantea una salida de fondo para la juventud.


Hoy viernes se llevará adelante una movilización en el marco de la “Acción plurinacional por el mar libre de petroleras" convocada por la agrupación Ambiente en Lucha, diferentes agrupaciones ambientales y por la Coordinadora “Basta de Falsas Soluciones”. La actividad comenzará a las 16hs en el Ministerio de Ambiente (San Martín 451) que tendrá su replica en distintos puntos del país, a las 17hs se marchará hacia Plaza de Mayo para luego terminar en el Ministerio de Producción. De la misma participarán la diputada nacional por Izquierda Socialista (FITU) Mónica Schlotthauer y Pilar Barbas dirigenta de Ambiente en Lucha.

Schlotthauer señaló: “El supuesto gobierno nacional y popular del Frente de Todos sigue entregando nuestra soberanía. A los pagos estrictos de vencimiento de deuda externa, que nos condenan a hambre y miseria para el pueblo trabajador, se le suma la entrega de soberanía con el proyecto de adquisición sísmica de Equinor y las 18 concesiones otorgadas.”

Barbas agregó: “El cuidado de la vida marítima es crucial para combatir el cambio climático. Con las concesiones otorgadas y la aprobación de este proyecto, el gobierno nacional de Alberto Fernández es y será responsable de entregar nuestro mar y a toda su biodiversidad al exterminio.”

Contactos:
Mónica Schlotthauer: Monica Schlotthauer: 11 6458-5777 @monschlotthauer

Pilar Barbas: 11 2642-5277 @pilibarbas
Mariano Moreno (Prensa de Izquierda Socialista): 1160540129 @PrensaIzquierda

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa

Más Leídos

24 de Marzo / Marchemos a Plaza de Mayo y en todo el país

24 de Marzo / Marchemos a Plaza de …

12 Mar 2025 El Socialista N° 600

Repudio a la represión-Apoyo a las y los jubilados ¡Basta de Milei!

Repudio a la represión-Apoyo a las…

12 Mar 2025 COMUNICADOS DE PRENSA

Bahía Blanca necesita ayuda ¡Que Milei y Kicillof pongan ya la plata necesaria!

Bahía Blanca necesita ayuda ¡Que …

08 Mar 2025 COMUNICADOS DE PRENSA

¡Basta de Milei!

¡Basta de Milei!

12 Mar 2025 El Socialista N° 600